La conducción autónoma y el placer de la conducción, ¿son contradictorios?

La conducción autónoma y el placer de la conducción, ¿son contradictorios?
44 comentarios

Últimamente empezamos a oír hablar de una tecnología en vías de desarrollo, la conducción autónoma. En un futuro no muy lejano, los coche seguramente seguirán sin volar, pero podrán recorrer distancias de A a B sin la intervención humana. Será poner a un ordenador a conducir.

En Motorpasión nos gustan los coches, de una forma especial. Los vemos como algo más que meros medios de transporte o una unión de acero, plástico, cobre, vidrio y aluminio. Ante la perspectiva de que un día los coches conduzcan solos, algunos sentimos cómo puede verse amenazado eso que tanto nos gusta, sobre todo al poner el debate de si un coche autónomo es más seguro, entonces no se debe permitir a las personas conducir.

Sin embargo, como siempre ha ocurrido en la Historia, los cambios más importantes acarrean consigo una dosis de escepticismo, de miedo al cambio, de incertidumbre. El hombre ha hecho muchos cambios bruscos en los dos millones de años que lleva en el planeta, este parece uno más: delegar la tarea del transporte en inteligencias creadas de forma artificial.

Conducción autónoma

¿Qué es la conducción autónoma?

Grosso modo, se trata de que una máquina asuma la tarea de conducir. Eso implica percibir la información que rodea al vehículo, procesarla y tomar las decisiones que sean necesarias para llegar al destino, respetando las normas de circulación ya conocidas y protegiendo la vida de las personas o la integridad de su carga.

A nivel computacional, el hecho de conducir tiene una extraordinaria complejidad. Aquí todos hemos visto un videojuego de conducción y ya vemos máquinas conduciendo. Lo que pasa es que no hablamos de una simulación, donde todos los factores están acotados, nos referimos a algo tan caótico y complejo como el Mundo Real(TM).

Para recopilar toda la información relevante para la tarea de conducir hacen falta múltiples sensores y de tipos muy variados: visión artificial, percepción del sonido, medición de distancia a obstáculos mediante microondas, posición por GPS, sensores de condición atmosférica... Lo hacemos todos los días pero para nosotros es algo ya natural.

Toyota Prius autónomo de Google

Los prototipos que están en circulación conduciendo "solos" necesitan capturar constantemente información de naturaleza muy variada, van muy cargados de sensores, apéndices y antenas. Toda esa información es, informáticamente hablando, cuantiosa, por lo que hace falta mucha potencia de cálculo para procesarla en tiempo real.

Los retrasos en la toma de decisiones no son aceptables, de ahí que hable de tiempo real. Ahora mismo los prototipos tienen casi todo el habitáculo y parte del maletero llenas de sensores, cables, equipo informático y demás parafernalia. Es difícil imaginar un uso práctico de eso, pero no subestimemos el ritmo al que crece la tecnología.

Solo hace 10 años, algo como el iPad era industrialmente irrealizable. Solo hace 20 años, los teléfonos modernos eran de ciencia ficción. Solo hace 30 años, pensar en meter varios gigabytes en el tamaño de una uña podría habernos valido el ingreso en un psiquiátrico por su mera mención.

Conducción humana

El ser humano y la conducción

Nosotros, en la cima de la cadena alimenticia y evolutiva, procesamos de forma natural mucha información. A diferencia de una máquina, no somos capaces de tomar una decisión en milisegundos, tenemos un tiempo de reacción. La información la captamos bien, pero no la trabajamos lo suficientemente rápido.

Por otra parte, el homo sapiens sapiens no funciona igual que una máquina basada en la estricta lógica y matemáticas. Una persona conduce distinto en función de su edad, estado anímico, salud, sus posibilidades psicomotrices e incluso por sus gustos personales. En un sistema informático no hay nada de eso.

Después de haber dedicado unos 25 años de mi vida a la informática, he llegado a la conclusión siguiente: los ordenadores no fallan. Si fallan, siempre encontraremos la explicación llegando a un ser humano implicado, como el programador o el usuario. Si no es nada de eso, hablaremos de un fallo eléctrico, electrónico o de diseño (relacionado con humanos).

Conducción humana

El simple hecho de conducir tiene un componente pasional y otro racional. La conducción autónoma se basa en la racionalidad pura y dura. Nunca veremos a un ordenador saltarse las normas de circulación que le han sido programadas, salvo que se le programe para saltarse las normas de acuerdo a algún criterio o mediante aleatoriedad.

