Vender el coche por Internet: poniendo el precio justo

Vender el coche por Internet: poniendo el precio justo
23 comentarios

Seguimos con nuestro especial en Motorpasión sobre la venta del coche por internet y hoy toca un tercio difícil, el de poner precio a nuestro preciado coche. Y he utilizado el calificativo "preciado" porque es principalmente ese uno de los problemas que se nos presentan a la hora de valorar nuestro coche, que normalmente lo queremos demasiado y creemos que su precio es superior al real.

Por eso vamos a daros unas pequeñas pautas para que ni pequéis por exceso ni por defecto. Como ya vimos hace unos días cuando mi compañero Héctor hacía especial hincapié en los preparativos y la puesta a punto, hay muchos detalles que tener en cuenta y que no solo hacen feo o bonito a un coche, si no que puede añadir o restar valor a un coche.

Vender el coche por internet, poniendo precio

Ha llegado el momento de poner a la venta nuestro coche por internet y tenemos que ponerle precio. ¿Por dónde empezar? Vamos a empezar a valorar el coche por lo más importante y luego iremos observando los puntos que pueden pasar más desapercibidos o que tienen menos repercusión en el monto total de dinero.

¿Cuánto vale mi coche?

A la hora de acotar el precio de nuestro coche, primero hemos de encontrar cuanto cuestan coches similares de la misma marca y modelo. Para ello lo más fácil es utilizar los buscadores que veremos en la entrada de vender coche por internet en la que analizamos en profundidad lo que nos ofrecen estas herramientas de búsqueda y nuestras recomendaciones.

Hemos de buscar coches con una motorización similar al nuestro y sobre todo apuntarnos los precios de todos los que se acerquen suficientemente a las especificaciones del nuestro. También conviene apuntar kilometrajes y cuanto tiempo llevan publicados los anuncios, ya que como veremos este es un factor importante a considerar.

Con estos precios y tomando en cuenta los kilometrajes más aproximados al nuestro realizaremos un primer cálculo del precio de venta de nuestro coche. A partir de esta cifra que debería ser más o menos la media entre todos los coches similares que hayamos encontrado iremos ajustando, dando mayor importancia a los que tengan un kilometraje más parecido al nuestro.

Vender el coche por internet, poniendo precio

Como es raro que un coche que encontremos en internet tenga exactamente las mismas características que el nuestro, hemos de introducir factores correctores al alza y a la baja sobre el precio medio que hayamos conseguido.

Insisto en que es importante que utilicemos el precio medio que hemos hallado, ya que un exceso de optimismo con el valor de nuestro coche del tipo "Pues mi Toyota Prius de 2010 cuesta 24.000 euros, ¡porque yo lo valgo!" puede llevar a que nuestro anuncio pase sin pena ni gloria por el buscador elegido y acabe hundiéndose en el olvido más absoluto, sin conseguir comprador.

Es por eso que hay que descartar los anuncios que lleven más tiempo colgados en los buscadores, ya que muy probablemente o se trata de gente que se ha olvidado de que tiene el anuncio puesto a pesar de haberlo vendido, o normalmente se trata de gente excesivamente optimista que no ha conseguido vender su sobrevalorado coche.

Vender el coche por internet, poniendo precio

Añadir o quitar valor a nuestro coche

Bien, es hora de sumar y restar. Hay múltiples detalles de nuestro coche que aumentan su valor. Hay que ser muy objetivos a la hora de valorar estos aspectos, lo normal es que nuestro comprador tenga algunos conocimientos de los básicos de la segunda mano y hay que hilar muy fino. Una pintura y carrocería bien cuidada suma valor, sin embargo cualquier grieta, bollo o desperfecto en la pintura se lo quitará.

