La culpa fue del cha cha cha

La culpa fue del cha cha cha
30 comentarios

Ahora que hemos dejado pasar el fin de semana desde aquellas palabras de María Seguí que reproduje aquí en Motorpasión, hoy me lanzo a la aventura de contarte por qué creo que la nueva directora general de Tráfico tiene algo de razón en lo que dice. ¿Que qué decía? Ahora mismo te refresco la memoria.

Dije que Seguí no quiere culpabilizar al conductor porque dice que a veces este no es consciente de sus acciones, y en parte eso es cierto. Luego venía la analogía de la leche pasteurizada, y ahí también tiene su parte de razón. Para acabar, Seguí sintonizaba con la Visión Cero de Suecia. Claro, que todo esto lo dijo en un acto oficial sobre este modelo de seguridad vial, y en la embajada del país escandinavo, así que… Sea como fuere, ¿hasta qué punto llegará esto a alguna parte?

Como puedes ver, hoy el fauna en ruta viene cargadito de elementos, así que lo mejor será estructurarlo un poco para que quede el menor número de cosas posibles en el tintero. Porque me voy a despistar y algo se me va a quedar, ya me conoces, así que cuento contigo para que me apuntes tus impresiones.

Decía yo el viernes que las palabras de María Seguí presentaban un doble filo, y no quiero dejar pasar más tiempo antes de explicarme. Doble filo, sí, porque algún conductor infractor avispado puede creer que le están haciendo víctima de sus propios actos. Pobrecito, no le juzguemos mal por conducir bajo los efectos de las drogas, que no era consciente de ello. Como digo, es un doble filo peligroso.

Perdónalos, porque no saben lo que hacen

Pero yo voy por otros derroteros cuando le doy parte de la razón a Seguí. Para explicarlo, me voy al verano de 2010, que me cabreé mucho cuando vi la campaña de la DGT que decía que todos sabemos qué hay que hacer para no matarnos con el coche. Vamos, que si nos estrellábamos era porque queríamos, tócate las narices. De la escasa sensibilidad al mostrar en los spots el momento de la llamada, mejor no hablo hoy. Ya lo hice en su día.

No, los conductores, y hablo en general, no saben qué hacer para no sufrir un siniestro vial, y en muchos casos no lo saben porque nadie se lo ha explicado y/o porque ni se lo han planteado. Hoy en día todo esto se cuenta (o debería) a quien pretende acceder al permiso de conducir, pero a ningún conductor de los de antes le han exigido que se lo aprenda ahora que sabe conducir.

Conductor, vehículo, vía
Sin querer ponerme muy pesado, que no es la idea, resumo los conceptos de la siguiente forma. Un siniestro vial (salvo excepciones no los llamo “accidentes”, puesto que normalmente no son fruto del azar) sucede porque concurren una serie de factores que tienen que ver con la circulación. Como quiero abreviar, hablaré de factores inherentes al conductor, al vehículo y a la vía. Digo que lo abrevio así, aunque este esquema está ya desfasado. Otro día te cuento más.

Factores de riesgo propios del conductor serían el consumo de alcohol, drogas, medicamentos, la fatiga y el sueño, la falta de atención a la carretera, llevar una velocidad inadecuada, la propia tendencia al riesgo que tenga el conductor, su respeto por las normas… ese tipo de cosas. Factores propios de la vía serían un trazado o un firme deficientes, una mala señalización, todo lo relativo a la meteorología, el tráfico… Y en cuanto al vehículo, pues lo típico: neumáticos, frenos… lo que más le falla a nuestros coches, pero también un sistema de dirección que de repente se rompe, por decir algo.

Entonces, si a cada factor de riesgo le contraponemos una medida preventiva, tendremos la solución contra la siniestralidad vial. En forma de eslogan, siempre lo he dicho, aquella campaña de la DGT con Stevie Wonder lo clavaba: “Si bebes, no conduzcas”. Cuatro palabras y una coma bastaron para resumir un factor de riesgo y su medida preventiva de una forma impecable. Chapeau por la gente que parió aquel spot. Esa es la diferencia.

Conocimientos, destrezas, actitudes

Una vez repasado esto, tengamos en cuenta que los factores propios del conductor son los que abundan como concurrentes en las estadísticas de siniestralidad, y por eso siempre se han cargado las tintas sobre el conductor. Aquí caben discusiones de todo tipo, pero yo me voy a centrar en un simple taburete, el que durante años he pintado en una pizarra cuando hablaba de los riesgos del conductor.

Conocimientos, destrezas, actitudes
Los factores de riesgo del conductor tienen que ver con las tres patas de un frágil taburete; un taburete que, si pierde una de las patas, se va directo contra el suelo. Esas tres patas se llaman conocimientos, destrezas y actitudes. Un ejemplo clásico hace referencia a la velocidad. Pongamos que en una vía hay una señal de limitación a 50 km/h. Cualquier conductor conoce qué quiere decir esa señal. Cualquier conductor puede hacer el gesto adecuado con el pie derecho para adecuar la velocidad de su coche a esa limitación. Entonces, si no lo hace, ¿por qué es? Quitando los despistes, estamos ante una cuestión de actitud.

