¡Ya falta poco! El Peugeot 308 eléctrico llegará en 2023 con 400 km de autonomía y mejorando a su hermano pequeño

¡Ya falta poco! El Peugeot 308 eléctrico llegará en 2023 con 400 km de autonomía y mejorando a su hermano pequeño
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Inicialmente, el nuevo Peugeot 308 no iba a tener una versión eléctrica. Sin embargo, la marca francesa ha decidido finalmente darle una versión 100 % eléctrica, el Peugeot e-308. La marca lo confirmó el pasado verano, pero estos días, hemos conocido algunos detalles nuevos detalles técnicos del futuro compacto eléctrico que debería llegar al mercado a lo largo de 2023.

Al igual que los demás modelos eléctricos de la gama Peugeot, el e-308 lleva el motor, el cargador de a bordo y la bomba de calor bajo el capó. La batería, por su parte, se encuentra bajo el suelo, principalmente en los espacios bajo los asientos, mientras que el maletero sigue siendo del mismo tamaño que el del 308 híbrido enchufable, a saber, 361 litros.

Si bien la cadena cinemática del Peugeot e-308 es también similar a la de los otros modelos del grupo, motor delantero y tracción delantera, difiere en sus componentes. Así, en lugar de un motor de 100 kW (136 CV) equipará un motor en torno a los 115 kW (156 CV) asociado a una batería de iones de litio y 400 V de 54 kWh brutos. Esta contará con carga rápida de hasta 100 kW.

Modelos como el Peugeot e-208 y e-2008 equipan una batería de 50 kWh brutos que se quedan en 46,2 kWh útiles, el objetivo es que el e-308 cuenta con 50 kWh útiles.

La batería es sólo 4 kWh más grande que la del pequeño e-208, pero Peugeot afirma que la nueva química de la batería NMC811 dará al coche una mayor eficiencia (se habla de una media de 12,4 kWh/100 km), "la mejor entre la competencia", según explica Agnès Tesson-Faget, responsable del proyecto 308 de Peugeot en declaraciones a Autocar. Con ello, el e-308 tendría una autonomía de 400 km en ciclo de pruebas WLTP .

La incógnita de la plataforma

Peugeot 308 verde

La responsable de Peugeot, sin embargo, no ha querido aclarar todavía qué plataforma utilizará el futuro Peugeot e-308, pues no puede usar la actual base del Peugeot 308. El nuevo 308 Hybrid utiliza por la plataforma EMP2, la misma que el 3008 Hybrid o el DS4 E-Tense. Pero la EMP2 no es compatible con los vehículos eléctricos, a diferencia de la plataforma e-CMP del  Citroën ë-C4.

Así, se abren dos posibilidades. Una es que el Peugeot e-308 comparta plataforma con el Citroën ë-C4. La otra opción es que estrene la plataforma eVMP, ya confirmada en el futuro e-3008 previsto para 2023. Se trata de una plataforma derivada de la EMP2 e inicialmente pensada para los SUV, con capacidad para  albergar baterías de hasta 100 kWh.

Aún falta para que el coche llegue al mercado, pero Peugeot espera que supondrá una parte importante de las ventas del 308. "Si miramos la cartera que tenemos hoy, el híbrido enchufable ya supera el 20% de los pedidos y esperamos que la versión eléctrica alcance al menos esa proporción", dijo Tesson-Faget.

El Peugeot e-308 entrará en producción en julio de 2023 y se pondrá a la venta en la segunda mitad de 2023. Obviamente, en Peugeot todavía no hablan de precio, pero probablemente se mueva en una horquilla de 38.000 a 41.000 euros.

En Motorpasión | Probamos el nuevo Peugeot 3008, un SUV con personalidad que convence por habitabilidad y dinamismo | Probamos el SEAT León e-HYBRID. El rey de los compactos ahora es enchufable: limpio en ciudad, resuelto en carretera

Temas
Comentarios cerrados
    • Mucha curiosidad me suscita este modelo. Será de los poquísimos que habrá sin una plataforma dedicada exclusiva eléctrica, y es de esperar que las baterías irán implantadas de forma parecida a otros modelos de PSA, con las (en mi opinión) enormes ventajas que ello implica: pack de pilas básicamente bajo los asientos y el túnel central (así deberían ser todos), y no comiendo espacio y altura para los pies de los ocupantes.

