Histórico: Tesla toca el cielo en Bolsa y alcanza un valor de un billón de dólares tras el colosal pedido de Hertz

Histórico: Tesla toca el cielo en Bolsa y alcanza un valor de un billón de dólares tras el colosal pedido de Hertz
12 comentarios

El éxito del Tesla Model 3 y un ingente pedido por parte de Hertz han hecho despegar el valor bursátil de Tesla hasta la cima: ha alcanzado un valor de un billón de dólares en Nasdaq, y se ha puesto a la altura de gigantes como Microsoft y Apple, adelantando a Facebook (pero solo en valor bursátil).

Las acciones han llegado a superar los 1.000 dólares antes del cierre del mercado, llegando a su máximo histórico.

También ha firmado el mejor trimestre de su historia

Se trata de una cifra tan bestia que tendríamos que juntar el valor bursátil de los 10 mayores fabricantes de coches del mundo para llegar a ella.

Marketcap
Fuente: Companies Market Cap.

Solo por detrás de Tesla se encuentra Toyota, con un valor de 240.000 millones de dólares, seguido de Volkswagen (149.000 millones), BYD (143.000) o Daimler (103.000).

Gracias a los buenos resultados del tercer trimestre, con un aumento de ingresos del 57 % respecto al trimestre anterior y un margen de beneficio del 12 % (frente al 3,4 % del mismo periodo en 2020), Tesla se ha unido a llamado 'Trillion Dollar Club'.

Pertenecen a este selecto club la petrolera Saudi Aramco, Microsoft, Amazon,  Apple y Petro China, este último miembro desde 2007.

Nasdaq
Fuente: Nasdaq.

El valor en Bolsa de Tesla ha subido un 143 % en un año, animado por la sed de coches eléctricos y las buenas perspectivas de los inversores en torno a esta compañía californiana y a la movilidad eléctrica.

En este escenario, ha conseguido un beneficio operativo de 2.000 millones de dólares en medio de problemas de suministro, especialmente de microchips. La fábrica de Fremont, en California, fue un lugar clave, ya que produjo más de 430.000 vehículos en el último año.

La guinda al pastel la ha puesto la longeva empresa de alquiler de coches, Hertz, que anunciaba hace unas hora la compra de 100.000 Model 3 para electrificar su flota.

Una compra que cabeceras como Reuters estiman en unos 4.400 millones de dólares, y que también ha hecho despegar a Hertz, que ha conseguido resurgir de sus cenizas.

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan Turbo S: una bestia de coche eléctrico con 761 CV que nos sitúa en una nueva realidad

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Que Tesla esté ahí no creo que sea una sorpresa para nadie a estas alturas con gigafactorias por todo el mundo haciendo cientos de miles de coches y siendo su Model 3 el coche más vendido de Europa además de estar siempre en la prensa.
      Lo que sorprende es que BYD y NIO que son marcas desconocidas y recientes (NIO saco su primer modelo en 2018!) para la mayoría estén en el top 10 por delante de gigantes clásicos como Ford sí que sorprende.
      El fin de los térmicos está a la vuelta de la esquina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      El problema es que la gente sigue viendo a Tesla como una marca de coches. Y cree que la valoración de Tesla es por sus ventas de coches, y les cuesta entender que valga 4 veces más que Toyota, cuando Toyota vende 10 millones de vehículos al año, y Tesla este año es probable que venda unos 850.000/900.000 vehículos.

      Cierto que Tesla vende todo eléctricos, y que es la que arrancó en gran medida la tendencia, y está por ello mejor posicionada que otras marcas tradicionales.

      Pero eso no explica los precios de las acciones.

      Lo que lo explica (aunque no del todo, y es que en mi opinión Tesla está ahora mismo entorno a un 30/40% más valorada de lo que debería), es que Tesla, no sólo hace coches.

      También hace paneles solares.

      Y también baterías estáticas tanto para particulares como para empresas medianas y hasta para grandes proyectos de empresas eléctricas (MegaPack). De hecho el negocio de las baterías estáticas podría ser en unos años (y si la capacidad de producción de baterías escala como debe), igual de grande (o incluso mayor), que la venta de vehículos.

