
La primera berlina completamente eléctrica de Audi es el Audi A6 e-tron. Se suma al catálogo de modelos cero emisiones de la firma de los cuatro aros, en su mayoría SUV. En un principio iba a ser el único A6 disponible de nueva era, siempre en clave eléctrica, pero Audi ha decidido volver a su nomenclatura habitual, así que también tendremos un A6 con motores térmicos y versiones PHEV.
Se ofrece en las tradicionales carrocerías Sportback (berlina) y Avant (familiar), con hasta tres opciones mecánicas, más la deportiva S6. Ya nos hemos puesto a los mandos de su variante con más autonomía: el A6 e-tron es una berlina eléctrica pensada para devorar kilómetros. Promete más de 700 km entre cargas.
Mucho espacio para viajar
Este Audi A6 e-tron entra muy bien por los ojos. Se distingue por ser el Audi con las ópticas delanteras más delgadas que nunca llevó un modelo de la marca. Destacan asimismo los pilotos traseros, igualmente muy afilados y unidos en una delgada línea en toda la zaga. El logo trasero, además, va retroiluminado.
Más allá de su estética, el diseño del A6 e-tron busca ante todo ser aerodinámico, para poder estirar al máximo su autonomía. Lo consigue: es el Audi con mejor coeficiente aerodinámico jamás concebido, fijándose en 0,21 Cx (o 0,24 Cx el Avant).
En dimensiones las carrocerías Sportback y Avant son calcadas, a excepción de la altura, siendo ligeramente más bajo el Sportback. En una u otra configuración, como buena berlina, el A6 eléctrico hace gala de un amplio espacio interior, gracias a una batalla de casi 3,0 metros.
|
largo |
ancho |
alto |
batalla |
maletero |
---|---|---|---|---|---|
audi A6 Sportback e-tron |
4.928 mm |
1.923 mm |
1.455 mm |
2.900 mm |
502 l - 1.330 l |
audi A6 avant e-tron |
4.928 mm |
1.923 mm |
1.493 mm |
2.900 mm |
502 l - 1.422 l |
Tenemos por tanto mucho espacio en la fila trasera, incluso con los asientos reglados en su posición más retrasada. También son amplios para hombros y cabezas, gracias a que la caída de techo comienza tras el pilar C. El asiento central, siendo el menos cómodo, tiene bastante espacio para las piernas gracias al poco elevado túnel central (al menos bastante menos elevado que en otros modelos térmicos de la marca, como el Audi A5).
El maletero de los Audi A6 e-tron ofrece la misma capacidad en ambas carrocerías: 502 litros. No obstante, la diferencia la encontramos cuando abatimos los respaldos traseros, con mayor capacidad hasta el techo en el caso del Avant (1.422 litros frente a 1.330 km). Señalar además que este maletero cuenta con un doble fondo con dos pequeños compartimentos donde se puede alojar por ejemplo el kit antipinchazos.
También hay que sumar el maletero delantero (frunk) que cubica 27 litros. No es excesivamente grande, pensando esencialmente para alojar los cables de carga. También podemos guardar aquí una pequeña bolsa de deporte o de viaje, pero poco más.
Con estos ingredientes, sumado a su elevada autonomía entre cargas, este A6 e-tron promete ser una estupenda montura de viaje en clave eléctrica: cómodo, amplio y con un gran maletero. Bondades que, excepto por la mecánica eléctrica, ya encontrábamos en anteriores entregas de esta berlina de los cuatro aros.
Cuatro mecánicas para escoger, de entre 285 CV y 503 CV
El Audi A6 e-tron está concebido en la nueva Plataforma Premium Eléctrica (PPE), con un sistema de 800 voltios, que Audi ha desarrollado junto con Porsche. La comparte con el Audi Q6 e-tron o el Porsche Macan eléctrico.
