Cómo es ser un conductor respetuoso con las normas en un escenario hostil
Seguridad

Cómo es ser un conductor respetuoso con las normas en un escenario hostil

HOY SE HABLA DE

¡Empatía! A la hora de conducir, lo único que hace falta es un poco de empatía —y algo de precaución, por supuesto. Hago un recuento de mis últimas semanas al volante y se me vienen a la mente decenas de situaciones en las que los demás conductores me encienden las luces, me tocan la bocina o me gritan cualquier cosa, sólo por obedecer el reglamento de tránsito o ceder el paso. ¿Qué está sucediendo?

Lees esto y seguro te preguntas “¿pues cómo conduce este tío?”. No soy de los que van a 30 km/h en el carril de alta ni de los que dejan pasar siete coches antes de atravesar un cruce; simplemente me he acostumbrado a respetar los límites de velocidad, los derechos de los peatones y al resto de los conductores. A eso y a recibir como apodo toda la gama de sinónimos de gilipollas. Toda.

Alguna vez leí una frase que decía "un país donde el bueno es tomado como tonto y el malo como héroe está condenado al fracaso", y cuánta verdad. Quien se mete a robar en una casa tiene más en común de lo que podríamos imaginar con alguien que se pasa la luz roja de un semáforo. La intención no es la misma, pero el principio sí: ignorar las normas básicas de convivencia. Que cada quien haga lo que le apetezca y ya luego vemos cómo nadar en el caos.

Respetar las normas se ha convertido en nadar a contracorriente. Lo normal es querer llegar primero a costa del trayecto de los demás.
Car 2150838

Intento respetar las normas y termino inventando un juego de estrategia

En una ciudad donde la gente vive con tanta prisa y, para nuestra desgracia, además comparte horarios laborales, conducir a cierta hora de la mañana y de la tarde es como salir de casa en pleno toque de queda. Y no se diga intentar respetar las normas, porque entonces esto se vuelve un juego de estrategia.

El impulsivo no eres tú, es tu hipotálamo reaccionando en su nivel más primitivo y tomando decisiones agresivas, guiado por el estrés.

Pensemos en un escenario: un cruce con semáforo, pero ambas vías detenidas. Yo estoy justo antes del cruce peatonal. Se enciende la luz verde, pero decido no avanzar porque a cinco metros de mí hay un coche detenido y, si no avanza el tránsito, me quedaré atravesado y entorpeceré el flujo de la otra avenida. El conductor de atrás se enfurece, toca la bocina y enciende las luces. Intento comprenderlo y hasta imagino el regaño de su jefe por llegar tarde a la oficina, pero no hay más que pueda hacer. Entonces se vuelve a poner la luz roja y, en el pequeño espacio que he dejado, se coloca un coche de la vía perpendicular y hace justo lo que yo evitaba: quedarse atravesado. Cuando vuelve a mí la luz verde, mi camino está bloqueado.

¿Qué me he llevado a casa? Un conductor enfurecido, el pensamiento de no estar adaptado a una sociedad que funciona... "funciona" rompiendo las reglas y, sobre todo, un retraso enorme al llegar a mi destino. Del trayecto que, según cuentan, debía durar una hora, he tardado 30 minutos más por confiar en que otros conductores respetarían las normas, no dar vueltas prohibidas y no ir cambiando de carril —y dando cerrones— como de canción en el radio.

Red Light 1769906 1920

Las cámaras, las malditas cámaras...

En México, que es de donde relato mi pedacito de caos, las matrículas de los autos son diferentes según el estado —la provincia— donde fue dada de alta. Si, por ejemplo, una cámara de velocidad de la Ciudad de México te toma una foto en un auto con placas del estado de Guanajuato, la multa jamás llegará a tu casa.

¡Luz ámbar! Decide rápido: cruzar esperando que la luz roja no te agarre a la mitad, o detenerse con la esperanza de que el conductor de atrás no vaya a exceso de velocidad y alcance a frenar.

¿A qué viene todo esto? A que muchos conductores aprovechan su "inmunidad" a las infracciones por cámara y van presionando a los demás autos "vulnerables" a superar el límite de velocidad. Si en una vía la máxima es 80 km/h, yo suelo indicar el límite de velocidad en el ordenador de a bordo y además voy cuidando el velocímetro, pero también debo ir monitoreando constantemente el retrovisor, por si algún listo con matrícula de otra región —que no son pocos— viene muy cerca, destellando las largas para que me quite... aunque no haya para dónde hacerse. La opción puede ser ignorarlo, pero a mí Gandhi no me dio lecciones particulares.