Análogamente, muchos creemos que si se eliminasen las decisiones humanas en la conducción, los accidentes de circulación se reducirían hasta tal punto que hablaríamos de algo residual. Los coches ya no son simples máquinas "tontas" que se dejan llevar. De una manera o de otra ya limitan su uso mediante sistemas electrónicos.

Considerando el coste humano y económico de los accidentes de tráfico, una de las enfermedades artificiales más lesivas para nuestra especie, resulta tentador eso de poder erradicar los accidentes. Para ello habría que renunciar al placer de conducción, y ¿resignarnos a ser pasajeros por los restos?.

KITT
"Michael, yo creo que la conducción autónoma es mejor, y lo sabes"

La tercera vía

Por un lado está la conducción totalmente humanizada, por otro la totalmente informatizada. Yo apuesto por un tercer modelo, y es la convivencia entre la conducción manual (o asistida) y la automatizada por completo. Eso ya ocurre en el sector de la aviación, donde no siempre el piloto está a los mandos, y lo está un ordenador.

Yo no creo que se vaya a erradicar la conducción manual, pero sí creo que se abandonará en gran medida por varias razones:

  • Por comodidad
  • Porque no a todo el mundo le gusta conducir, o no sabe, o no puede
  • Por seguridad
  • Por ahorrar en pólizas de seguro, averías y reparaciones
  • Por restricciones legales

En el futuro que tengo en mente, dentro de unos años conducirá quien realmente se sienta cómodo haciéndolo. El resto de la gente, y hablo de millones de personas, preferirán ser llevados, como el transporte público, pero totalmente personalizado. Convivirán de forma indefinida los que quieran conducir y los que no.

Motor y caballos

Y para defender mi teoría, recurro a dos ejemplos muy cotidianos hace unos años (décadas o siglos). Inventado el automóvil, el ferrocarril, el avión, el barco y demás medios de transporte de propulsión mecánica... ¿ha dejado el hombre de caminar? Lo cierto es que no, pero la inmensidad de la gente camina cantidades moderadas o bajas.

Lo mismo pasaría con el caballo, ese animal fiel que ha movido durante miles de años a los seres humanos y a sus bienes. Ahora, salvo que a alguien le dé un ataque de romanticismo, sea ganadero o compita, no le veo ensillando el caballo para desplazarse de un lugar a otro, menos aún si es un lugar lejano.

La conducción autónoma solo será una amenaza para la pasión por la conducción si la imponen a golpe de leyes. Para lo demás, es hasta ideal: conductores que no van a hacer pirulas, ni se van a picar, que generarán menos atascos, bajarán las primas de los seguros y se salvarán miles de vidas cada año.

Conducción autónoma

Hemos de rendirnos a la evidencia de que en determinadas tareas, una máquina lo hace mejor. La invención de la calculadora no ha mandado a los matemáticos al paro, pero el ábaco ya no es un objeto de uso habitual. Tampoco se han muerto de hambre los pintores por la fotografía. Hubo un cambio de chip.

Ese cambio de chip supone aceptar que es preferible a que conduzcan máquinas a personas que no deberían estar haciendo eso por cualquier razón. Podría hacer un chiste cruel con determinado personaje de la actualidad reciente, pero me abstendré. Eso es más razonable que pensar en que un día sea ilegal la conducción manual.

Por lo tanto, creo que los amantes del motor y la conducción --aunque no tenga ninguna finalidad práctica-- no deberíamos temer a este cambio, sino adaptarnos a ello. La transición durará décadas por mucho que avance la tecnología. Pensemos en todos los vehículos que están en circulación hoy día, como para ponerles "cerebro" a todos...

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si, y de hecho el conducir ya dejo de ser un placer hace mucho en este pais tercermundista por el acoso constante al que someten a cualquiera que gire la llave.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Por esta razón aquí SI conviene la conducción autónoma. Ojo yo soy un apasionado de la conducción, he corrido en circuitos y he echo un curso de conducción deportiva, pero eso no cambia mi idea de que en un futuro haya máquinas llevando los coches, es el progreso y no se puede detener si acaso frenarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de homersimpson Respondiendo a homersimpson

      A mi me encantaría eso de ir al trabajo durmiendo, mientras el coche se encarga de todo.