Es recomendable tirar de los partes del seguro que tengamos disponibles para reparar las piezas dañadas (en caso de estar asegurado a daños propios) y dejar la carrocería en el mejor estado posible. Una buena fachada que cause una buena impresión nos permitirá subir ligeramente el precio, pero no hay que descuidar tampoco el interior. Si los tapizados, los asientos, las alfombras y los elementos con los que se tiene contacto (volante, pomo, botones, pedales...) están en buen estado, el precio se puede subir algo más.

Los desperfectos en el exterior o el interior, se deben utilizar para reducir el precio o al menos tenerlos en cuenta a la hora de negociar el precio a la baja, porque a poco conocimiento que tenga el comprador, seguramente lo tenga en cuenta y lo utilice para bajar el precio.

Vender el coche por internet, poniendo precio

Además de que esté estéticamente bien, es básico que todos los mandos, sistemas, el motor, la caja de cambios y demás componentes funcionen correctamente para subir el precio. Si acabamos de pasar la ITV, hacerle el mantenimiento o cambiarle alguna pieza, hay que tenerlo en cuenta para subir o bajar el precio. De todas formas, siempre podemos optar por esperar sin hacer estos gastos, bajar ligeramente el precio y dejar claro a nuestro comprador que le hace falta tal o cual desembolso.

Por ejemplo no es complicado encontrar coches a la venta con el motor hecho polvo, con neumáticos lisos o a los que se les ven las lonas, al que le caduca la ITV en apenas unos días o con la revisión por pasar. Dependiendo de que cosa hablemos, por ejemplo una revisión básica quizá nos salga a cuenta pasarla y a continuación repercutirla en el precio de nuestro coche.

Otra de las cosas que aumentará el precio de venta de nuestro coche es que haya pasado todas las revisiones de forma puntual, reflejando en el libro de mantenimiento que normalmente lleva el coche la realización de estas operaciones. Y si además conservamos las facturas, como os dijo Héctor, mejor que mejor.

Asientos de cuero

Hay opciones del coche que se valoran mejor que otras, por ejemplo que nuestro coche tenga una tapicería de cuero puede ser bueno, siempre y cuando hayamos mantenido correctamente el material, claro. Si tiene algún equipamiento, que funcione también ayuda a aumentar el precio, volviendo al ejemplo de los asientos, de nada sirve que sean de ajuste eléctrico si no funcionan correctamente.

Finalmente, lo de añadir Full-equipe a cualquier coche me temo que ha dejado de funcionar. Con unos conocimientos básicos cualquiera sabe que un Ford Focus Ambiente o un Seat Ibiza Reference por mucho que lo acompañemos con un Full-equipe, poco equipe va a llevar. No nos engañemos, es mejor mostrar las cosas tal y como son. También que haya una nueva generación de nuestro coche nos puede hacer perder algo de valor en el nuestro. La gente entre dos coches, iguales y precios parecidos siempre optarán por el más nuevo, salvo que su gusto personal sea la generación anterior.

Hay muchas otras cosas que normalmente se considerarían buenas para el valor del coche, como puede ser aparcar el coche en garaje, una conducción tranquila o un dueño especialmente cuidadoso. El problema es que estas cosas es muy complicado demostrarlas. No sería la primera vez que se cuela al comprador un coche "siempre en garaje, conducido por mi abuelo, un apasionado de los coches", que luego resulta que ha servido para las prácticas de todos los noveles de la familia, se ha aparcado en un camino de tierra, ha visto agua solo cuando ha caído del cielo y que tiene más golpes que el plato de un loco.

Vender el coche por internet, poniendo precio

Un ejemplo práctico, valorando un Toyota Prius

Desde que tengo mi coche me gusta mirar el dinero que podría sacar por él en un momento dado. Para poneros un ejemplo práctico, breve, pero funcional, he recopilado los datos de cinco Toyota Prius Advance, el mismo acabado que el mío, con un rango de kilómetros similar (en el entorno de los 40.000 km) y una edad también similar (tres años más o menos).

