Prueba: Dacia Logan 1.4 (parte 3)

Prueba: Dacia Logan 1.4 (parte 3)
22 comentarios

Murcia es muy bonita, pero tocaba volver a casa. Era media tarde y me disponía a pegarme una buena ración de kilómetros. Con medio depósito inicié el viaje de retorno, esperando superar los 800 kilómetros sin repostar. Hacía calor, pero podía soportarlo. Estaba aparcado al ladito de la A-30, de modo que apenas tiré gasolina por trazado urbano.

El viaje transcurrió más o menos tranquilo hasta pasada Cieza, donde tuve el primer “incidente”, mi encontronazo con el mayor speeder del trayecto, miento, con dos de ellos. Por el retrovisor vi llegar anabolizado un Renault Megane, pero pegado a él iba una pick-up con matrícula inglesa, como si fueran picados. A menos de 180 Km/h no iban, seguro.

De hecho, hasta la A-31 me adelantaron unos cuantos conductores que rebasaban los 150 Km/h, aunque eramos muy pocos en la carretera. Los que iban a menos de 120 Km/h eran menos todavía, sobre todo coches viejos. Seguía intentando mantener el ritmo de 120 Km/h, pero las pendientes ascendientes no me lo pusieron precisamente fácil a mi y a mis 75 ponys.

Dacia Logan 1.4

Me sentía un poco pesado e hice una parada en La Roda, donde descansé unos minutos. Hasta este momento, llevaba 607 kilómetros parciales (desde el primer llenado), habiendo gastado 37,9 litros, con una media de 6,2 a los 100, combustible para 263 kilómetros adicionales y una media de 93,9 Km/h. Según Mappy, de La Roda a Madrid centro hay 217 kilómetros. Desde Murcia conduje 1 hora y 3 cuartos.

Interrupción publicitaria: Esta foto va dedicada a los que utilizan las luces de posición circulando. Como puede apreciarse, no sirven prácticamente para ser vistos, y para ver mucho menos. Aunque el reglamento no exigía circular con las luces de cruce en ese tramo ni a esa hora, de haber hecho la foto con las luces de cruce puestas, se vería una notable diferencia. Las luces de posición son exclusivamente para estacionar en vías insuficientemente iluminadas.

Cuando me dispuse a salir, gocé de la mierda de pésima señalización para volver a la autopista, de modo que primero me vi en una carretera paralela a la autopista para tractores y vehículos lentos (donde el Logan se desenvuelve bien por su robusta concepción) y el resto por dentro del pueblo buscando la salida. Total, que al final encuentro la salida, esta vez sí. Casi 5 kilómetros de más en 10 minutos, 0,4 litros a la porra y vuelta a la autopista. Eran las 19:50.

Dacia Logan 1.4

Por la A-31 me siguieron adelantando casi todos excepto los camiones. Entiendo que cuesta más respetar el límite en una carretera tan larga y con tramos tan extensos de recta con una buena visibilidad, pero también daban que pensar algunos perros atropellados que circulando deprisa son algo más que un simple susto (cuando los vas a atropellar, se entiende). Al entrar en la A-3, la velocidad media de la gente disminuye, y la calidad del asfalto también.

En las proximidades de Madrid la monotonía se alteró un poco al aparecer una zona de obras. En el kilómetro 138 han abierto unos socavones que parecen tumbas para helicópteros en el carril derecho, pasando a haber sólo un carril útil. Perdí un poco de tiempo, casi todo el rato en 2ª y con alguna que otra parada total. Al menos un cartel luminoso avisó tiempo antes, en vez de un mensaje concienciador sin mayor utilidad en ese momento. En este tramo, el consumo subió un poco inevitablemente.

El nivel electrónico del depósito iba bajando rápidamente (por su imprecisión), a pesar de mantener la misma velocidad, ya que al principio baja poco, pero según pasa el medio depósito, ya coge carrerilla. Me empezaba a poner nervioso por que no saltaba la reserva, y tenía la seguridad de que el testigo funcionaba. Finalmente, a los 760 kilómetros desde el primer llenado, salta el testigo, el medidor de combustible empieza a marcar 0 y el de autonomía, poco antes de marcar ”—” ponía “89 Km”. ¡¡Horror!!

