Volkswagen está dispuesta a escuchar a Sergio Marchionne acerca de una fusión entre los dos grupos
Industria

Volkswagen está dispuesta a escuchar a Sergio Marchionne acerca de una fusión entre los dos grupos

HOY SE HABLA DE

Estos días, el grupo Volkswagen ha dado a conocer sus resultados financieros de 2016. Con beneficio de 5.144 millones de euros, Volkswagen puede afrontar la crisis del dieselgate de forma serena. Lógicamente, Matthias Müller, el CEO de Volkswagen AG, considera que “2016 no fue la pesadilla que muchos predijeron”.

En su rueda de prensa, dio algunas pistas sobre el futuro de Volskwagen, al menos, cuales eran sus intenciones: Volkswagen “debe ser más internacional, más emprendedora y más femenina, especialmente en los altos cargos ejecutivos”. Nada nuevo en este frente, hasta que dijo que estaba abierto a hablar con Sergio Marchionne, CEO de FCA, de una fusión.

Hablemos

La perspectiva de una fusión entre FCA y Volkswagen AG fue siempre vista como algo imposible. No es la primera vez que Sergio Marchionne flirtea con VAG, pero en el lado alemán nunca nadie se lo tomó en serio. El pasado Salón de Ginebra, Sergio Marchionne volvió a expresar públicamente su interés en una fusión entre el Volkswagen y Fiat Chrysler Automobiles Group.

Volkswagen Sedric Mueller

La respuesta de Müller a Reuters sobre este, hace menos de una semana, fue bastante clara: “Tenemos otros problemas que atender. Además, hace meses que no veo a Marchionne”. Y ahora con motivo de la rueda de prensa sobre los resultados del grupo, Müller “no descarta” que hablen de ello. De repente todo ha cambiado.

Marchionne siempre se mostró partidario de las fusiones entre grandes grupos para así poder aprovechar las sinergias que se crean (reducción de los costes de desarrollo, tecnología compartida, etc). Eso sí, siempre usó los medios de comunicación para ello. “Sería muy útil que el Sr. Marchionne que me comunicase a mí también sus consideraciones y no solo a vosotros”, se quejó Müller a Reuters.

Una situación nada clara

La compra de Opel a GM por parte de PSA deja el grupo FCA en una situación cada vez más complicada en Europa. El grupo tiene una cuota de mercado del 6,3 % y su margen de beneficios es del 2,5 %, cuando en PSA, por ejemplo, es del 6 %. Por otra parte, al menos en apariencias, FCA no es el grupo que más ha invertido en movilidad eléctrica y conducción autónoma, aparte del Fiat 500e eléctrico y del Chrysler Pacifica.

Sergio Marchionne

El grupo Volkswagen, a la inversa, ha acelerado el proceso de electrificación de su gama tras el dieselgate y es uno de los grupos inmersos en la carrera por ser el primero en tener un coche autónomo en el mercado. Entonces, ¿por qué ese cambio de actitud por parte de Müller? ¿Qué marcas de FCA podrían interesar a Volkswagen? Ferrari no puede ser, porque desde que cotiza en bolsa no forma parte de FCA.

El mercado estadounidense es la clave

Original
Chrysler Pacifica, una de las raras propuestas híbridas de FCA.

Volkswagen no pasa por su mejor momento en Estados Unidos, Audi y Porsche cosechan buenos resultados, pero la propia marca Volskwagen no puede decir lo mismo. Es uno de los mercados -aunque no es el único- al que se refería Müller cuando expresaba de su deseo de un grupo Volkswagen más internacional.

FCA, al contrario, está muy bien posicionada en Estados Unidos. De hecho, si no fuese por los excelentes resultados de Jeep, la situación del grupo sería delicada. Dicho de otro modo, las operaciones norteamericanas de FCA (Jeep, Chrysler, RAM y Dodge) le resultan muy apetecibles al grupo Volkswagen. Además, se convertiría al instante, en el primer fabricante mundial por delante de Toyota.

