Honda Accord 2.2 i-DTEC, prueba (parte 3)

Honda Accord 2.2 i-DTEC, prueba (parte 3)
55 comentarios

Entiendo que más de una vez la parte de equipamiento y seguridad no es emocionante en mis pruebas, pero creo que esta vez muchos podrán hacer una excepción. Es imperativo hablar de los sistemas de seguridad que tiene este coche y mejor aún, los que puede llegar a tener. Los explicaré a fondo en esta parte, después de los sistemas estándar.

El Honda Accord más barato se vende desde 26.800 euros (2.0 i-VTEC Elegance), el diesel cuesta 2.000 euros más. La versión analizada es de las más caras, 37.600 euros (2.2 i-DTEC Luxury Innova). Antes de que alguien se lleve las manos a la cabeza, que valore que todo lo que está viendo es de serie y que no hay ninguna opción, ya que no tiene, es el tope de gama.

Honda Accord

Equipamiento

La gama se divide en las versiones Elegance, Executive (con/sin piel), y Luxury (con piel). Cada una es más completa que la anterior, y como suele ocurrir con coches asiáticos, los elementos van en listas cerradas y sólo se pueden elegir accesios postventa o color de pintura. Eso facilita la vida al comprador de un km 0.

Las versiones menos equipadas tienen de todo: llantas de 16 pulgadas, climatizador dual con A/C, dirección asistida, radio-CD MP3, volante y pomo en cuero, cierre centralizado, retrovisor electrocrómico, control de crucero (pasivo), mandos en volante, cuatro elevalunas, antinieblas, ordenador, sensores de lluvia y luz, Bluetooth, toma USB y auxiliar en cofre central refrigerado…

Honda Accord

De otra forma, tiene todo lo que un conductor normal puede desear y a un precio nada exagerado a tenor del rico equipamiento del coche. La relación calidad/precio y equipamiento/precio es digna de elogios para Honda, muy difícil de superar por sus rivales. La única opción es la pintura metalizada. La denominación “básico” me parece ofensiva.

Las versiones Executive añaden más elementos que quizás sean excesivos para mucha gente, como faros de xenón, sensores de aparcamiento, asientos delanteros calefactados, techo corredizo solar, sistema de sonido Premium, salidas de aire traseras o cargador de CD. Sólo se puede escoger como opción la pintura metalizada y el pack Innova que tiene los avanzados sistemas de seguridad activa que detallaré luego.

Honda Accord

En cuanto a las versiones Luxury, añaden entre otras cosas el navegador con control de voz, asiento del conductor con memorias, tapicería de cuero, climatizador iDual, pantalla multifunción… Mucho equipamiento y el precio no se dispara de la misma forma que un Premium, donde si añades muchas pijadas te mareas al ver la factura.

¿Qué cosas se echan de menos en este coche? Pues a menos que le comparemos con un segmento E (Mercedes Clase E, BMW Serie 5, Audi A6…) diría que muy pocas cosas, y de lagunas de equipamiento prácticamente ninguna. El coche tiene muchas más tecnochorradas de las que un conductor normal va a saber manejar, el básico Elegance ya es para darse con un canto en los dientes.

Honda Accord

Seguridad

Cuanto más sé de este coche, más me gusta. Excepto los sistemas de seguridad del paquete Innova todo va de serie: ABS con VSA, dirección asistida que ayuda a corregir la trayectoria (subviraje y sobreviraje), fijaciones ISOFIX, cinturones de seguridad con chivatos, airbags frontales y laterales delanteros, cabeceros activos, airbags de cabeza… Sólo falta el airbag de rodilla.

En las pruebas EuroNCAP el Accord dio la campanada, logrando la máxima calificación (cinco estrellas) con el baremo de 2009. Sólo baja puntos en la protección en caso de impacto trasero, protección de peatones y que no tiene un limitador voluntario de velocidad, aunque sí tiene dos límites desactivables (por ejemplo, 50 y 90 km/h) que advierten al sobrepasarlos.