El resultado ha sido curioso, solo he conseguido encontrar un coche a la venta que calcase las opciones del mío (techo solar, navegador y pintura metalizada), con un mes menos que el mío y un precio de 19.900 euros. El buscador utilizado no ofrece la fecha de publicación, pero me temo que ese anuncio es de esos que hemos mencionado, de los que se quedan sin vender por exceso de optimismo del vendedor.

No me queda otra que calcular el precio de partida con los otros que no llevan el mismo equipamiento. Salen unos 15.500 euros de media, sobre todo teniendo en cuenta un modelo con más kilómetros pero más nuevo que el que tomamos como ejemplo y al que solo le falta el navegador para ser idéntico en equipamiento. Le podríamos sumar algo de valor por el navegador, unos 800 euros y unos 500 por el techo solar.

Vender el coche por internet, poniendo precio

En total nos saldrían 16.800 euros, podríamos redondearlos hasta los 17.000 euros teniendo en cuenta que todas las revisiones se han hecho en taller oficial y que el estado del interior es prácticamente perfecto, no así del exterior, que tiene algún desperfecto. Si me voy a deshacer del coche, no me tiene que importar gastar algún parte del seguro en reparar esos desperfectos y entonces dejar el mismo precio.

Una vez puesto a la venta, es recomendable pecar de optimista subiéndole por ejemplo 500 euros, pero siendo flexible a la hora de la negociación del precio y sobre todo dejar claro quién paga la transferencia. Normalmente es el comprador, pero dependiendo de cada caso se puede jugar con esta transferencia a la hora de acordar un precio definitivo.

Pues bien, ya tenemos precio para nuestro coche, ahora solo queda poner un anuncio y con suerte venderlo a un buen precio. Esperamos que esta entrada os haya sido útil y os invitamos a acompañarnos durante este especial sobre vender el coche por Internet.

En Motorpasión | Vender el coche por Internet

Temas
Comentarios cerrados
    • Excelente artículo, y me alegra poder decir que, al menos dentro de mi experiencia, no os habéis dejado ningún detalle.

      Algo que me toca mucho la moral, y que habéis comentado, es lo de la equipación. Cuando vas a comprar un coche, especialmente si lo van a fabricar a tu gusto, te venden el equipamiento como algo casi imprescindible. Métele GPS, sensores, cuero, cambios, kits, llantas, luces, techos, spoilers, colores... puedes llegar a sumar el doble del precio original del coche si le metes todo lo que se le puede meter. Y luego, cuando vas a vendértelo, lo primero que te dicen: "la equipación no importa, sólo necesito saber qué modelo es, cuántos años y quilómetros tiene."

      Sinceramente, si puedo elegir, los equipo bien poco, porque a parte de que la inmensa mayoría de las cosas no son necesarias ni útiles (un gps, por ejemplo, era muy útil hace 10 años, pero hoy día es absurdo gastarse más de 1000 euros en algo que ya tienes en tu smartphone) y que no hacen más que disminuir las ganancias en la venta. Es decir, que aunque te gastes más en el coche por meterle equipación, luego no lo venderás mucho más caro que otro idéntico sin todos los extras.

      También mencionar lo de "coches de fumadores o no fumadores". Según mi experiencia, un fumador, por mucho que diga, acabará manchando el coche, quemando algunas partes incluso, y dejando un olor casi imposible de eliminar. Yo no fumo (nunca he fumado en realidad) y huelo los coches de fumadores al quilómetro; y jamás me compraría uno sólo por ese detalle.

      Otra pequeña guía a la hora de comprender la facilidad de venta y la posibilidad de apretar o aflojar el precio, es simplemente mirar a tu alrededor. Hace apenas un mes vendimos el Qashqai de mi hermano, y antes de hacer nada asumimos que sería una venta fácil y con bastante margen. ¿Por qué? pues porque no haces ni dos quilómetros en cualquier ciudad/autopista y ya ves una docena de Qashqai circulando; luego es un coche de éxito, con muchos potenciales compradores, que ha salido bien, que funciona bien y que tiene demanda. Dicho y hecho, porque en menos de dos semanas lo vendimos 2500€ por encima del mínimo que íbamos a aceptar.