      Además está la apuesta de Tesla, por el Vehículo Autónomo. Una apuesta que aborda desde nivel hardware diseñando sus propios procesadores (tanto a nivel servidores, como en los chips que van en los vehículo), montando sus propias granjas de servidores para entrenar sus redes neuronales. Como a nivel Software, teniendo uno de los equipos de desarrollo de IA más capaces y en forma actualmente. Por no hablar de que el meollo del vehículo autónomo, es la captura de datos de miles y miles de millones de millas recorridas por vehículos en entornos reales. Y por eso cuanto mayor sea la flota de vehículos captando datos, pues más rápido y mejor irá siendo el software.

      Además está su Red de SuperCargadores que es la mayor y más extendida del mundo, y que ya en breve parece que abrirá a coches de otros fabricantes (por lo que Tesla recibirá unas Regalías de esos fabricantes que quieran acceder a su red).

      Si se tiene todo en cuenta, se entiende porque Tesla vale bastante más de lo que valen otros fabricantes que venden muchísimo más vehículos.

      Aunque repito el precio actual en mi opinión está inflado.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Coincido en parte en lo que dices. Tesla vale lo que vale por varios motivos:

      1) Se supone que llegará a absober el 25% del mercado mundial de automóviles. (Katie Woods dixit).

      2) Se supone que que llegará a operar un servicio de robo-taxis (de los que nadie ha visto ninguno) y que va a conseguir ponerlo en marcha antes que nadie (antes incluso que los reguladores del tráfico lleguen a regular ese aspecto).

      3) Que va ser líder en almacenamiento de energía mediante baterías y que ningún otro medio de almacenamiento va a ser competitivo en relación a las baterías. Es decir, que va a barrer a sus socios (LG Chem, CATL, Panasonic, etcétera del mapa) y que cosas como los embalses, el almacenamiento de energía cinética, el reformado, etcétera no van a progresar significativamente.

      4) Que va a tener una posición de liderazgo y dominación en todo lo que emprenda, desde los seguros, hasta las baterías.

      En resumen que el precio de Tesla se justifica en:

      1) Una posición de mercado que no tiene en ninguno de los campos en los que opera.
      2) Una tecnonología que no tiene o bien no está regulada.
      3) Que ninguna otra tecnología con la que Tesla no trabaja no va a estar desarrollada antes de que lo anterior deje de ser cierto.
      4) Que ningún competidor de Tesla tiene la suficiente capacidad para generar un producto similar.

      Esta noticia, sin dejar de ser relevante esconde varias cosas:

      1) Que VW ya vende casi tantos coches como Tesla en Europa y se suponía que VW (ni ningún fabricante tradicional) sabe fabricar coches eléctricos competitivos.

      2) Que hay una carestía de chips que ha hecho que los coches más baratos (y en consecuencia los más vendidos) dejen de estar disponibles.

      3) Que los fabricantes han reccortado conscientemente volumen para mejorar ganancias.
      https://www.lavanguardia.com/economia/20210914/7718931/fabricantes-coches-obtienen-beneficio-record-ventas.html

      4) Que en los mercados donde el poder adquisitivo es mayor y que por tanto se venden más coches eléctricos la red de carga de diferentes operadores es mucho mejor (en España incluso los Teslas cargan en el Lidl).

      5) Que las redes de carga están creciendo. https://www.energias-renovables.com/movilidad/el-crecimiento-del-numero-de-puntos-de-20210225

      Y otras muchas cosas que me hacen dudar no de que Tesla tenga valor (esto creo que no lo pongo en duda), si no de que Tesla valga 1 billón de dólares.

      Y la última razón no creo en los mesías y el señor Musk no es un mesías. El que me lo discuta que recuerde cuando quiso sacar a Tesla de la bolsa por 75.000 millones de dólares (un 7,5% de lo que vale ahora). Si lo hubiera conseguido, hubiera privado a su empresa de una fuente prácticamente inagotable de financiación.