Dicho esto es una de las berlinas más seguras del mercado, pero si además nos interesamos de los sistemas avanzados de seguridad (ADAS), entonces la protección aumenta mucho de nivel. El coche se convierte en una especie de ángel de la guarda que pondrá más difícil a la adversidad que tengamos un accidente, y vamos a ver por qué, no me gusta exagerar.

De acuerdo, el coche me ha encantado y no puedo evitarlo, pero si me ha gustado tanto, después de tocar más de 200 embragues, será por algo. Prestad atención a lo que viene ahora.

Sistemas avanzados de asistencia a la conducción

Estos sistemas se integran en el ADAS, sólo está disponible para las motorizaciones 2.2 i-DTEC y 2.4 i-VTEC, excluyendo al 2.0 i-VTEC, en versiones Executive Innova o Luxury Innova. Consta de un trío de ases tecnologías avanzadas de prevención de accidentes que hasta hace poco sólo estaban en el segmento alto.

Son tres: sistema de mantenimiento de carril (LKAS, Lane Keeping Assist System), control de crucero adaptativo (ACC, Adaptive Cruise Control) y sistema de mitigación de impactos (CMBS, Collision Mitigation Brake System). En adelante sólo usaré las siglas.

Honda Accord

El LKAS, una vez lo activamos, lee las líneas viales de la carretera desde una velocidad de 72 km/h. Si el coche percibe que vamos a superar una marca, continua o discontinua, y no se ha accionado el intermitente o juzga que nos vamos a salir, manda un pequeño giro a la dirección para que corrijamos la trayectoria. ¡Pero no sustituye al conductor!

Si el LKAS se da cuenta de que no estamos agarrando el volante se desactiva también, y no es un seguro de vida si nos quedamos dormidos, ya que si no reaccionamos se desactiva. También somos advertidos por una señal acústica y en el tablero de instrumentos también se enciende otra señal. Es más, el puñetero coche sabe cuándo te estás distrayendo, y suele acertar.

Honda Accord

El ACC permite hacer viajes en autovía con mucha seguridad. Un radar de microondas va leyendo lo que hay delante de nosotros, con tres distancias prefijadas, entre 30 y 180 km/h. Si se encuentra un vehículo en nuestra trayectoria desacelerará e incluso aplicará frenos para mantener la distancia de seguridad.

Si actua mucho afecta al consumo de combustible un poco, debido a los frecuentes toques al freno, así que hay que ponerle la tolerancia más alta (menor distancia de seguridad) si hay un poco de tráfico. Cuando se despeja el carril la aceleración no es tan suave como me gustaría, pero por otra parte reduce las pérdidas de tiempo.

Honda Accord

Cuando la carretera se despeja, el ACC recupera la velocidad programada. El ACC no es desconectable, si usamos el regulador de velocidad, lo estaremos usando. No sé explicar por qué, pero a veces el sistema se me desactivó. Este sistema es una gozada para viajar, pues ayuda mucho a mantener una conducción más segura. En esta imagen vemos las distancias corta y media, respectivamente.

Si el VSA realiza cualquier intervención el ACC se desconecta inmediatamente. No se desconecta en cambio al acelerar o cambiar de marcha, por ejemplo subiendo una pendiente a 90 km/h, podemos bajar a quinta que no se quita. No hay que fiarse ciegamente de él, pues cuando un objeto está en la diagonal no lo detecta: casi me estampo contra este tractor (mentira, iba alerta).

En cuando al CMBS (desconectable), si se detecta una situación de peligro de colisión frontal, primero recibimos advertencias (acústica, visual y tirones en el cinturón) si no reaccionamos, y si seguimos sin reaccionar, frena parcialmente pero no llega a la detención total. No he probado qué pasaba si no pisaba el freno, pero espabila en un pestañeo de ojos.

La unión de estos sistemas impide muchas distracciones tontas que pueden ser fatales. Pude comprobarlo mientras era presa de la conversación que me daba mi pasajero, cuando el tráfico se hizo un poco denso, el ACC me iba reduciendo la velocidad automáticamente y cuando un conductor se metía en mi carril rápido, me advertía y frenaba.

