Los renovados Mercedes Clase C e Hyundai i10 son probados por EuroNCAP

Los renovados Mercedes Clase C e Hyundai i10 son probados por EuroNCAP
39 comentarios
HOY SE HABLA DE

La última oleada de resultados de EuroNCAP es de las pequeñitas, solo dos modelos, pero con los baremos de calificación más duros que se han usado en el organismo europeo, aparte de con el Qashqai. Los protagonistas son la Clase C 2014 de Mercedes-Benz y el utilitario Hyundai i10. No hay grandes sorpresas.

La berlina Premium alemana consigue las cinco estrellas, no se esperaba menos, con un 92% de protección de ocupantes, un 84% de protección infantil, un 77% de protección de peatones y un 70% en tecnologías de seguridad. Además, el PRE-SAFE (2010) y el Attention Assist (2011) tienen un reconocimiento especial.

¿Y por qué ese 70%? Si miramos el informe entero vemos que no tiene de serie el asistente de mantenimiento de carril, sacando 0 puntos en ese apartado. En cuanto a su capacidad de frenado automático (Collision Prevention Assist PLUS), de serie, obtiene una puntuación "Adecuada", 1,8 puntos. Por debajo de 50 km/h siempre evita la colisión.

Hyundai i10 EuroNCAP

En cuanto al utilitario, seguramente habría obtenido las cinco estrellas con el baremo de años recientes, pero ahora se conforma con cuatro. La protección de adultos es del 79%, la infantil del 80%, la de peatones al 71% y las tecnologías se desguridad al 56%.

En el primer apartado le puntuó negativamente que una puerta trasera se abriese en el impacto frontal. En protección infantil tuvo el máximo con el dummy de año y medio, pero con el de tres años (en el sentido de la marcha) hubo más fuerzas de las deseables.

Poco que criticar en protección de peatones, pero sí en su equipamiento de seguridad. No tiene ni de serie ni opcionalmente asistente de mantenimiento de carril ni frenado automático, y esas cosas ya se miran en el segmento A (supermini). Pero incluso bordándolo en este apartado, la quinta estrella no habría sido posible.

En Motorpasión | Nissan Qashqai 2014, cinco estrellas EuroNCAP

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Desde que la única forma de sacar 5 estrellas es mediante la introducción de mecanismos electrónicos que se entrometen en la conducción ya no me puedo tomar en serio Euroncap.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cookiemonster80 Respondiendo a cookieMonster
      interesante

      ¿En qué condiciones se entrometen en la conducción?

      Sí, cuando estás a segundos de darte un hostión o matarte. En conducción normal no son sistemas intrusivos. De hecho, que tenga que funcionar un asistente de frenado automático o de mantenimiento de carril es que algo falla en tu conducción, y en tu bien y el de los demás, se agradece una ayudita. Y que los errores no vayan a más en una escala punitiva, más allá de un pitido o un gráfico en el tablero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, estoy seguro de que te gusta tanto como a mí o más conducir y que te tiene que molestar sí o sí que el coche te haga vibrar el volante si cambias de carril o que detecte señales y actúe en consecuencia impidiéndote circular como te da la gana, por poner dos ejemplos particulares de tecnologías que ya se usan hoy en día.No te estoy diciendo que todas las tecnologías sean malas, sólo las que te restan libertad. Estoy completamente a favor de muchas innovaciones no intrusivas como ABS, airbags, reposacabezas con función anti-latigazo cervical, zonas de deformación programada...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      Veo que limita mucho más la libertad el ABS (que no se puede desconectar) que el sistema de mantenimiento de carril(que si se puede desconectar, por lo menos en todos los coches que he visto).

      Estoy de acuerdo que se debe dar libertad al conductor para desconectar esos sistemas. Pero en la carretera no estamos solos y hay muchos IRRESPONSABLES y ANALFABETOS FUNCIONALES en este país que tienen carnet, sólo hay que ver cuanta gente conduce coches sin las presiones de los neumáticos adecuadas o neumáticos sin dibujo...

      Cuando se tiene una sociedad así, es un castigo para los conductores responsables que poco a poco se hagan obligatorios estos sistemas para evitar las muertes que tenemos en las carreteras.