Su gama se articula en tres opciones mecánicas. El base es de propulsión trasera con 285 CV y batería de 83 kWh (75,8 kWh netos). Se suman el intermedio, Performance, también de propulsión trasera pero más potente (367 CV) y con la batería más grande de 100 kWh (94,9 kWh) y el tope de gama Quattro, con dos motores (428 CV) e igualmente con la batería de 100 kWh. Como culmen encontramos al S6 e-tron, asimismo tracción integral y que llega hasta los 503 CV.
|
A6 e-tron |
A6 e-tron performance |
A6 e-tron quattro |
s6 e-tron |
---|---|---|---|---|
MOTOR ELÉCTRICO DELANTERO |
- |
- |
Asíncrono (ASM) |
Asíncrono (ASM) |
mOTOR ELÉCTRICO TRASERO |
Síncrono imanes permanente trasversal (PSM) |
Síncrono imanes permanente trasversal (PSM) |
Síncrono imanes permanente trasversal (PSM) |
Síncrono imanes permanente trasversal (PSM) |
POTENCIA / PAR totales |
285 CV (210 kW) / 510 Nm |
367 CV (270 kW) / 580 Nm |
428 CV (315 kW) / 735 Nm |
503 CV (370 kW) / 835 Nm |
TRACCIÓN |
Trasera |
Trasera |
Integral |
Integral |
VELOCIDAD MÁXIMA |
210 km/h |
210 km/h |
210 km/h |
240 km/ h |
ACELERACIÓN 0-100 |
6 seg |
5,4 seg |
4,5 seg |
3,9 seg |
BATERÍA |
83 kWh (75,8 kWh) |
100 kWh (94,9 kWh) |
100 kWh (94,9 kWh) |
100 kWh (94,9 kWh) |
AUTONOMÍA (km) |
556 - 624 / 520 - 597 |
673 - 753 / 627 - 719 |
644 - 714 / 605 - 685 |
662 - 638 / 635 - 609 |
CONSUMO (kwh/100 km) |
15,6 - 13,7 /16,6 - 14,4 |
15,9 - 14,0 / 17,0 - 14,9 |
16,5 - 14,8 / 17,5 - 15,5 |
16,7 - 16,0 / 17,4 - 16,8 |
EMISIONES CO2 (g/km) |
0 |
0 |
0 |
0 |
ETIQUETA DGT |
CERO |
CERO |
CERO |
CERO |
La autonomía del Audi A6 e-tron es muy generosa en cualquiera de estas opciones: oscila entre los 520 km y los 753 km, según versión. El Performance con un único motor eléctrico y la batería más grande es el que más rango ofrece: entre 673 y 753 km en la carrocería Sportback y entre 627 y 719 km en el Avant.
Cualquiera de estas opciones del A6 eléctrico dispone de dos tomas de carga, una a cada lado, siendo la de la izquierda de carga rápida, para cargadores de alta potencia (hasta 270 kW), y otra de carga estándar (CA hasta 11 kW). Enchufado a una toma rápida promete pasar del 10 al 80 % en 21 minutos. En una toma doméstica llega hasta el 100 % de su capacidad en 10 horas.
Al volante del Audi A e-tron
El Audi A6 e-tron que hemos catado es el Performance (367 CV y batería de 100 kW) en carrocería Avant y en su acabado base Advanced. Precisamente es el A6 familiar que más autonomía firma: 719 km. Es cercana a la que ofrece un modelo diésel, aunque la real es siempre menor que la que homologa y dependerá mucho de nuestra forma de conducir o los trayectos que hagamos.
El conductor en el centro. Al ponernos a los mandos del A6 e-tron nos encontramos con el característico puesto de conducción de Audi, con una configuración muy similar al de los últimos estrenos de la firma y prácticamente calcada a la del Audi A5 con el doble panel digital que aúna instrumentación digital y la pantalla multimedia. Está diseñado, por tanto, para tener lo esencial a mano. Por ejemplo los modos de conducción o un acceso directo para activar o desactivar algunos sistemas de asistencia: ambos con un mando háptico en el túnel central por delante del selector del cambio, aunque tendremos que seleccionar el resto en la pantalla.
Encontramos asimismo un panel háptico en el asidero de la puerta con varios accesos directos: bloqueo/desbloqueo de puertas, reglaje de los retrovisores, activación de las luces antiniebla, bloqueo para niños (puertas traseras) o la posición memorizada de los asientos (solo en las versiones con asientos de ajuste eléctrico). La climatización se maneja desde la pantalla, aunque está fija. También por ejemplo la calefacción de los asientos. Esto también se puede regular con el asistente inteligente por voz con tecnología Chat GPT.
Más confortable que divertido. El Audi A6 e-tron lo hemos conducido casi en exclusiva por carretera convencional, bastante exigente y con muchas curvas ya que recorría dos puertos de montaña. Lo hicimos activando el modo Dynamic, que es el que está más enfocado a una conducción más deportiva endureciendo ligeramente la dirección.