Puede ser que el conductor no esté de acuerdo con la señal de 50, o que le parezca que ir a 70 km/h no es tan grave, o que… lo que sea. Tendrá sus razones, pero en cualquier caso la infracción no vendrá dada ni por desconocimiento de la norma ni por imposibilidad física de levantar el pie del acelerador.

Mi cabreo del 2010 vino por no dar toda esta información al conductor sino culpabilizarlo de forma torticera y retorcida: si te matas es porque quieres, porque ya sabes lo que hay que hacer. No, ni ese extremo ni el “perdónalos, que no saben lo que hacen”. Formemos a los conductores sénior de la misma forma (por lo menos) que a los futuros conductores se les pide que sepan todo esto, y a partir de ahí hablamos. Si simplemente se les dice que ya son mayorcitos como para estrellarse con el coche, pues…

Vías y vehículos pasteurizados

Crash test

Debo reconocer que el ejemplo de la tuberculosis y la leche hervida me llegó al alma, en el buen sentido, que a mí los ejemplos gráficos me encantan (bueno, eso ya lo sabes). Si no tienes presente de qué hablo, resulta que la nueva directora de la DGT explicó que antes la gente contraía tuberculosis por no hervir bien la leche, pero en vez de culpabilizar a la gente se desarrolló un proceso para que no tuvieran que hacerlo y acabar con la enfermedad.

En el campo de la seguridad vial, hay que reconocer el mérito de los fabricantes de vehículos, que han ido incorporando sistemas y sistemas de seguridad que convierten los coches de hace 20 o 30 años en reliquias del pleistoceno en comparación a lo que se puede ver hoy en un salón del automóvil. Otra cosa es lo que efectivamente se pueda comprar cada uno, claro, pero al menos hay buenos coches.

En cuanto a las vías, la cosa va por barrios, y aunque ya sabemos tú y yo que hay carreteras que dan asco y vergüenza a partes iguales, también es justo reconocer que hay trazados que han mejorado sustancialmente. Lo dicho: aquí indefectiblemente cada uno contará la feria según le vaya en ella, ya que la pasteurización no ha sido generalizada.

Suecia, merece la pena conocer el ejemplo

Modelo educativo

Si la DGT de María Seguí va a hacer lo posible por acercarse al modelo sueco de la Visión Cero es algo que se me escapa, pero me extrañaría y me encantaría al 50 %. La Visión Cero, más allá de perseguir el noble objetivo de los cero fallecidos en carretera, contempla un escenario mucho más llamativo, donde la educación de los ciudadanos tiene un papel pri-mor-dial.

En Suecia, se persigue el objetivo cero desde el punto de vista de que los accidentes (sí, ahora digo “accidentes” y no “siniestros”) simplemente suceden. Los accidentes ocurren y es absurdo perder el tiempo buscando culpables. El objetivo en todo caso es buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Como quien pasteuriza todos los factores de riesgo sin más dilación, no sólo proponiendo medidas preventivas sino haciendo de la medida preventiva el camino hacia el éxito. Y les funciona bastante bien.

No quiero extenderme mucho más, que hoy ya me he pasado cuatro pueblos y un peaje. Si te interesa el modelo sueco, no hace mucho que expliqué en Circula Seguro esto de la Visión Cero. Si María Seguí está por implantar el sistema al 100 %, desde luego me descubro ante ella. Pero la transición que nos espera, a Seguí y a todos, puede ser muy divertida de contemplar. Ya veremos cuánto dura la cosa.

En Motorpasión | La DGT de Seguí abandona la criminalización del conductor: se impone el ‘errare humanum est’

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Os cuento el caso de mi mujer. Somos de Valencia y tenia que ir todos los dias a trabajar a Castellon, un dia empezaron a llegar multas. 5 denuncias llegaron 5 dias seguidos, todas ellas de un radar fijo en la A7 en un tramo con tres carriles y todas las denuncias fueron entre 115 y 120. Resulta que mi mujer despues de tanto pasar por la zona, dejo de hacer tanto caso a las señales y conducia "de memoria" (como hace el 99% de los conductores en los trayectos habituales). Resulta que al dia siguiente fijandose se dio cuenta que 5km antes del radar habia un limite de 100, para nada justificado, y el radar se encuentra en una zona en cuesta abajo con bastante inclinacion, trazado practicamente recto y con tres carriles. Por supuesto que mi mujer infringio las normas y se merecia ser sancionada, pero fue un despiste y que gracias a la gran utilidad de los radares fijos no pudo poner solucion hasta que un mes despues de las denuncias se le notificaran. De quien es culpa, de mi mujer seguro por no ir con la atencion suficiente, pero todo el mundo se puede equivocar (ella creia que lo estaba haciendo bien, nunca paso de 120), en cambio ¿puede ser que este mal señalizado y que no se vean lo suficiente el limite de la via? ¿Puede ser que tendrian que haber existido recordatorios del limite cada menos km, al tratarse de un limite de 100 en una autopista recta de 3 carriles? ¿Puede ser que ese limite este ahi con el unico motivo de recaudar? Espero que nuestra directora de la DGT se refiera a cosas de este tipo, cuando dice que se va ha dejar de criminalizar al conductor y a tener en cuenta que todos somos humanos.