También están las cámaras de semáforo, en las que basta pisar una cebra peatonal para llevarse a casa una infracción. Si en México —y seguro que también en otros lados— no se respeta la distancia de seguridad entre coche y coche, la decisión al ver la luz ámbar es acelerar a todo gas esperando cruzar antes de que la luz se vuelva roja, o frenar con la esperanza de que el conductor de atrás no vaya a exceso de velocidad o distraído y que alcance a detenerse.

Adult 1869397

Las intermitentes, un aviso para que no te dejen pasar

Veo en Facebook a tantas personas compartiendo una imagen que dice "te presento este gran invento: la luz intermitente para avisar que darás vuelta", pero a tan pocas practicándolo en las calles, que me pregunto en qué parte del proceso de entendimiento nos hemos quedado.

Esto es así: voy circulando en el carril central y el navegador me indica que en un kilómetro debo tomar la salida. Enciendo mi luz intermitente, pero miro cómo el conductor A no me deja pasar. Intento con el conductor B, pero también cierra el paso… como todo el alfabeto de conductores que les siguen. ¿Cuánto tiempo hubiera retrasado su viaje si me hubieran dejado pasar? ¿Cuánto tiempo he tenido que retrasar yo el mío por no haber podido tomar la salida correcta? Y, lo más interesante, ¿qué van a hacer esos conductores con el tiempo que se ahorraron? Porque 5 segundos dan para muy pocas cosas.

El estrés, las prisas o la costumbre nublan nuestras acciones. ¿De verdad se consigue algo al no dejar pasar un auto que pone su luz intermitente?
Road 1610959

¿A qué voy con todo esto y por qué hablé de empatía al principio? Porque, conduciendo como dictan las normas, he descubierto toda esa falta de comprensión por parte de los demás conductores, que por llegar antes terminan ignorando muchas situaciones. Estoy seguro que si antes de explotar nos detenemos a pensar por qué tal o cual conductor hizo lo que hizo —o quiere hacer lo que quiere hacer, tan pronto lo dejes— y nos damos cuenta de que nada ganamos con complicarle la maniobra, las calles serán un mejor lugar para circular. En lenguaje coloquial: la vida ya nos da muchas patadas, no nos las demos nosotros mismos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      En mi ciudad de España, Sevilla, la situación es igual o peor. El problema ya no es falta de empatía (que es nula en el sevillano medio) sino la falta de civismo y educación (que también es nula en el sevillano medio)

      Ejemplos hay mil, que vivo a diario cuando voy al trabajo:
      -Prácticamente nadie usa el intermitente, salvo que se vaya a atravesar al coche de al lado. Cuando lo ponen, es diciendo "me voy a meter, quieras o no, y si no frenas nos la pegamos"
      -La gente circula por la izquierda casi por defecto. Algunos no te dejan pasar ni aunque les hagas luces y tengan el carril derecho completamente vacío.
      -La mayoría de las personas se hacen las rotondas rectas
      -Mucha gente en mi pueblo aparca en medio de la calle poniendo los 4 intermitentes (que crean mágicamente una plaza de parking en medio de la calzada), haciendo que tengas que invadir el sentido contrario para pasarlos y poniendo en riesgo tu integridad. Muchos lo hacen teniendo plazas de aparcamiento cercanas.
      -Muchas personas, tanto a pie como en bicicleta, circulan por en medio de la calzada sin iluminación alguna, poniendo en riesgo su propia vida
      -Muchos conductores llevan los antinieblas puestos "por defecto" (lo que ahorran en intermitentes lo invierten en antinieblas)
      -Nadie respeta los cruces: alguna vez los he dejado vacíos para permitir el paso y sólo conseguí que me adelantasen varios vehículos, ocupando la intersección.
      -Hay mucha gente que posiblemente esté endemoniada (no se me ocurre otra explicación lógica) que circula a paso de tortuga hasta que se acercan a un semáforo que se está poniendo en rojo, en cuyo caso aceleran para dejarte la luz en rojo y pasar ellos. A veces incluso pasan en rojo.
      -La mayoría de la gente mete un frenazo antes de girar, pero se les olvida el detalle de avisar con antelación la maniobra.
      -La mayoría de la gente desconoce la distancia de seguridad, o piensan que es de 10 centímetros.
      -Muchas personas, me atrevería a decir la mayoría, desconocen el significado de las líneas pintadas en la calzada (carriles) y se cambian de carril tranquilamente, aunque se crucen en la trayectoria de otros vehículos.