    • Este tema me recuerda a la película de "Yo, Robot" (protagonizada por Will Smith), cuando le recriminan, tras un accidente de coche (aquel Audi R8 semi-volador), que ha conducido en modo manual y que está prohibido. Es verdad eso de que, con la conducción autónoma, casi se erradicarían los accidentes de circulación, pero espero que, en todo caso, se dé la situación intermedia. El que quiera conducir que conduzca (hay que tener en cuenta que no todo el mundo se sentirá cómodo siendo llevado por una máquina, aunque odie conducir), y el que no quiera, enhorabuena.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alatakerr Respondiendo a BorMotor

      en el 6 dia de schwarzeeneger tambien sale la conduccion autonoma por autovia pero se ponia en modo manual cuando salian de ella,yo creo que es el fuuro y mira asi pudes salir con tu coche y beber total va solo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorgevalencia Respondiendo a jorgevalencia

      Una ventaja que tiene, claro. Aunque, yo no bebo. xD

    • Avatar de jorgevalencia Respondiendo a jorgevalencia

      Alucino con las opiniones de la gente que dice ser amante de los coches y de la conducción, si tanto os gusta no venderiais el placer y la libertad de conducir. ---------------------------------------------------------------------------------- La pregunta de todas formas carece de sentido, ¿como vas a disfrutar de la conducción si no puedes conducir? es como preguntar que si una maquina come por ti, puedes disfrutar del placer de comer. ---------------------------------------------------------------------------------- Me pregunto que pasara en un futuro, ¿seremos capaces de dejar que nos sustituyan maquinas para todo? ¿y la esencia de la vida? ¿que sera la vida sentarse en el sofa y esperar que todo lo hagan las maquinas? ¿Para que voy a salir a correr si hay una maquina que me mueve las piernas? ¿y el placer de correr de verdad?. ---------------------------------------------------------------------------------- Un par de frases para la reflexión: ---------------------------------------------------------------------------------- "La libertad asusta cuando se ha perdido la costumbre de utilizarla." Robert Schumann ---------------------------------------------------------------------------------- "Fue fácil pronosticar el fracaso absoluto de tan sabio gobierno, porque los hombres son estúpidos y prefieren cobijarse en los brazos de la esclavitud a pararse ante los vientos de la libertad y vivir de acuerdo con este difícil camino, y por su naturaleza prefieren robar que trabajar, dormir que vivir, comer que pensar, traicionar que ser fieles, deshonrar en lugar de honrar." Taylor Caldwel ---------------------------------------------------------------------------------- Negativos de los supuestos "amantes" de la conducción aqui debajo, ¡gracias!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gentlemanpurist Respondiendo a Gentleman Purist

      ¿Pero tu te has molestado en leerte el texto de Javier, el editor? Lo que dice el es que se puede aunar el conducir cuando te apetezca con un control de cuando puedes tambien elegir que el coche conduzca por ti. ¿O a ti te encanta conducir por atascos? La proxima vez enterate mejor de lo que se habla en vez de citar a tanta gente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      Por supuesto que lo he leído y lo único que menciono de su texto es el título, lo demás magnífico, muy buena documentación, otra cosa es que tenga que opinar como el texto. Tampoco es que me apasione la idea de conducción autónoma a ratos, pero cada uno tiene sus gustos y no por ello el mío es menos respetable. ------------------------------------ Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gentlemanpurist Respondiendo a Gentleman Purist

      ¿Y tenemos que opinar nosotros como tu? Que a ti no te haga ilusion la conduccion autonoma a ratos no nos hace a los demas menos amantes del motor como haces entender

      Si no tengo ganas de conducir por el motivo que sea, la opcion de que exista la posibilidad de que el coche me lleve me interesa y eso no hace que el mundo del motor me interese menos.

      Y sobretodo, si ya habias entendido que no se estaba hablando de obligarte a que el coche conduzca por ti no se a que viene tanta historia de que si maquina que te mueva las piernas y no se que...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      Tampoco he dicho que tenga que opinar como yo, solo expongo mi opinión.----------------------- Si a ti te gusta adelante, a mi llameme anticuado o lo que quiera, pero mi opinión es que se empieza por la conducción autonoma voluntaria y se acaba con el fin de los coches tal y como los conocemos.------------- De todas formas con mi primer comentario me refiero en todo momento a la postura radical del asunto (100% conducción autonoma), lo siento si se entendio otra cosa.