      Y una reflexion: Si mi mujer hubiera perdido la vida alli como consecuencia del exceso de velocidad que insisto fue por un despiste, ¿no seria en parte responsable la administracion por tardar mas de un mes en avisar que estaba ciculando con exceso de velocidad? ¿Un radar fijo esta para salvar vidas o para recaudar?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de trunazo Respondiendo a trunazo

      Creo conocer el radar que dices; en la mediana, en bajada y a la altura de una estación de servicio volviendo de Castellón una vez de juntan la AP7 y la A7 "gratis". No puedo estar más de acuerdo en que está por propósitos recaudatorios. Esos 20km/h no suponen en absoluto ningún peligro porque la vía es ancha, con pavimento aceptable y sin curvas. Muchas veces por poco me caza a mi también, pero por despiste porque durante prácticamente todo el recorrido desde castellon es a 120, excepto un par de curvas en puentes que yo mismo quito el regulador y reduzco porque no dan mucha confianza.

    • Avatar de trunazo Respondiendo a trunazo

      Lo de tu mujer, sin duda debería de ser una cosa a mejorar, es injusto sancionarte varias veces de una cosa que todavía no te han advertido. Efectivamente el sentido común hace que a veces no veas señales que no esperas porque no cambian las condiciones de la vía.

      Saludos

    • brillante

      Yo es que creo que el problema de la educación vial, pasa primero por la educación mismamente.

      Si ya van varios días que cuando cojo el autobús, nº1 el chófer arranca cuando gente mayor todavía no ha podido sentarse, y precisamente no lo hace con cuidado de no ser brusco. Nº2 Nadie salvo yo que estaba sentado al final del autobús cedió el asiento a estas personas mayores, habiendo sentados gente joven, y no tan joven ( me refiero a padres y madres de familia ) que no tuvieron la decencia de ceder su asiento.

      Veo gente que tira cualquier desperdicio al suelo teniendo una papelera a 5 metros, veo gente que bloquea carriles en avenidas sólo porque se encuentra con un amigo, y está hablando, o que se pone en el peor sitio posible para sacar a un hijo de la parte trasera abriendo la puerta que va a dar a la circulación del tráfico.

      Para mi el problema intrínseco no es sólo educación vial. Es educación. En general. Y si ya falta educación en la sociedad, en el día a día, si añades que un porcentaje muy alto de personas cuando se sube al coche, se transforma, pues apaga y vámonos. Sin ir más lejos fui a cambiarme de carril el otro día, miré por los espejos, puse el indicador, e inicié la maniobra. Pues el que iba detrás de mi, le tuvo que entrar una prisa excesiva, que sin encender intermitente intento buscarme el " interior " Aceleró como para intentar bloquearme o colarse por dentro ¿?¿? Yo me quedé WTF¿?¿?. Lo mejor de todo es que el no iba a coger el cruce que tenía que coger yo, así que después de pitarme y buscar el " exterior " siguió recto sin más.

      Por si acaso alguien piensa que yo iba despacio o el iba detrás mucho tiempo para nada, el fue detrás mio unos 20 metros hasta que yo me cambié de carril y hizo esa maniobra que no venía a cuento.

      Con esto es un ejemplo más, de comportamientos que no atienden a ninguna razón y que no sé como se pueden conseguir erradicar, si realmente no pasan unos 20 años y que todos nos impliquemos en una educación enfocada a tener más civismo. Y aunque este comentario sea populista, si programas de T5, son los que tienen audiencia entre toda la gente sin hacer excepción de edades, realmente, te da una imagen de lo que la gente tiene en la cabeza. En fin. Saludos. Ojalá y entre todos, podamos conseguir mejorar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ferodo_ Respondiendo a FERODO

      El problema es que estos putos politicos no miran mas alla de 4 u 8 años, no vaya a ser que los resultados se los apunten los del bando contrario, pero la educación vial deberia estar en los colegios YA para recoger los frutos dentro de unos 25 años aprox. Demasiado para quien solo le importa nuestra opinión una vez cada 4 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co

      Estoy de acuerdo, actualmente en la política española, no hay políticos de estado, que tiendan a tener una visión del futuro del país, y son cortoplacistas. Y no seguiré para no entrar en colores políticos, que como es lógico, tengo mis ideas, porque mi objetividad es subjetiva.

      Pero tampoco es que podamos siempre tirarle la culpa a los políticos. En el fondo esperamos siempre que ellos nos solucionen nuestros problemas. Estoy de acuerdo en que sí se debería hacer algo más desde la administración en cuanto a seguridad vial y su educación y formación.

      Pero qué pasa con la educación de las casas¿? Porque seamos francos, en el autobús había gente mayor, y aunque muchos jóvenes hagan imprudencias, está claro que muchos cuarentones hacen burradas igualmente.