      Hemos puesto una lupa gigantesca sobre Tesla y eso hace que parezca enorme. Si alguien, algún día consigue quitar la lupa sólo quedará la realidad y eso es una empresa que vende menos que Subaru, con un margen operativo del 10%.

      Así que hay que tener fe para creer que Tesla vale lo que la bolsa dice.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Discrepo y bastante:

      1) Lo que venda o deje de vender ya veremos. Este año venderá unos 850.000/950.000 vehículos. El año pasado vendió 500.000.

      500.000 ya son más ventas que marcas como Seat, Alfa Romeo, Lancia, Land Rover, DS, Mistsubishi en 2020. Con 850.000/950.000 ya son más ventas que Volvo y que unas cuantas más.

      2) Hablar de los RoboTaxis es como hablar de los mecheros cuando hablamos de descubrir el Fuego.

      Si alguien tiene un Software realmente capaz de Conducción Autónoma es que ha abierto brecha en serio en el mundo de la IA débil interactuando con entornos reales.

      Las posibilidades de un Software así son ilimitadas. Y no se puede ni empezar a valorar su precio.

      Y hay otros competidores pero la mayoría apuestan pos sistemas en que su análisis en tiempo real de entornos a través de reconocimiento complejo de imágenes es más débil, y limitado. Y tiene flotas para recoger datos reales (que son los que importan), mucho mucho más pequeñas.

      Tesla ya ha dicho claro que está abierta a licenciar el Software de Conducción Autónoma a terceros. Solo eso pues … , hablamos de una cantidad obscene de dinero.

      La parte regulatoria la gente le ve mucho problema. Cuando el debate es simple. ¿Cuanto más seguro tiene que se un sistema autónomo para que las autoridades le den el visto bueno?, ¿2, 3, 5, 10 veces más seguro el vehículo autónomo?,

      Es decir ¿cuantos mas kilómetros de media tiene que hacer un vehículo autónomo sin tener un accidente, y más aún un accidente con heridos graves y fallecidos?

      Porque accidentes y fallecidos, los va a seguir habiendo, al menos durante bastante tiempo, y es que ningún sistema será perfecto.

      Pero, ¿que podrán decir las autoridades a la gente para explicar, porqué teniendo una tecnología que reduciría simplemente el número de fallecidos en accidente a la mitad, no le permiten circular?

      Además y por otro lado la apuesta de Tesla por IA va tan en serio, que ya ha dejado caer el desarrollo de otros “Robots”, esta vez humanoides, pero enfocados para trabajados repetitivos aburridos y peligrosos, y eso es igual a trabajo en plantas de producción de productos.

      3) Tesla venderá los Packs de Baterías y esos Packs irán con baterías propias y baterías de terceros. La diferencia es la experiencia de Tesla integrando todo lo necesario en armarios (más grandes o pequeños), de la forma más eficiente posible a nivel térmico energético y costes, pero sobre todo el factor diferenciador es su Software de Gestión de Red (AutoBidder), de esas baterías que actualmente es sin discusión el más potente, rápido y capaz del mundo. Por eso Tesla tiene vendidos todos los MegaPacks de aquí a 2023.

      Las alternativas a las baterías son más caras de montar y mantener, y mucho más ineficientes.

      Lo que impide que las baterías barran por completo es precio y falta de Producción.

      El precio de las baterías sigue cayendo y ha bajado un 88/89% en los últimos 10 años.

      Y la producción sigue escalando.

      4) A Tesla no le hace falta dominar para hacer mucho muchísimo dinero. Al estar metido en tantos frentes que tienen un potencia simplemente gigantesco.

      Lo que la noticia esconde:

      1) ¿Cuantas marcas y fábricas tiene Volkswagen?

      ¿Cuantas tiene Tesla?

      Lo que es inaudito y ridiculo es que hayan tardado tanto en responder y la respuesta haya sido tan poco homogénea con productos estupendos (Taycan) y productos mejorables como los iD3/ID4.

      Además Volkswagen tiene una deuda a largo plazo de 205.000 millones de €, y su CEO tuvo que lanzar una conferencia de urgencia hace unos días, con todos los directivos, porque ven que el castillo de naipes se les viene abajo.