¿Entendéis ahora por qué me gusta tanto?

Continuará...

Temas
Comentarios cerrados
    • #5, no te quejes, en el mercado americano este coche sólo tiene una motorización, el 2.4 de gasofa. A mi es un coche que me gusta mucho, excepto por la parida de los paquetes de opciones (moda importada de USA que me resulta bastante puñetera). Coche excelente, de grandes virtudes y buen acabado. Sin embargo, creo que le sigue faltando un punto para ser premium, y no estoy hablando de imagen de marca. BMW te da más agilidad, Audi mejor acabado y Mercedes o Lexus más lujo. ¿Que da Honda como elemento diferenciador? Nada, de ahí que sea un poco más barato que los premium, pero también un poco más caro que los generalistas, en la línea de Saab o Volvo.

    • perdon por el doble post pero...

      #13 deberias tocar un accord para darte cuenta de que el Exeo por mucho ex-Audi que sea no está a la altura de los materiales del Accord. La calidad interior del Exeo es muy buena pero no es la del A4 del que procede... por lo demas... motores honda frente a VAG no voy a entrar en dilemas morales de troll, pero sinceramente "como poco" no tienen NADA que envidiar a los petroleros con sonido de tractor y emisores de nubes negras (lloro al ver leones blancos o amarillos con el culo negro...) con correa de distribucion y la mitad de garantía...

    • Si esto no es premium que venga Dios y lo vea...aunque inexplicablemente siempre habrá quien prefiera un A4 noventero con el logo de Seat.

    • me agrada el puñetero coche, si señor...

      lo de los tirones del cinturón es un puntazo.

    • #5 Hombre si partimos de la base que Honda no es un fabricate chiquichancas y que por el precio de este Accord tanto un Audi, como Mercedes o BMW viene más pelado que la calva de Antonio Lobato... como dice Javier en el post es para darse con un canto en los dientes.

      Por ésta apreciación en su día mi padre teminó pillándose el Opel Vectra C de 2002 en Elegance. Por el precio que salía, por debajo de 30.000 euros venía armado hasta los dientes. Otros a igualdad de precio igual contaban con un motor algo más potente (tampoco mucho más, 15 CV más o así, pero hablando de que el Vectra ya era un 2.2 es irrelevante) pero en equipamiento y demás no tenían pero que nada que ver.

      Y sin entrar en premium claro la risa floja nos daba, la única que se equiparaba era Volvo. Pero como sabíamos de antemano que el mantenimiento también era bastante más caro (todavía no podías pasar las revisiones en garantía en otro taller que no fuera el oficial), pues tampoco fue el elegido. Y aún así el Vectra disponía de algunas cosas más de seguridad que el Volvo seguía teniendo en opción y disparaba el precio.

    • Chicos, acabo de añadir un vídeo al post. Quise haberlo puesto ayer, pero tuve unos problemillas de tiempo. Lo acabé a las 5 de la mañana y se subió mal dos veces. Al final ya ha salido como yo quería ;)

    • #31 Dices "El Exeo no es rival ni del Accord ni del Avensis, ni de un Laguna...". Eso es falso. El Exeo milita en el segmento D, berlinas medias, no lo puedes posicionar muy Premium ya que el tope de gama "sólo" da 200 CV, pero el Accord igual, el más potente es el 2.4 i-VTEC de esa potencia. Ni el Exeo ni el Accord tienen tracción total, ni materiales de una calidad bestial (como nogal, alcántara o cuero liso).

      Es que depende qué valoremos y qué no. Al Exeo le tenéis muy infravalorado por lo general, sólo por tener el escudo SEAT en el morro. Los TDI CR no suenan a tractor, algunos parece que sólo habéis visto un tractor en foto o de lejos cuando habéis ido al pueblo de la abuela u_u

      En cuanto al humo negro de los diesel, es fácil de explicar, si conduces un TDI como un 1.4 gasolina sincojones, sale humo, y si eres un guarro que tiene los filtros llenos de mierda, pues pasa lo que pasa, pero no es culpa del motor sino DEL MANTENIMIENTO.