      Ya a nivel anecdótico, para hacerse una idea de la nula idea de conducir que tienen por aquí:
      -Ayer me tocó delante un imbécil que ni siquiera pisó el freno en un semáforo en cuesta y a pesar de tocarle la bocina repetidamente, casi choca su coche con el mío (da mucho miedo cuando ves que la parte trasera de un coche se va a empotrar contra tu delantera a cámara lenta). Tuve que meter la marcha atrás o si no nos hubiésemos chocado... estando parados en un semáforo!

      Al final, los pocos que intentamos conducir bien tenemos que ir con mil ojos para evitar problemas derivados de la ineptitud del resto de conductores. No hay mes en el que no me libre de un accidente por tener buenos reflejos... me gustaría conocer la tómbola donde regalan los carnets en mi ciudad, a mí no me tocó...

      En general, la gente sólo piensa en sí misma, no piensa en el resto de conductores que circulan por la misma calzada y no tiene ni idea de conducir. La frialdad y egoísmo de los conductores choca frontalmente con el carácter sonriente y abierto que muestran en persona aunque sea frente a desconocidos, lo que me hace suponer que es todo pura hipocresía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      De sevilla también, confirmo lo que dice el compañero.
      Y lo peor no son los coches, son las jodidas motos (en especial scutres y ciclomotores) que se creen que la calle es suya y pueden adelantar por la derecha casi invadiendo la acera, pasarse por medio de los coches aunque vayas una autopista...

    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      Entiendo la lista, pero hasta que no conduzcas en una ciudad GIGANTE de latinoamérica, de verdad que no vas a entender a lo que se refiere el del artículo. Es como en Sevilla, pero a lo bestia, de verdad, indescriptible

    • interesante

      Yo diría que la situación va a peor con el tiempo, aunque no me extraña, porque va parejo a los valores de la sociedad.
      El 100% de las veces que recibo pitadas o largas (no estoy exagerando) es por algo que yo he hecho correctamente. Hoy, sin ir más lejos, me he parado en un paso de peatones para dejar cruzar a un hombre bastante mayor, con problemas graves de movilidad. Esto último es irrelevante, porque hay que dejar pasar a todo el que tenga intención de hacerlo. El caso es que, en el sentido contrario, se ha parado un autobús para dejarle pasar. El hombre se ha visto un poco desbordado y ha dado un paso hacia atrás, dándonos paso. En esa milésima, ya estaba el gilipollas de atrás pitando y moviendo los brazos como si fuese a salir volando.
      Otro caso que me ocurre con frecuencia. Tengo que hacer un giro a la izquierda desde el carril izquierdo de una avenida de dos carriles por sentido. Bastante antes del semáforo que está regulando la intersección, dejo mi intermitente izquierdo encendido. Si no vienen coches en sentido contrario, no hay problema. Sin embargo, cuando vienen coches, toca esperar. Bueno, pues son decenas los vehículos que se cambian de carril porque estoy yo en el medio. Si ves a un tío con el intermitente izquierdo en un giro en el que, posiblemente, tenga que esperar, ¿para qué coño te colocas detrás, teniendo un carril derecho bien hermoso? El último día, se oían las gilipolleces que decían los que pasaban a mi derecha, que me ponían a caldo.
      No nos olvidemos tampoco de la facilidad que hay hoy en día de enemistarte con alguien en la carretera y que pretenda hacerte la vida imposible. Yo ya llevo tres situaciones como la descrita en lo que va de año: dos siendo la víctima, y una siendo espectador y a punto de ser víctima. Y no hace falta gran cosa. Ponte a adelantar a un vehículo, sin más, y presencia cómo otro se incorpora a la vía por la que vas y va directo a tu culo, con las largas puestas. Cuando retornas a tu carril derecho, ya lo tienes ahí delante, tocándote los cojones, frenando y no dejándote pasar. Lo peor (o mejor, depende de cómo se mire) es que uno ya se acostumbra. En la última ocasión, ya pensaba en términos de las pocas ganas que tenía de esa situación, y no del peligro que acarrearía.
      Y así me podría tirar días hablando sobre el tema, pero no quiero seguir con este "tochazo" que me habrá salido.
      Lo último que diré es que es lo que uno se espera del país del "Yo soy "asín"".

    • interesante

      La pereza lleva a la prisa, la prisa al agobio, el agobio a la ira, y la ira al sufrimiento... colectivo.

      Levantarse 10 minutos antes, y ya vas sin prisas y sin agobios.

      Además, psicológicamente, conducir despacio y sin prisas te lleva a que el tiempo pase volando, y cuando te das cuenta, has llegado a tu destino.

