El derecho a reparar en Europa, que no permite el monopolio que Tesla tiene en EEUU

El derecho a reparar en Europa, que no permite el monopolio que Tesla tiene en EEUU
8 comentarios

Se dice que los coches eléctricos son un smartphone sobre ruedas y que los Tesla son el equivalente automóvil de Apple y su iPhone. Ambas empresas tienen mucho en común, ambas son aspiracionales y referentes en su sector y ambas no lo ponen nada fácil cuando se trata de reparar sus productos.

Tesla no deja que nadie repare sus coches en Estados Unidos. Las reparaciones son tan lentas y caras que los clientes han demandado a la marca.

La Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (Better Business Bureau) tiene constancia de más de 9.000 informes de quejas que los clientes de la empresa les han enviado sobre los servicios y talleres oficiales de Tesla.

Parte de la frustración se debe a que se supone que los coches eléctricos son más fáciles de mantener que los vehículos con motor de combustión interna, pues tienen menos piezas móviles.

Sin embargo, los conductores de Tesla que sí necesitan llevar su coche al taller, tienden a visitar los centros de servicio Tesla en casi la misma proporción que los propietarios de Lexus o Audi, según los datos de J.D. Power compartidos con Recode.

Taller Tesla

La gran mayoría de fabricantes recurren a una red de concesionarios para las reparaciones y el mantenimiento, al mismo tiempo que no ponen trabas a que talleres independientes arreglen los coches, o incluso lo haga el propio dueño del coche. 

En el caso de Tesla, sin embargo, la inmensa mayoría de las reparaciones deben hacerse en un Tesla Service Center. Básicamente, la marca no deja que nadie toque sus coches.

Tesla advierte incluso a sus clientes de que los daños o averías causados por técnicos que no estén certificados por Tesla no estarán cubiertos por garantía.

El derecho a reparar tu coche, sí existe en Europa

Taller Mecanico

En Europa, sin embargo, cualquier persona o taller independiente puede arreglar o efectuar el mantenimiento de un coche sin que por ello se pierda la garantía oficial, siempre y cuando se haga respetando las instrucciones y el procedimiento indicado por el fabricante.

Fue en 2010 cuando la Comisión Europea aprobó el reglamento 461/2010 para garantizar la libre competencia en el mercado de la posventa y luchar contra las prácticas abusivas de los fabricantes en materia de garantías. El texto entró en vigor el 1 de junio de 2010 y aunque su vigencia expira en 2023, en principio se prorrogará hasta 2028.

Taller mecánico MINI

Ahora bien, que la ley esté de nuestra parte no significa que los fabricantes lo pongan fácil a los talleres independientes o a los particulares. Algunos concesionarios oficiales -que no la marca- se pueden negar a vender recambios a un taller independiente, así como las herramientas específicas o bien los software de análisis para la batería en el caso de un coche eléctrico, por ejemplo.

Del mismo modo, sobre todo cuando se trata de operaciones complejas o estructurales, un fabricante si bien no se puede negar a vender el recambio, sí que se puede negar a facilitar un manual de reparación con el procedimiento correcto para llevar a cabo dicha reparación.

En el pasado, Tesla también se ha opuesto en Estados Unidos a la legislación que apoya el movimiento del derecho a reparar, el cual aboga por facilitar a las personas la reparación de sus propios dispositivos y equipos. Algo que, por ejemplo, con la reciente propuesta de la Comisión Europea se hará extensible a los tablets y smartphones, tanto dentro como fuera de la garantía legal.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Un monopolio inadmisible en una economía abierta. Alguien tiene alguna duda de que si el que lo hiciese en EEUU fuese un fabricante extranjero, habrían limitado este tipo de prácticas?

    • El señor redactor nos escribe "...Se dice que los coches eléctricos son un smartphone sobre ruedas y que los Tesla son el equivalente automóvil de Apple y su iPhone. Ambas empresas tienen mucho en común, ambas son aspiracionales y referentes en su sector". Vayamos por partes; primeramente no veo a TESLA cómo una marca aspiracional, en todo caso será algunos de sus modelos el que pueda ser aspiracional, como por ejemplo un MODEL S, o si es finalmente llega al mercado lo será el ROADSTER. Aspiracional como marca de vehículos eléctricos sería PORSCHE y en menor medida MERCEDES-BENZ, que dicho sea de paso posee esta última la gama más extensa de este tipo de vehículos con 9 modelos totalmente independientes y abarcando los segmentos C, D, E y en el F con dos modelos el EQS y EQS SUV que sencillamente están fuera del alcance de TESLA como constructora de automóviles. Segundo decir que hoy por hoy la la referencia en cuanto a automóviles eléctricos es MERCEDES, pues dispone de la tecnología, la capacidad de industrialización, la red comercial y el capital líquido necesario para el desarrollo de un gama completa y la capacidad de asumir un servicio técnico con miles de puntos y amplia garantía en gran parte del mundo entero. En cuanto a PORSCHE su modelo TAYCAN es la referencia si hablamos de capacidades de un vehículo eléctrico capaz de rodar a muy alto rendimiento en uso intensivo. En todo caso decir que TESLA es aspiracional o la APPLE de los automóviles permítame que parafrasee José Mourinho y diga habla usted de TESLA como si fuese PORSCHE o MASERATI. Un saludo

    • Comentario moderado
    • No se entiende que la UE, tan burocrática y garantista, no obligue a Tesla a tener un servicio de reparación en condiciones y con plazos razonables. La empresa americana se está ahorrando miles de millones en un inexistente servicio técnico, por eso tienen esos márgenes por coche.
      Y con lo de las baterías estructurales de Tesla, que según dicen, no se podrán reparar, va a ser la monda.
      Claro, los fabricantes tradicionales aunque tengan sus talleres deben mejorar, que ni saben reparar el motor eléctrico y la batería, ni tienen repuestos de baterías (a precios desorbitados).
      No es de recibo que el consumidor se quede tan vendido en la segunda mayor inversión que se suele hacer.

    • tesla no se niega a que lleves el coche a otro taller. De hecho delega en otros talleres todo el tema mecánico, chapa y pintura
      Lo único que no deja y con razón es motores, batería de alta tensión y el ordenado que lo controla todo
      Déjale el coche con un circuito de 600v-1000v de tensión al mecánico de barrio a ver que pasa

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jasale Respondiendo a jasale

      Tesla no es el único que sabe tocar en el mundo un circuito de 600V. Que para eso llevamos más de 100 años con electricidad en el mundo. O, además del motor eléctrico, también han inventado la rueda y el fuego? Es un argumento un poco pobre lo del mecánico de barrio. Encima estamos hablando de una marca que tiene seis centros de servicio en España. Vamos, que lo tienes crudo según dónde se te estropee. Y total será intercambiar conjuntos. No les veo yo soltando el motor y reparando el bobinado, cambiando la electrónica o las celdas de la batería.

    • Avatar de jasale Respondiendo a jasale

      Los tycan, los EV6, ioniq, etc que? hace decadas que tenemos carretillas y gruas de gestión en alamacenes y puertos que son electricas.

      El vehículo electrico lleva más de 100 años en el planeta y la alta tensión poco le falta.

      El mecanico de barrio hay casos que no saben ni lo que es un OBD2... (dejé de ir a uno cuando me dijo que lo de las maquinas de diagnosis eran muy complicadas y que el reparaba como siempre se había hecho)

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información