      Por mi trabajo, siempre tengo coche nuevo y con el mantenimiento hecho, NINGUNO ECHABA HUMO NEGRO.

    • #34 Tienes que abrir un poco tus planteamientos. El Exeo es un coche actual, aunque esté basado en uno anterior. El Saab 9-3 tampoco es un modelo nuevo y rivaliza en segmento Premium, si aplicamos tu criterio... Los plásticos del Exeo sólo bajan en calidad respecto a un A4 en la parte inferior del salpicadero, es decir, la que no tocas, ni miras, es irrelevante. Súbete en un A4 B7 y en un Exeo, y muy pocas diferencias vas a ver.

      Un Mazda3 MPS o Focus ST no son premium, son compactos anabolizados, pretenden quitarle clientes de Audi S3, BMW 130i y compañía, que esos sí son premium. Los Exeo y Accord no compiten directamente con los premium pero pueden hacerle mucho daño en ventas, sobre todo las versiones más equipadas, donde no pagas "marquitis".

      Me sacas el caso del Octavia, es un coche de calidad apreciablemente menor a un Exeo, y eso de que va muy equipado es a golpe de extras, pues los Skoda van pelados de equipamiento para ser baratos, pero si les pones lo mismo que a un rival muy equipado ya es discutible que sean tan baratos.

      El humo negro es señal de mala combustión o ineficiente. Apurar un TDI hasta 4.000 RPM es una combustión ineficiente, depende de cómo se conduce, cómo se le hace el mantenimiento y qué se le reposta, más que el motor en sí. También he visto Fiats con su maravillosa inyección Common-Rail echando más humo que un autobús, pero el mismo modelo lo puedes ver sin echar nada de mierda.

      En cuanto a SEAT, no puede tener éxito sola porque es una marca devaluada por los propios españoles. En la Rep. Checa no hay calle donde no veas aparcado un Skoda, y desde hace años comprar un Skoda es un acto estrictamente voluntario. Como marca aislada apenas ha durado, ha estado participada por papá estado, Fiat y VAG. Tú mismo devalúas al Exeo sólo por ser un Audi de hace 5 años (pero no deja de ser un Audi) y por tener el escudo SEAT.

      Si te subes en un Exeo y lo conduces, y previamente has conducido un A4 B7 (especialmente los TDI), quitando un par de piezas y las posibilidades de equipamiento, te quedas con el Exeo. Los nuevos TDI CR mejoran un huevo los anteriores.

    • #40 No estoy de acuerdo. Para empezar, el Exeo se fabrica en España, pero es todo lo que tiene de español. Es un coche 100% alemán fabricado por manos españolas, y eso es todo. Diría lo mismo si llevase el escudo Skoda.

    • estoy con juri. Uno de los fallos de este coche es solo disponer de 3 motorizaciones los paquetes de extras no estan ni bien ni mal segun lo veas, hay gente que solo quiere el navegador y el resto no le hace falta y no veo porque tiene que optar a la version tope de gama, en cambio si quires todo te sale mas barato... Le falta traccion total como opcion por ejemplo. Un premium como BMW hasta 200cv te ofrece 7 motorizaciones en una berlina igual 2 de ellas con traccion total opcional. No digo que sea mejor opcion pero yo la verdad que busco mas variedad de motores y esta gnete se centra en el diesel estrella y dos mas para rellenar, te inflan un poco el precio porque en prestaciones en 2.4 tiene que ir muy bien y cuesta menos segun qeu acabados y no dejan de ser 201cv.... en cuanto a los elementos de seguridad y el equipamiento es impresionante sobrtetodo lo primero. esta vez creo que el sobresaliente al que nos tienes acostumbrados se acercara bastante a la realidad. En cuanto al precio por los 3000euros de diferencia que hay frente al exeo y 20 cv mas para el Español me quedo con SEAT y su chasis de autobahn.

    • ARRIBA HONDA. Ahora entendereis por que los coches japoneses quedaron segundos detras de los alemanes en la votacion de motorpasion: todavia quedamos personas con criterio.