Pese a medir casi 5,0 metros, este A6 eléctrico no me ha parecido torpe: ofrece buen comportamiento en curva, pudiendo entrar y salir bastante alegre en giros cerrados. Aunque en comparación con modelos térmicos de los cuatro aros es menos agresivo, siempre ofreciendo una conducción bastante sosegada en cualquiera de los modos. Acelera muy bien, eso sí, otorgando sus 580 Nm casi al instante
Audi ha dado prioridad a la comodidad a la deportividad en el A6 e-tron: la suspensión es muy confortable y a la par equilibrada, sin ser ni dura ni blanda. A destacar también la insonorización de la cabina: apenas escuchamos el viento sobre la carrocería o la rumorosidad de los neumáticos sobre el asfalto. En definitiva es un Audi para cubrir largas distancias confortablemente, como ya lo era su antecesor en versión térmica.
A todo esto se añade su tan generosa autonomía: más de 700 km sobre el papel. El consumo que conseguimos rondó los 18 kWh/100 km que es bastante más de los 14,9 kWh/100 km que homologa en ciclo mixto. En todo caso, se podrá ajustar más según el modo seleccionado.
En bajadas prolongadas, con un solo pedal. Otro aspecto a destacar en este Audi A6 e-tron es la tremenda retención que ofrece si activamos en el selector de cambio el modo B (Brake) que activa "el freno motor" y aumenta la frenada regenerativa. En descensos prolongados es muy cómodo, ya que frena solo solo con levantar el pie del acelerador: lo probé en la bajada de uno de los puertos y no pise el freno en ningún momento.
En esta versión, sin levas en el volante, la retención no se puede regular, así que limita más su uso ya que frena muchísimo el coche. En los modelos que las equipa sí que permite ajustarla aunque en modo Drive (D), como pudimos comprobar conduciendo muy brevemente el S5. En definitiva el modo B es para descensos o situaciones puntuales en ciudad.
Decir además que el Audi S6 e-tron es bastante más deportivo: sus más de 500 CV y su aceleración desde parado es notable, pegándonos al asiento. Pero de nuevo le falta esa chispa que sí sentí con su hermano pequeño de gasolina, el S5. Con esto en la mano, hay bastantes ganas de probar el Audi A6 térmico y ver lo que puede ofrecer.
Bien equipado, pero casi todo lo más interesante es opcional
Hablamos de una berlina premium, así que ya desde este acabado base Advanced el Audi A6 e-tron ofrece muy buenas calidades, con la mayoría de superficies de tacto gomoso y apliques varios en tela. Su equipamiento es bastante completo, aunque se echan de menos algunas de las bondades más destacadas de este Audi A6. Todo teniendo que este acabado base parte en casi de 68.000 euros en el de acceso.
En esta variante Advanced encontramos de serie llantas de 20 pulgadas, faros LED Plus y traseros LED Pro, volante forrado en cuero, tapicería en cuero en combinación con piel sintética, asientos delanteros calefactados con apoyo lumbar (aunque sin ajuste eléctrico), sistema de pre-climatización remota, portón del maletero eléctrico, cámara de entorno, sensores de aparcamiento delante y detrás o carga inalámbrica para móviles (está muy escondida para que evitar que echemos mano al móvil mientras conducimos).
También ya en este acabado equipa sin sobreprecio el panel digital Audi virtual cockpit Plus, con las pantallas de instrumentación (11,9 pulgadas) y multimedia (14,5 pulgadas) unidas en un mismo marco. El sistema es el Audi connect Navigation & Infotainment que inclute radio digital, navegador integrado, asistente por IA con Chat GPT o el Audi Sound System con 10 altavoces, subwoofer y de una potencia total de 180 W.
Y en cuanto a tecnología de asistencia dispone de control de crucero adaptativo, frenada automática de emergencia con asistente en cruce, detector de señales por cámara, detector de fatiga, asistente de ayuda al aparcamiento (guías/cámara), sistema de mantenimiento de carril, asistente de esquiva y giro o asistente de luces inteligente (largas/cortas).
Además, cualquiera de los Audi A6 e-tron incluye bomba de calor, esencial para los coches eléctricos. El cable de carga que se incluye en el Advanced es de tipo 2 de 32A.
