Paga tu multa en función de tus ingresos

Paga tu multa en función de tus ingresos
62 comentarios
HOY SE HABLA DE

Me lo contó Miores. Resulta que un tipo llamado Anders Wiklöf circulaba con exceso de velocidad y le multaron. Claro, que si te lo vendo así dirás que vaya porquería de tema para tratar en un fauna en ruta. Y si te digo que el límite era de 50 km/h y Wiklöf pasó a 77 km/h, me mandarás a tomar Fanta.

Así que toca darle peso a la razón de ser de la noticia. 95.000 euros. Sí. Por un exceso de 27 km/h en zona urbana. ¿A que la cosa cambia? Sabía que te iba a gustar el tema. Te garantizo que la historia tiene varios polos para generar discusión; algunos tienen que ver con la seguridad, otros no tanto, pero eso es lo que tiene hablar de multas de tráfico.

Sucedió en las Islas Åland. Eso queda en el mar (claro), entre Suecia y Finlandia, país al que pertenecen. A nivel histórico y turístico, las Åland tienen su interés. Se trata de un archipiélago formado por más de 6.700 islas, islotes y escollos, cuya única ciudad es Mariehamn (o Maarianhamina, en finés). Mariehamn tiene 11.446 habitantes conviviendo en 11,8 km² de tierra firme.

Como nos contaban años ha en Diario del Viajero:

Åland es prácticamente independiente dentro de Finlandia. Tiene su propio gobierno y parlamento, competencias totales en políticas internas, bandera, emite sellos e incluso tiene su dominio de internet .ax. Lo más importante, sin embargo, es su régimen fiscal especial (similar al de las Islas Canarias). En Åland no se paga IVA.
riesgo de muerte por atropello, según velocidad - fauna en ruta

¿Riesgo o percepción del riesgo?

Ahora que sabemos dónde ocurrió, vamos a por la infracción cometida por Anders Wiklöf. 77 km/h es una velocidad elevada para un núcleo habitado. Ya te comenté cómo iba esto de las velocidades de circulación y los riesgos derivados de un atropello, así que poca broma, que a 80 km/h (como referencia) prácticamente no hay posibilidad de sobrevivir si se nos lleva un coche por delante.

Como las estadísticas nos reducen a meros números --motivo por el cual siempre que puedo rehúyo hablar de balances de fallecidos-- la cosa está en que un conjunto de 11.446 unidades es particularmente sensible a cualquier pérdida. En números, me refiero. Además, está la extensión del territorio como argumento, y es que circular a 77 km/h en 11,8 km² de tierra supone un riesgo cierto de caer al mar en mitad de una racha de estornudos.

Así que quizá lo multaron "por su seguridad". Para evitar que se saliera. Que sí.

fauna en ruta - imprevistos

Claro, que cuando leo la noticia en su salsa sueca ("ve a la fuente original", me decían) veo un detalle interesante: la sanción se impuso por foto disparada en una salida de la población, "pocos centenares de metros" antes de que el límite de 50 km/h pasara a ser de 70 km/h.

"Nunca pensé que iba demasiado rápido", dijo Anders Wiklöf al periodista local que se hizo eco del suceso. Es decir, que hablamos de percepción del riesgo. Él no creía que fuera peligroso y yo no sé qué pensar. En una situación como esa es habitual darle al acelerador para ir adaptando el ritmo a las circunstancias del tráfico y de la vía porque la probabilidad de atropello es nula. Hombre, me chirría lo de los "pocos centenares de metros" y que la velocidad detectada fuera de 77 km/h (¿serían algo más de 80 km/h en el velocímetro?), pero estoy dispuesto a ser comprensivo.

Total, que quizá fue "por SU seguridad". La seguridad económica del gobierno de las Åland, digo.

Las multas, según el nivel de ingresos

Y es aquí donde dejamos de hablar de Seguridad Vial y nos plantamos en el terreno de la Economía. ¿95.000 euros es una cuantía aberrante para una sanción? Bueno... depende. Si lo asimilamos a la vida que se pierde cuando hay un atropello a esa velocidad, es una nimiedad, porque partimos de la base de que perder una sola vida es perder demasiado.

Pero claro, es que son 95.000 euros...

Y este es uno de los motivos por los que rehúyo hablar de cuantías de las sanciones --e incluso de si me pueden multar por esto o por aquello-- siempre que puedo. Porque entramos en un bucle denominado mercadeo de la seguridad. Y a mí la Seguridad Vial me merece más respeto que la reducción a la burda cuestión económica. Pero es que yo soy un idealista, y así me va.

pagar multas según los ingresos - fauna en ruta

Dentro de esta lógica del mercadeo, está el sistema que tienen en Finlandia, donde se pagan las sanciones en función de la renta que tienen los infractores. Aquí, depende de cómo encaremos la cuestión, nos posicionaremos a favor o en contra de esta forma de proceder. Si somos más o menos honestos, diremos: "Que pague más el que más tiene".

