El Autopilot más capaz de Tesla está a punto, pero en versión beta y solo para unos pocos elegidos

El Autopilot más capaz de Tesla está a punto, pero en versión beta y solo para unos pocos elegidos
24 comentarios

Una vez más, Elon Musk ha recurrido a Twitter para dar un importante anuncio sobre Tesla: la primera versión beta del Autopilot 'Full Self-Driving' (FSD) o de 'conducción autónoma total' estará disponible a partir del 20 de octubre para unos pocos.

Exactamente, el fundador de la compañía californiana ha explicado que se reducirá a un "pequeño número de personas que son expertos y cuidadosos conductores". Es decir, beta-testers de la marca a los que suelen recurrir. Musk, que ya había anunciado en el pasado el despliegue de esta tecnología, promete que habrá un antes y un después en la conducción autónoma.

Lejos de un nivel 5

Tesla

La base de esta tecnología, enmarcada en la inteligencia artificial y presentada en abril de 2019, es que opera en 4D. Esto significa que el Autopilot recibirá vídeo envolvente simultáneo de ocho cámaras que permitirá, según promete Musk, reducir a cero la intervención humana.

El nuevo ordenador de Tesla alberga, según explicó la compañía, 6.000 millones de transistores y es capaz de procesar hasta 2.300 fotogramas por segundo, una tecnología basada en redes neuronales que promete ser 21 veces mejor respecto al hardware de la generación anterior, de Nvidia.

En este sentido, el sistema FSD ha sido calificado como una inversión en el futuro que será mucho más veliosa una vez los vehículos autónomos -y no aquellos con asistentes avanzados a la conducción- obtengan la aprobación regulatoria.

En comparación con la tecnología de asistencia al conductor de un fabricante de automóviles promedio, el sistema FSD permitirá, progresivamente y a base de actualizaciones, mejorar sustancialmente la forma en la que el coche ve su entorno y responde a él de forma segura.

De momento no se han desvelado detalles acerca de quienes serán los afortunados en probar por primera vez este software de 'conducción autónoma total', que en realidad, se aleja bastante de ese concepto, y de un nivel 5 de autonomía.

Al igual que con el Autopilot, el conductor deberá mantener las manos en el volante cuando utilice la función. Lo que hace el software, para aquellos que pagaron 8.000 dólares por tenerlo en su modelo, es otorgar acceso a funciones como Auto Lane Change y Autopark.

El Autopilot de Tesla ya no necesitará la confirmación del conductor para cambiar de carril

El software permitirá también, entre otras cosas, que el vehículo se detenga solo en semáforos y haga giros, en principio, sin intervención humana.

Un aviso en la web de Tesla advierte a los conductores de que "las funciones actualmente habilitadas requieren una supervisión activa del conductor y no hacen que el vehículo sea autónomo". Sin embargo, el aviso dice que "a medida que estas características de conducción autónoma evolucionen, el automóvil se actualizará continuamente mediante actualizaciones de software inalámbricas".

En Motorpasión | Hedy Lamarr, la actriz y tenaz inventora que sentó las bases de los coches autónomos combatiendo el nazismo

Temas
Comentarios cerrados
    • Ha quedado claro que Waymo y no Tesla es la que realmente tiene una tecnología puntera en conducción autónoma, ya tiene su servicio de taxi funcionando en fase beta... mientras Tesla solo ofrece un nivel 2 real en sus coches.

      La pregunta es si solo con cámaras y radar Tesla será capaz de llegar al nivel 5... muchos expertos aseguran que es imposible sin un sistema Lidar o similar, y si es así, Tesla tendría que dar dos pasos hacia atrás para incorporarlo, a parte de las demandas por vender un sistema que nunca llegaría a ser nivel 5 (no creo que monte sistemas lidar gratuitamente con el coste que tienen)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      ¿Seguro?

      https://m.youtube.com/watch?feature=emb_title&v=TXwj9KITApU

      Y todo sin LIDAR y ya circulando por carretera de montaña, de doble sentido, con niebla espesa y lluvia, durante más de una hora, y sin que tenga que intervenir el conductor ni una vez.

      Sin desmerecer a Waymo, lo siento pero cuando muestren algo así, y ya circulando, pues hablamos de quien tiene el mejor software.