    • Qué pesimistas sois, yo le veo un montón de posiblidades a esta conducción autónoma. Por ejemplo, gastarte un pico más en que tu conductor autónomo (ese robotito que llevarán los coches) sea un auténtico piloto de carreras, de forma que cuando seleccionemos las opciones S (sport) y G (gamberro) se ponga a hacer virguerías hasta que pulsemos el botón B (basta) cuando no podamos resistir más, vamos, como bajarse de la montaña rusa. Entonces los fabricantes competirán además de por potencias y consumos por las prestaciones de sus pilotos autónomos. Por otra parte intuyo el campo de la conducción asistida, es decir, puedes desbarrar lo que quieras que siempre estará el piloto autónomo supervisando y evitando que te accidentes o crees excesivo peligro, nada que no haga ahora un ABS o un ESP. Señor guardia, lo siento, pero no puede multarme, ya, ya sé que he pasado a 200 km por hora, pero el piloto autónomo ha considerado que no era una situación de peligro. ¿No irá usted a decirme que sabe usted más que un máquina? Lo quiero ya.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Interesantes reflexiones, pero no siempre sudece lo que se presupone en un principio con la llegada de nueva tecnologia, de la misma forma que el CD dejo obsoleta la cinta y la llegada del mp3 ha dejado obsoleto el CD, todavia hay gente que compra vinilos, ó simplemente la llegada de la televisión no supuso la muerte de la radio. Si fuese por la consideración del coste humano y economico que nos supone los accidentes de coches tambien se podria considerar el prohibir el tabaco y el alcohol, que suponen un coste en vidas mayor y una sangria economica en tratamientos preventivos y medicos. La tecnologia no creo que suponga un problema, ahora mismo para que un coche se mueva de una forma autonoma necesita una cantidad de espacio en el propio vehiculo muy alta, pero teniendo en cuenta que ya se ha conseguido guardar información en bacterias y proteinas lo de tener un coche como los actuales con conducción autonoma es cuestión de tiempo y dinero en investigación, y yo diria mas de lo segundo que de lo primero. Creo que al final de todo se impondra un termino medio, y de la misma forma que creo que seria una gran idea la conducción autonoma para los interiores de la ciudades donde ademas de evitar muchos atropellos y pequeñas colisiones, reduciria considerablemente los atascos, para los viajes por otras carreteras a muchos de nosotros nos gustaria seguir disfrutando de la conduccion. Y por ultimo una cuestión. ¿¿¿Os imaginais que por ley en la mayoria del mundo se impone la conducción autonoma???. ¿¿¿No creeis que seria la muerte de la mayoria de las marcas y de un gran sector de la industria de la automoción??? ¿¿¿Que mas daria que llevaramos este u otro modelo si no nos va a transmitir ninguna emoción el vehiculo??? Para mi las carreteras se convertirian en un sinfin de vias ferroviarias llenas de vagones inteligentes.

    • Yo espero poder conducir siempre yo, pero eso no quita que alguna vez te apetezca llevar chofer, por ejemplo si vas a un sitio y bebes pues es tu propio coche el que te lleva a casa. Tarde o temprano lo que si que estoy seguro es que el coche que se conduce solo acabará apareciendo...

    • de aqui a un tiempo los que nos ganamos los garbanzos al volante, como siga esto asi vamos al paro.....

    • No estoy de acuerdo en algunos puntos del texto, como por ejemplo que las maquinas no fallan. Las maquinas si fallan, el motivo o causa no importa, el caso es que fallan.

      Me ha gustado cuando has puesto de ejemplo los coches de IA de los videojuegos y ademas has dicho " y esto no es un entorno simulado y bajo control" ahi has dado en el quid de la cuestion.

      Hay una cosa que un ordenador de momento no es capaz de hacer y el ser humano si y tiene que ver con el principio de incertidumbre.

      El ser humano es capaz de reaccionar ante lo desconocido de la forma mas adecuada posible y es uno de los aspectos de la inteligencia mas estudiados y valorados.

      Hasta que no inventemos una inteligencia artificial comparable en inteligencia a un humano adulto no se puede programar un ordenador para responder ante la incertidumbre de la falta de datos, creo que eso lo deberias de saber perfectamente Javier.

      Porque lo que me parece obvio es que no se puede permitir es que un sistema como este se ponga a la venta y se confie en el vidas humanas hasta que sepamos que el sistema no va a fallar de forma inherente cada vez que sus sensores fallen o le falten datos que computar. ¿No?