      El que va con el tiempo justo, va estresado, con los sentidos a máxima alerta, lo que hace que el tiempo pase muuuuy despacio. Cualquier cosa le molesta, cualquier pausa minúscula para el observador externo es una eternidad para él. Es una agresión y reacciona con agresividad. Cuando llega molido a su destino, puede que uno o dos minutos antes que el conductor tranquilo, con ese dolorcito en la espalda que no sabe de dónde le viene, con ese tick en la pierna que vaya usted a saber y con ese dolor de dientes por brusismo frenético, piensa que el tráfico es una mierda y que ya podrían dejar vacía la ciudad para que circule él, y no rodeado de idiotas. Él no, el no es idiota, tonto hasta decir basta vaya que sí.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Es cierto, yo lo hago porque tengo una entrada muy complicada por volumen de coches en mi trabajo, pero como cada vez lo hace también más gente, resulta que ya voy por tres cuartos de hora antes de la hora a la que me movía antes; teniendo que estar a las 8, ya estoy sentado en mi silla a las 7:15.

      Y la cosa es que ya a esa hora hay listos que a pesar de ir todo fluido, tienen la necesidad de ser los últimos en incorporarse entrando en cualquier hueco entre coches en los últimos 5 metros, provocando frenazos innecesarios.

      Hasta los cretinos se levantan temprano ya.

    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Totalmente de acuerdo. Sólo hace falta ir con el tiempo un poco pegado para tener la sensación de que te tienes que parar en todos los semáforos, pasos de peatones, etc.

    • Amen! Un artículo buenísimo! Me encantó!

      Hace unos meses la alcaldesa de Madrid dijo que el problema de los atascos se solucionaría en gran medida si todos respetaran las reglas de tráfico, por ejemplo evitando meterse en un cruce y obstaculizarlo cuando es evidente que no vamos a poder atravesarlo, tal y como describes en tu primer ejemplo. Esta señora habrá hecho y hará cosa bien y cosas mal, habrá a quien le guste y a quien no, pero en esta ocasión tenía toda la razón. Pero como siempre llovieron las críticas!

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pues yo respeto las normas o, mejor dicho, respeto la lógica, dejando hueco en los cruces, parando en naranja si puedo hacerlo con seguridad y dando paso a peatones, aparte de poner los intermitentes aunque no venga nadie.

      Al que no le guste que se aguante, alguna vez por grandes ciudades da complejo de tonto parar en rojo y ver que los demás no paran, pero soy así y no voy a cambiar. Generalmente no se me quejan demasiado, si lo hacen es casi un halago.

    • Bueno, amigo, en España pasa igual, en mayor o menor medida.

      Es como dijiste al principio, los buenos son necios y los egoístas los héroes.

      Yo por mi parte trato de cumplir las normas sin morir en el intento y tratando de pasarme los insultos por el forro del asiento. Aporto mi granito subatómico de arena.

    • Yo circulo por Madrid y es un autentico sembrao de locos al volante. El civismo luce por su ausencia en cedas, cruces y no te digo en rotondas. El intermitente no existe, la velocidad maxima tampoco a pesar de inflar a multas. Los ciclistas se saltan los semaforos, las furgos blancas, que obviamente llevan prisa, te comen el culo todo el rato.... El carril bus y el de 30km/h para bicis es el carril express.

      Fijate cual es mi impresion que tuve moto y la vendi por miedo a acabar debajo de un bus o a comer asfalto. A alguno le parecerá exagerado pero solo hay que intentar aparcar en el centro para ver como nos comemos unos a otros. No hay ni empatia ni civismo ni educacion en muchos, pero muchos conductores.

      Y no se me olvidan los conductores que ceden el paso a peatones en sus pasos y aceleran como demonios para pasar a 10cms de la persona.

    • Y eso yo lo arreglaba de una forma muy simple que alguna vez se ha planteado pero que sería muy impopular. Cada vez que te toque renovar el carnet de conducir tener que volver a examinarte de todo. Muchas veces pienso que el problema ya no es la falta de civismo, que también, si no el puro desconocimiento del código de circulación, del que te examinastes hace muuuchos años y del que no te acuerdas ni de la mitad. Mucha gente por ejemplo está completamente convencida de que salir de una rotonda por el carril interior es correcto, por ejemplo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de franciscojoaquin.gar Respondiendo a franciscojoaquin.gar

      No sé yo qué porcentaje equivale a no saberse las normas. Prueba a ver, por ejemplo, cómo reacciona alguien que se salta un STOP y con el que estás a punto de tener un accidente. Cuando le pitas, gesticula como si tuviese toda la razón. Son tan poquitos los que piden disculpas cuando hacen algo mal, que cuando lo hacen, me siento mal y les doy las gracias.
      Pero, vamos, que veo bien lo que dices de lo de examinarte de nuevo. Las carreteras se quedarían vacías.