      En el futuro conducir manualmente estará prohibido.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      una pregunta javier, si el coche lleva el atention assits plus, por debajo de 50 le hubiera frenado el coche hasta pararlo, que pasa si el coche llevara el radar de proximidad que frena al vehiculo en cualquier situacion??
      dejarian de poder hacerse estas pruebas??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Ufff, de memoria no lo sé Andrés.

      EuroNCAP prueba el sistema que lleva el coche de serie.

    • Avatar de cookiemonster80 Respondiendo a cookieMonster

      hombre tambien hay chorradas como cinturones traseros abrochados asi que...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      En lo de los cinturones traseros no te doy la razón. Puede parecer una tontería pero con niños pequeños viene muy bien, sobre todo como sean niños gilipoyas de esos que necesitan un par de hostias bien dadas.

      O si se usa el coche de taxi así te aseguras de que los pasajeros se lo pongan porque si te paran y no los tienen puestos quien pierde perras y puntos (esto ultimo no lo se a ciencia cierta) es el conductor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de darthxyaki Respondiendo a DaRtH X YaKi
      interesante

      Hay que ser menos inocente...

      Los cinturones traseros tienen una función básica. Evitar que las columnas vertebrales de los pasajeros delanteros reciban un impacto de tal fuerza que, si no se les parte la columna como una patata frita, no mueran en el acto.

      Se desprecia a la ligera el daño que puede hacer un niño de solo cinco años cuando choca contra el asiento de un ocupante delantero, o cuando sale volando por el cristal como un proyectil.

      Lo de la multa es lo de menos. Se paga y ya está. Se le deduce al niño de su futura paga, acompañado de un correctivo bofetón (sí, una hostia a tiempo no hace daño a nadie en su vida adulta) y no pasa nada. Ver a tu prole salir volando por el cristal o que te deje en una silla de ruedas como padre que sobrevive a sus hijos es algo menos agradable que una multa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      interesante

      Si me lo permitís, voy a matizar mis palabras para evitar cualquier duda sobre mi posicionamiento sobre el tema de los bofetones, los cachetes, azotes y demás.

      En primer lugar, maltratar a un niño me parece uno de las cosas más bajas que puede hacer un ser humano, más execrables, condenables y detestables. Eso lo rechazo frontalmente, sin bagajes.

      Si consideramos el maltrato como el 0, y la pasividad absoluta como el 10, hay una gran escala de tonos grises en medio. Creo que lo saludable es estar por encima del 5, pero por debajo del 10. Los extremos nunca son buenos.

      También estoy seguro de que cuando un niño es muy pequeño y un padre le tiene que aplicar un correctivo físico, le va a doler más al padre que al niño. Existe una línea muy delgada que separa la autoridad del abuso de la autoridad, y que es una cuestión muy delicada y donde es difícil encontrar posturas comunes.

      Generaciones de padres más veteranas estarán más a favor de aplicar la mano dura que las jóvenes. Generaciones más recientes estarán menos de acuerdo, especialmente si experimentaron métodos que no quieren repetir con sus hijos. Y eso me parece bastante razonable.

      Ahora bien, también considero que no hay que llegar al extremo de que los niños son intocables, que no se les puede intentar corregir, ni educar (eso para el colegio), ni siquiera se les puede levantar la voz. Eso no es bueno, porque en muchos casos la cosa se puede ir de las manos y nos hemos cansado de ver ejemplos. Hoy día la autoridad de los padres, o de los mismos profesores, está muy desprestigiada. No creo que eso nos lleve a nada bueno.

      Cuando sea padre, que aún no me ha tocado la bendición, me alegraré mucho si puedo enseñar a mis hijos quién es el padre y quién el hijo, y que nunca tenga que darles ni una bofetada. Y si nunca he de castigarles, mejor aún. No lo disfrutaré lo más mínimo si me veo en la obligación de hacerlo.