      El ejemplo de la aviacion tambien me ha encantado. He estado interesado en el mundo de los accidentes de aviacion durante un año ya casi y ¿sabeis que? cada vez que los sistemas de pilotos automaticos pierden uno de los sensores necesarios para su funcionamiento todo el sistema se va al garete. Un ejemplo famoso fue uno en el que por culpa de los sensores de velocidad, un avion entro en perdida y se estrello contra el suelo en perfecto estado de funcionamiento.

      Cuando le confias al sistema todo y derrepente falla ¿os habeis planteado en que situacion deja al que tiene que encargarse? El conductor buenamente podria estar leyendo un periodico.

      Creo que a dia de hoy, aunque ya existen protipos funcionales, estamos aun muy lejos de un vehiculo de conduccion autonoma terrestre que se pueda vender como producto comercial, ni siquiera estoy convencido de su viabilidad para cualquier entorno de momento dada la tecnologia disponible aunque no se trate mas que de una version de pruebas.

      Saludos

      Por cierto no he comentado nada acerca de la conduccion autonoma y el placer de conduccion, yo personalmente estaria encantado de que mi coche fuese una especie de KITT que me lleva y me viene a buscar donde quiera. Pero lo que nunca haria (igual que no le dejaria mi coche a alguien que se que tiene peligro conduciendo) es confiarle mi vida a una maquina de la que NO esta asegurado que no falle. De hecho, esto mismo me lleva a no querer que nadie me lleve conduciendo. Normalmente solo me subo a un coche si lo llevo yo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      Verás, durante la carrera estudié una asignatura de libre elección, Razonamiento con incertidumbre, de 5º de la ITIG Superior. Ahí vimos lo de tomar decisiones en entornos de lógica difusa, donde entre el verdadero y el falso hay muchos escalones intermedios. En aviación, se supone que detrás del piloto automático siempre estará un piloto profesional y formado. Tiene tolerancia a fallos. Si se quiere hacer algo 100% autónomo, tiene que serlo al 100%, no al 95%. En caso de problemas con un sensor, sin que haya redundancia de los mismos, el sistema tendrá que aparcar el coche en el primer lugar posible por seguridad y ser revisado. O conducir en modo manual. Las máquinas fallan por problemas de diseño (humanos) electrónicos, mecánicos o magnéticos, pero no se equivocan. Voy más bien a por ese último matiz. De hecho, salvo que lo programes así adrede, una máquina no es capaz de mentir ni de dar una información incorrecta adrede. Repito mi comentario también y solo dejo uno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Muy buena eleccion de asignatura desde mi punto de vista.

      Entiendo tu punto de vista y lo que me quieres decir, la maquina no se equivoca. Pero hay que imaginarse el escenario en el cual en plena marcha, por el motivo que fuese el sistema se queda sin informacion sensorial.

      Creo que seria dificilisimo programar un plan de actuacion para cada posible caso que se pudiese dar por lo complejo y extenso que seria el codigo sin una inteligencia real y no solo computacional nos encontrariamos con que probablemente la CPU llevaria a cabo largos procesamientos pero sin dar respuestas de actuacion en el tiempo. De forma similar a cuando intentas abrir 10 exploradores de internet a la vez y ninguno se abre, hasta que se abren 10 a la vez...

      Eso podria suponer un accidente inmediato y ahi es donde entran mis miedos, si no estas completamente concentrado en la conduccion dificilmente puedes reaccionar aunque se te pase el control inmediatamente y entonces parte de la logica de la conduccion autonoma pierde sentido.

      Un humano no creo que lo tuviese mas facil en caso de perder informacion sensorial, pero nosotros utilizamos casi unicamente la vista y es poco probable quedarse ciego instantaneamente. Y aun en el caso de que un humano se quedase ciego instantaneamente, no necesitaria un largo proceso de razonamiento complejo para dilucidar que hacer, puesto que actuan partes de la mente mas primitivas y de reaccion mas rapida.

      Para mi, uno de los requisitos esenciales para aceptar la conduccion autonoma de alguna forma seria la inteligencia artificial real y claro, eso hoy en dia es ciencia ficcion. De ahi que diga que de momento, no lo veo nada claro.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      Todo eso se puede implementar. Si el proceso de pruebas es bueno, no habría nada que temer. Ante un fallo de sensores, o pasan a modo manual o llamarán automáticamente a la grúa tras detenerse en un lugar seguro.

    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      ¿Porque repetido? solo he editado, mejor no vuelvo a editar, que con este parrafon como para que sean tres.