    • Es imposible, vengo de vacaciones en Colombia y si respetas todas las normas de circulación, lo más fácil es que vayas a tener un accidente. Literalmente, conducir respetando las normas es igual de práctico que fregar la casa con un pincel... se puede? pues hombre... sí, pero a ver cuando terminas. El problema es el grandísimo egoísmo, yo ante todos, y creo que eso viene de una ausencia enorme de educación (al menos en este punto). Lo mejor es conducir siendo lo más prudente posible y armándote de paciencia, es cuestión de adaptarse al medio por desgracia. Te imaginas en la India con los follones que hay de motos y tuk-tuks en los cruces?

    • Uno de los seres más odiosos es el que sale de la rotonda sin indicar. Sobre todo cuando te quedas un rato bloqueado en la entrada xk los 3 últimos gilipollas han salido por la anterior sin avisar y no te han dado margen para entrar...

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de smallaxe Respondiendo a smallaxe

      Por desgracia, a esa gente solo le queda la alternativa de la cuneta :p

    • No señores...se acabarón las excusas y la comprensión....que me importa una m* que ustedes lleguen tarde a trabajar o a recoger a los niños, que sus jefes les tengan manía o que no aguanten a su mujer, que sí...que la vida es muy jodida a veces y problemas tenemos todos, pero algunos a pesar de ello, no vamos por la vida ladrando y mordiendo a los demás.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Yo vivo en Brasil, y también. 0 educación, 0 empatía. Totalmente egoístas. No saben lo que es un intermitente, cambian de carril de repente, no saben incorporarse sin ocupar 2 carriles y medio, se saltan los semáforos poniendo en peligro a mucha gente, nunca paran en pasos de cebra...
      Dramático. No recuerdo un solo trayecto en coche en el que no haya visto un conductor haciendo alguna gilipollez. Ni uno. Siempre te encuentras a algún orangután al volante.

    • Si, la ciudad de México es horrible para manejar, me sorprende el poco civismo y respeto de la mayoría de los habitantes de mi ciudad. Luego se quejan de porque el país va tan mal, pero es que si los ciudadanos no respetan las normas, nadie lo hace, y menos los políticos que a fin de cuentas también son ciudadanos
      Apenas la semana pesada atropellaron a un amigo mio, afortunadamente no fue algo demasiado grave pero nos podría pasar a cualquiera. Luego están esos que cuando son peatones se quejan de los coches pero cuando van conduciendo parece que están jugando GTA

    • Donde vivo, Collado Villalba, al llegar a la plaza de la estación hay un semáforo. Si está verde sólo se puede ir de frente ya que la luz tiene una flecha que lo indica, mientras que si vas a la derecha el semáforo está en rojo. En este caso el vehículo que viene desde la estación tiene el verde para ir de frente y el ámbar para girar a la izquierda (hacia donde voy), si me salto el semáforo la lío.
      Hasta la policía local me ha dado las luces para decirme que gire a la derecha estando prohibido en ese moemnto por la luz roja del semáforo. Cuando este se pone ámbar intermientente se pone rojo el de ir de frente y puedo girar a la derecha.
      Los ciclistas y peatones en esta localidad la mayoría de las veces van por donde les viene en gana, no se apartan, los que vamos en coche tenemos que parar.
      En el Parque de la Coruña hay incivilizados que salen por dirección prohibida desde el garaje ya que les viene mejor y así sucesivamente.
      Lo de aprcar, ni hablemos, hasgta un micro car llega a ocupar dos plazas además de dejarle como a un metro de la acera invadiendo la calzada.
      Si visitáis esta localidad tener cuidado en las rotondas, cruces... Aquí es la ley del coche grande.
      ¿Tan difícil es respetar las normas de circulación?

    • Buf, parece que en México tenéis un problema de civismo muy grande

      Yo conduzco en Madrid respetando las normas y límites y con la misma actitud que tú y no percibo animadversión ni hostilidad porparte del resto.

      Ánimo y me alegro de que seas de los buenos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo
      interesante

      Debes de conducir en un Madrid diferente al que yo conduzco, en otra dimensión!

      O tienes una capacidad indescriptiblemente grande para pasar de las críticas veladas o no de los demás conductores!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      Ja, ja... pues puede ser...

      Yo tengo cero problemas. A veces siempre está el típico prisitas pero lo dejo estar. A estas alturas ya me he ganado el derecho a no ir con prisas por nadie en la vida, pero entiendo que otros anden más puteados...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información