      Porque en hardware repito que Tesla lo hace sin LIDAR (que siguen costando a ojo de la cara cada unidad, que sea realmente capaz). De ahí que todos los coches que salen de fábrica de Tesla, ya tengan el hardware para ser autónomos. Si quieres el Software para que lo sea, y sus actualizaciones, entonces es cuando toca pasar por caja, y ya cuesta 7.500€. Y seguirá subiendo.

      Porque en cuanto tengan el software a punto, y sus vehículos puedan ser autónomos, la gente podrá sumarlo a una red de RoboTaxis, (que montará la propia Tesla), para alquilar su coche cuando no lo usen y hacer dinero. Los vehículos Tesla llevan una cámara en el interior también de serie para grabar el habitáculo y así si alguien que ha alquilado el vehículo hace algo que no debe, se le pasa la multa o denuncia ante la policía correspondiente, porque el usuario tendrá que meter sus datos y tarjeta de crédito para acceder al servicio. Además habrá sistema de calificación y reputación para vehículos y usuarios.

      De hecho de las regalías por hacer de intermediarios por dicho servicio es de donde Tesla espera sacar el dinero en serio en el futuro.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      ¿Estás diciendo que la gente alquilará su coche de 100 mil dólares como taxi autónomo para ganar dinero?

      Cuenta que en los de Waymo no se puede estar en los asientos de adelante. Lo que propones sí, ya que nadie se va a poner una barrera en su coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      El Model S vale más bien desde 75.000$ con impuestos (acaban de bajar el precio a 69,400$ de base). Y la gente que pague eso pues efectivamente dudo que les interese alquilar el vehículo. Aunque nunca se sabe. Quizá alquilándolo es como pueden pagar el Model S y no se quedan sólo con el Model 3.

      En todo caso, quien tiene dinero en serio, pues quizá compre varios Model 3, Model Y y Model X y S, y monten su propio negocio de Flota de RoboTaxis.

      Pero la gente que se gasta unos 45.000/50.000 en un Model 3 o Model Y, pues pueden querer sacar algún partido a su vehículo cuando no lo usan, y sacarse un dinero extra.

      Y el sistema de Tesla repito que tiene una cámara que graba el interior del habitáculo.

      Si en las condiciones dice que sólo lo alquilas para que la gente se siente en el asiento trasero, si el coche ve que alguien se sienta delante, (lo ve por la cámara del retrovisor interior), pues supongo que soltará un aviso sonoro y luego un aviso en la pantalla. Y hasta que la persona no se siente atrás, el coche no arranca la marcha.

      Y si alguien hace alguna trastada al coche, pues queda registrado y se le pasa la multa correspondiente, y en caso de que proceda una denuncia, y de los trámites, así como del seguro se encargaría Tesla, y es que el que Tesla se hiciera cargo de esos temas sería una manera de justificar el motivo por el que cobran esas regalías, por trayecto y según el precio. Y el precio del trayecto irá en función de distancia recorrida, tiempo, y demanda.

      Salu2

    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Nadie alquilará su coche porque nadie tendrá coche. Quien tendrá coche será el fabricante y tu pagarás por el uso. Ese es el plan.

      De hecho creo que podemos dejar de hablar de coches y empezar a hablar de unidades de movilidad. Que serán coches sin marca con el interior configurado a base de pantallas (como la habitación esa de la serie Black Mirror).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      No, que yo sepa ese no es el plan.

      Al fabricante tener, y mantener una flota de millones y millones les saldría por un ojo de la cara, y quedarían demasiado expuestos a baches/problemas por bajadas en la demanda por diferentes motivos/situaciones que pueden darse (como la actual), o como aumento de la competencia.

      Los fabricantes desplegarán flotas propias de RoboTaxis, pero no será algo tan masivo, y seguirán vendiendo vehículos, contando con el modelo que propone Tesla como forma más extendida. ¿Porque? Porque también obtienen dinero (una cantidad más pequeña), pero el riesgo o exposición económica es mucho más bajo.