      Cuando decía lo de Tele5 no era gratuito por atacar a la cadena. Es que es real que si nos ponemos a investigar en nuestras familias más de una y de dos personas ve esos programas, muchas amigas y algún amigo siliconayanabolesyviceversa.

      Se puede ver a el populacho y que en realidad la educación brilla por su ausencia, son como presentadoras unineuronales de la MTV. No es un discurso a insultar a la gente que decide no tener unos estudios superiores, es un discurso a que no tiene porqué ser incompatible ser mozo de almacén, con utilizar correctamente el lenguaje y ser educado.

      Como estoy viendo amigos de facultades con mil y una carreras poner ese tipo de programas y sólo estar interesado en que bote de gomina y que llantas de 25 pulgadas voy a invertir en mi coche para ser el más molón.

      Y vuelvo a decir lo mismo, no pensemos que son una minoría, porque desgraciadamente, cuando viajas te das cuenta que hay un problema intrínseco en la educación española que se empieza a codear asquerosamente con la estética cani y chonni por muchas carreras universitarias que haya por medio. Y eso es el reflejo de la carretera. Actitudes como " no pongo las luces porque el túnel está iluminado y veo " o "no me aparto y te jodes" o " me pego a tu culo y te jodes ".

      Completamente algo egoísta y sin sentido en muchas ocasiones es un problema que no es de fácil solución. Y que no sólo es culpa de los políticos si la sociedad entera no coge conciencia del problema. ¿Cómo vamos a resolver que alguien guarde una mínima distancia de seguridad cuando está adelantando a la misma vez que otro en el carril izquierdo de la autovía, si no somos capaces de tirar un papel a la papelera? Es que el discurso que yo escucho cuando se lo digo a un amigo es sencillo y peligroso, "que lo barra el basurero"o "es igual".

      Pues cuando se "achucha" el discurso es, que se aparte de una puta vez que estoy yo aquí por la izquierda y me tienen que hacer un pasillo, o simplemente es un " y qué más da".

      Y aunque la administración haga un esfuerzo y lo debe hacer, por fomentar la educación y la vial, es muy complicado atajar este problema. Porque en muchos casos sería volver a un criterio mucho más disciplinado y con más autoridad, que ahora mismo es difícil de invertir. A mi con 16 años, si una persona mayor me tiraba una bronca por hacer alguna gamberrada me callaba y la aguantaba estoicamente, y después iba mi padre, le daba la enhorabuena y si no había suficiente siempre podría darme una ensalada de hostias.

      Ahora si alguien de 16 años le da un pelotazo a un señor mayor, si el señor mayor le tira un rapapolvo lo más seguro es que lo insulte y con un poco de mala suerte igual se lleva la hostia el señor.

      Ojo tengo 26 años. Y me da realmente asco lo que veo. Pequeños dictadores, que trasladarán esas actitudes a las carreteras y que serán generaciones perdidas. Ojalá y me equivoque. Saludos a todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ferodo_ Respondiendo a FERODO

      Toda la razón, joder. Toda la razón.

      Tengo tu edad, y me enorgullezco de que haya mas gente que piense asi.

      Precisamente la gente del "que mas da" o "puto lento"... es la primera que le hecha la culpa de todo al estado y los políticos y son los primeros que se creen que saben más que ellos y la gente técnica que les asesora.

    • Avatar de ferodo_ Respondiendo a FERODO

      Qué razón tienes en lo de los autobuses y la educación en general. Pero lo de los autobuses es que es una verdad que se impone de forma galopante.

      Dentro de nada los autobuses urbanos serán amarillo pollo, con apelativos de modelos como Cupra y similares. "TDIs" ya son, así que eso ya lo tienen ganado. Y el uniforme de los conductores parece que habrá que cambiarlos a un conjunto Zara o de ropa deportiva con la típica gorrita y el corte de pelo cani.

      Hoy iba yo andando, y por una calle urbana (limitada a 30 por hora, un sólo carril y una hilera de aparcamientos en batería, zona residencial) y pasó un autobús que por poco si volaba al pillar los resaltos (y ya son de los legales, más suaves, no los borricos que había antes).

    • Avatar de ferodo_ Respondiendo a FERODO

      +1. no puedo estar mas de acuerdo contigo. Ya lo he dicho en otras ocasiones, es un problema social y no solo de formación.

    • Avatar de ferodo_ Respondiendo a FERODO

      Bien dicho, debería tener un brillante.

      Saludos

    • interesante

      Querido Josep, buen post sin duda pero intentando pasar de puntillas por donde a tí más te molesta el ruido. Confirmado pues, eres humano y obras como lo haríamos casi todos los demás.

      Tu relación con el mundo de la formación es evidente, pero sin dudar de tu honestidad y sinceridad si que estimo que deforma un poco tu criterio. Que solo haya mala formación entre los conductores senior, como tú dices, y que ahora se instruya tan bien que debemos entender que salen superconductores (como los materiales que han revolucionado la tecnología) es relativamente lejano a la verdad, una utopía y casi un no querer ver las cosas.