      Es precisamente en la tierna infancia cuando se moldea la personalidad, y es en ese periodo donde han de quedar claras ciertas barreras. Por eso añadí la coletilla "a tiempo no hace daño a nadie", porque no es una cuestión de hacer daño ni infringir dolor, sino de educar, de moldear esa personalidad para que en el futuro hablemos de personas educadas (valga la redundancia), sepan respetar la autoridad, sin someterse ciegamente a ella ni despreciarla en absoluto.

      En definitiva, que es una cuestión de matices muy delicados, donde ninguna técnica que acuda a extremos es efectiva, ni saludable en el desarrollo de los niños. Hay que saber encontrar el equilibrio, a ser posible sin llegar nunca a las manos, y siempre poniendo por delante el objetivo de educar, pero no el de hacer daño físico ni por supuesto dejar ningún tipo de secuela o lesión. Eso ya roza la definición de maltrato, o se inscribe en ella. No es lo que estoy defendiendo.

      Soy consciente de que mi opinión (que es mía y de nadie más) no será suscrita por todo el mundo, y que no hay una forma universal de educar que vaya a convencer al 100% de los padres. Cada cual, como adulto, es responsable de cómo educa a sus hijos, y ahí no me meto. Pero en resumidas cuentas, ni defiendo el maltrato a los menores, ni que los padres toleren el 100% a sus hijos y pasen a ser incontrolables. El respeto debe estar siempre por encima de la violencia, y además, ha de ser algo extremadamente puntual, y jamás un método sistémico o habitual. Eso significaría que algo está fallando estrepitosamente.

      No tengo nada que reprochar a mis padres por la forma en la que me educaron. Ni siquiera me considero una persona violenta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Mi madre es malisimaaaaaaa

      Yo tuve la mama más mala de todo el mundo. Mientras que los niños no tenían que desayunar, yo tenía que comer cereal, huevos y pan tostado.

      Cuando los demás tomaban refrescos gaseosos y dulces para el almuerzo, yo tenía que comer emparedado.

      Mi madre siempre insistía en saber donde estábamos. Parecía que estábamos encarcelados. Tenía que saber quienes eran nuestros amigos.

      Insistía en que si decíamos que íbamos a tardar una hora, solamente nos tardaríamos una hora.

      Me da vergüenza admitirlo, pero hasta tuvo el descaro de romper la ley contra el trabajo de los niños menores. Hizo que laváramos trastes, tendiéramos camas, y aprendiéramos a cocinar y muchas cosas igualmente crueles.

      Creo que se quedaba despierta en la noche pensando en las cosas que podría obligarnos a hacer. Siempre insistía en que dijéramos la verdad y solo la verdad.

      Para cuando llegamos a la adolescencia ya fue mas sabia, y nuestras vidas se hicieron aun mas miserables, se volvió posesiva.

      Nadie podía tocar el claxon para que salieramos corriendo. Nos avergonzaba hasta el extremo, obligando a nuestros amigos a llegar a la puerta para preguntar por nosotros.

      Mi madre fue un completo fracaso. Ninguno de nosotros ha sido arrestado. Cada uno de mis hermanos ha servido a su patria, y " A QUIEN DEBEMOS CULPAR DE NUESTRO TERRIBLE FUTURO? Tienen razón, a nuestra madre.

      Vean de todo lo que nos hemos perdido. Nunca hemos podido participar en una demostración y actos violentos y miles de cosas mas que hicieron nuestros amigos.

      Ello nos hizo convertirnos en adultos educados y honestos. Usando esto como ejemplo, estoy tratando de educar a mis hijos de la misma manera.

      Verán doy gracias a Dios por haberme dado "LA MAMA MAS MALA DEL MUNDO".

      Con dedicatoria especial a mi mamá, que fue la fuente de inspiración de este pensamiento

      PD: Si educais bien a los niños no será necesario castigar a los hombres. Pitagoras

      Saludos

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Te la has cargado pero bien. ¿Pegar a un niño? Que animal! Qué australopitecus!!

      ¿¿¿Acaso no sabes que a los niños se les afea la conducta, palmadita en la espalda y a correr???