Pero las cosas no siempre son tan sencillas cuando hablamos de dinero.

Por un lado, está el argumento favorito de las gentes pudientes: "Si me tienen que cobrar un dineral, cojo el Scattergories y me piro con mi pasta fuera de este país". Que, ojo, eso es lo que decía Wiklöf: que en Suecia este exceso le había salido por el equivalente en coronas a 450 euros. Por comparar un poco, en Alemania la sanción sería de 100 euros, y en España --siempre tan europeos nosotros-- sería de 300 euros.

Pero es que luego está el otro argumento, el de la España pícara. Y es que si uno paga las multas en función de la renta que tiene... la solución está en ponerlo todo a nombre de la abuela moribunda y declararse insolvente. ¿O es que no ha habido trapicheo con el tema de los puntos del permiso de conducir? Pues esto de las multas es aún más sencillo: "Oiga, es que ni para echarle queroseno al Ferrari me llega, mire usté", y aún me darían una subvención por lástima.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Si en vez de tanta multa economica hubiesen mas sanciones de tipo trabajos comunitarios muchisima chusma se lo pensaria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co
      interesante

      Moralmente es lo correcto, y no enmendar la comisión de una falta por vía económica (moralmente rastrero, pero diseñado por la casta).

      Por poner un ejemplo, te saltas un stop, pues 5 fines de semana de atención a gente damnificada en accidentes de tráfico.

      Esta sociedad es bochornosa: no hacen más que hablar de la poca importancia del dinero sobre otros aspectos, y en la práctica lo reduce todo a cuestiones de dinero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang
      interesante

      Y que a todo el mundo por igual le pesa un castigo como este, al contrario de una cantidad economica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co

      Efectivamente, además de fastidiar bastante más. Apuesto a que si a la gente le quitas 5 o 10 fines de semana, la mayoría prefieren pagar 200 euros y se acabó. Aunque los 200 euros le supongan pasar el mes a bocadillos.

      Los trabajos comunitarios compensan las malas conductas de los que las llevan a cabo, ayudan a la gente afectada por las mismas, y lo más importante: conciencian y reeducan al que tiene un comportamiento inadecuado de las consecuencias.

    • Comentario moderado
    • brillante

      Aqui la cuestión es si sirve realmente poner mutas según ingresos porque entonces si estoy en paro y sin cobrar ¿de cuanto seria la multa? ¿No me pondrían? ¿Solo seria una advertencia??

      Yo pienso que aumentar la cantidad de multas es meramente recaudatorio porque aunque te jode mas si es mas cara eso no impide que sigamos conduciendo rapido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arnau.piferrercorrea Respondiendo a Nouonze

      Yo eso mismo lo he discutido con mis amigos/familiares infinidad de veces. ¿Si las multas son según ingresos y se está en paro, qué?

      Pues muy sencillo, se paga la cuantía dependiendo del próximo trabajo que consigas. Te ponen la multa, te la "guardan" hasta que consigas un trabajo estable (1 año aprox.) y entonces te aplican el varemo de multas/ingresos. Y si en 10 años no has encontrado nada (por poner un ejemplo) pues te aplican la cuantía mínima.

      Y es lo más lógico del mundo planteárselo así, multas según ingresos.

      Lo que no es normal es que en paro, por aparcar mal mientras buscas trabajo te multen 200€ de multa + 140€ de grua + 20€ de depósito al día. Lo mismo que el que aparca su S500 en segunda fila mientras se toma una cerveza en el bar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      mira hay cosas mucho mas importantes y básicas que arreglar en este país de el como joder mas al contribuyente. mejor dedica tus esfuerzos en pensar otras cosas mas productivas como por que la gran empresa no paga ni el 2% d impuestos o por lo bajas que son las multas a la administración, por que con estas tonterias los unicos que pillan son los tontos d siempre, los que te dan trabajo, arriesgan mas y pagan mas y por todo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labara Respondiendo a labara

      La verdad que no sé qué multa te habrán puesto para que estés tan dolido, compañero, pero no entiendo tu crítica al comentario de seriocaster. Respecto a lo que argumentas te diré una cosa bien sencilla, la generación de riqueza no debe estar gravada con impuestos, ya que entonces se reduce. Una empresa es un foco de generación de riqueza, puestos de trabajo, facturación en otras empresas, cuotas de seguridad social, en fin, lo que todos entenderíamos de forma fácil. Después los dueños, accionistas y empleados de esa empresa verán gravados sus ingresos en la cuantía que corresponda, que es mucho mayor que ese porcentaje que dices como bien sabrás. Así que debemos fiscalizar el enriquecimiento o aumento de patrimonio pero no el funcionamiento de las empresas, que es donde convendría incentivar al máximo. Tal vez te parezca injusto no poseer una empresa, pero eso tampoco está en manos de ningún gobierno, yo tampoco tengo una pero me agrada mucho que la empresa en la que trabajo pague menos impuestos y por tanto mejores salarios.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Te he votado negativo, porque estás defendiendo lo indefendible. Estás obviando uno de los problemas fiscales más graves que tiene España, y es que los ingresos tributarios que se obtienen a partir de las grandes empresas son de los más bajos de Europa. Se escaquean gracias a un sistema fiscal diseñado con grandes desgravaciones, y en la práctica acaban tributando un mínimo. Luego el grueso de la recaudación recae sobre los ciudadanos medios (para variar).