      Eso sí, con unos 49/50 kwh útiles, ni de coña podrán hacerse con este coche 400 km (fantasiosa homologación), y en uso normal será raro llegar a 300.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esperavario Respondiendo a Esperavario

      Yo creo que si se quedará muy cerca de los 400 kms (entorno urbano), no deja de ser una evolución de la actual, y estamos en un compacto que tanto la aerodinámica como el peso jugarán a su favor.
      Es a lo que tendrían que tender todos los fabricantes, y casi normativa, buscando la eficiencia sin tener que instalar packs de 80 kwh o más.

    • Avatar de esperavario Respondiendo a Esperavario

      Esta configuración gana posición natural pero fuerza a no introducir los pies debajo del asiento del conductor.

      Por lo que al final limita posición de la persona.

      Un saludo.

    • Siempre me ha desconcertado el galimatías de plataformas que tienen los franceses. Es algo de lo que se mofaban hace unas semanas, específicamente, en el especial «Carnage A Trois» en The Grand Tour (dicho lo cual, y perdón por la digresión, pero me aburrió soberanamente).

      Es curioso que tengan un porrón de modelos 'intermarca' que son prácticamente un calco los unos de los otros, cruces bastardos entre diferentes categorías y segmentos, pero luego usen diferentes plataformas y soluciones para diferentes versiones —en apariencia idénticas— de un mismo modelo. 🤷🏻‍♂️

    • Fuaaa chaval!!! 400km de autonomia!!!

      Con la de años que llevan ya los electricos en el mercado y todavia dan esta basura de autonomias

    • Si ya PSA era un desastre con tecnología, no quiero saber los problemas diversos que puedan traer con un eléctrico.
      Si no són capaces de diseñar una protecció sistema adblue , no imagino algo más complejo.

    • Si se va a acercar a los 400km si, en los mejores sueños de los que filtran dicho dato a las publicaciones XD.

      "La batería es sólo 4 kWh más grande que la del pequeño e-208, pero Peugeot afirma que la nueva química de la batería NMC811 dará al coche una mayor eficiencia (se habla de una media de 12,4 kWh/100 km), "la mejor entre la competencia", según explica Agnès Tesson-Faget, responsable del proyecto 308 de Peugeot en declaraciones a Autocar."

      Para empezar la mayor eficiencia para alargar la duración de la batería debe ser del motor eléctrico y los diferentes consumidores, vale que algo pueda influir la propia batería entre auto calentarse cuando sea preciso o igualemte tenga que forzar su propia refrigeración, pero no como para arrojar dicha diferencia. Dado que la mayoría de las pruebas de autonomía del e-208, recordemos para poner en perspectiva, con menor peso, menor potencia, y prácticamente misma capacidad de almacenamiento de la batería, están arrojando medias de consumo DE 22kWh CADA 100 KM, el e-308 con MAYOR PESO Y POTENCIA y prácticamente misma capacidad de batería tienen la desfachatez de plantarnos un dato de prácticamente la mitad de consumo medio que su hermanito menor. Pero en que especie de planeta alienígena con vida unineuronal se piensa esta gente que vivimos por favor?.
      Y eso que todavía ni siquiera tienen asignada ni una plataforma para desarrollar el vehículo.
      Menuda tomadura de pelo, pero, como la gente se lo traga todo sin plantearse ni la menor pues sin problema...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumulonimbos Respondiendo a cumulonimbos

      Yo creo que sí es posible que veamos esos consumos de 12 kWh (en condiciones de homologación, claro, no circulando a 120) y autonomías de 400+, pero no tanto por la optimización de las baterías (que podrían arañar hasta un 10% de eficiencia), sino por el cambio del motor.

      La actual generación de VEs de Stellantis sobre la plataforma eCMP utiliza un motor bastante mediocre de Continental. Todas las próximas plataformas de Stellantis van a utilizar un motor desarrollado en conjunto con Nidec, para el que están montando fabricas específicas y se están dejando un pastón en I+D. Algo gordo están cocinando. De hecho, para las versiones "re-styling" de todos los eCMP actuales (el 208, 2008, Citroen eC4, Opel Mokka y Corsa...), que deberían salir en 2023-24 y contar con estos nuevos motores, ya se está hablando también de autonomías de 400-450km sin aumentar el tamaño del pack de baterías...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      La cosa es que yo para ir al trabajo tengo que hacer 25 km por carretera.
      Si mi forma de ir al trabajo fuese subir el coche a un banco de rodillos y hacer 25 km con el coche ahí montado pues sería estupendo porque mi coche gastaría 2 litros a los 100 km

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información