Volkswagen Golf GTE

De todos modos, no nos precipitemos. Müller está dispuesto a escuchar Marchionne, solo eso. Pero cuando uno de los dos se muestra dispuesto a escuchar, no lo hace por quedar bien o porque le sobra tiempo. Si llegan a hablar, finalmente, lo que salga de ahí o la estrategia de Müller -que puede ir desde un “a ver si se atreve” hasta un “véndeme Jeep a precio de saldo”- son de momento meras especulaciones.

En Motorpasión | ¿Qué Dieselgate? Volkswagen cierra 2016 con un beneficio de 5.144 millones de euros

Temas
Comentarios cerrados
    • Esto es un monipolio, es flipante. Ya dije hace tiempo que la pasion que habia antes en los coches y ese entusiasmo de marca se ha perdido. Y no digo que fuera mejores ni mucho menos.. sino es un cuestion mas pasional.
      No me extraña que a la nueva juventud de hoy ni sigan f1.. ni rallys.. ni les gusten los coches ni nada.
      El negocio y la pasta mandan por encima de todo. Y me cansa.
      Sinceramente, no se vosotros.. pero cada año que pasa me fijo mas en fabricantes mas pequeños y que luchan por sus productos como es mazda.. honda.. renault o marcas asi que en estas marcas como vag y compañia.
      Respeto la opinion de todos, pero esta es la mia. Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nyctea Respondiendo a nyctea

      Siempre me ha parecido curioso el hecho de que Honda, en coches, sea una marca "pequeña" (relativamente) y ciertamente pasional; y en motos es el gigante soso que vende lavadoras con ruedas.

    • Para mi Sergio Marchionne es un inútil, con otra estrategia pudo rescatar a FCA del inminente desastre pero ha sido bastante torpe, actualmente la empresa debe unos 7.000 millones de dólares. Lo de comercializar marcas como Fiat y Alfa Romeo en EEUU ha sido una gran estupidez, ya que lo más rentable es remarcar los productos europeos bajo marcas ya conocidas en el mercado norteamericano como Dodge y Chrysler, en vez de tirar millones en marketing, publicidad y concesionarios para implementar unas marcas que no venden casi nada, ya que eso es un trabajo a muy largo plazo, tiempo que un gigante como FCA con problemas financieros no tiene.

      A estas alturas FCA debería tener una gama más completa , renovada y con productos de mejor calidad. Sin duda creo que Sergio debió seguir el ejemplo de GM y Ford reduciendo marcas en el mercado norteamericano, inclusive Toyota recientemente se ha quedado solo con dos eliminando Scion, otro aspecto es el de las plataformas, Ford con la estrategia global OneFord ha reduciendo el número de las mismas de 27 a 8, ya que si la competencia ahorra costes concentrándose lo lógico es hacer lo mismo o de lo contrario solo queda reducir costes a costa de la calidad lo cual es un suicidio.

      La junta directiva de FCA debería nombrar a otro CEO como Carlos Ghosn que si tiene cojones para hacer lo que se tiene que hacer y salvar la empresa, Sergio Marchionne debería pasar a retiro.

    • Excelente, fantástico, maravilloso, la alegría del día que me habéis dado. La posible fusión de dos grupos que más (o únicos grupos) asco me dan, VAG y FCA.
      Me parece excelente porque por supuesto no iba a comprar ningún coche de estos grupos, pero en el fondo me daba un poco miedo por si alguna vez cambio de opinión. Pero ahora se que ya no cambiaré nunca de opinión y seguiré fiel a mis principios. Esto sería mi seguro de vida. Excelente como dice el señor Burns.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp
      interesante

      De verdad no te gusta nada de estos grupos: ni Lamborghini, ni Ferrari, Alfa Romeo, Bentley, Porsche, Audi, Bugatti, Jeep... Caramba amigo, la verdad es que no debes ser muy aficionado al automovilismo. Saludos

    • En un par de años, acabaremos comprando coches a un único fabricante mundial, que venderá todas las marcas que conocemos. Hail monopoly time.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tuberculo Respondiendo a tuberculo

      estaba leyendo el articulo y pensaba lo mismo jeejjeje, con el paso del tiempo no lo dudo.

      ya lo que es motorizaciones ya hace tiempo que pasa. mercedes con motor renault, los motores de psa se montaron en algunas marcas, opel con motores fiat, y un largo ect.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Espero que las autoridades no quieran ni oír hablar de ello, pero como están todos comprados lo permitirán.