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismol Respondiendo a ismol
      brillante

      Así de gilipollas están saliendo los niños con tanto buenismo crónico. Una cosa es maltratar, otra educar, y otra permitir que un enano te tiranice por eso de la corrección política. Si esta sociedad no se la cogiese con papel de fumar tan a menudo, las cosas irían de otra forma.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      brillante

      claro, y si la madres es puta la hija sera puta, si el padre es alcoholico, el hijo tambien...
      y asi hasta los que tenemos mas de 35 que cuando haciamos alguna trastada nos daban no una, sino dos hostias y ahora no repartimos hostias por traumas infantiles.
      Toda esta educacion del buen rollito y de la frase "yo soy amigo de mi hijo" nos ha llevado a tener niños salvajes, niños que no respetan nada y si es necesario pegan a sus padres.

      Pero oye, que si estos son los nuevos metodos pedagogicos, pues nos lo creemos como ovejas y solucionado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de decker11 Respondiendo a decker11

      Lo peor que puede hacer un padre es decir que es el "amigo" de su hijo (lo de "colega" ya me pone de los nervios). Cada vez que lo oigo dan ganas de darle un bofetón al padre por ser no saber distinguir lo que es ser un "amigo" de un "padre".
      Y sí, a mi me dieron más de un tortazo a tiempo, totalmente merecido, y no me dedico a hacer de Chuck Norris.
      Que bonito y que bien queda la teoría del buenismo, pero es teoría nada más, que dista mucho de la realidad.

    • Avatar de Respondiendo a
      interesante

      Un bofetón a tiempo no es sinónimo de violencia. Yo hablo de educación.

      Si en toda tu vida como padre nunca tienes que dar un bofetón, mejor. Pero lo de pedir las cosas por favor no siempre funciona.

      Y por si acaso... Estoy absolutamente en contra de ejercer violencia alguna contra menores. Mira lo que dice decker11, lo mismo que yo pero con otras palabras.

    • Avatar de Respondiendo a

      El "bofetón educativo" no se puede justificar públicamente porque no todos tenemos el sentido común necesario, ni la capacidad para medir correctamente los problemas; pero eso no significa que sea algo malo. Hay que distinguir situaciones y comportamientos normales de casos puntuales y extremos, donde un cachete acompañado de cierta reflexión o diálogo, puede suponer una brillante lección para corregir el comportamiento de tus queridos vástagos.

      Pero entiendo tu punto de vista, yo tampoco lo recomiendo porque son pocos los que saben distinguir una colleja correctiva de "dar una hostia", maltrato, violencia... ;)

    • Avatar de Respondiendo a

      Pues estoy de acuerdo en buena parte, aunque no siempre es fácil. Hay que saber buscarse los castigos adecuados; puede que en alguna ocasión haga falta un bofetón, pero no puede ser nunca por sistema. Hay muchas formas de imponer la autoridad, y el bofetón es sólo una de ellas. Hay que ser creativos, pero no dejar que los niños se te suban a las barbas.

      Esto es, una bofetada a tiempo puede ser buena, pero no puede ser el castigo por defecto. Y habrá padres lo suficientemente creativos como para castigar a sus hijos sin hacerles sufrir en exceso ni ponerles la mano encima, de eso estoy seguro.

    • Avatar de Respondiendo a

      Pues entonces dí tú cual es la solución. Antes nos llevábamos un azote o una bofetada cuando hacíamos algo mal, y no pasaba nada. Incluso nuestras generaciones (del +/- 1985 para atrás) salieron bastante respetuosas con los adultos y educadas en general.

      Ahora los niños y no tan niños hacen algo mal y pobrecitos, no se les puede tocar porque se traumatizan, se emberrinchan y patalean como bebes. Lo gracioso es que esa forma de tratarlos está demostrando que no corrige esas conductas negativas que muchos presentan, y que además favorece que niños y jóvenes se establezcan en una posición de poder respecto a los adultos, y acaben haciendo lo que les sale de la entrepierna.

      Así que menos psicología barata, porque Javier tiene más razón que un santo. Si estos últimos años se hubieran repartido unos cuantos sopapos no habría tanta tontería como hay entre los niños y jóvenes de hoy en día. Yo aun tengo menos de 30 y observo saltos brutales en los patrones de conducta de los más jóvenes que yo, y la diferencia de edad no es mucha.