Dacia Logan 1.4

Estaba pendiente de las gasolineras y no las localizaba de vista, mientras seguía consumiendo gasolina y empezando a acojonarme pasarlo un poco mal. Aflojé un poco el gas en las pendientes, subiéndolas a 100 Km/h, y empezaba a temer que me iba a quedar tirado. Acabé encontrando una gasolinera pasados 26 kilómetros, y ahí ya si que paré. Estuvo cerca. El ordenador decía que había gastado 49,6 litros, y el total son 50. Está claro que el ordenador mide los litros gastados de más, por que de ser cierta su medida, la reserva no dura un suspiro y no aguanto ni 10 kilómetros más.

Por otra parte, anunciaba una media de 6,3 litros, que con 50 litros da para 794 kilómetros. Ese valor estaba ligerísimamente inflado, de otra manera las cuentas no salen. Los 800 kilómetros son superables, pero jugando a la ruleta rusa con la reserva.

Dacia Logan 1.4
Considerando la autonomía que anunciaba antes de saltar la reserva, habría podido llegar a Madrid capital, ya que la distancia que me faltaba por cubrir hasta el centro era inferior a la autonomía. Eso sí, habría llegado el coche más seco que un lago en la Luna. Pero pasaba de arriesgar tanto. Rellené gasolina y seguí hasta casa (que no es en el centro de Madrid).

Por la M-50 y la A-6 pude mantener el ritmo de 120 sin problemas pues apenas había tráfico y los desniveles de estas carreteras son leves y no afectaban considerablemente a la musculosa mecánica al propulsor Renault. Por fin, llego a casa, tras haber hecho 901,3 kilómetros, gastados 57,5 litros (según ordenador), 6,3 litros de media y combustible para 171 kilómetros más. La velocidad media real ha sido de 94,5 kilómetros por hora, incluyendo los imprevistos urbanos, paradas, retenciones, etc.

Considerando el combustible a depósito lleno, la cantidad repostada, kilometraje y autonomía restante, el consumo real del coche lo he estimado en 6,18 litros de gasolina cada 100 Km. lo que proporciona una autonomía de 809 kilómetros con el depósito lleno. El consumo de ida ha sido ligeramente inferior al de vuelta, y la velocidad media exactamente la misma.

Dacia Logan 1.4

Considerando los 50 litros de depósito y los presuntos 7 litros de reserva (en el manual de instrucciones no facilitan el dato), si pude recorrer 760 kilómetros hasta que saltó la reserva, sale una media de 5,66 litros. No me fio de este criterio, por que con 50 litros y ese consumo, se hacen 883 kilómetros. Seguramente la reserva sean 4 o 5 litros más que 7, pero eso ya es pura especulación personal.

El dato de 6,18 l/100 Km. me parece el más realista. No es una cifra de récord ni para plantearme un reto en plan “Voy a recorrerme media Europa con tantos euros de gasolina”, y si lo hiciera, sería en invierno en todo caso. De todos modos, considerando que es una berlina y no un C2 o un Polo, no está mal.

¿Podría haber circulado a velocidad libre? En llano y cuesta abajo, habría podido arañar unos minutos, según ficha alcanza 162 Km/h. Los radares están señalizados y las posibilidades de camuflados… ahí están, pero por poder, habría podido.

Pero el malgasto de gasolina, sonoridad adicional y menor confort no compensaban elevar la velocidad media con este coche. Cuesta arriba, no pude ir más deprisa, los límites legales de velocidad no son superables en autopista con el 1.4. En resumen, que no interesaba.

Además, el nivel de seguridad que ofrece a todos los niveles el Logan no es el más adecuado para correr, y de hecho a 120 Km/h ya asumía cierto riesgo. Naturalmente, no tiene ni como extras control de estabilidad o tracción alguno.