      Desgraciadamente veo todos los días actitudes al volante, y me refiero a aquellas marcadas por la ineptitud y no por el salvajismo, que delatan una baja formación, una escasa habilidad, una nula experiencia y un temor en ocasiones y en otras un pasotismo que asustan. Y no se trata en absoluto de personas maduras, si no que hay abundancia de jóvenes entre esas huestes. A los abuelitos, pobres, dejémoslos aparte, pero por favor que haga la administración algo por retirarlos a tiempo, no cuando no vean una letra o no oigan un pitido.

      A mí no me cabe la menor duda cuando veo a una muchachita de 20 años (y digo el femenino porque tengo contado más de un 80% de casos que confirman la mayoría de este dato) que circula por autovía de tres carriles tranquilamente por el central estando todos libres, que salió mal instruida de su academia, que fue aprobada sin saber circular, o bien y peor si cabe que lo sabe, lo hizo en el examen y ahora se lo pasa por el forro, ya que el miedo a tener que cambiar mucho de carril le obliga a no ir por la derecha. ¿Quién dijo miedo? ¿No será una mala formación? ¿Tal vez sea no reconocer al no apto?

      Dejémoslo ahí, pero lo que más le ruego a la nueva administración es que además de no criminalizarnos deje de mentirnos. Si un salvaje con exceso de velocidad o de drogas se mata a sí mismo (vamos al caso menos grave y que no mate a nadie, que muchas veces es así) el caso es que tenemos noticia para tres días. El año pasado en Galicia, una muchacha estrenó su carné recién obtenido saliendo por la tarde a pasear a su familia. En una curva invadió el carril contrario y se mataron cinco personas, toda la familia. Tan poca cobertura se dió al suceso que prácticamente sé que había aprobado esa mañana porque lo investigué por mi cuenta. Supongo que a algún formador o examinador debió remorderle algo la conciencia, pero a la administración no, tupido velo y a perseguir al veloz, rentable criminal.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Toni, no paso de puntillas por ninguna parte. A cualquier alumno se le enseña a ir por la derecha. Luego, si hace de su capa un sayo, habrá que ver dónde están sus actitudes. Por supuesto, si el profe nunca le dijo lo importante que era ir por la derecha, aviados vamos. Pero tú y yo sabemos que el profe no es el único que ha enseñado a ese alumno.

      De todas formas, me extraña que me acuses de corporativismo cuando sabes que he denunciado las calamidades del sector y que, en definitiva, lo que más le he recriminado yo a Navarro (y no sólo a él) es cómo anda lo de la formación de conductores, precisamente porque el modelo actual me parece deficiente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Que no te acuso hombre, que eso ya lo demostraste en su momento, pero te vigilo. Es común aceptar como cierto que la experiencia aporta más males que bienes, vicios, formación anticuada, falta de reflejos... y te puedo asegurar que no es muy cierto. Creo que a todos se nos ha enseñado a evitar un accidente, y a circular correctamente en todo momento (salvo los que aprendieron en los tiempos del examen en la Virgen del Puerto, como Sor Citröen) y a algunos la experiencia les enriquece día a día, y a otros los menos no. Tal vez esos conductores no permeables a la experiencia son los problemáticos, pero no son mayoría, y tras algunas malas costumbres se esconden realidades cotidianas de esas que no conviene hablar. Si un conductor no entiende por qué debe circular en ciudad a 50 en lugar de a 70 debe hacer un curso de reciclaje, o no debió salir de la autoescuela. Cuando ciertas limitaciones sin sentido no las entiende ningún conductor tal vez sea la norma la que debe cambiar y sobre todo la actitud de la administración hacia esas normas.

      Disculpa si mi hipersensibilidad a la parcialidad en estos temas me produce cierta ceguera, pero tu presunto corporativismo ya lo desmontaste en su momento. Sin embargo, aunque luego lo aclaras bien, al mencionar los factores de riesgo del conductor "se te olvidó" decir la mayor o menor ineptitud, y esa no proviene nunca de la experiencia.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      ¿A todos se nos ha enseñado a evitar un accidente? ¿Estás seguro? En todo caso se nos indica como circular y conocer las normas, pero por una vez discrepo de ti 100%. A nadie en este pais se le ha enseñado como evitar un accidente, si quieres aprenderlo te recopilas los capítulos de "La Segunda Oportunidad" y aprendes solilto. Es así de triste, pero es así...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Reconozco haber sido cegado por el capote traicionero de Camós, y al ser englobado en el grupo de los de "antes" he querido reclamar que la formación será si acaso ahora tan mala como antes, pero por lo que se ve en la calle no mucho mejor.

      Ciertamente, se nos enseñó principalmente a evitar el peligro mediante el cumplimiento escrupuloso de las normas. Digamos en su descargo que no todos los accidentes son un derrapaje o una frenada de emergencia, también es no atropellar a un peatón por ir con exceso de velocidad.