      P.D. Los obsesionados por que no se le toque a un niño para reprenderlo estáis obsesionados con términos psicológicos que escapan a vuestro alcance y vivís en vuestro mundo de la piruleta. Pero, ¿como enseña una perra a sus cachorros? ¿O una cabra? Cuando sus pequeños hacen algo mal, les pegan un mordisco de reprendimiento: eso demuestra la autoridad y pone especial énfasis en las conductas negativas. Y yo nunca he visto que un cachorro dañado por esto. Y tampoco estoy diciendo que seamos perros o cabras, porque evidentemente el ser humano ya ha modulado estos comportamientos y los ha suavizado en los típicos azotes o tortas, que tienen más finalidad educativa y demostrativa de la autoridad que de hacer daño.

      Lo que parece es que el ser humano se ha vuelto un prepotente idiotizado que desprecia los comportamientos y conductas útiles que le ha brindado la naturaleza y la evolución.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Mis padres me pegaron muy poco. De hecho, me parece que sólo lo hicieron una vez durante toda mi infancia: empezaron el 23 de diciembre de 1942 y acabaron en la primavera de 1944." Woody Allen

    • Avatar de Respondiendo a

      Señor Pikenbandolero,

      Mi madre, cuando era pequeño, me pegó para regañarme. Y no digo palizas, ojo. Digo que me diese un azote o un golpe en la mano.
      Mi padre jamás me ha puesto una mano encima. No le hacía falta. Cuando me daba una voz, era porque estaba realmente muy cabreado.
      En ambos casos, las ocasiones en que ha ocurrido ésto se pueden contar con los dedos de una mano.

      Mis hermanas mayores han recibido la misma educación que yo.

      Lo más grave que nos ha ocurrido a los tres ha sido que una de mis hermanas fumase cuando era adolescente. Por lo demás, hemos tenido una buena educación y somos independientes por completo. Mis hermanas, con marido e hijos.

      Es más, mi abuelo paterno, por desgracia, sí era un maltratador, cuando pegar a la mujer era algo casi normal. Ni mi madre ni mis tíos han pegado nunca a sus parejas o hijos.

      Por todo esto, le pido que no asegure que pegar a un hijo (sin llegar, por supuesto, al maltrato) sea malo y provoque violencia. Igual que yo no digo que si alguien no le pone la mano encima a sus hijos, éstos jamás vayan a maltratar a nadie.

      Un saludo.

    • Avatar de ismol Respondiendo a ismol
    • Avatar de darthxyaki Respondiendo a DaRtH X YaKi

      si se que viene bien, pero tanto como para influir en que el coche sea mas seguro me parece excesivo, sera cuestion de esperar a tener niños y que me de cuenta jaja
      en eso te equivocas lo del cinturon trasero la multa es para el pasajero, lo se porque nos pararon la gc y digamos que a dos de mis acompañantes traseras le perdonaron la multa y solo fue una advertencia

    • Gracias, Javier, muy ilustrativo el tecnicismo.
      Que duro es ser coche jaja

    • Hombre, que te bajen la puntuación por no llevarlo de serie y si fuese de serie seria mucho mejor, no lo veo, realmente el coche es seguro con todo lo que puede llevar de seguridad que es lo que se mira, otra cosa es que no lo pudiese llevar de ninguna de las maneras!

    • Deberían hacer choques entre 100 y 150 km hora y el que no logré las cinco estrellas se le retira automaticamente del mercado.
      Ya sé que es imposible, pero para eso sirve fantasear con un mundo más seguro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      mas de 60 u 80 km/h ninguna marca te garantiza salir vivo tras un choque.

    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      Entonces vamos a ahorrarnos dinero en coches. Retiremos el 100% de los turismos del mercado. Ninguno sacaría cinco estrellas en esas condiciones. Seguramente no lleguen ni a tres. Las pruebas se hacen a 64 km/h.