En la próxima entrega, un pequeño epílogo y conclusiones generales sobre el Logan, pero sin el detalle habitual, ya que esta prueba es diferente a las otras.

Temas
Comentarios cerrados
    • Tonto… vas a conseguir que me ruborice :P Ya te darás cuenta que es más sencillo de lo que parece cuando lo hagas todos los días.

    • No me refería tanto al peso/aerodinámica sino al segmento, berlina.

      Si se notaba el viento lateral adelantando a camiones un poco, pero eso me lo reservo para la última parte.

    • Hola Javier, quiero felicitarte porque realmente realizas un trabajo excelente (esperaba con impaciencia esta última entrega) y vaya susto habrás pasado con la reserva del coche, jajaja. Te quería preguntar si tienes en mente realizar una prueba a fondo del Fiat Bravo ya que es un modelo que me gusta mucho.

      Saludos y sigue así.

    • #6 pedí un coche económico, y era el único disponible. Había pensado en algo tipo Clio dCi o similares. No siempre pruebas lo que quieres sino lo que está disponible.

    • Lothar, si llegaba, pero apurando la reserva. Si fuese con una grúa detrás no me habría importado llegar hasta el final. Los kilómetros totales por depósito también incluyen la reserva, que a fin de cuentas es combustible.

      Y no he hecho un consumo de la superhostia por que eso habría sido de noche y sin contratiempo alguno, más el coche no da. Las tías, unas apurarán la 2ª pero otras apuran más las bajas revoluciones que otros, no generalicemos. Creo que la mayoría de las mujeres bajan el consumo de los coches por que conducen de otra forma, y no digo PEOR, eso como machista públicamente reconocido es más propio de ti.

      Por cierto, ¿Fiesta 1.2 o 1.3? ¿Peso? ¿O es solamente entrar a comentar por comentar?

    • Lothar, eres único XDDD

      No querías darle un céntimo a los franceses pero recorriste sus autopistas, y ese mantenimiento se paga, pero bueno… dejemos al lado tus consideraciones tributarias.

      Al final acabaremos organizando en Motorpasión un evento eco-pesetor a ver quién hace el menor consumo en el menor tiempo, y estaría gustoso de participar, aunque habría que hacerlo todos con los mismos coches, o viendo en cuántas décimas se rebaja el consumo oficial.

      Próximamente en Pesetorpasión.

    • Lo hice, lo hice, y me quedé con ganas de repetir :D

      Lo volveré a pedir para MP quizás, y le haré una prueba de consumo EXTREMA.

    • La aerodinámica del Logan es mala, pero no tanto debido a su forma "cuadradota", que también, como a detalles de acabado. Por poner un ejemplo su Cx es mojor que el de un Lamborghini Countach, cuyo coeficiente Cx era particularmente malo. Bien explicado el tema, o eso creo, en:

      http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_aerodin%C...

    • En mi opinión hablar de que no es un polo o un C2 en descargo de su consumo, no es muy acertado porque estoy seguro que pesa muy parecido a un polo, o incluso menos, y en cuanto a consumo, lo que afecta en mi opinión, y de un vistazo rápido nada metódico, es peso, aerodinámica y rozamiento por rodadura.

      El peso del Logan, como te digo, seguro que lo comentas en algun punto de la review, no creo que sea superior al del polo, y similar al de un C3 (el C2 es más pequeño), por lo que no es una ventaja comparativa.

      La aerodinámica del Logan no esta muy trabajada, es un coche muy alto y de formas rectas, aunque también hay que decir que es bastante estrecho… no se, esto lo dejaría en un efecto neutro con respecto a los otros ejemplos. (Por cierto, por su altura debe ser muy sensible a los vientos laterales, ¿no?, a mí me pasa con el C3 que conduzco habitualmente y me parece muy peligroso.)