      La empresa obtiene sus beneficios gracias a los ciudadanos. Y el Estado nació para servir a los ciudadanos, no a entidades privadas.

      Luego nos quejamos cuando se jubilan los peces gordos con pensiones millonarias...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Los problemas fiscales de España están todos en la evasión de los impuestos por incremento de patrimonio e irpf de personas no sujetas al régimen general, es decir autónomos y profesionales liberales y de rentas no declaradas, ese alquiler de la playa, esta chapuza mientras cobro el paro, etc. Con el nivel de paro de nuestro país no es que no hubiera que cobrar impuestos a las empresas, es que a la mayoría habría que financiarlas fiscalmente, como se hace en partes del territorio como el País Vasco, por cierto de manera ilegal según la Comunidad Europea, pero que consigue tener el nivel más bajo de paro y la renta per cápita más alta. No sirve de nada llenar la caja de la hacienda pública por un lado si se vacía la de la seguridad social con subsidios y pensiones porque no hay trabajadores que contribuyan. Como bien sabrás las que contribuyen a la seguridad social son las empresas en nombre del trabajador. Yo no soy empresario ni hay nadie en mi familia que lo sea, pero no soy tan corto de miras como para no darme cuenta de que la economía es algo más que las cuatro monedas que cantan en mi bolsillo. Soy clase media y pago la mayor proporción de impuesos sin duda, lo único que deseo es que seamos cada vez más los considerados clase media y la carga impositiva se reparta más, pero claro si quieres ser clase media tienes que tener un salario acorde y eso solo lo dan las empresas saneadas y con buen negocio, cada euro que paguen en impuestos que casi todo se gasta en la parte de la sociedad que no es clase media me lo restarán a mí de mis emolumentos, en metálico o en especie.

      Tener ideas distintas, incluso contrapuestas, tampoco me parece motivo para votar negativo a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Bueno, pero es que me parece una idea completamente falsa... no porque quieras mentir, pero sí porque tienes una concepción falsa. Y te voto negativo porque eso, no por una cuestión de desacuerdo.

      En Europa las grandes empresas pagan una media de un 26% de impuestos. En España no llegan ni al 10%. Ese es uno de los grandes problemas de España, y no lo que comentas, que también influyen, pero no es un pastel de la dimensión del anterior.

      Somos uno de los estados con Irlanda (que está considerado prácticamente paraíso fiscal para las empresas) que menos recauda por grandes empresas y ¿estás planteando qué hay que subvencionarlas (que por otra parte ya se hace salvajemente desgravando por todos los lados)? ¿Para que más peces gordos se jubilen con pensiones millonarias? ¿Para que sigan realizando su actividad en España y tributando en otros países con menores impuestos? ¿Para que sigan creando lobbys de presión y coartar el derecho a decidir de los ciudadanos por medio de una influencia brutal sobre la clase política? ¿Para que sigan compinchándose con el gobierno para forrarse a comisiones y demás? ¿Para que sigan con unos comportamientos empresariales totalmente irresponsables? ¿Para que no paren de presionar al gobierno para bajar sueldos y recortar prestaciones sociales? Y paro ahí porque podría seguir hasta mañana.

      Si me hablara de Pymes y autónomos (sí, esos que tanto criticas pero que son muy necesarios y hay que apoyar. Y no soy autónomo), pues ahí la cosa cambiaría. De empresas de tamaño mediano o grande, ahí estás absolutamente errado. El gobierno las protege de una forma vergonzosa y no se puede permitir que sigan beneficiándolas.

      Y caigo en la conclusión de que queremos seguir a Europa sólo en lo que nos da la gana ¿no?

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      era un mero ejemplo Toni de la d cosas por arreglar y que recaudarian mas..., lo que me has escrito con lo dicho no tiene nada que ver, las sociedades pagan el llamado impuesto de sociedades(hay multiples formas de tributación) y no todas ellas generan tanta riqueza como te imaginas, de hecho mezclas todo y mejor que no te escuche ningún gestor que no le pille un "patatus". La teoria me la se, de hecho tengo una empresa que factura, da trabajo y paga. Y cualquiera en mi situación esta hasta los mismos de trabas que se ponen y la violación constante del principio de múltiple tributación, la teoría es bonita hasta que ves que se esta haciendo aquí, te sorprenderías de veras.