      Tesla solo pondrá sus propios coches en aquellas ciudades en que haya mucha demanda de RoboTaxis, y muy poca oferta. Y lo hará de primeras, como forma de promocionar sus vehículos, y el servicio, y hasta que haya suficientes vehículos privados que se sumen al alquiler cuando no los usen sus propietarios.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Perdón, pero donde está la niebla intensa en el video? que hay una visibilidad que para nada es niebla intensa además de ser una carretera bien delimitada por favor... que videos de tesla con el autopiloto y sufriendo un accidente porque no ha detectado algo tan grande como un camión hay unos cuantos...
      Aqui un video de como funcionan dos tipos de lidar con suelo mojado (que según usted tantos problemas da) y con niebla, vemos como el mas simple no consigue pasar y el segundo no solo pasa si no que detecta un obstáculo antes que aparezca en pantalla (https://www.youtube.com/watch?v=O6zhJglz_Eg)
      En circuito cerrado como debe de ser y no tieniendo betatesters circulando entre nosotros... que después pasa lo que pasa, que tienes un personaje que sufre un accidente con el autopilot puesto circulando de noche, con lluvia intensa y sufre acuaplaning (raro que el coche no detecte que pierde adherencia (https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20191231/video-accidente-tesla-model-autopilot-conductor-estupido/456204507_0.html)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      “”Perdón, pero donde está la niebla intensa en el video? que hay una visibilidad que para nada es niebla intensa “”

      Lo explican en el propio vídeo, y lo comento ya en el mensaje que usted cita.

      Las cámaras de vídeo o fotografía (las cámaras en general), por su óptica/filtros, registran la niebla de forma mucho menos densa de lo que lo hacen nuestros ojos.

      Es un fenómeno conocido, si alguna vez ha hecho foto o vídeo.

      “”por favor... que videos de tesla con el autopiloto y sufriendo un accidente porque no ha detectado algo tan grande como un camión hay unos cuantos...””

      Nadie ha dicho que el Software de Tesla sea perfecto. No lo es.

      Pero que ha ido mejorando, y mucho, y muy rápido, y ahora mismo ya es capaz de comerse situaciones como las del vídeo que he puesto, pues sí.

      “”Aqui un video de como funcionan dos tipos de lidar con suelo mojado (que según usted tantos problemas da) y con niebla, “””

      No, o yo no me he explicado bien o usted no me ha entendido.

      El LIDAR en automoción se basa en haces láser que emiten en dos longitudes de onda, o bien a 905nm, o bien a 1550nm.

      A 1550nm los láser no llevan bien la climatología adversa, ya que las gotas y/o microgotas de agua en suspensión, (en lluvia, nieve y niebla), generan efectos adsorción/ difracción/ refracción, que casca las mediciones, así que se tienen que generar bastantes más haces,(LIDARs más caros y complejos) y gastar más energía (en un vehículo eléctrico eso no es de broma).

      Con lasers a 905nm de longitud de onda eso no pasa. El problema es que con haces láser a 905nm, puede haber escenarios (en los que se junten muchos vehículos y con varios LIDARS cada uno, congestiones, atascos calles concurridas de vehículos, etc), en que el riesgo de que haya daño en la retina a las personas sube. Y es que que con esa longitud de onda, si que puede llegar a haber daño en la retina, pero dado el modo en que operan los LIDARs, la probabilidad es ínfima, pero si se juntan unos cuantos pues como es obvio el riesgo sube. El cuánto es lo que no se sabe.y cómo afectará una calle o carretera llena de vehículos todos con al menos un par de LIDARs funcionando, a esos mismos LIDARs y sus mediciones, pues tampoco se sabe.

      Y a nivel general lo que he dicho y mantengo, es que hoy en 2020, sigue sin haber a la venta ni un solo modelo o vehículo de producción masiva, con LIDAR para conducción autónoma integrado. Y menos aún de serie, (es decir no está ni como opción). Y por no haberlo no lo hay aún ni en flotas o vehículos industriales (solo en pequeñas flotas para el desarrollo del Software de conducción autónoma), donde las empresas estarían bastante más dispuestas a asumir sobrecostes incluso importante por equiparlo, si eso supone que el vehículo que compran es o será autónomo.

      Y si eso es así, es porque por ahora, no hay LIDAR que cumplan con todo lo necesario (seguridad, fiabilidad, vida útil, precisión todo tiempo, Angulo de visión, consumo, precio, etc etc)

      “””En circuito cerrado como debe de ser y no tieniendo betatesters circulando entre nosotros... que después pasa lo que pasa, que tienes un personaje que sufre un accidente con el autopilot puesto circulando de noche, con lluvia intensa y sufre acuaplaning (raro que el coche no detecte que pierde adherencia””

      Encabezado del artículo que pone usted:

      “” Vídeo: accidente de un Tesla Model 3 con Autopilot y un conductor estúpido””