      En el caso contrario, que lo comenté en la otra entrada, hablaba de, por ejemplo, un Alfa Romeo Brera. Como coche es increíble, y me encanta, pero... ¿cuántos Breras has visto en tu vida? ¿uno al año siendo generoso? eso significa que, por el motivo que sea, el coche no tiene potenciales compradores, y se cotiza muy poco (no confundir con la cotización al alza de la exclusividad de algunos modelos), por lo que, independientemente de las condiciones del coche, ya te puedo garantizar que, primero, te va a costar encontrar alguien que lo quiera, y segundo, te van a dar mucho menos de lo que sería "justo" según su coste y relación calidad precio.

      Por todo esto, como dije, cuando compro un coche ya estoy pensando en el momento en que tendré que venderlo, porque a veces por elegir "mal" al principio acabas con un lastre que de otro modo habría sido una venta rápida y con una reducción importante de la inversión total en el vehículo.

    • y esos concesionarios que te quieren vender el km 0 con dos años y al mismo precio que nuevo, y con el mismo equipamiento o inferior

    • Un caso muy curioso es lo poco que se devalúa el Clio III fase I Tce.

      Pensaba que con el Clio IV bajaría de precio y lo podía comprar a 3 o 4 mil €, pero al menos en mi provincia eso no ha sucedido.

      Lo curioso es que ponen anuncios que duran ¡Años - sí, llevo años esperando! y les mandas una oferta y te mandan atpc y te dicen que 6 mil y pico o nada.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11860 Respondiendo a Fumacho 02

      Sí, pero es que lo peor es que prefieren tener el coche anunciado, aunque pasen años (sí, no exagero), y no bajar el precio a ponerlo a un precio razonable y venderlo.

      Hay gente que anuncia su coche (no generalizo, solo es cierto tipo de gente) y realmente no creo que estén 100% convencidos de querer vender el coche salvo que les les salga un pardillo que esté dispuesto a pagar un precio elevado por su coche y sacarse la lotería.

      Tal vez hace unos años lo anterior sería una táctica acertada, cuando había pasta y no pensabas donde gastarla. Pero ahora la gente se piensa las cosas 20.000 veces antes de dar su dinero y se informa y pregunta sobre lo que quiere comprar. Por eso pasan años y te encuentras anuncios nuevos junto a los mismos anuncios año tras año que no dejan bajar el precio medio del vehículo. Véase el caso del Clio III Tce100 fase I.

      Ejemplo: (no puedo poner el enlace, pero lo explico): Es un Clio III fase I tce 5p, 95.000 a 99.000 km, 6 años de antiguedad y pide 8.000€. Es de Las Palmas y se anuncia en segundamano para que cualquiera pueda buscarlo. ¿Realmente querrá venderlo? ¿Es un precio razonable?

    • También hay que tener en cuenta dónde está el coche.
      Coches muy similares tienen precios significativamente distintos si están en ciudades grandes o en pequeños núcleos urbanos.

      Hace tres años cuando me compré el ibiza, tuve que ir desde Badajoz a Madrid porque aquí solo había el típico coche de comercial (blanco, tapacubos y muchos km) o estaban realmente caros (+30-40% respecto a Madrid, aunque de media tenían menos km).

      Algo que siempre hago cuando acompaño a algún conocido a comprarse un coche de ocasión es mirar el nivel de aceite y cuando se cambió así como las presiones de los neumáticos. Quien le hace un mantenimiento mínimo al coche y le presta atención, cuida esos detalles.