      En cuanto al tema de paquetes que usan los japoneses, yo lo prefiero. Elijes motor y tienes 3 opciones. La simplicidad misma. Ademas de que el basico ya lleva todo lo que tiene que llevar y no le falta ningun elemento de seguridad (excepto los de futuro, como los 3 ultimos que ha comentado Javier).

      Y estos paquetes tan cerrados hacen que los gastos sean mucho menores para la fabrica = mas barato para el comprador. De hecho, las marcas americanas van a adoptar el modelo de paquetes japones para bajar costes, algunos coches se podian comprar con 10.000 combinaciones distintas.

      Y aun digo mas, en audi-bmw-mercedes, con lo que cuesta pasar de un paquete al siguiente, solo te dan para unas llantas o los faros de xenon.

    • "En cuanto al precio por los 3000euros de diferencia que hay frente al exeo y 20 cv mas para el Español me quedo con SEAT y su CHASIS de autobahn" ¿en serio me estás comparado el chasis de la anterior generación de audi con el de honda?

    • No veo porque no, cual es el problema? no digo que sea malo este solo digo que tienes un chasis probabado y reprobado y con mucha potencia.

    • #15 ya tienen inyeccion directa se acabo el sonido tractoril( no tanto claro). No digo que no este a la altura digo que por 3000 euros de diferencia y 20cv mas me quedo con el exeo.

    • #19 la version probada por Javier frente a esta del accord la diferencia es de 3000 euros. una barbaridad para ser la misma categoria. y encima tiene mas cv el exeo 20 mas. #17 me gustaria ver el equipamiento de un vectra del 2002 despues de ver la pantalla del navegador de uno con una calidad pesima me espero cualqueir cosa.

    • Los 20 caballos extra del exeo habria que medirlos. Mi civic marca 140 y en banco de potencia ofrece 155. El leon y el A3 con 170 en banco de potencia dan 172.

    • #39. Tu opinion sobre las reprogramaciones de electronica es respetable, pero te dire que todo segun en las manos que pongas tu coche, no tiene porque dar problemas, incluso algunos fabricantes serios ofrecen garantias...te lo dice uno que ha tenido y tiene coches de mas de 600cv, tanto preparados como sin preparar.

    • #43. El problema esta en las tiendas tuning que inundaron España por el año 2000/2001 y a lo largo de los siguientes años con el boom del llamado tuning, personas las cuales se hincharon los bolsillos de dinero a costa de un mal asesoramiento a los clientes, el fin de estos "profesionales" no era otro que recaudar dinero tras esa moda entre los jovenes, "engañando" a la gente...los profesionales de toda la vida han de tener sus principios, a la prueba esta de que tiendas tuning a dia de hoy pocas son las que siguen con la persiana levantada, es cuestion de principios como profesional, yo estoy en un mercado muy diferente (mercado aleman) el cual le saca años de ventaja y calidad a España en estos terminos, por lo demas, te puedes tomar mi comentario como te apetezca, te puedo garantizar que no vengo a vacilar de coches potentes, puesto que los 600cv que he citado antes, es la media de los coches que tienen mis coches, disfruta de tus reservas ;-)

    • #46. Ademas de trabajar, opinar y aportar algo quizas...simplemente comparto mi pasion con mas gente, algun problema con ello?

    • #46 Te recomiendo que no bromees con DAB, que se dá por aludido o se ofende y después te baneean una semana (a mí ya me pasó)

    • A mi gusto solo le falta una opción de tracción total, que delicia de coche, me gusta mas la berlina que el familiar, pero aun con todo, Honda como otros japoneses no tienen un abanico muy variado, pero se centran en ofrecer lo mejor que pueden al mejor precio, en cada segmento. (hay excepciones como en todos lados)

    • muy buen coche, completisimo. el unico pero que le pongo es que el interior me parece demasiado oscuro, le falta algo de color que resalte.