    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      Ya se está trabajando en la IA parecida a la del humano adulto y hasta con emociones incluidas, en el futuro se parecerán a nosotros las máquinas

    • Creo que el futuro es la tercer vía. Porque en ocasiones cuando vas con el coche no vas de A a B. Sino que viajas por AB y de repente ves al fondo el campanario de una iglesia pegas un giro y te vas a C.
      De todas maneras a mí, que no me gusta mucho conducir por carretera, me resultaría un alivio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      ¿prefieres conducir por ciudad? wow, serias la primera persona que conozco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      No, me refiero que me gusta conducir por campo. Ahora cojo ese camino, ahora hago un derrapito, ahora me meto por ese pinar, todo ello sin tener ni prisa ni objetivo de ir a algún sitio.

    • Algo que no podría ser eliminado: Tractorista.
      No veo una máquina que sea capaz de decidir si el tractor se atascará o no en el barrizal que hay delante, si se atasca decidiendo hacia donde girar las ruedas, si soltar el arado, si no soltarlo...
      Y tampoco moviendo tierra con la trailla y repartiéndola en las zonas donde te interesaría... entre otras muchas cosas.

    • ES estupendo porque ya no será tan cansado hacer un viaje de 1000 km los coches pesarán mucho menos, porque no necesitas hacerlos tan reforzados para en caso de hostia aguantar mucho y los circuitos se pondrán de moda de un modo inimaginable....

    • En mi opinión hay ocasiones en que es útil y digno de agradecer el tener conducción autónoma, en este caso me refiero a interminables e insoportables atascos. Pero por otro lado, no me gusta nada pensar que se conduzca por mi en el día a día (también cabe decir, que soy un enamorado del volante y me encanta sentir las sensaciones en mis manos y en mis pies) Espero que haya evolución, pero que como mínimo siempre tengamos la opción de ELEGIR!

    • Yo no entiendo el revuelo por la conducción autónoma... hace años existe y se llama 'taxi'...

    • Para vías rápidas y demás, si que veo bien la conducción autónoma... que pasión hay en conducir 2 horas por una autovía apenas girando el volante, sobre todo si ya tienes el control de velocidad... Incluso veo bien los trenes de carretera, siempre que no sea detrás de un camión a 90 km/h. Ahora, para ciudades y carreteras secundarias, donde hay mas factores que intervienen, como los peatones, animales que se cruzan, una pelota con un niño detrás... ahí no veo yo la conducción autónoma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indalo-alm Respondiendo a indalo-alm

      Comento desde chrome y no me salen los espacios entre párrafos... Así no se pueden separar las ideas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indalo-alm Respondiendo a indalo-alm

      Solo puedes separar los párrafos "a mano", insertando <br />

    • Tal y como comentas con los aviones y el piloto automático. Aunque el avión pueda despegar, ir de "A" a "B" y aterrizar el solo, necesita de un piloto calificado por cualquier cosa que pueda pasar. Creo que puede ser algo así en el futuro. El vehículo podrá ser de lo más avanzado posible y no requerir la asistencia humana, pero siempre el que esté tras el volante o los controles, deberá saber conducir manualmente, por cualquier "Imprevisto" no programado. Mientras, esperemos que pasen muchos, muchos años antes de que ello pase.

    • Yo estoy completamente a favor de este sistema, poder ir relajado en el coche viendo una película o enredando con el portátil e incluso echar una cabezada, uff, casi no puedo esperar a que lo inventen.

      A los que dicen que un coche nunca va a reaccionar mejor que un humano os digo que estáis bastante equivocados.

      Ahora mismo casi todos los sensores electrónicos son mucho mas avanzados que los humanos, no hay que irse muy lejos viendo ABS, ESP... que lo tienen muchos coches, ¿a cuántos de aquí no le ha saltado el ABS porque ha frenado más de la cuenta? El coche siempre sabe cuánto tiene que frenar exactamente, SIEMPRE (imposible para nosotros), sabe si alguna las 4 ruedas se ha bloqueado con una precisión de milisegundos (nosotros como mucho podríamos fijarnos en una y tardaríamos mucho más en tomar una acción) y un largo etcétera de ventajas sobre nosotros...

      Hay sensores que ven lo que los ojos humanos no ven, ordenadores que tienen cuenta detalles que nosotros tardaríamos horas en calcular y todo esto lo hacen en milisegundos.

      Hoy mismo he estado con mi novia dando una vuelta, se acaba de sacar el carnet, va tan nerviosa que solo mira hacia donde tiene que ir y no se fija en su alrededor, menos mal que iba con ella y le he podido advertir de un peatón que casi atropella, ha frenado en seco y me ha dicho "joder no me he dado cuenta iba nerviosa..."