    • Javier, una cosita explicame eso de la fiabilidad de toyota, por que en la familia se han averiado malamente 3 que hemos tenido (yo no) a mi profesor van varios problemas, hoy sin ir mas lejos le he visto venir con algo suelto que ha estado intentando reparar (sin éxito) y se lo ha quitado de la parte de delante y lo ha metido al maletero al que por casualidades de la vida también le falla el cierre y la manilla y es un avensis familiar del 2009. Los de mi familia se han averiado todos por problemas en el motor y "no eran precisamente coches viejos". Si me pudieses explicar en que te basas para decir que toyota es fiable estaria encantado por que no se si soy yo el que les da la mala suerte a propietarios de toyota conocidos o es que nos a tocado la perra gorda o es que no son tan buenos como dicen algunos, ademas estoy venga a oir los problemas que si pedalgate que si los depósitos etcétera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markgt Respondiendo a Mark Zabaleta

      No ha dicho fiabilidad de Toyota, ha hablado del Prius en concreto, así que no esperes que explique los fallos de otros Toyota, todos los fabricantes tienen ovejas negras en la familia, TODOS, eso sí, la fiabilidad del Prius es la única por la que yo a título personal pondría la mano en el fuego.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hatzive Respondiendo a Hatzive

      Yo aparte pondria la mano en el fuego por el 4.6 modular de ford, por que a diferencia de que al prius por muy bueno que sea las baterías tarde o temprano rompen "cosa muy cara de cambiar" el v8 no se rompe ni a golpes ni es nada caro de reparar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markgt Respondiendo a Mark Zabaleta

      Las baterías nuevas, en servicio oficial, 1.500 euros o menos. Por menos puedes reparar las celdas individualmente en centros especializadas.

      Y si te gastas los 600 euros en los eco-FLAPS, las baterías se regeneran y reducen la resistencia por debajo de valores de fábrica.

      Me da más miedo la rotura de un turbo.

    • Avatar de markgt Respondiendo a Mark Zabaleta

      Mark, yo hablaba del Prius. Un coche gamba te puede salir en cualquier marca, en tanto no conozco NI UNA con una probabilidad de fallo del 0%. Sé que hay usuarios de Toyota desencantados, pero conozco muchos más que están encantados. No es algo válido en términos estadísticos pero es una marca de la que yo, personalmente, me fio. Tengo dos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Pues en la familia no ha habido prius, cito los modelos de la familia y los del profe: carina, supra "como el tuyo con otras llantas" y yaris y el del profe es un avensis pero han sido 4 ovejas negras es que ya hemos tenido mala suerte.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Y cual es la otra? No vale decir Lexus :-P

    • No todo es estadística, hay coches que se devalúan más que otros. Hoy día la segunda mano funciona en precios muy bajos porque usando tu ejemplo 17.000 esta en terreno pantanoso. La gente que tiene un presupuesto de 17000 dudo que se comprase un Prius de 3 años y 40.000Km cuando puede comprar p.e. un Skoda Octavia 1.6 tdi nuevecito de concesionario.

      Con esto no quiero decir que tu calculo sea alto, sino que el precio de venta es el precio que el comprador este dispuesto a pagar, y por desgracia los coches en la franja media 20.000-35.000 sufren una devaluación proporcional mayor que los de menor valor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amanterola Respondiendo a Aritz Manterola

      Artiz. Yo me compré un Prius de la mitad de edad y 42.000 km por 18.400 euros hace dos años. Prácticamente es estrenar coche. El Octavia nuevecito tendrá menos kilómetros y mejores plásticos, pero un Prius es un valor seguro en cuanto a fiabilidad. Se mantienen bien cotizados pese a la edad. Si quieres un Prius por menos de 10.000 euros tendrá que tener más de 150.000 km. ¿A cuánto cotiza un Octavia II con ese kilometraje?