    • Avatar de labara Respondiendo a labara

      ¿Y qué tiene que ver las grandes empresas con que las multas se paguen según los ingresos del multado? ¿Por eso me votas negativo?

      =/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      no te e votado negativo, no suelo votar, no me produce placer el voto... lo que decía, tiene tanto que ver como que es donde se encuentra la riqueza que falta y que te intentan robar cada dia de tu bolsillo con impuestos y multas para saldar el déficit. muy simple

    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      De lógico no tiene nada, porque ya existen instrumentos fiscales muy potentes para penalizar al ciudadano según sus ingresos.

      En algunos apartados ya se está imponiendo 2, 3 o 4 veces más. ¿Nos queremos volver locos y seguir creando figuras re-impositivas? Cuidado porque es un camino peligroso, no sólo para los que más tienen...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      ¿Desde cuándo una multa es una figura fiscal y re-impositiva?

      Que manía con mezclar cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Desde el momento en el que la ligas a la renta. Se ve con claridad meridiana.

      Y no seamos tan ingenuos de creer que una multa es una penalización por un comportamiento incorrecto. En teoría se le presenta a la sociedad así, en la práctica es una figura impositiva como cualquier otra, no nos engañemos que aquí todos tenemos más de 5 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      ¿Una sanción administrativa es igual que una figura impositiva?

      ¿Qué tiene que ver que existen instrumentos fiscales muy potentes para penalizar al ciudadano según sus ingresos con las sanciones administrativas?

      ¡No mezclemos cosas!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Cuando penalizas en función de la renta estás mezclando una figura impositiva con una sanción administrativa. Tanto incapié haces en las mezclas, pues ahí las tienes.

      Te repito que se ve con claridad meridiana. Otra cosa es no querer verlo, pero eso es otra cosa y ahí no me voy a meter.

      Y sí, muchas sanciones están diseñadas, calculadas e integradas en los PGE de tal modo que funcionan como figuras impositivas. Por ejemplo el grueso de las multas de tráfico. ¿Por qué? Por que su objetivo es recaudar una cantidad X de dinero, y si no se logra, se legisla para conseguirlo. Su finalidad no es disuadir al ciudadano de conductas inadecuadas, que es lo que busca una sanción.

      Y sinceramente, si no lo ves, ni voy a discutir contigo ni explicarme más veces. Es una cuestión que salta a la vista, no estamos hablando de cuestiones meta-físico-técnicas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Hago incapié en que no es lógico que se penalice a todo el mundo por igual (sanción administrativa -> multa) de la misma manera que no es igual el IRPF (figura impositiva) para todo el mundo.

      ¿Eso lo entiendes, o es una cuestión meta-físico, técnica?

      Ah, y no discuto que sea recaudatorio, eso te lo has sacado de la manga :D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Creo que lo único que entiendo es que en España se es muy espléndido con el dinero ajeno, pero se aúlla como fieras cuando nos tocan el propio. Eso sí que lo entiendo en tus comentarios.

      Así que "leña al mono hasta que rompa la cadena". Cuando esto sea un solar y no quede a quién confiscar, luego nos vamos a reir todos.

      Ale, a seguir pidiendo que saqueen al que esté por encima de mí, que ya me tocará cuando exijan lo mismo los que están por debajo.

      P.D. Discutir no sabes ni lo que discutes, que si una sanción administrativa no es un impuesto, que no es un impuesto pero sí es recaudatorio, que si penalizamos en función de la renta no es volver a penalizar... en fin, lo que tú digas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      me alegro que aun quede gente con conocimiento de hecho en este país, lo peor no es que se bombardee a la población con constantes mentiras populistas sino que encima la gente se lo cree y defiendan el mismo sistema corrupto.

    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      No estoy pidiendo que multen más al que cobra más que yo. Estoy diciendo que se cree un baremo (por ejemplo 1.5 veces el SMI) y a partir de ahí si cobras más se multe MÁS porcentualmente o si cobras menos se multe MENOS porcentualmente. Con medidas especiales para parados como ya he explicado en este mismo artículo.
      Que son cosas muy distintas a lo que tú comentas.

      ¿Eso es querer que expolien a los demás porque me da igual el dinero que no es mio? ¿Eso es querer saquear a los que estan por encima de mí? ¿Tú sabes lo que cobro o lo que no cobro y cual es mi patrimonio y lo que tendría que pagar con una medida así? ¿Lo sabes?

      No hombre no, no te inventes cosas por favor.

      PD: Éxplicame como una multa se convierte en impuesto (directo o indirecto) y explícame desde cuando un jurista o cualquier documento jurídico toma las multas como impuesto y sobre todo, explícame cual es el HECHO IMPONIBLE de ese supuesto impuesto.

      PD: Éxplicame por qué no puedo pensar que la mayoría de multas que son redactadas son recaudatorias y pensar que no son impuestos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Qué sí, que te doy la razon hombre...