      Esto es solo un ejemplo, gente que va cansada, con sueño, que va alterada, que llega tarde a trabajar, que ha bebido, que va drogada...

      No se vosotros pero yo me fío más de una máquina que siempre está en el mismo estado "bueno", que es capaz de "ver" lo que pasa a su alrededor en 360 grados y que no tiene "puntos muertos" de visión ni se "despista" a veces.

      A mi punto de ver es como si volviéramos a montar a caballo, siempre que he visto las pelis del oeste, cuando el malo o el protagonista están a punto de caer en un barranco con su caballo, el caballo frena, porque tiene un mínimo de inteligencia y sabe que si sigue adelante va a morir, bien es la misma idea reflejada en un coche, solo que esta vez no vamos a depender de un animal que se guíe por su instinto sino de varios sensores electrónicos mucho más precisos, con ingenieros que van a estar detrás calculando todos los posibles peligros que se puedan encontrar en la carretera, el coche tendrá programada las acciones que sean más seguras para cada caso y no tendremos que depender de la "experiencia" del conductor. que en algún caso podría ser igual (o mejor que lo dudo excepto que seas piloto profesional), pero por regla general el 99% de la gente no sabría reaccionar ante miles de situaciones que un sistema electrónico si podría.

      Los camioneros y transportistas que dicen que se quedaran en paro, puede ser posible, pero no podemos parar el avance de la tecnología porque alguien se quede sin trabajo, antiguamente para construir pirámides hacian falta decenas de esclavos para transportar una sola piedra, hoy en día un camionero puede llevar varias de esas piedras montadas en su camión, lo mismo si no existieran los camiones habría mucho más trabajo para que la gente transportara cosas, pero se ha visto que el sistema del camión es lo mismo. Unos se quedaran sin trabajo (los que dependan de mover el volante y los pedales) ya que la máquina lo hará por ellos... pero se ganaran muchos puestos en gente que programe estos coches para que sean autónomos, que los repare, que los mantenga, que los mejore, etc...

      Me hace gracia un comentario que dice "las excavadores si hacen el trabajo de muchas personas y esta bien, por poner un ejemplo, no vamos a estar ahy 50 tios picando" a ver me estas diciendo que reconoces que una máquina hace el trabajo de 50 personas, no se cansa y lo hace más rápido ¿porqué tu argumento no es válido para el transporte? ¿Acaso un camión que no parara nada más que para repostar y pudiera estar casi 24 horas en carretera no es mejor que una persona que se cansa, que tiene que hacer paradas obligatorias, dormir, pagar hotel, comida, etc...? Y lo mismo con un taxi que funcionara las 24 horas solo.

      Ya que habrá máquinas que hagan todo eso, vosotros os podréis dedicar a otra cosa y el mundo seguirá avanzando, esto es el progreso.

      Como final de mi comentario a la gente que le gusta el motor, y "sentir" la pasión de conducir, decirles que espero que en el futuro haya muchos circuitos donde experimentéis muchas más sensaciones de las que se puede experimentar ahora mismo en un carretera con tráfico normal, y todo eso sin poner en peligro a nadie, pero yo si el día de mañana pudiera votar a que solo se pueda conducir con este sistema diría que sí.

    • SI a los profesionales del sector conductores y demas, no nos hace ninguna gracia, estoy de acuerdo en que halla sistemas de seguridad pero de ahy, a conducirse solos,JAMAS. 1 si los coches y demas fuesen autonomos, cuantos miles de puestos de TRABAJO, se hirian al PARO, porque las empresas ganarian mas esta claro. 2 los que haceis las pruebas para que probarlos, si ellos solos conducen. 3 y ya puestos los trenes y aviones con mas razon, tambien solos. estoy de acuerdo con la tecnologia, pero ella no piensa en cuanta gente se hira al PARO, las excavadores si hacen el trabajo de muchas personas y esta bien, por poner un ejemplo, no vamos a estar ahy 50 tios picando. pero que el tio que se le ocurren estas historias piensa poco en si la gente se queda en paro o no, ya que el mismo ganara una pasta con su mierda de tecnologia saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de adriansport Respondiendo a adrian

      Lo mismo se dijo en la revolución industrial con los telares mecánicos. Con todo mi respeto te digo que es una batalla perdida (aunque la transición será larga). Como cuando las neveras mandaron al paro a todos los vendedores de hielo. Un camión autónomo se ahorra todos los costes laborales, no necesita parar más que a repostar y será imposible competir con eso: portes más baratos y encima rápidos.