      Tienes mucha razón y debí redactar mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Desde que se enseña conducción preventiva, lo de "si respetas las normas irá todo bien" ha quedado relegado a un segundo plano, ya que por encima de eso está que otro usuario de la vía pueda cometer... vamos a llamarlo un error. Por tanto, sí, claro, hay que respetar la norma, pero sobre todo estar preparado por si el otro (porque el otro) no la respeta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Ah ¿sí? ¿Das clases prácticas a tus alumnos de como dar un volantazo a 75km/h sin perder el control del coche porque alguien no ha respetado una preferencia en una vía interurbana? ¿O les enseñas que criterios seguir ante un sobreviraje porque hay una humedad inesperada en la calazada? ¿Lo practicas? ¿Y que tal las frenadas de emergencia sobre suelo deslizante? ¿Como controlar el subviraje a la salida de una rotonda porque está llena de aceite y gasoil dado que circulan muchos vehículos pesados por ella?

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Yo mas que "muchachitas" como dices tu, he visto personas de avanzada edad actuando como comentas, con 2-3 carriles y a 80 por el del medio o incluso por el izquierdo!!

      Gente incorporandose a la autopista sin mirar si viene alguien, y sin ni siquiera importarle que venga, supongo que pensaran(si viene alguien que frene!).

      Le echas la "culpa" a la gente joven, cuando yo pienso que la gente joven representa el menor de los problemas reales, se nos tacha de ir como locos, de correr y demas cuando la realidad es que los fallos garrafales los comete gente de 50 para arriba, que llevan conduciendo 20-30 años o mas y no saben ni que significan las señales

      Para mi la velocidad no es un problema(cualquier coche de hoy en dia circula a 140 sin inmutarse, de echo he conducido varios que van mejor a esa velocidad que a 100)

      Yo soy una persona joven, con varios años de carnet y en mi grupo de amigos, te puedo asegurar que todos conducimos de forma correcta Si bebemos, le dejamos el coche a el que no conduce, sabemos que se debe conducir por el carril derecho y lo llevamos acabo, si te digo que no voy a 90 ni a 100; suelo ir entre 120-140 en autopista Diariamente hago bastantes km. y puedo ver muchos fallos de gente al volante y te puedo asegurar que un porcentaje pequeño es de gente joven, la mayoria son de personas con una edad considerable y se creen los amos de la carretera porque llevan 30 años conduciendo y un muchachito joven de 2-3 años de carnet no tiene experiencia(aunque igual el haga al año 10000km y yo multiplique por 4 o 5 esa cifra)

      Soy de los que van con todos los sentidos en la carretera y procura ser un buen conductor(no significa una tortuga, que muchos se confunden)

      Hay un gran problema de discriminacion en este tema, la propia guardia civil para mas a gente joven que a gente mayor, y mira que he visto miles de garrafadas en la carretera estando un GC presente y no le han parado, y a mi me han parado para mirarme las llantas xD solamente cuando tenian a un viejo delante que se salto un Stop como un dia de fiesta

      Esta es mi opinion y respeto la tuya, pero no estoy de acuerdo contigo, veras que no soy un conductor de fin de semana(40-50000km/año demuestran que cojo "algo" el coche) y cada dia puedo enumerar muchas malas acciones en la carretera y me han demostrado que la gente joven no somos un problema real, he visto que la gente mayor supone una mayor causa de accidentes que la gente joven

      Lo que he dicho es porque conozco lo que me rodea y en Canarias por lo menos es asi, quizas en la Peninsula sea otra cosa, per lo que he visto no me lo invento, simplemente lo he vivido

      Es mas dificil sacarse el carnet ahora que hace 10-20-30 años(y no solo por la cuantia economica) sino poor el contenido del temario y examenes, si pienso que deberia ser mas duro, pero gente de 50 años(tambien de algo menos y mas edad) se saco el carnet en una epoca en la que te lo regalaban Familiares mios ivan en su coche, les hacian arrancar en cuesta, dar una vuelta a un pequeño recorrido y para casa se ivan con el carnet.

      Yo estoy mejor instruido en la conduccion que ese familiar mio, y tambien que mi padre que es mas joven y cuando eso ya se necesitaba saber algo para conducir.

      Bueno un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de suzukisamurai Respondiendo a Ibizatdi

      Aunque en los últimos años ha bajado mucho el número de víctimas en los colectivos más jóvenes, ¿mérito quizás del anterior director general de tráfico?, siempre han sido con diferencia los colectivos con más víctimas mortales, por supuesto que no todos los jóvenes son alocados, pero tendrás que aceptar que estadísticamente estas metido en ese colectivo. En cuanto al colectivo de mayores de 65 años es indudable que los accidentes son debido a su menor capacidad, quizás haya que replantearse las revisiones médicas para renovar su carnet. Pero lo que sí tengo claro es que los accidentes de este colectivo no son por imprudencia, son por despistes e incapacidad física, normalmente solamente se afectan ellos y no afectan a terceros. En cambio los accidentes de muchos jóvenes son por acciones temerarias, afectando incluso a terceros.