      Estamos a niveles de razonamiento muy diferentes. Tú te dedicas a escudriñar la superficie de las cosas y no te preocupas de su verdadera realidad. Y a mí no me importa lo que esté escrito en un papel, ni como le llamen unos señores de traje que viven ajenos al mundo de los ciudadanos de a pié. De momento aun puedo pensar por mí mismo.

      Las cosas son lo que son por su significado, por sus objetivos y por lo que plasman en la realidad. Y ahora llámale como te dé la gana.

      P.D. Un texto plasma muchas cosas, además de las que están escritas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Un impuesto debe tener una base/hecho imponible.

      ¿Cuál es la base imponible de una multa?

      La verdadera realidad es que nos sangran a multas, pero eso no quiere decir que sean impuestos (o al menos eso creo yo)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      ¿Qué es un impuesto? ¿No es una obligación de pago para financiar al Estado?

      Pues eso, las multas de tráfico son una fuente de financiación del Estado, y muy importante, de las que se tiene consciencia a la hora de programar los presupuestos y gastos. Y cuando baja la recaudación por este motivo, se modifican leyes, se compran radares, se presiona a los cuerpos de seguridad para que cumplan una cuota mínima y lo que haga falta. Lo que significa que su finalidad es la financiación.

      Y... ¿la naturaleza u objeto de una sanción administrativa es reprimir conductas inadecuadas o recaudar dinero? No hace falta que contestes; está más que clara la respuesta.

      Ahora sigue centrándote en tus hechos imponibles y toda esa rastra de conceptos teóricos específicos, en vez de tener una visión real y general.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Es que no es lo mismo un impuesto, que una tasa, que una sanción administrativa o penal de tráfico.

      ¿Una multa es un impuesto sobre qué, sobre la carretera? ¿Sobre el coche? ¿Qué grava una multa?

      Pero bueno,lo ves como lo ves (multa = impuesto), y es para nada discutir.

      Un saludo.

    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Conclusión, que tienes una renta alta y te jodería pagar una multa acorde. Pues mira, a mí también me tocaría pagar más que al rumanito del Daewo, ¿y qué? También me condenará un juez si agredo a otro en función de mi corpulencia física, es lógico no juzgar a todo el mundo por igual ya que no son iguales todas las circunstancias. Al fin y al cabo el compañero solo dió una visión de cómo enfocar estas multas en función de tu situación económica temporal, quien ha planteado la cuestión que te ofusca es el editor del post, que por cierto tampoco se ha posicionado. Que te parece una figura reimpositiva, pues muy bien, como tantas otras. Si yo quiero desgravar impuestos ya sé lo que tengo que hacer, lo que me orienta a hacer el estado, obras de aislamiento, pago de hipoteca, fondo de pensiones, donaciones a entidades sin ánimo de lucro, etc. Luego si no hago esas cosas estoy sometido a una imposición mayor, pero son las reglas del juego, me jodo y punto, no vale el decir yo no juego. En fin, que parece que no repostas nunca, es la primera reimposición con la que cargamos los conductores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Vas muy errado con tu planteamiento. Mi renta no es ni mucho menos alta, ni siquiera medi-alta. Pero una cosa que tengo más que clara es que cada vez que suben los impuestos/multas/etc eso se traduce en una reducción de la actividad económica y de oportunidades para los ciudadanos.

      El dinero que va a parar al Estado, de la forma que sea, es dinero que pierde su valor y su utilidad. Está mal gestionado, mal aprovechado y depreciado por el poco valor que le asignan los que lo manejan, los cuales en múltiples ocasiones han expresado "que el dinero público no es de nadie". En Europa parece que estamos entusiasmados con las administraciones vigoréxicas, y los impuestos gigantes (para los demás, no para mi).

      Pero que se puede esperar... veo comentarios que revelan un nivel de abstracción y criterio propios de niños de 5 años. Los políticos repiten falsedades una y otra vez, y la gente se las cree. Apelan a la demagogía como arma pesada y la mayoría de la gente traga, e incluso pasan a incorporar esas apelaciones a su conducta moral con total convicción. No hay una chispa interna que haga pensar a la mayoría por sí mismo, parece que el pensamiento propio se ha ido al garete y se opta por seguir al rebaño como borregos.

      Y las consecuencias son claras: una economía pudriéndose, aumento de la pobreza, un Estado sobredimensionado que consume los recursos del ciudadanos, unos de los impuestos más altos de Europa y del mundo, grandes empresas que no pagan ni la mitad de lo que pagan en Europa de media, y mil cosas más interrelacionadas.