      Pero como he dicho no será un cambio de la noche a la mañana. Seguro que a las primeras unidades, carísimas, le pincharán las ruedas al menor descuido, pero con el tiempo, nos tendremos que acostumbrar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      si, nos hiremos acostumbrando, hasta tal punto de que todo sea hecho por maquinas, entonces para que estamos nosotros. y si en la revolucion industrial, conozco bastante su historia, y no voy a entrar en materia. LA VIDA ES PARA VIVIRLA, NO PARA QUE MAQUINAS CREADAS POR NOSOTROS PIENSEN, POR NOSOTROS, porque para eso nos quedamos en casa. y ya puestos habra que acostumbrarse a cerrar estos foros , ya que poco habra que hablar sobre sus sensaciones al volante. saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de adriansport Respondiendo a adrian

      El progreso es inevitable. Hemos vivido con máquinas que nos hacen el trabajo o nos lo alivian desde mucho antes de la cultura grecorromana. No nos hemos librado de trabajar por ello. Simplemente, algunas profesiones se convierten a veces en obsoletas, y deben reconvertirse. Si algún día Motorpasión tiene que cerrar por que la gente ha perdido el interés por conducir, es que nos habremos convertido en un concepto obsoleto. Hoy día la fotografía ha reemplazado casi por completo la labor de los pintores, pero no por ello han desaparecido, se adaptaron al progreso. Igual un día las máquinas trabajarán por nosotros y podremos dedicarnos a vivir la vida, hay una interesante reflexión de ello en Animatrix (aunque no termina muy bien).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      mala cosa el dia que las maquinas trabajen para nosotros, a ese nivel y nosotros nos dediquemos a vivir la vida. a, y es imposible , ya que el ser humano es muy codicioso, avaricioso y demas. mientras exista el dinero y el egoismo, nunca nadie trabajara gratis para nadie, aemas como dices javier, esas maquinas algun mantenimiento tendran y gratis nadie las mantendra, es asi. es muy triste que a dia de hoy estemos sometidos al dinero, y es asi o tienes dinero o no eres nadie, es triste, si, pero es lo que hay. pero bueno ahora toca vivir el momento y disfrutar de lo que tenemos y podemos hacer, o nos dejan hacer, yo seguire con mi megane RS trophy y cuando se acabe la gasolina pues le pondre GLP TURBO; jeje suerte y un abrazo

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Hola, he leído todos los comentarios vertidos en este foro y veo que hay emociones encontradas, yo creo que debemos hacer todo lo posible por que se respete el derecho que tenemos los seres humanos a elegir poder conducir un auto. Eso de que la tecnología no se puede parar es cuestionable por que sobre todo ¿quien ha dicho que la conducción autónoma es lo mas avanzado?, solo es cuestión de moda y en nosotros está el no dejar que nos la impongan, como consumidores podemos elegir no comprar ese tipo de tecnologías y así presionar a los fabricantes a cambiarla. Alos que amamos la conducción no compremos tecnología de conducción autónoma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tammo Respondiendo a tammo

      Es más avanzado porque elimina los errores humanos en la conducción, uno de los factores de accidente fundamentales. No es una moda. Es una tendencia. Será voluntario adquirirlo, claro, pero no descartes que un día se imponga en entornos poblados o que se obligue para todo uso. Ya seremos muy viejos por entonces.

    • Avatar de adriansport Respondiendo a adrian

      También soy conductor profesional, no creo que vaya a haber paro, recuerda a los pilotos de aviones que no se han ido al paro por que en pleno vuelo vaya el avión solo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de homersimpson Respondiendo a homersimpson

      Hola, he leído todos los comentarios vertidos en este foro y veo que hay emociones encontradas, yo creo que debemos hacer todo lo posible por que se respete el derecho que tenemos los seres humanos a elegir poder conducir un auto. Eso de que la tecnología no se puede parar es cuestionable por que sobre todo ¿quien ha dicho que la conducción autónoma es lo mas avanzado?, solo es cuestión de moda y en nosotros está el no dejar que nos la impongan, como consumidores podemos elegir no comprar ese tipo de tecnologías y así presionar a los fabricantes a cambiarla. Alos que amamos la conducción no compremos tecnología de conducción autónoma

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información