Demasiados extras. No obstante en este A6 e-tron base no encontramos las levas en el volante, disponible de serie en los S Line y Black Line: si queremos equiparlas en este acabado supone un extra de 530 euros. Un elemento que es indispensable en este modelo para poder sacar el máximo partido a la conducción y el ahorro de batería.
Tampoco la suspensión neumática adaptativa S (que puede reducir su altura hasta en 20 mm delante y 25 mm detrás), que equipa solo en el Black Line o bien integrada en el paquete Premium (3.900 euros) junto a las ópticas OLED o el volante de ajuste eléctrico.
Si añadimos al Advanced el paquete Comfort (3.600 euros), contaremos con la pantalla de acompañante de 10,9 pulgadas (se sustituye en este acabado por una moldura enorme en negro piano), asientos de ajuste eléctrico con función memoria, el sonido deportivo e-tron (que imita el sonido de un motor térmico), detector de ángulo muerto, la llave digital (al estilo de Tesla y que estará más adelante disponible) o el asistente automático de salida de carril en caso de emergencia.
Por otro lado, independientemente del acabado, en el A6 e-tron siempre son extras dos de sus elementos más avanzados: el techo acristalado panorámico de cristal líquido con regulación de transparencia (2.705 euros) o los retrovisores virtuales por cámara (1.705 euros). Señalar que los probé en la unidad del S5 que sí los equipaba como extra, y que prefiero los convencionales ya que pierdes la sensación de profundidad.
Desde 67.980 euros
El Audi A6 e-tron oscila entre los 67.980 euros y los 94.820 euros en la carrocería Sportback o bien entre los 70.480 euros y los 97.320 euros en la familiar Avant (2.500 euros más cara siempre que el Sportback). La variante que hemos conducido, el Performance Avant acabado base, se fija en 83.380 euros. Por su parte, el Audi S5 hace lo propio entre 104.310 euros y 106.810 euros.
Si bien el plan MOVES III ha dejado de estar activo, y a la espera de nuevas ayudas, por límite de precio (unos 54.000 euros IVA incluido) el A6 e-tron no podía recibir este incentivo. Probablemente tampoco lo haga en los nuevos que se definirán en los próximos días. Todas las opciones del A6 e-tron ya están disponibles en el configurador de la marca.
A6 Sportback e-tron |
precio |
---|---|
A6 e-tron (285 CV - 83 kWh) Advanced |
67.980 euros |
A6 e-tron performance (367 cv - 100 kWh) Advanced |
80.880 euros |
A6 e-tron quattro (428 CV - 100 kWh) Advanced |
87.320 euros |
A6 e-tron (285 CV - 83 kWh) S line |
72.980 euros |
A6 e-tron performance (367 cv - 100 kWh) S line |
85.880 euros |
A6 e-tron quattro (428 CV - 100 kWh) S line |
92.320 euros |
A6 e-tron (285 CV - 83 kWh) Black Line |
75.480 euros |
A6 e-tron performance (367 cv - 100 kWh) Black Line |
88.380 euros |
A6 e-tron quattro (428 CV - 100 kWh) Black Line |
94.820 euros |
S6 Sportback e-tron (503 cv - 100 kWh) |
104.310 euros |
A6 avant e-tron |
precio |
---|---|
A6 e-tron (285 CV - 83 kWh) Advanced |
70.480 euros |
A6 e-tron performance (367 cv - 100 kWh) Advanced |
83.380 euros |
A6 e-tron quattro (428 CV - 100 kWh) Advanced |
89.820 euros |
A6 e-tron (285 CV - 83 kWh) S line |
75.480 euros |
A6 e-tron performance (367 cv - 100 kWh) S line |
88.380 euros |
A6 e-tron quattro (428 CV - 100 kWh) S line |
94.820 euros |
A6 e-tron (285 CV - 83 kWh) Black Line |
77.980 euros |
A6 e-tron performance (367 cv - 100 kWh) Black Line |
90.880 euros |
A6 e-tron quattro (428 CV - 100 kWh) Black Line |
97.320 euros |
S6 Avant e-tron (503 cv - 100 kWh) |
106.810 euros |
El Audi A6 e-tron me ha parecido un coche eléctrico confortable, más adecuado para largos viajes que para el día, pero con un precio bastante alto, de lo que adolece precisamente por ser eléctrico y por su alta carga tecnológica. Veremos qué apuesta ofrece Audi con el A6 térmico, que será más asequible con un equipamiento parecido y con mecánicas de potencia similar. Y seguramente también sea algo más pasional.