      Y lo gracioso es que muchos siguen pidiendo más Estado...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Pues creo que el que no quiere aclararse o más bien sincerarse eres tú. En un comentario defiendes el papel del estado como servidor de los ciudadanos y ahora pretendes que lo haga sin recaudación, es decir gratis. Yo entiendo que la mejor manera de gestionar una economía es liberalizarla, reducir impuestos, aumentar el consumo y las transacciones, pero claro también comprendo que la cosa pública deba ser alimentada por un caudal de impuestos que deben ser bien gestionados sin duda. De todas maneras el que ha llevado la discusión al terreno impositivo has sido tú, el post no va de eso y menos el comentario de Seriocaster que es por dónde empezó la discusión. Que pensemos que cualquier multa o sanción debería ser sustituida por servicios comunitarios no deja de ser una utopía que además tampoco haría nada por reducir las cifras del paro, más bien al contrario. El afán recaudatorio lo vemos todos con razón en casi todas las circunstancias diarias, pero sancionar al infractor hay que hacerlo en esto y en cualquier otra cosa. Siempre hemos abogado porque las multas de tráfico se inviertan en seguridad y en infraestructuras que es lo que realmente menoscaba el infractor, pero interpretarlas como un mero impuesto más es demasiado frívolo y desde luego inapropiado. Soy en cualquier caso uno de los principales evasores porque mi presupuesto anual de multas es cero euros en los últimos 28 años, que ya es pagar poco, pero entiendo que el día que me multen si cometo una infracción sería absurdo hacerlo por una cuantía de 5 euros. No defiendo que retengan la mitad de mi salario, ni mucho menos, pero la corrección o es efectiva, es decir deja huella, o sencillamente es infantil e ineficaz. Sinceramente entiendo que tus cuentas pendientes con los políticos, me da igual el bando, no hacen al caso en esta discusión, todos las tenemos no lo dudes.

    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Ya estamos con lo mismo de siempre, pues si no quieres pagar tanto dinero por aparcar mal cuando buscas trabajo, esta clara la solución. O vas en transporte público o aparcas "bien", como dice la norma y/o ley.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacorequena2 Respondiendo a pacorequena2

      He puesto un ejemplo para que se entienda lo que quería decir (persona de pocos recursos y persona con muchas recursos).

      No te quedes en el ejemplo, sino en el concepto que quería trasmitir :P

    • Avatar de arnau.piferrercorrea Respondiendo a Nouonze

      Se haría en función de la última declaración de la renta que has hecho. Igual que para pedir becas...

    • interesante

      En Suiza, donde vivo desde hace ya 2 años, tambien las multas son en funcion de los ingresos/la renta.

      Hay un motivo claro, se cansaron de gente muy rica que corria o aparcaba donde queria y total, "solo" tenian que pagar menos de 300 Euros de multa. Asi que decidieron que la multa dependeria de los ingresos y funciona, la gente ahora ya no comete tantas infracciones.

      Os pondre un caso claro que conozco de primera mano: Un compañero de trabajo con un salario mas o menos normal (un poco por encima de la media en Suiza pero para nada escandaloso) tuvo la suerte de ser retratado a 195 km/hora en la autopista, donde el limite es 120. Pues le llego a casa la multa por 16.000 Euros. No se me ha ido ningun cero, fueron 16.000 Euros.

      Ya lo dijo el: Pagarlos los pago, pero a ver como se lo explico a la mujer

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nineuk Respondiendo a nineuk

      No me jodas!!! (irónico, eh) Suiza, una república bananera y populista!!! A dónde vamos a ir a parar??

      Saludos.

    • interesante

      Os diré lo que me parece, que el rico se irá de rositas, el pobre, pues pobre es y no hay mas y la media economía los que pagan siempre el pato y que poco a poco se los están cargando!...no estaría mal, como ya leí en una articulo una vez, te pillan pues aboquina tu coche, si es un ferrari, pues un ferrari y aquí sería lo mejor...estuviera o no a nombre del conductor!

    • Se puede estar de acuerdo o no con las normas de tráfico, pero hay una cosa muy clara, si no quieres que te pongan multas la solución es muy sencilla, te guste o no, y es respetar las normas de tráfico, de velocidad máximas, de aparcamiento, no conducir si has bebido, etc etc.

      Siempre estamos con las mismas de que si el gobierno solo quiere recaudar o solo quiere "robarnos", o que si tal o pascual. Señores, que si se va a la velocidad permitida, su recaudación desciende en mucho, que si se aparca en condiciones, la recaudación desciende igualmente, que si se cumplieran mas y mejor las normas, la recaudación bajaría muchísimo.

      Como decía un compañero, la gente se queja incluso de que suban al doble las multas por conducir bajos los efectos del alcohol, pues "NO BEBAS" si no quieres que te pongan una buena multa.