      Conseguir un cinco estrellas a más de 100 km/h es un reto tecnológico brutal, alejaría los coches del poder adquisitivo de cualquier ciudadano medio y se volverían prohibitivos. ¿Queremos eso? En un Fórmula 1 puedes sobrevivir a esa velocidad, pero no conozco a ningún particular que se pueda permitir uno a escala 1:1.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      alonso cuando se jubile en ferrari me da a mi que si, aunque tambien podria llevarse su ferrari para conducir por la calle porque en el circuito ese coche no termina de cuajar.
      por cierto que precio puede alcanzar un F1??

    • Pues si, javier, por desgracia es así. Creo recordar que cuando se mató Lady Di y su chofer en el mercedes clase S iban a una velocidad inferior de 100 por hora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      Contra un pilar de hormigón, y con la tecnología de la época, bastaba con ir a 50 km/h para no haberlo contado. La tipología de la colisión es radicalmente distinta entre embestir un objeto grande (100% de solapamiento) y con cierta capacidad de deformación, a hacerlo contra un objeto muy sólido y con poco solapamiento. Los coches en el último caso se deshacen, porque se acumula demasiada energía cinética en un solo punto, y la distribución de la energía se reparte de forma muy desigual y la estructura de deformación programada deja de ser eficaz.

      Habría que ver el resultado de haber ocurrido con un Clase S último modelo. No estoy tan seguro de que se hubiese bajado ilesa del coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Estoy de acuerdo Javier, pero también hay que ser justos y reconocer que determinadas marcas preparan sus coches para "accidentes en el mundo real", con estructuras de deformación programada preparadas para soportar este tipo de impactos de solapamiento parcial.
      Para ello, sólo hay que echar un vistazo a los resultados de la nueva prueba de imapacto de la IIHS estadounidense, el small overlap test, o test de pequeño solapamiento.
      Aquí se ven las marcas que realmente se preocupan de la seguridad de sus clientes y cuáles sólo quieren las 5 estrellitas para fardar en el concesionario. Cómo no, Volvo espectacular, Mazda y Subaru también. BMW, Mercedes y Audi horrorosos, vergonzosos, ahí vemos lo seguros que son sus vehículos...

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Todavía recuerdo un video de Fifth Gear en el que estrellaban un Renault Laguna contra un árbol a 100 km/h y el habitáculo quedaba intacto. Otra cosa es que mueras por la deceleración tan brutal que se produce, pero de ahí a deshacerse el coche...

    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      Sabe Dios a cuanto iban, porque en esa investigación hay más sombras que en la selva tropical.

    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      En ese accidente murieron todos los que iban sin cinturón de seguridad y se salvó (herido grave) el único que lo llevaba abrochado.

      Además, esos pilares hasta el suelo eran una trampa mortal.

      Mucho se pudo aprender de aquel accidente.

    • Están liando mucho a la gente con el tema de exigir cada vez más para conseguir el mismo número de estrellas. Así da la impresión de que cada vez los coches son peores: hace unos años la mayoría obtenían 5 estrellas, mientras que ahora habrá muchos que no lo consigan a pesar de ser más seguros.

      Deberían aumentar el número de estrellas o utilizar otro tipo de escalas (numérica por ejemplo), en lugar de aumentar las exigencias para el mismo número. Así estaría todo mucho más claro. ¿Qué problema hay en poner 6, 10 o 40 estrellas?

    • Estoy de acuerdo Javier, pero también hay que ser justos y reconocer que determinadas marcas preparan sus coches para "accidentes en el mundo real", con estructuras de deformación programada preparadas para soportar este tipo de impactos de solapamiento parcial.
      Para ello, sólo hay que echar un vistazo a los resultados de la nueva prueba de imapacto de la IIHS estadounidense, el small overlap test, o test de pequeño solapamiento.
      Aquí se ven las marcas que realmente se preocupan de la seguridad de sus clientes y cuáles sólo quieren las 5 estrellitas para fardar en el concesionario. Cómo no, Volvo espectacular, Mazda y Subaru también. BMW, Mercedes y Audi horrorosos, vergonzosos, ahí vemos lo seguros que son sus vehículos....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de david.romerosumiller Respondiendo a david.romerosumiller

      Está claro, los hay que van más aventajados y preparan los coches por exigencias superiores a estándares incluso como EuroNCAP 5 estrellas. Otros simplemente van al aprobado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información