      Saludos

    • Avatar de suzukisamurai Respondiendo a Ibizatdi

      Si lees con atención verás que no culpabilizo al joven y menos como lo hace la autoridad. Todos lo hemos sido y no conocer el tema nos haría más estúpidos sencillamente. También podrás apreciar cómo evito hablar de "los abuelitos", que con solo 50 años ya puedes oomportarte como tal si no pones cuidado y confías en la experiencia que sin darte cuenta dejas de aplicar. A mi padre le´"retiré" yo el carné cuando para la DGT era perfectamente válido, pero un conductor no puede llegar a un cruce y en ese momento no saber hacia dónde ir, por muy bien que vea y oiga. Por eso pido para ellos comprensión, mucha precaución y que la autoridad haga algo si no tienen familiares que lo hagan.

      Tal vez en Canarias la cosa cambie un poco, las veces que he conducido por allí, unas cuantas, ha sido un infierno y no sabes a quién temías más, si al turista maduro y perdido o al lugareño que va a sus asuntos. Te comprendo si te toca conducir en ese ambiente y sobre todo si prefieres hacerlo correctamente. Creo que el ambiente peninsular cambia sustancialmente, hablamos de mejores infraestructuras, viajes más largos, menos turistas salvo zonas y fechas concretas y una población con más experiencia en la motorización general, aunque no siempre sea un grado esta antigüedad.

      Me alegro mucho de que tú y tus amigos seais grandes conductores, jóvenes conozco que también lo son, sin embargo de los que no lo son tanto me pregunto cuál será el motivo para que tengan el carné en el bolsillo, eso es algo actualmente inaceptable, por eso me refiero tan especialmente a ese sector, y no a los inconscientes o salvajes, si no a los que presentan baja formación o baja habilidad, ¿quién les aprueba hoy en día?

      Si piensas en esto y en lo que ha cambiado nuestra sociedad en los últimos 20 años te darás cuenta de la gravedad de seguir poniendo en circulación gente no apta y sin embargo criminalizar al resto, por ejemplo en casos como el tuyo en que un moderado exceso de velocidad no tiene por qué comportar un peligro salvo si te rodean conductores con poca habilidad al volante.

      Un saludo.

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Vaya fijación con la mujeres, mirate el gráfico de la página 38 del siguiente enlace. A ver si empezamos a conectar un poquito con la realidad.

      http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/seguridad_vial/planes_seg_vial/autonomicos/plan_autonomico006.pdf

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de galib Respondiendo a galib

      Te iba a argumentar concienzudamente, pero siendo como soy un conductor al que le parece lo más importante para circular la empatía y el comportamiento lógico y racional al volante, esta misma mañana he sufrido una de las maniobras más estúpidas e irracionales que un conductor puede realizar en presencia de otros. Por desgracia para tus estadísticas era una mujer joven la autora y solo por la precaución, experiencia y hasta bondad de los que la rodeábamos no ha pasado nada. Por cierto, ella ni se ha enterado.

      Así que me parece estupendo que los pájaron no mamen, pero hoy he visto con mis propios ojos a una pajarraca bebiéndose mi leche. Como comprenderás si me hubiera costado chapa ahora estaría siendo todavía menos educado.

      Ya sabes, circula cerca de coches conducidos con mujeres, irás mucho más seguro. A mí permíteme obrar según mi albedrío.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      No son mis estadisticas.

      "La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o particulares". (Gini, 1953.)

      Si tú fueras el encargado de esa masa de observaciones, acabarías llegando a las conclusiones del gráfico.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de galib Respondiendo a galib

      De verdad, que no quiero polémicas y me parece estupendo que esas cifras te consuelen. En mi casa solo tengo accidentes yo porque todos los coches y pólizas están a mi nombre. Así que como además tengo ojos en la cara y criterio para discernir no me baso en cifras estadísticas ni siquiera cuando me benefician o refuerzan mis criterios. Ya te digo, pon a conducir en tu coche a quien te indiquen las estadísticas.

    • Josep: el enlace de la visión cero falla. El correcto es:

      http://www.circulaseguro.com/educacion-vial/suecia-donde-los-accidentes-de-trafico-ocurren

      La "nueva visión" de la DGT me parece muy interesante. Por ejemplo, en lo relativo a la vía (que depende más de Fomento que de la DGT, pero bueno). Hace unos años me contaba un ingeniero de caminos muchos detalles de diseño, que luego los he ido encontrando en las carreteras.

      Los más básicos son los de "minimizar daños" en caso de salida de vía. Si hay un barranco (o en un puente), se pone una barrera que impida que un coche se despeñe. No es bueno que un conductor se despiste, pero también le puede sucedes que se le rompa la dirección (como me ha pasado), o que encuentre una imprevista mancha de aceite, o de hielo... cualquiera de esos incidentes se minimizan con una barrera adecuada.

      Por ejemplo: que las cunetas no sean zanjas "capta-coches con vuelco garantizado"... como cada vez se ven más, por desgracia.

      Si los pilares de un puente sobre una autovía se apoyan exactamente en el vértice de la mediana de una autovía, y de las zanjas laterales, se garantiza que un coche que se salga impacte con el centro del pilar. Por desgracia, hay muchas autovías así.