      Y últimas cifras presentadas por AutoPilot:

      https://www.wheelsjoint.com/wp-content/uploads/2020/05/tesla-autopilot-distance-between-kilometers-accident-2-1024x577.png

      Y es que por cada ejemplo de gente que ha tenido un accidente por usarlo como no debe, hay muchos muchísimos más de gente que cuenta y enseña que le ha salvado de un accidente:

      https://insideevs.com/news/360539/video-autopilot-saves-video-terrifying-relieving/

      Pero sí, no hay duda de que hay gente que aún teniendo un libro de instrucciones sobre cómo comerse un Chupa Chups se acabaría clavando el palito en la garganta o en el ojo, y echaría la culpa al fabricante del caramelo.

      Y es que nadie obliga a comprar o usar AutoPilot, y si lo compras y lo usas, es con las condiciones, requerimientos y obligaciones de la empresa, que aparecen y varias veces antes de ponerlo en marcha.

      Pero sí, hay gente estúpida e imbecil, con y sin AutoPilot.

      Por eso cuanto antes haya pilotos automáticos, mejor para todos.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      claro por eso con el de 905 el vehículo detecta la niebla como un obstáculo y con el 1550 continua adelante además detectar un obstáculo a través de la niebla (donde por cierto lo esquiva antes de que ni se quiera se vea en la cámara) en fin...
      Debe de ser que Bosch, Siemens, Velodyne o Luminar, Huawey o Sony que ha sido la ultima en subirse al carro por citar algunas porque hay unas cuantas mas, les gusta tirar el dinero...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Cada empresa hace sus apuestas.

      Pero la propia Velodyne aclara los pros y los contras de trabajar con unas u otras longitudes de onda:

      “””All of Velodyne Lidar’s sensors operate at 905 nm, which is the level of the safest types of lasers (Class I). Any single laser beam from a sensor that may sweep across an eye would only be in contact for a fraction of a second, with an average power less than common laser pointers. Also, since each laser points at a different angle, multiple lasers striking the eye simultaneously would not cause harm because distinct areas of the retina are illuminated. The combination of low power and rapid rotation maintains eye safety.

      1550 nm systems use a wavelength that is allowed to run more power compared to 905 nm. However, under certain conditions, the 1550 nm wavelength of light can still cause corneal damage and potential damage to the eye lens.

      2. Water Absorption

      Another factor when evaluating lidar wavelength is water absorption. This is an important issue for automotive lidar systems given the adverse weather conditions cars can encounter on the road. Pulsed time-of-flight sensors operating at the 1550 nm wavelength experience substantially reduced capabilities in rain, fog and snow conditions, thereby degrading returning image data used to create point clouds.”””

      https://velodynelidar.com/blog/guide-to-lidar-wavelengths/

      Y no tengo ni idea de si les gusta tirar el dinero, pero los lasers que se usan ya sean a 905nm o 1550nm pueden producir daño en la retina o la córnea. Es un hecho.

      Las probabilidades son mínimas tal y como operan los LIDARs, pero en el momento en que se junten muchos vehículos y cada uno con varios LIDARs el riesgo sube. Es que es de cajón, lo que no se sabe es cuanto aumenta ese riesgo, ni que pasará en cuanto la fiabilidad de las mediciones, y la durabilidad de los receptores, de esos LIDARs, cuando también haya un montón de vehículos operando en una misma zona pequeña (una congestión, atasco en calles, etc).

      Con los de 905nm el riesgo de daño es mayor pero el desempeño es de hecho mejor en caso de lluvia, nieve o niebla.

      Y repito que no me lo invento, ni lo digo yo, lo dice la propia Velodyne que lleva más tiempo en esto que la mayoría.

      Y después de años, y de llegar nuevos contendientes, etc, por desgracia sigue sin haber ni un solo modelo de vehículo que salga de fábrica con LIDARs integrados, ni en vehículos industriales o de flota, donde las empresas estarían bastante más dispuestas a pagar sobreprecios si con ellos llega (aunque sea con algo de tiempo), la conducción autónoma.

      Y si no salen esos vehículos, es repito porque sigue sin haber LIDARs que cumplan todos los requisitos necesarios (seguridad, fiabilidad, vida útil, precisión todo tiempo, Angulo de visión, consumo, precio, etc etc).