      Otra cosa es la seguridad circulando, y ahí también estoy con más compañeros, en el sentido de que falta mucha cultura de conducción en España. En las autoescuelas, casi nunca te enseñan a conducir, lo que te enseñan es a aprobar el examen de conducir, nada más, no a moverte realmente por una carretera/ciudad sin miedo pero con respeto, marcando bien los movimientos, a la velocidad que se debe y demás. Falta mucha educación de conducción en este país. Esta más claro que el agua. Y aquí siempre pongo el ejemplo de las Autobann alemanas, que gusto circular por ellas, "igualico" que ir por la M-40 en Madrid.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacorequena2 Respondiendo a pacorequena2

      Amigo, eso es fácil de aplicar en contextos como el del alcohol: no bebes nada y se acabo. ¿Pero tú eres capaz de ir controlando el velocímetro por una nacional sin en algún momento no subir un poco de la velocidad máxima (sin ir estilo pisahuevos)? No es tan sencillo en algunos aspectos, así que no se puede ser tan radical.

    • Avatar de pacorequena2 Respondiendo a pacorequena2

      Puedes cumplir todas las normas del mundo y que por un descuido te multen. Te puedo poner como ejemplo el tema de los radares cuesta abajo. Entre un 50% y un 65% de los radares esta cuesta abajo (http://www.libertaddigital.com/espana/2013-08-31/asi-caza-la-dgt-a-los-conductores-el-65-de-los-radares-esta-cuesta-abajo-1276498311/)

      ¿Me quieres decir que esos radares no son recaudatorios para no pillar "descuidos" cuesta abajo? ¿O me vas a decir que cuesta abajo es más peligroso el exceso de velocidad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      20 años conducioendo y no me han pillado ni cuesta abajo ni cuesta arriba. Y eso de la foto de la noticia es una cuesta abajo muy light. De todos los sitios donde me muevo solo hay un radar de cuesta abajo muy cabron en la Ronda del Mig que tienes que pisar freno si llevas 4ª o 5ª
      Por cierto. Si, cuesta abajo es mas peligroso el exceso de velocidad porque se tarda mas en frenar que en llano.

    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      No quiero decir nada de eso, lo que digo es que si no quieres que te multen, respeta las normas que han puesto.

      Eso no quita que te parezcan correctas o no, sino que son las que son, y no hay que darle más vueltas.

      ¿Qué te puedes descuidar e ir más rápido que lo que debes y entonces te pillen y te multen? Totalmente de acuerdo, un descuido lo tiene cualquiera. Pero si te multan, ya estarás más atento la próxima vez.

      También puedes descuidarte conduciendo y tener un accidente. Es decir, el descuido puede ser de muchos tipos, y al igual que puedes ir más rápido, también puedes hacer una maniobra sin querer y tener un golpe, aparcar en un sitio que no debes, subirte a la acera, olvidarte de las poner las luces por la noche, incluso meterte en dirección prohibida.

      Para conducir tienes que hacerlo concentrado e intentando no tener descuidos, porque pueden pasar muchas cosas en un coche que solo ir más rápido.

    • Comentario moderado
    • Entonces Farruquito que tiene mucha más movilidad que yo y una agilidad encomiable debería pasar mucho más tiempo en la cárcel quietecito por lo que hizo que si me ocurre a mí, que al fin y al cabo tampoco iba a ir muy lejos. Pero claro, es "prove" y tampoco tiene ingresos, "señol gualdiaaa". Me parece esta medida, en general, una majadería, al fin y al cabo si te atropella un Dacia te mata lo mismo y encima los abogados de tu viuda van a poder sacar menos indemnización que si te atropella un Maserati. Tenemos que fomentar de algún modo que nos atropelle un cochazo por el bien de nuestros herederos.

    • Lo mejor del post es la imagen del picapleitos. Aquí en España solamente lo sufriríamos los desgraciados que cobramos con una nómina bien controladita.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      ..o político...

    • Avatar de Respondiendo a

      Si sólo fueran esos...

    • Por como parece que estaba montao el radar trampa deben de tener un Pere Navarranlander de cuidao por allí.

      Yo soy de la opinión de que si realmente quieres mejorar la seguridad lo que haces es quitar de la carretera a los conductores que crean los accidentes, no el dinero de sus cuentas.

      Todos tenemos el mismo número de puntos y eso es igual para ricos y para pobres. A este señor que le quiten los puntos que le toca y ya irá con más cuidao a la próxima vez.

      Yo desde luego si me intentaran sablar 95K hacía un Depardieu y ya no me veían el pelo en la islita de iglús esa.

    • Lo de cobrar por nivel retributivo es para un mundo ideal. El otro día cuando salió que iban a doblar las multas por superar el límite de alcohol conduciendo salió un tío diciendo algo así: "Hombre, a mí me parece mal, porque con esto de la crisis tendrían que bajarlo, que la gente no puede..." como si fuese un derecho, y gente así hay a puñados. Además, en este país sería imposible de implantar, antes de poner la ley ya se ha hecho la trampa, somos adelantados hasta para eso. Cualquiera que haya ido a la universidad lo habrá visto con el reparto de becas. Para flipar. Se las dan a cualquiera menos al que la necesita, porque usan sus triquiñuelas y demás y te encuentras con gente con chalé y beca, pisito de verano y beca...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yfueri Respondiendo a yfueri

      Que gran verdad lo de las becas. Es una puta vergüenza. Ves a gente que lo necesita de verdad pero por trucos de renta no se lo dan, y luego gente que trabaja en negro, o que hace chanchullos con el tema del núcleo familiar poniendo que la abuela vive con ellos o lo que sea y ala, 6.000€ en metálico para gastar en el Pull & Bear y en el Media Markt.