      ¿Porque?

      Porque Volkswagen tiene tantas fábricas que le salen por las orejas.

      Tesla tiene 2 fábricas y ya está produciendo vehículos al rango de 1 millón de unidades al año.

      Gracias a nuevos sistemas de fabricación como moldeados de muy gran tamaño, que permiten Fábricas más pequeñas y más eficientes.

      2) La carestía de Chips no ha impedido a Tesla batir récords de producción y ventas.

      Y eso ha sido así porque en este año y media los departamentos de Tesla se han encargado de buscar Chips de los que sí que hubiera Stock, y reescribir y validar el MicroCodigo hasta para 14 nuevos Chips (que tienen hacer la labor de los que no hay Stock), y en tiempo récord.

      Otras empresas del sector ni sueñan con poder hacer eso.

      4) Ante la lluvia de mierda el resto de empresas recogen velas. Fabrican menos y apuntan a vender menos coches pero más caros.

      Tesla vende más coches y sus márgenes por vehículo vendido son de los mejores toda la industria y siguen mejorando,

      “”The study broke down the total gross margin and revealed it was 29.4%, around three times the industry average that lies at between 8-10% for luxury cars.“”

      https://www.teslarati.com/tesla-record-q1-2021-gross-margin-average-cost-decrease/

      Que cosas oiga …

      4) Incluso en mercados con mayor poder adquisitivo, el desempeño y calidad de las redes de cargadores de otras empresas son entre malas y pésimas.

      Mire un poco porque hay comentarios y noticias a montones comentando como en EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, etc, muchos conductores se encuentran que cuando llegan a los cargadores muchos de ellos están rotos.

      De ahí el interés de que Tesla abra sus cargadores a otros vehículos más allá de los suyos propios.

      https://electrek.co/2021/06/24/tesla-confirms-plan-open-supercharger-network-other-automakers-next-year/

      5) Sí, y menos mal que se van poniendo mas cargadores. Pero la red más grande y que más crece y de forma más consistente a nivel global es la de Tesla:

      https://electrek.co/2021/05/07/tesla-supercharger-network-reaches-25000-charger-milestone/

      https://electrek.co/2021/10/21/tesla-plans-triple-supercharger-network/

      - Y yo tampoco creo que Tesla valga lo que vale ahora.

      Repito que en mi opinión su valoración aún apostando porque todo les vaya mejor que bien, está inflada entre un 30-40%, ahora mismo, y es que hace falta ver cómo van cuajando muchas de sus apuestas.

      - Yo tampoco creo en los Mesias.

      Musk no me cae bien.

      Admiro algunos de sus logros y admiro lo conseguido por sus empresas. Pero ahí se acaba.

      Musk quiso sacar a Tesla de bolsa, cuando era el valor en bolsa en que había más gente y más dinero puesto en Corto contra una empresa de la historia.

      Y no me haga decir lo obvio de hasta que extremos pueden llegar algunas ratas que apuestan en corto, con tal de conseguir que les suene la flauta. Y es que había un acoso y derribo, no solo por parte d ellos que apostaban en corto, sino también por parte de empresas del sector de hidrocarburos, sector de automoción por los fabricantes tradicionales, sindicatos, y Uniones de concesionarios MultiMarca.

      - En 2020 Subaru vendió 714.000 unidades, y Tesla vendió 500.000.

      Este 2021 es probable que Tesla venda entre 850.000 y 950.000 unidades, y eso con solo 2 fábricas produciendo vehículos y cuando han estado 6/9 meses sin fabricar el Model S y el Model X.

      Las ventas de Subaru en 2021, es probable que sean muy similares o incluso más bajas.

      ¿Vale Tesla lo que dice su cotización?

      NO.

      Ni en el mejor escenario.

      ¿Pero vale un 60/70% de lo que vale ahora mismo teniendo en cuenta su potencial en tantos aspectos?