      Y en cuanto a ruedas, comentas que lleva unas cubiertas que favorecen un consumo "eco"…

      Por eso pienso que el consumo no es que sea ninguna maravilla, para un coche así de ligero es más bien flojillo. Vale que no es ninguna tecnología avanzada, y que su precio es ridículo, por eso mismo es como es.

      Si fuera un coche del tamaño y del peso de un C5 o de un Mondeo o similares sería un buen consumo. Pero de un coche que ronda la tonelada corta (creo recordar entorno a 1,1 ó 1,2Tm… más bien flojillo) pero bueno, como digo, no es ninguna sorpresa dado su motor y sus características.

      Saludos.

    • YA te dije que no llegabas. HAy una ley de Murphy que dice que en los depósitos de combustible, el 50% más cercano al lleno tiene mayor capacidad que el 50% más cercano al vacío.

      Tampoco te creas qeu has hecho un consumo de la superostia, pues conozco a una tía qeu con un Ford Fiesta de 60 CV de gasolina del año 1998, a 120/130, 400 kms de autopista y 80 de tráfico urbano le ha hecho 6.16 l/100, y sin aplicar uno solo de esos trucos de conduccion eficiente (todos sanemos a las tias como les gusta ir en segunda a 50). Eso con una inyeccion monopunto, una caja corta y el coche cerca del límite de su capacidad de andar…

    • La verdad que el consumo del Logan es una caca. Mi Saab gasta 6,5 litros a los 100Km (condución mixta ciudad/carretera) y tiene 150CV (163CV en banco de potencia según algunos reportajes). Es diesel, eso sí.

    • 1.3 60 CV. El famoso motor "valencia" que han empleado desde hace más de 25 años, cuya única modicifación fue acoplarle una inyección para cumplir las normas de emision. Peso no sé lo que pesará eso… creo que 950 kilos en vacio, si mal no recuerdo de cuando hice la transferencia del coche… mas que nada porque es el coche de la parienta (hasta que se compre un Golf TDI).

      Creo que no hay una sola tía (y muy pocos tíos) que me ganen a conducción económica si me pongo. El último reto no lo cumplí por 15 kms, y fue el de atravesarme todo francia, desde Valenciennes hasta Hendaie de noche en verano con un depósito en un BMW 320d 150 CV 5 marchas. No llegué a quedarme tirado, pero no faltaría demasiado, porque con 15 euros de gasoil francés llegué a Bilbao y anduve 100 kms extra (Tampoco quiero joder el filtro de gasoil por el txitxiposo del depósito). Eso sí, echando gasoil en Bélgica, que es más barato y por no darles un hijoputa de duro a los franceses, que me dan bastante asco.

      MI record: Golf IV TDI 101 CV 4 Motion. 1163 kms con un depósito (58,xx l. entre repostaje y repostaje) en mis desplazamientos habituales. Conducción ultraeconómica (que no necesariamente lenta) y máx. 200 kms en ciudad. Media 5.06 l/100.

      Ahora, haciendo conduccion ágil, con cruceros de 160 en autopista y unos 350 kms de urbano por depósito hago 6.3-6.4 l/100 con un Passat TDI 130 Variant. NO está nada mal…

    • Lothar, cuando quieras te reto a una competición para medir el baremo entre rápidez en realizar un recorrido y el consumo más eficiente para ello, ya que consumo eficiente a ultranza a costa de eternizarse en llegar a los sitios no es inteligente.

      Antes con el A-4 TDI de 130 CV lograba 5,6-5,8 reales de media (5,5 de ordenador). Ahora tengo un P-407 SW 2.0 HDi y a pesar de mis mejores intentos no baja de 7,0. Aunque hay que reconocer que de forma consciente y responsable le adelantaría siempre a Javier Costas con el coche que estuviese probando en ese momento.

      El año pasado hice el curso de conducción eficiente del RACE para ver si podría aprender algún truco adicional para ahorrar combustible y no voy a negarte que los resultados obtenidos fueron espectaculares. Con el Megane de 120CV 5,0 en la primera prueba y 4,5 después de todos los trucos que te enseñan.

      Ráfagas, GTO.