      Así va el país, a ver si quiebra de una vez...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de levinskov Respondiendo a levinskov

      Yo he llegado a ver una más salvaje aún. La persona en cuestión "vivía" con su abuela, no con sus padres, así no llegaba al límite de renta...

    • A mi me ponen una multa así y cojo mis cosas y me voy a un pais mas civilizado. Por ejemplo Finlandia.
      Ah no. Espera.

    • "Si somos más o menos honestos, diremos: “Que pague más el que más tiene”."

      Lo siento Josep, pero has lucido con la frasecita... Sobre todo teniendo en cuenta que España cuenta con una agresiva progresividad fiscal en impuestos como el de la renta (de los más altos del mundo) y otros. Y como parece que no es suficiente, pues le pegamos otro "estacazo" también en las multas. Es decir, se penaliza en progresión geométrica conforme más ganas.

      Yo diría. "Si somos más o menos honestos, diremos: "Que paguen los dos igual, que para eso los han penalizado antes en base a lo que tienen, y moralmente la falta es la misma la que comete uno que la que comete el otro".

    • A mi no me parece buena la idea de pagar según la renta porque ya se buscaría la gente formas para pagar lo mínimo, además si vas justo de dinero pues razón de mas para cumplir las normas de tráfico.

    • Hay un punto que a mi no hace más que chirriarme...
      ¿No se supone que la LEY, para ser JUSTA, ha de ser la MISMA para todos? Si yo me lo curro, y con mi esfuerzo consigo más ingresos que otra persona, no veo justo que por la misma infracción, yo pague más que él.

      Esto tiene un nombre, y no es otro que "discriminación".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de s2power Respondiendo a s2power

      La ley es la misma para todos, de tal manera que si esta redactada para que se pague un 1% (por poner un ejemplo)de los ingresos anuales en una determinada infracción todo el mundo paga un 1%.

      Lo que difiere es la cuantía del 1% dependiendo de los ingresos, pero el 1% (por poner un número) es el mismo para todos.

    • Avatar de s2power Respondiendo a s2power

      Tampoco es justo que ganar mas te de derecho a saltarte las leyes con menores consecuencias. Te lo hayas ganado o no.
      Si llevamos eso al extremo la única pena justa seria la prision. Y no creo que sea cuestion de llegar a tanto por un exceso leve de velocidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525

      Yo no he dicho que el ganar más dé derecho a saltarme las normas.
      Del mismo modo que puedo ganar lo suficiente como para comprar un bazoca, y eso no me da derecho a dispararlo...
      Lo que digo es que el castigo debería depender de la infracción, no de quién la comete.
      Si mato a alguien, da igual si soy rico o pobre, lo que se juzga es la acción, y la pena será calculada en función de mis actos. Lo mismo debería ser en este caso.

      Infracción X -> Castigo Y para todo el mundo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de s2power Respondiendo a s2power

      Si aparcar encima de la acera te cuesta el equivalente a un minuto de tu salario y a otro le cuesta elequivalente a un dia ya sabemos quien va a usar la acera como parking.
      Las sanciones economicas igualitarias son injustas porque no tienen el mismo poder de disuasion por cada persona implicada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525

      En ese caso, ¿la pena por asesinato también sería más justa si fuera más dura para los ricos porque pueden pagarse mejores abogados, que no para los pobres, que a lo mejor son defendidos por abogados de oficio?

      Del mismo modo que por mucho que a mi me retengan más cada mes para la seguridad social no va a hacer que tenga menos tiempo de espera si recurro a la sanidad pública. Se basará en la gravedad del hecho para así tratar equitativamente a todos. En esto lo mismo, lo grave es ir a 150 por una autopista, seas quien seas... El hecho de hacerlo en un Ferrari en lugar de un Seat Ibiza no lo hace peor.

      Precisamente la representación de la justicia (la figura femenina que sostiene el libro de leyes y la balanza) tiene los ojos vendados, en representación de que TODOS (independientemente de nuestra raza o condición) somos iguales ante la ley, y que un mismo delito/falta tiene el mismo castigo. Ello se traduce en que la justicia, para serlo de verdad, DEBE ser igualitaria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de s2power Respondiendo a s2power

      Un rico ya tiene mas posibilidad de salir indemne de un juicio por asesinato por poderse pagar mejores abogados. Y en ese caso de salir antes de la carcel si le condenan o que la pena sea menor. Es el problema. El dinero compra la justicia. Así que estamos en el mismo caso.
      Me parece injusto. Si. Las dos cosas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información