      Sí.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      No lo veo, la bolsa se mueve mucho por burbujas y lo que la empresa “será” que puede que pase o puede que no, es absurdo que el valor de tesla sea equiparable al de Apple o Microsoft que tienen 15 o 20 veces más beneficios, o yendo al mundo del automóvil que valga los mismo que los 9 fabricantes siguientes de la lista cuando todos tienen más beneficios que tesla, y entiendo que el valor esté inflado por un plus de “futuro” pero 4 veces más que el grupo Toyota, que ha vendido 8 veces más y tiene 8 veces más beneficio? Hablamos de Toyota, no de una marca decadente sin un futuro claro.
      Y en cuanto a que está metida en muchos frentes y por eso va a hacer dinero a espuertas en todos ellos, casi te diría que al contrario, como han dicho en otro comentario Solar City era en referente en paneles solares en EEUU, ahora van de mal en peor a cada año que pasa, las power bank domésticas, no si serán lo mejor que hay o no, porque conseguirlas en Europa es prácticamente imposible, da igual lo buenas que sean si luego no son capaces de ponerlas en el mercado, de LG o BYD por poner dos ejemplos, hay todas las que quieras, y así con varias cosas mas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vleydhir Respondiendo a vleydhir

      Tesla y lo repito, NO vale lo que cuesta hoy. Está inflada, al menos un 30/40% en precio.

      Las empresas y su valor en bolsa no sólo reflejan sus ingresos y beneficios, sino potencial que la gente cree que tienen a futuro.

      - Y seré claro, si Tesla consigue realmente lo que está montando en cuanto a conducción autónoma, no es que tenga sentido que su valor sea similar a la de MicroSoft o Apple, sino que tendría sentido que valiera más que todas las empresas del sector tecnológico juntas.

      Quien realmente tenga un Software de Conducción Autónoma de nivel 4/5, es que ha conseguido una IA Débil realmente capaz interactuando con el mundo real.

      Eso, NO tiene precio.

      Es como haber descubierto el Fuego.

      Y es que la base de esa IA para vehículos autónomos, se puede aplicar tambien para realmente tener Robots con todo tipo de factores forma, que interactúen con el espacio físico. Es decir que los Robots de Boston Dynamics pasen de ser simples prototipos alucinantes que hacen virguerías en entornos cerrados y con tareas concretas programadas, a que realmente puedan desembarcar en todo tipo de sectores e industria.

      Y es que NO sólo hablamos de cambiar para siempre el sector del transporte, sino también el sector de productos y servicios.

      Es una revolución tipo la Revolución industrial, y diría que hasta mayor aún.

      Y ¡OJO!, que conseguir ese Software y pulirlo y luego adaptarlo etc, etc, pues NO es nada, nada, pero nada fácil, pero de las empresas que han presentado un plan para llegar a ello, diría que la que lo ha hecho de forma más clara, concisa y contundente y atacando desde el ámbito tanto del Hardware como del Software, es Tesla.

      Si Tesla triunfa ahí, es que no hay palabras de la que pueden organizar, y lo que puede valer en el medio plazo …

      - Por otro lado el negocio de las Baterías Estáticas a medio plazo puede ser igual o más grande que el negocio de los vehículos.

      Si no está explotando ya, es por precios de las baterías (aunque los precios siguen bajando), y por falta de capacidad de producción (aunque en 18/36 meses la capacidad de producción de baterías a nivel global debería haberse triplicado).

      El único factor que puede frenar, es que falten materias primas, porque las empresas mineras tarden en incrementar la extracción. Pero materias primas hay, y de sobra y más teniendo en cuenta que las baterías de Litio de FerroFosfato, cada vez son mejores y más baratas. Y no necesitan ni Cobalto ni prácticamente Niquel, con son las dos materias primas más “escasas”.

      Por no hablar del desembarco de las baterías de base de Sodio en lugar de Litio, que ya han empezado a comercializarse.

      - Y SunPower instalaba todo tipo de Placas Solares. Tesla está instalando SolarRoofs. Que fabrican e instalan ellos mismos. Eso supone problemas no ya para la producción de las “Tejas Solares”, sino sobre todo a nivel de encontrar personal y formarlo para su instalación.