      "La curva más peligrosa es la primera" (después de una recta). Pues si la orografía obliga a una curva cerrada se pueden poner antes unas eses, de modo que uno se encuentre una curva de 80, otra de 60, y al final, la de 40.

      También me decía que una vía "debe transmitir" al conductor cual es la velocidad adecuada, hacia dónde es la siguiente curva, etc. Así, hasta el que no se fija en una señal se da cuenta de cual es la velocidad adecuada.

      Todo esto es un campo que permite un amplio margen de mejora.

      Como conductores también podemos minimizar los daños: ese impaciente se va a saltar su "ceda el paso": pues nos apartamos, frenamos, etc. Al menos a mi me pasa con frecuencia que me doy cuenta de cuándo un conductor me va a hacer una pirula.

      De todos modos, coincido en que hay una cuestión básica de educación (en su más amplio sentido), de respeto a los demás, y que mientras no se resuelva tendremos bastantes energúmenos al volante, al manillar (los ciclistas son los peores usuarios de las calles), o sobre sus zapatos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      Anda, que yo también... Yatá cambiau. Gracias, buruburu. :-)

    • Yo os resumiré la nueva campaña de Trafico en colaboración con Hacienda en una sola frase sin tantos rodeos ni tonterias. " No tenemos ni un puto duro, así que ateneos a las consecuencias " da igual como conduzcáis mirar vuestra cuenta bancaria si tenéis lo mas mínimo seréis atracados en breve, tranquilos.

    • Muy buen post señor josep!! os voy a contar lo que últimamente me ha sucedido al volante (y esto ya me ha pasado dos veces desde que tengo 4 años de carnet) Siempre dije que al volante, con lo activo y nervioso que soy (nervios de acero claro está!) que nunca me despistaría. Hace unos días, la sencilla rutina de ir al trabajo y coger un enlace de carril de aceleración, en donde hay un ceda el paso. Pues bien, me salté literalmente el ceda el paso, justo cuando me lo estaba pasando, me puse a mirar!! y vi un camión, el cual le tuve que dar un susto de miedo. Ese día, me dí cuenta que muchas veces el camino que más conocemos puede ser el más peligroso, no por su dificultad, sino por hacerlo tantas veces, que da la sensación que actuamos como si memorizáramos el propio trayecto. Creo que es una actitud, bastante normal para muchos, la cual nisiquiera somos conscientes, pero extremadamente peligrosa.

      Sobre lo del anuncio de la DGT del verano del 2010...buff, totalmente de acuerdo, fue una manera un tanto radical de la situación, y pienso que para evitar un accidente, lo último que se debe hacer es meterle el miedo a la gente.

    • Comentario moderado
    • Una de las primeras actitudes que te enseñan cuando te vas a dedicar a la prevención, es la de  buscar las causas de los accidentes, no los culpables, con la única misión de concretar las medidas para que no se vuelvan a repetir.

      Hace unos cuantos años que el aparato montado por la DGT es la prevención a base del miedo y la culpabilización. En este país, cuando ocurre un accidente en carretera, casi nunca, por no decir nunca, aparecen entre las causas del siniestro el estado de la vía, que para ser realistas, en algunas estamos al nivel de Portugal. Si quien hace el atestado está mas interesado en castigar la acción humana que el riesgo intrínseco que tienen los demás factores, el resultado es el que tenemos hasta hoy día: que por hacer uso de un automóvil en España, ya se es sospechoso de ser un delincuente.

      Yo no sé si el resultado de la investigación de los accidentes viales es llevado a cabo por gente sin preparación (lo dudo mucho) o que evidentemente interesa más decir que el conductor "se despistó", que la causa fué un error humano a que no viera aquella señal que está tapada por un árbol, o que salió despedido de su moto porque pasó por encima de un bache que no debía de estar ahí, o se cayó y se seccionó las piernas porque había gravilla en una curva y no había un doble guardarail que evitara la amputación.

      Sobre todo porque si llevas en este país a juicio a la administración lo tienes bastante difícil. Primero por la complicación de que la administración se haga culpable de algo y pague (normalmente es al revés, la administración a tí te puede deber millones y no pasa nada, si tu la debes dos euros prepárate), y segundo, porque el informe técnico del accidente fue realizado por sus "esbirros".

      A mi no me cabe ninguna duda, de que cafres al volante aparte, (con estos hay que tratar de otra manera), si se eliminaran los mas de 4000 puntos negros de la red viaria española, que ya se dice bien, 4000 puntos de muerte, y se optimizarán los traslados desde el punto del accidente al hospital, por ejemplo con la suficiente dotación de helicópteros, (y no haya casos de traslados de mas de media hora, que muchos llegan cadáver, y lo sé porque fui 4 años voluntario en la Cruz Roja como Sanitario y conductor de ambulancia), se reducirían tanto o más las víctimas mortales, sin necesidad de instar a la precaución por el miedo a las represalias, (y sin tener que maquillar los datos).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información