      Puede que mañana mismo haya un anuncio, (no sería imposible, pero sí raro o bastante raro), pero hoy en Octubre de 2020, no hay ni un solo vehículo que usted o yo o cualquiera, pueda ir y comprar con LIDARs y con cierto nivel de movilidad autónoma, o aunque sea la promesa de la misma.

      Y si es es así, y teniendo en cuenta, hasta qué punto rebaja la complejidad del desarrollo del Software para la conducción autónoma, es por algo, y es porque repito no se cumplen todos los requisitos.

      Pinteselo como guste, pero es lo que hay.

      Y el tema en realidad, es que quizá para cuando se llegue a ese punto en que se cumplan todos los requisitos, y se puedan lanzar coches con LIDARs a la venta para que cualquiera pueda comprarlos, es muy posible que ya se haya demostrado que la conducción autónoma nivel 3/4 o hasta 5, se puede hacer sin dichos sensores.

      Y vamos camino de eso, y así están las cosas.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      La idea de alquilar el coche así por las buenas queda muy bien.
      Luego para poder hacer eso habrá bastantes impedimentos a nivel legal.
      El dinero ganes lo tendrás que declarar, a la gente que gasta 100.000 euros en un coche no les gusta tener que dar muchas explicaciones.
      El coche en España deberá de llevar una matrícula azul, que es la que se usa para el transporte de pasajeros.
      En caso de accidente, ¿quien paga?

      Hay muchas cosas que habrá que legislar previamente. Y en Europa todo esto va siempre muy lento.

    • Cerrar respuestas
    • Esto no está pensado sólo para coches de 70.000/100.000 $/€.

      Todos los vehículos de Tesla llevan el hardware para ser autónomos. Incluidos los que cuestan 40.000/50.000, y probablemente el que saldrá en 2/3 años por 30.000.

      Lo de la matrícula pues sinceramente creo que es lo de menos.

      En caso de accidente por lo que parece pagará Tesla (de ahí que también estén lanzando su propia aseguradora, además de porque las aseguradoras tradicionales tenían unas cuotas y primas en algunos lugares muy altas por ser estos vehículos la novedad y no tener datos). Y sería lógico que pagara Tesla en caso de accidente mientras se circula en modo RoboTaxi, ya, que para algo es quien hace de intermediario, y ha desarrollado el Software.

      A nivel normativo el problema principal será la aprobación de la circulación autónoma sin nadie al volante, y además en cada país.

      Este otro tema quizá se enquiste pero es comparativamente hablando más sencillo.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Hombre... Hay más vídeos en Internet...

      https://youtu.be/ZQA1cY6n7YM

      ¿Cómo es posible que pueda circular entre la niebla y después no pueda detectar un camión volcado en medio de la autopista?

      Este es el estado de la técnica. Todo lo demás: propaganda y visiones de ácido lisérgico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      “”” ¿Cómo es posible que pueda circular entre la niebla y después no pueda detectar un camión volcado en medio de la autopista?”””

      Buena pregunta.

      Respuesta: no tengo ni idea, imagino que el análisis de imagen no supo reconocer y etiquetar el camión volcado con esa forma, un fallo muy muy grave.

      De ahí que el software lanzado esta semana, se haya reescrito desde cero, y las redes neuronales, algoritmos y sistema de etiquetado también. Veremos que tal va esta versión, al parecer o se supone que fallos así no deberían volver a ocurrir nunca.

      Lo que es cierto, es que el Software, no es perfecto, y esta aún en desarrollo.

      Por eso es obligatorio, que el conductor mantenga las manos en el volante, y la atención en la carretera, para tomar el control en todo momento. El conductor de su vídeo es obvio que no siguió esas normas.

      Y pongo lo mismo que a otro comentario:

      “” Y últimas cifras presentadas por AutoPilot:

      https://www.wheelsjoint.com/wp-content/uploads/2020/05/tesla-autopilot-distance-between-kilometers-accident-2-1024x577.png

      Y es que por cada ejemplo de gente que ha tenido un accidente por usarlo como no debe, hay muchos muchísimos más de gente que cuenta y enseña que le ha salvado de un accidente:

      https://insideevs.com/news/360539/video-autopilot-saves-video-terrifying-relieving/

      Pero sí, no hay duda de que hay gente que aún teniendo un libro de instrucciones sobre cómo comerse un Chupa Chups se acabaría clavando el palito en la garganta o en el ojo, y echaría la culpa al fabricante del caramelo.