      Actualmente desde Tesla han dado un giro y están cerrando acuerdos con Constructoras y Promotoras para incorporar sus SolarRoofs y PowerWalls al desarrollo de grandes Promociones de viviendas de nueva construcción, y durante su construcción. Lo que debería mejorar considerablemente los costes y los ritmos. Así que ahora mismo las cosas pintan bastante mejor.

      - En cuanto a la fabricación de vehículos pues Tesla va llevando un ritmo de casi un 50% más de producción y ventas cada año. Tesla en 2018 fabricó y vendió 245.000 vehículos. En 2019 unos 360.000 vehículos. En 2020 unos 500.000.

      En 2021 se esperan entre 850.000 y 900.000 vehículos. Y eso con solo 2 fábricas operativas.

      Estamos hablando de que de arrancar en serio la producción en las 2 nuevas fábricas (Berlín y Austin), en 2022 Tesla podría fabricar y vender 1,2/1,3 millones de vehículos.

      Esas tasas de crecimiento de producción y ventas, NO las tiene Toyota, ni ningún otro grupo de automoción.

      - Y luego está el tema de su red de Cargadores que ya suma más de 25.000 puestos por todo el mundo, y que planean triplicar ese número los próximos 2/3 años.

      Una Red que van a abrir a otros fabricantes (lo que les reportará beneficios), porque a diferencia de lo que ocurre con otras Redes de Recarga, los cargadores de Tesla funcionan y no están rotos o fuera de servicio gran parte de ellos, por ser unos cargadores de mierda, o estar poco o mal mantenidos.

      - ¿Vale Tesla lo que dicen sus acciones?

      NO, repito que está inflada.

      Ahora; ¿vale mucho dinero, y es lógico que ya esté valiendo más que la mayoría de fabricantes viendo en lo que están metidos y como van progresando?

      Pues sí.

      ¿Cual es el precio al que creo que debería estar la acción de Tesla, ahora mismo, sí la valoración fuera lógica pero siendo optimistas?

      Pues entre 600 y 700$.

      ¿Y siendo realistas y algo pesimistas?

      Pues entre 450 y 550$.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      He sido accionista de Tesla durante 3 años y muy satisfecho. Pero por más que valoro el negocio de los coches Tesla, el negocio de sus baterías y componentes y la posibilidad de venderlos a terceros, las placas solares (que por cierto, desde que Tesla adquirió Solar City, el negocio vende menos que antes de su compra), me sale que Tesla tendría que facturar varios billones (europeos) y tener un PER de más de 70 para justificar un precio de acción tan alto.

      Básicamente significa que Tesla tendría que suponer, ella sola, más del 20% de la economía americana (22billones).

      Para comparación, la empresa que más factura del mundo (que no beneficio neto) es actualmente Wal-Mart, con medio billón de dólares.

      Otra forma de verlo es mirar cuánto ha subido la capitalización bursátil tras el anuncio de la compra por parte Hertz valorada en 4.000millones; ya te digo que bastante más que esos 4.000millones de facturación.

      Ahora mismo la mayoría que compran Tesla lo hacen por “a ver si sube más”. Eso ya te indica que con esa mentalidad van a vender a la mínima de cambio. Hay que tener en cuenta el accionariado con el que compartes la empresa también.

      Por ello creo que Tesla está unas 3 veces más cara de lo que debería, y ahora mismo estoy reestructurando mi portfolio para reducir mi riesgo.

      No soy ni mucho menos hater de Tesla. Durante estos años muchos comentarios he rebatido en este blog en contra del coche eléctrico: “no hay demanda”, “no son prácticos” y todas esas maravillosas frases sacadas del Manual del Buen Cuñado.

      Me parece una compañía estupenda, pero claro, de la misma forma que yo no pagaría 50.000€ por un Renault Clío (ya os vuelvo a contar en unos años viendo como van las cosas), tampoco cualquier precio es válido por Tesla.

      Un saludo

    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Yo sigo viendo burbuja.