      Tres años/40.000 km para un coche de estos no es nada, salvo que se haya maltratado mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, quizás no me haya explicado bien. Obviamente el cliente de un Prius no es alguien quien maltrate los coches, es más lo normal es que sea un "pureta" (jujujujujuju "guiño" "guiño").

      Lo que quería decir es que un coche no se devalúa por unas tablas en concreto de años, kilometros, estado del vehículo, etc... Se devalúa también por marca y modelo. En este caso el Prius tiene una buena devaluación pero se me ocurren un montón de ejemplos de modelos de coches que no responden a unas tablas concretas a la hora de la venta; por ejemplo los deportivos. Algunos de ellos aguantan bien el tipo ante una reventa mientras que otros se desploman.

      Un abrazo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amanterola Respondiendo a Aritz Manterola

      Claro, los valores de mercado son de su padre y de su madre, pero en el caso del Prius, son buenos valores venales.

      Mis dos coches los he comprado de segunda mano y los dos estaban en manos de puretas. Son más preferibles como ex dueños que los chicos jóvenes (guiño guiño).

      El del Supra fumaba, pero nada que no solucionase una limpieza manual a fondo, comprar un cenicero de desguace virgen y Ambipur. Tuvo uno de joven y quiso recordar épocas pasadas. Lo tuvo seis meses. Era el segundo dueño, el primero murió de enfermedad y su mujer lo pasó a un compraventa. Era de Gerona.

      El del Prius tenía 4 iPhones, le gustaba La Unión y trabaja en una empresa de consultoría de Cartagena. Además, debió darle algo de caña al coche porque tenía en el eje delantero 2 Pirelli Pzero Nero, gomas superblandas para coches de prestaciones superiores. Un arañazo tras el volante y otro en alerón, el resto no sé porque me lo dieron recién pintado. Era coche de empresa, hizo mucha autopista.

      Los dos coches me vinieron sin sorpresas, fui muy afortunado. El Supra lo compré a particular en Mataró y el Prius a un concesionario oficial Toyota/Lexus en Alicante.

      El siguiente coche, si puedo, se lo compraré a otro pureta.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11860 Respondiendo a Fumacho 02

      Las Pzero Nero se las he visto calzadas a un tal Ford Mustang, algo superior en prestaciones al Prius, aunque sea el V6.

      Las Pirelli adecuadas al Prius son las Cinturato, no las Pzero. Si las Toyo Proxes le duraron tan poco, algo de cera le tuvo que dar al coche.

    • Avatar de 11860 Respondiendo a Fumacho 02

      Llevas michelin, bien por ti.

      Es como si comparas las energy del megane de mi abuelo con mis pilot sport. Igualitas, y el mismo uso.

    • A cuanto se cotiza un octavia con 150.000km, año 2008, pues unos 7000€

      Pero es que otro octavia con 30.000, año 2011, está en 11.000€

      Datos secados ahora mismo de un portal de venta particular, 30s dedicados.

      No entiendo tanta preocupación de algunos por la depreciación o mejor reventa de algunos. Un coche con buena reventa será caro de comprar nuevo, y a la inversa. Se trata de una ventaja e inconveniente a la vez.

      No dudo de la fiabilidad del prius, (excepto de sus baterías a 25 años), Pero con el Octavia nos hemos metido. Será uno de los vehículos con mas número de unidades en circulación que superan los 500.000km por toda Europa.
      Hecho documentado por decenas de miles de taxis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stereolat Respondiendo a stereolat

      Joder, no pensaba que el Octavia caía tanto de cotización.

      Se me olvidó añadir un matiz, sobre la cotización. Si quieres un Prius nuevo te vas a topar con una lista de espera del copón. La única manera de comprarlo rápido es de ocasión, lo que afecta positivamente a su cotización. Lo mismo le pasó al Prius II. Hasta que no lo fabriquen en otro lugar para la demanda europea, seguirá así. Mejor para los dueños cuando queramos venderlo.

      Un Octavia muchos problemas de lista de espera no tiene.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información