    • Muy buena la prueba Javier, es verdad todo lo que dices, aunque yo añadiría algunas cosas que a mi modo de ver no me gustan mucho pero pueden pasar por alto (maletero de forma irregular y freno de mano clásico). Lo del sonido del motor es verdad, a demás si compras un Honda diesel blanco tienes la certeza de que siempre será blanco y si lo compras plata siempre será plata, no como los TDI del grupo VAG que siempre son negros por detrás al margen del color del coche. He visto por aquí alguna sandez referente a que los Seat Leon que sueltan humo negro es porque les ponen un chip que blah, blah, blah... ¿A todos los Seat les ponen un chip? ¿Y a todos los VW? Que yo sepa el humo negro es porque la combustión es mala y e crea carbonilla en exceso, y eso ocurre porque los TDI van apretadísimos con motores "pequeños" de 1.9 y 2.0 que funcionan a muchísima presión. Es una mezcla de todo, simplemente los TDI de Seat no están a la altura.

      Aunque ahora comienzan a llevar los nuevos Common-Rail del grupo VAG, éstos siguen sonando a tractor. Incluso un Toyota Avensis suena bastante menos que un Audi A4 y que un Exeo, y eso que suena ligeramente más que el Accord. Me refiero únicamente al sonido del motor puro y duro, con el capó abierto.

      Por otro lado, mi visión del Exeo es muy particular, tanto que prefiero callarme para que alguno no se sienta herido, pero en pocas palabras es un "quiero y no puedo". Sin embargo, cualquier revista del motor compara al Accord con el A4 y con el Mazda 6, Toyota Avensis, Alfa 159... Mientras que al Exeo, por categoría le comparan con coches muy buenos aunque de inferior "categoria" (Renault Laguna, Citroen C5, Peugeot 407...) e incluso con ellos no sale muy bien parado. Personalmente antes que el Exeo me compro un Octavia, mucho más grande, mejor equipado y probablemente más barato.

      Volviendo a Honda, ésta marca ha creado historia y siempre ha sido independiente e innovadora (igual que Toyota) y siempre ha diseñado sus propios modelos y no ha cogido nada prestado. Sin embargo Seat siempre ha sido una marca de retales, lo que sobraba en Fiat lo continuaba Seat (Fiat Ritmo-Seat Ronda, Fiat Panda-Seat Panda), lo que sobra en VAG lo rescata Seat, es muy fácil para una marca lavarle la cara a un coche antiguo y ponerle la etiqueta de "nuevo". Incluso el superventas Ibiza procede de un diseño de Giugiaro que Volkswagen rechazó para el Golf II, entonces Seat (que se divorció de Fiat por ésa época) le compró ese "retal", así que a eso nos tiene acostumbrados, a ser un puzzle. El Exeo no es rival ni del Accord ni del Avensis, ni de un Laguna...

    • Mi planteamiento es el siguiente; no puede ser rival de un coche totalmente nuevo otro coche que fue desarrollado hace bastantes años aunque le hayan lavado la cara. Lo de los materiales... discrepo, es cierto que ninguno de los dos puede llevar nogal, alcántara ocuero liso (yo lo prefiero perforado y si me das a elegir prescindiría del cuero en cualquier coche), pero en plásticos hay calidades y calidades, al Exeo le han tenido que poner al salpicadero del Audi cabrio para parecer algo y aún así me parece el salpicadero de un Peugeot 308. Según tu planteamiento, como los dos coches tienen como máximo 200Cv no son premium ¿un Mazda MPS o un Focus ST son más premium que un Exeo o un Accord? Probablemente sean más potentes y más caros, pero no son premium. La calidad y la imagen premium es otra cosa, por eso un Mini cabrio es más premium que muchos compactos. No se trata de la potencia (y en el caso de Mini tampoco de la calidad, que deja bastante que desear).

      Dices que depende qué valoremos y qué no, mi valoración es la conclusión que saco al leer muchas revistas del motor, que yo sepa, aún no han comparado al Exeo con el Accord (aunque habrá esa comparativa, me imagino el resultado). Por lo que cuesta un Exeo prefiero un Opel Insignia o un Octavia (el Insignia lo veo más premium y el Octavia más barato y con similar equipamiento).