      Estamos hablando de una empresa que entrega 200K coches al mes. Toyota 2.7 Mill.

      ¿Cuál es una estimación de ventas optimista para Tesla dentro de 5 años? ¿Ser Toyota? ¿Cuál es su ventaja competitiva para valer 4 veces mas que Toyota? ¿Cuáles son sus márgenes? ¿Podrá mantenerlos en el tiempo?

      Es verdad que Tesla es el Apple de los coches, en este momento tiene un plus de imagen frente al resto, con acabados medios "luce" como si fuese un Mercedes pero con el tiempo o mejora acabados o rebaja precio y tendrá unos márgenes de beneficio similares al resto del sector (o un poco mas por ser el Apple).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Te respondo: la estimación es de 20 millones de coches anuales para 2030. Es real, dicho por Elon.

      Esto significaría que en 9 años serían el fabricante n°1 en ventas, duplicando al 2° (Toyota o VAG, quien sea).
      Si lo consiguen o no, el tiempo lo dirá

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      Es decir, duplicando el valor de Toyota me sale el 50% de la valoración actual de Tesla. Pero es que Toyota lo vende hoy, sin futurología y Tesla a lo mejor cumple o a lo mejor no (o igual supera).

      "¿Cuál es su ventaja competitiva para valer 4 veces mas que Toyota?" Preguntaba

      Hace 5 años la ventaja competitiva de Tesla eran las baterías, pero Kia ya vende coches con autonomías aceptables, todos se están poniendo las pilas (nunca mejor dicho). También se habla de los procesos de fabricación de Tesla, reduciendo el numero de piezas del chasis, nuevas aleaciones, etc. ¿Pero esto es suficiente para valer 4 veces mas? El autopilot aun no es autopilot y tiene los mismos problemas de sus competidores, conseguir una autonomía real en la conducción no es fácil y no se espera para mañana.

      Ojo, no digo que la empresa no tenga futuro, pero no veo donde está la fuente de ingresos futuros para sostener una valoración como esta.

      Agamos unas cuenta simples:
      1.000.000 mill de valoración
      Una empresa estancada cotiza a un PRE de entre 10 y 20 veces sus beneficios.
      Valoración/20 -> 50K Millones de beneficio, pongamos 1500€ (la media de Renault está en 1.000) de beneficio por coche, tienen que vender -> 33 millones de coches de beneficio operativo, es decir, sin incluir otras inversiones (renovación fábricas, impuestos, ...). -> Igual tiene que vender no 30 si no 50 mill de coches y se venden menos de 100 mill de coches al año n el mundo y muchos son en paises como la India, donde no está ni se espera que se adopte de forma masiva coches a partir de 40K$ cuando ellos compran Maruti swift con precio de venta de 6.000 €.

    • Por una parte se puede tomar como buena noticia...supongo.

      Cuantas más ventas de eléctricos, más se asentará en el mercado, y por ende se irán ajustando los precios..que hoy día siguen siendo prohibitivos para la gran mayoría.

      Pero por otra parte veo que ese "subidón", es temporal, que en cuanto las otras compañías se pongan al mismo nivel (y ojo con el KIA o el próximo Ioniq de Hyundai, una marca que lo está haciendo francamente bien) puede que Tesla vuelva a bajar....por lo que he escuchado de propietarios, una calidad y rematado un tanto discutibles, o la dificultad de conseguir piezas de recambio...que las traerán de California...no tener talleres especializados u oficiales y menos en Europa, tan siquiera una distribuidora de recambios originales en Europa....es un coche!! No es un iPhone. Eso con el tiempo les va a quitar mucho, cuando otras compañías más tradicionales ofrezcan lo mismo, contando con esas ventajas que para muchos siempre ha sido como algo esencial...

    • Todo un ejemplo a seguir para el resto de empresas del sector del alquiler de vehículos que podrán disponer de una gran oferta de vehículos eléctricos muy competentes con grandes autonomías y potencias sin hablar de la mejor red de recarga rápida actual del mercado perfectamente ajustada a las necesidades de una empresa de alquiler dedicada al ocio o viajes de negocios

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información