¿Es posible que la DGT aumente su presupuesto mientras descienden los ingresos por multas?

¿Es posible que la DGT aumente su presupuesto mientras descienden los ingresos por multas?
11 comentarios

De los datos que ha dado a conocer la DGT por medio de su directora general, María Seguí, sorprende que llevemos prácticamente un lustro de caída en la recaudación por multas de tráfico: un 13 % desde 2011. En contraposición a este dato, tenemos que el presupuesto presentado para 2016 sobrepasa los 893,26 millones de euros, lo que supone un aumento de esta partida en un 2,7 % respecto a 2015.

Entre la información aportada por la DGT, tenemos las principales partidas a las que irá destinado ese dinero, así como algunas cifras que nos ayudan a componer una evolución histórica de ingresos e inversiones realizadas durante los últimos años. ¿Es posible que la DGT aumente su presupuesto mientras descienden los ingresos por multas?

¿Cuántos millones de euros se recaudan por multas de tráfico en las carreteras gestionadas por la DGT?

MULTAS DGT 2007-2015 MILLONES DE EUROS

En este apartado, María Seguí explica que la idea no es fundamentar los presupuestos del organismo que dirige en la recaudación por sanciones. De hecho, destaca que los ingresos por sanciones llevan en práctica caída continuada desde 2011 (un 13 % en los últimos 4 años) y es de esperar que esa tendencia se consolide en el tiempo. Claro, que eso nos lleva a otra pregunta...

¿De dónde proceden los ingresos de la DGT?

INGRESOS DGT PRESUPUESTO 2016 MILLONES DE EUROS

Sobre las cifras de 2015, estas previsiones para 2016 suponen un incremento del 5,6 % en cuanto a tasas, ya que en 2015 los ciudadanos habrán pagado 506,08 millones de euros por este concepto. Más tasas, menos sanciones, parece ser el lema ideado para comunicar esta previsión de ingresos.

¿Cuántos millones de euros se invierten cada año en mejorar la seguridad vial, según datos oficiales?

Inversiones Seguridad Vial

Además de la partida destinada a la mejora de la seguridad vial, que conllevará unas inversiones en mejoras de la red viaria por valor de 133,6 millones de euros, el presupuesto destina también 138,7 millones al capítulo de transferencias internas, que lleva años en crecimiento dedicado a la gestión centralizada del tráfico, lo que debería materializarse en la reducción de los problemas de congestión en las vías interurbanas. También hay prevista una partida de 12 millones de euros para dar continuidad a las medidas de control del consumo de drogas.

Lógicamente entre los objetivos del organismo autónomo está también la reducción del número de fallecidos en siniestros viales. A día de hoy, según Seguí, los objetivos se están cumpliendo con creces, y se ha logrado rebajar incluso la previsión de cara a 2020, cuando está programado uno de los puntos básicos del Decenio de Seguridad Vial. Veremos cómo evoluciona la situación en los años que quedan por delante de esa cita, y más allá.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hace tiempo que tengo claro que en la DGT debería de intervenir Fiscalía y ordenar una auditoría con una due diligence, que rebusque hasta en las papeleras,; porque me huele cada día peor, y ya solo leyendo esta noticia y viendo los gráficos que la acompañan, es motivo para actuar. En unos tiempos en los que la corrupción y el latrocinio está instalado en el Sistema del Estado, haciendo que esos males sean sitémicos , a nadie le debiera de extrañar que estos males esteen instalados tambien en la DGT. Ahora que se está descubriendo cada semana uno o mas "agujeros" debajo de las "alfombras del Estado" tengo esperanzas de que en algún momento la mano de la "justicia" entre en las oficinas de la DGT ; y mas estos días donde se acaba de destapar otro foco de corrupción en una institución tan seria e importante como la CNMV. En fin cada día la experiencia de la vida y los años que se me hechan encima me restan agudeza visual, me suman canas y me restan cabellos, me restan fuerza y agilidad física, pero al cambio me compensan con una mejora del olfato intuitivo y me agranda la capacidad de no sorprenderme de nada y de poner en duda cualquier verdad. Nadie vela por nuestros intereses sin un beneficio a cambio, ni tan siquiera la DGT .En todo caso en esta vida todo es relativo, todo, tanto las verdades como las mentiras. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Que en la DGT hay corrupción no tengo ninguna duda.