      Lo del humo negro tiene gracia... La mayoría de los grupo VAG con algo de uso (1 año de media) ya sueltan humo negro, asi que con tu planteamiento no sé qué pensar de los propietarios VAG, porque si no hacen el mantenimiento es porque están caninos (¿o es porque las revisiones VAG cuestan un dineral?) o bien porque tienen los filtros sucios y eso les acusa de guarros...

      Lo de tu trabajo es normal, con un coche nuevo no necesitas mantenimiento y el riesgo de estar cercano a una revisión es mucho menor. Suerte que has tenido de estrenar un montón de coches.

      Que conste que todo esto me repatea una barbaridad, me refiero a que la única marca española siempre ha ido a trompicones y a la cola de los demás, ojalá Seat emergiera de una vez como marca independiente sin necesidad de compartir chasis ni motores con otras marcas, aquí tenemos muy buenos ingenieros y si algún día Seat pudiera desarrollar un modelo desde cero (cero absoluto, ¿eh?) otro gallo cantaría. No es que la infravalore, es que desde que tengo uso de razón Seat se ha nutrido de las sobras de otras marcas. Y eso no se puede negar, por eso Seat nunca será premium. Ojalá un día pudiera liberarse de los tentáculos de VAG, que en mi opinión son un lastre para la ingeniería española y para la propia Seat.

    • #35, Javier, dices "Si te subes en un Exeo y lo conduces, y previamente has conducido un A4 B7 (especialmente los TDI), quitando un par de piezas y las posibilidades de equipamiento, te quedas con el Exeo. Los nuevos TDI CR mejoran un huevo los anteriores."

      Indudablemente, ahí estoy contigo, pero también habrás notado que los nuevos CR VAG suenan y vibran un poquito más que el motor del Accord.

      #36 Me parece genial, a demás no conozco Vitoria, pero ¿por qué está tan extenido chipear los TDI de VAG? Que alguien me lo explique, porque no entiendo cómo la gente prefiere llevar una cortina de humo negro detrás. A mí me mosquearía bastante. ¿Quizá el del Accord de tu barrio le ha puesto el mismo chip? Has de reconocer que algunas marcas humean más que otras, tampoco digo que el 100% de los TDI VAG suelten humo o que sean malos, sólo que la proporcion de VAG "negrospordetrás" es muy grande con respecto a otros coches....

    • #38: Sé que para Seat es MUY difícil desarrollar un coche desde cero, aún así habría que intentarlo y dar trabajo a más gente que, como he dicho antes, está de sobra capacitada para desarrollar y fabricar un producto de calidad. Estoy de acuerdo en lo de darle un voto de confianza.

      #39: Me pasa lo mismo que a ti, también soy español y miro a Seat con cierta nostalgia y la verdad, me obceco con mi manía al grupo VAG, pero esque todos los VAG tienen todos un aire de familia tan rancio... Aunque yo no cambiaba tu Volvo ni por un Audi.

      #40: Justo lo que yo quería decir.

    • #44: Si la media de la potencia de tus coches es de 600cv, ¿Qué narices haces delante de un ordenador?. ;)

    • Y un día el coche empezó a controlar al humano...

    • Este coche se vende en México por el rango de los 40 mil dólares, lo mismo que un clase C, Serie 3 ó A4, cloro que nos lo meten como Acura cómo comenté en un post pasado...

      Me gusta mucho, pero no entiendo porque nos quieren ver la cara de weyes vendiéndonos un Honda con logo Acura mucho pero mucho más caro, siendo que el Accord bien equipado debe andar por el rango de los 30 mil dólares, el americano y aquí en México.

      Saludos.

    • #3 ya tiene que saltar alguien con el comentario estúpido de turno y el Exeo. Bendita obsesión que tenéis algunos eh ... manda huevos.

      Cochazo éste Accord, si señor. Sabía que era un coche muy interesante pero no hasta tal punto. Javi, queremos más!! :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información