    • Lo del 407 es una de las putadas de los coches gabachos, que los hacen peor que los alemanes.

      Como Alemania es un país sin límite de velocidad, tanto la técnica de motores (inyección directa gasolina, motores TSI de pequeña cilindrada, diesel con inyecciones superiores a 1800 bar, tanto en tecnología Pumpe-Düse como en Commonrail) como en desarrollo de aerodinámica y en cajas de cambio se hacen para lograr la máxima efectividad. Ir lo más rápido posible con el mínimo consumo. Así yo, cuando tenía el 530d, mi consumo medio era de 7.8/8 l/100, en un coche de 193 CV, automático, de 1.8 toneladas en vacío y con unas ruedas 234/45 ZR17. Comapralo con el del 407 y observarás lo que te digo… Cuando tuve el Touran TDI 136 CV, hacía menos consumos que ese 407 (6.7-6.8), y un A6 TDI 140 de los nuevos durante 6000 kms, menos aun (propocionalmente), con 7.2 con una conduccion que era ciudad o autopista alemana (iba siempre que podia a 180-200 de crucero)

      Luego los españolitos compran coches franceses porque son menos costosos de adquisicion. Pero el que quiere comprar barato, con cabeza y calidad se va al coche aleman. PAgas mas de principio pero consume menos, está mejor hecho, da menos averías y tiene mayor valor de reventa. Yo lo tengo clarisimo…

    • Lothar, también te voy a reconocer que voy algo más rápido con el 407 que con el Audi, y al ser SW pesa todavia más.llevo 215/17 en vez de las 195/15 del Audi, por lo que poco ayuda a consumir menos.

      Aunque a nivel de sonoridad (sobre todo al acelerar) no te cambio el Common Rail por la Pumpe Düse. El resto consumo y sobre todo recuperaciones, gana el TDI por goleada.

      El coche es de renting y lógicamente a igualdad de nivel de equipamiento hay muuuucha diferencia de precio con respecto a la competencia alemana. Además en mi caso había que tener en cuenta la cercania al concesionario y sobre todo la nacionalidad de la empresa donde trabajo!

      Ráfagas, GTO.

    • de lo q recuerdo Lothar en el mismo capitulo del Dacia Parte I, tu solo tenias un audi del 86 y q te costaba mucho ganar el dinero y solo comprabas usados, ahora veo q tienes una coleccion de audis (parece q uno nuevo), touran, un serie 5 y uo q otro golf…felicitaciones

    • por cierto al escritor de este reportaje, ojala le puedas meter la mano al Prius seria muy interesante

    • Tengo un Audi del 86 y el Passat TDI actualmente.

      7 coches en 3 años, con un maximo de 35.000 kms cada coche y casi 200.000 kms entre los 7. NO los colecciono. Simplemente los cambio cada 4 o 6 meses. Encima, los vendí más caros de lo que los compré, así que pagando uno sólo (el primero), he tenido 7 sin palmar un duro. Aspiro a no palmar un duro en toda la vida que tenga coches. Esos 7 coches eran de todo tipo, pero tenian 4 cosas en común: Fabricacion alemana premium, Diesel, GPS y luces de Xenon. El A6 TDI 140, de alquiler. 18 dias de coche por 1000 euros.

      El Audi viejo lo conservo por capricho. por cierto, es del 88, que venía más majo con los espejos del color de la carrocería y los reposacabezas sin el aro metálico típico de la época, como trajeron las unidades del '86. El día que los coches estén tan desnaturalizados, sensorizados y soplapollizados, yo todavía tendré un coche en el que yo decida qué quiero hacer.

    • Javier, me encantan tus análisis; Ojala algún dia consiga ser la mitad de eficiente condiciendo que lo eres tú.

    • Una preguntita javier, porque para la prueba del viaje largo has elegido el logan??

    • Bueno bueno has tardado en publicar la parte 3…xo ha merecido la pena esperar…ya se Javier…q correr para llegar a Madrid con un Logan…no era de esperar

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información