      Y es que nadie obliga a comprar o usar AutoPilot, y si lo compras y lo usas, es con las condiciones, requerimientos y obligaciones de la empresa, que aparecen y varias veces antes de ponerlo en marcha.

      Pero sí, hay gente estúpida e imbecil, con y sin AutoPilot.

      Por eso cuanto antes haya pilotos automáticos serios y fiables, mejor para todos.””

      Salu2

    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      Waymo depende de mapeo de la ruta. Si las condiciones cambian, deja de funcionar. Por eso su servicio de taxis es en zonas limitadas, mientras que Tesla aspira a que el coche conduzca en cualquier parte sin limitación geográfica.

    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      El lidar es un añadido útil en determinadas situaciones, pero para nada es un requisito indispensable.

    • Gracias Elon!!! Esperaré como unos 15 años hasta que unos cuantos miles mueran, se perfeccionen los sistemas, se legisle correctamente sobre el tema y recién ahí voy a pensar si lo uso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de electricworld Respondiendo a electricworld

      Un Tesla Conduciendo en AutoPilot en una carretera de doble sentido de montaña con lluvia y niebla.

      https://m.youtube.com/watch?feature=emb_title&v=TXwj9KITApU

      El conductor supervisando y con la mano en el volante porque lo exige el sistema, ya que detecta si hay o no una mano en el volante y en caso contrario da avisos sonoros hasta que el conductor pone la manor en el volante, y de no hacerlo, el coche, automáticamente para poco a poco y con seguridad en el arcén, y pone la señalización de emergencia.

      Pero durante una hora y con ese clima (y eso que las cámaras al grabar (debido a los filtros y Optica) reducen el aspecto real de la niebla, y digamos que hace que se vea menos espesa y se vea bastante mejor que lo que hay realmente o mejor dicho de lo que ve el ojo humano con niebla, así que la niebla real era bastante más espesa), y esa carretera, y el conductor no tiene que intervenir ni una vez en una hora moviéndose a entre 50 y 70kms/h.

      Y todo sin LIDAR. Y el vídeo tiene 5 meses.

      La versión que lanzan en Beta Limitada ahora, se supone que será bastante bastante mejor.

      Aún queda para que hablemos de vehículo autónomo, pero ni de broma tanto como podría parecer, y ni de broma 15 años.

      Salu2

    • Avatar de electricworld Respondiendo a electricworld

      No necesitas esperar 15 años, ocurre cada día. Por cierto tengo curiosidad, cómo te mueves ahora sin usar vehículos conducidos por humanos?

    • Es alucinante como avanza la tecnología día a día. Los primeros "afortunados" que tengan cuidado porque puede que pasen algún susto. Eso sí, para que sean asequibles para el llanero medio aun quedan 10 años mínimo.

    • "El Autopilot más capaz de Tesla está a punto, pero en versión beta y solo para unos pocos elegidos".

      "La versión Beta del software suele ser inestable porque es la primera versión lanzada fuera del grupo de desarrolladores del software y programadores de computadora que la diseñaron. Debido a que podría contener errores y problemas técnicos, el software clasificado como "Beta" suele lanzarse de manera gratuita y sus usuarios suelen conocerse como "probadores beta".

      Es decir que Tesla va facilitar a sus "betatesters" un colador para coger agua.

      Waymo va en cabeza en esta carrera. Tesla está dando pasos atrás para conseguir que su sistema funcione copiando a Super Cruise de GM. Y el resto...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      "Está a punto... " de provocar alguna desgracia.

    • Aquí todos con las noticias del autopilot y los Sistema’s de VAG y desde hace dos años que GM tiene un sistema homologado que te deja quitar las manos del volante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raul018 Respondiendo a raul018

      Poner o no las manos en el volante es irrelevante al hablar de la calidad del sistema, ya que solo son métodos para comprobar que estás atento.
      Tesla y otros usan par de torsión en el volante, BMW usa sensores capacitivos en el volante, GM usa una cámara que vigila la mirada del conductor.
      En mi opinión el sistema de vigilancia de GM es el más efectivo, también el que más te restringe.
      Pero luego en calidad del sistema de conducción autónoma, Tesla está muy por delante, ya que conduce por sí mismo por carreteras muy reviradas, con cruces y mala visibilidad, mientras que el de GM solo conduce por autopistas que hayan sido previamente mapeadas con LIDAR.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información