    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Aprovecho esta ocasión para aclarar lo siguiente: tanto las Administraciones públicas como sus organismos autónomos están sujetos a diferentes tipos de control o fiscalización de su actividad (y entre ellas se encuenttra también la correcta gestión de competencias y control del gasto). En primer lugar, por la Intervención del Estado. En ocasiones también por una empresa privada que también efectúa (de manera imparcial) la correspondiente comprobación. Y finalmente, por el Tribunal de Cuentas.
      El problema no es el presupuesto asignado, ni siquiera cómo o en qué se gasta. Lo que realmente debemos preguntarnos es si el importe total de ese gasto es necesario para el ejercicio EFICIENTE de las competencias que tiene asumidas la DGT.
      Podríamos preguntarnos, a título de ejemplo, ¿cuántos PEGASUS son necesarios en realidad para multar? ¿2? ¿10? ¿25? No podemos olvidar el coste de mantenimiento que supone este tipo de aparatos y que, cuantos más helicópteros estén en circulación, los gastos en su mantenimiento se incrementan exponencialmente. Y este es sólo un pequeñísimo ejemplo a aplicar en una macro-organización como es la DGT.
      Ahí está la clave de todo. Salu2.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      Si resulta que hacen de la DGT un medio de financiación para el Estado y esta no genera los ingresos previstos, el Estado invierte más en medios que permitan acentuar dicho fin recaudador: helicópteros, radar de tramo, radar que discierne entre tipo de vehículo e identifican si has pasado la ITV, etc.

      Un pequeño apunte u offtopic:

      El Tribunal de Cuentas... Ese organismo pozo de familiares, amigos y sirvientes. En el que, el sistema de entrada en él era laxo, basándose en afinidad...

      El propio Tribunal de Cuentas es el lobo cuidando a los corderos.

      En cuanto a las auditorías externas, hace mucho que han demostrado ser exactas: dicen exactamente lo que quiere que digan el que las ha contratado.

      Un saludo.

    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      El mismo Tribunal de cuentas que fiscaliza los gastos en viajes de diputados senadores o jueces. Encuanto a las auditorias hechas por una empresa externa, pues será una empresa como las que auditaron a las extintas Cajas de Ahorro o a Bankia en su salida a bolsa, esas auditoras externas que reflejaron beneficios en los balabnces de cuentas, mientras lo que había eran unas perdidas monstruosas, y que obligaban a esas entidades supuestamente solventes emitir algo tan desesperado como las emisiones de deuda perpetua. La teoría esta muy bien, y en ocasiones se refleja impecable; pero el problema es que para poner en práctica la teoría es necesario la intervención de las personas, y es precisamente la práctica lo que falla y no la teoría en sí. Las Instituciones no se corrompen, lo que se corrompen son las personas que trabajan en ellas. Un saludo.

    • Aaaaacabaramos, ahora entiendo por qué sale tan jodidamente caro sacarse carnets... Y yo pensando que como no me habían puesto ninguna multa el Pegasus no había sido pagado en parte con mi dinero...

    • Si es posible, pero para ganar mas!

    • No sé, me ha dejado frío el artículo Josep. Primero porque entiendo que la DGT no tiene que nutrirse sólo de recaudación vía denuncias o tasas, sino que el mismo Ministerio de Fomento puede hacerle transferencias o partidas presupuestarias pues se solapan objetivos como por ejemplo el arreglo de la red viaria.
      Por otro lado, o bien no os han dado todos los datos sobre gastos o partidas, como la mencionadas mejoras de la red viaria, las transferencias o las has omitido, como por ejemplo presupuesto de la Agrupación, mantenimiento y mejora de la red de centros de comunicaciones, mantenimiento y adquisición de helicópteros, etc. Digo esto porque al faltar esos datos, en 0' saldrán los "amiguetes" del Pegasus a quejarse de su uso. Vamos, es que incluso me extraña que no haya salido ya la polémica de siempre.
      Por otro lado dices que han reducido las multas. Me alegraría pensar que se debe a una concienciación de los conductores ( y no a la bajada de desplazamientos por la crisis)...

    • Sugerencia de mejora: estaría bien que las gráficas comenzaran en cero (no en valores arbitrarios, como el 700 de la última gráfica), para poder juzgar correctamente la evolución, y no caer en esto: https://twitter.com/CGT_CMT/status/507924460180340737

    • Los objetivos en seguridad vial se los debemos más bien a los fabricantes de coches, la DGT se atribuye cifras que no le corresponden por su labor y solo manipulan, al hacer una comparación con cualquier otro país del entorno queda demostrado la falacia sobre un organismo que en su mayoría no es más que burocracia clientelar y gasto ineficiente.

      La realidad es que el Estado quiere cada vez más dinero y se hace cada vez más grande, cuando termine de colapsar la economía y la pobreza se extienda por todas partes entenderán de la peor forma que es estatismo solo trae miseria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de libertadcanaria Respondiendo a libertadcanaria

      Si no tuviésemos el yugo de las denuncias te digo lo que hubiesen disminuido las muertes...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información