    • FCA tiene en su estratégia (y salvación económica) convertir a ALFA ROMEO en una marca de dimensión global y tecnológica como VW hizo con AUDI, pero para ello hace falta tiempo y dinero, y sin este último no hay nada que hacer, y es que precisamente FCA tiene una deuda a corto y medio plazo muy elevada y necesita liquidez para pagar esa deuda a corto y medio, para continuar el relanzamiento de ALFA y para renovar los modelos americanos, no olvidemos que el CHRYSLER 300 utiliza todavía una plataforma del MERCEDES CLASE E de hace dos generaciones. El dinero está llegando sobre todo desde Brasil y de JEEP pero no es suficiente, y la familia Agnelli a través de EXOR ya no posee la mayoría del capital, y tampoco está por la labor de invertir en FCA, tanto es que prefieren controlar FERRARI desde fuera del grupo, y se sopesa hacer lo mismo con MASERATI. MARCHIONE tiene dividida a la propia EXOR (la familia AGNELLI) ha practicado una política de escapada hacia adelante y ahora que ve que en poco tiempo va a estar cotra las cuerdas anda ofreciendose como una prostituta callejera cuarentona intentando un matrimonio a la desesperada, para dar otro salto hacia adelante; lo intentó con GM pero esta está otra vez con problemas de liquidez y prefirió vender OPEL a PSA para obtener una liquidez momentanea con la que afrontar la renovación de sus gamas, que volver a hacer tratos con una siempre enferma FIAT que ya le llevó a la ruina con aquel draconiano acuerdo de finales de siglo. A VW le puede interesar FCA mas de lo que inicialmente pueda parecer, y es que CNH INDUSTRIAL , IVECO, MAGNETI MARELLI, pertenecen a FCA , y son compañías saneadas autosuficientes económicamente y con tecnología propia y lider en su sector; luego estaría toda la red comercial de FCA en USA y Canadá; también esta la joya de gran potencial que es ALFA ROMEO y que con las plataformas VAG y su red comercial pasaría de la noche a la mañana a tener una gama completa y una presencia comercial a la altura de BMW; sería un desdoblamiento en el sector premium contando con la tracción trasera y el estilo italiano como diferenciación; por no decir que esta LANCIA que tiene su capacidad industrial infrautilizada y posee también un gran potencial , que le permitiría ser la VOLKSWAGEN con estilo italiano usando plataformas de esta ; a VAG podría no salirle tan mal como se podría pensar, y FCA encontraría así definitivamente la estabilidad financiera y productiva que tanto lleva buscando desde hace décadas, al tiempo que MARCHIONNE saldría vencedor ya al final de su etapa en el grupo, pudiendo retirarse con tranquilidad a los cuarteles de Maranelo para dirigir FERRARI mas allá de esta década. Si lo pensamos bien hay pocos matrimonios tan interesantes como este en el mundo de la automoción, desde luego el mas rentable que podría encontrar FCA, y para VAG nunca le saldría tan barato y tan rápido alcanzar una dimensión de tal magnitud que le situaría en el absoluto nº 1 mundial con una distancia sideral respeto a sus perseguidores y con visos de aumentarla en el futuro más próximo a costa de rentabilizar marcas con gran potencial como ALFA ROMEO entre otros. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Gm con problemas de liqidez.... Tuvo utilidades este año de casi 10 mil millones de dólares, cosa diferente que ya no quieren invertir más recursos en Opel que con el pago a las pensiones a psa hasta parece que pagaron para que se queden con ella.

    • Cerrar respuestas
    • Los artificios contables son muy rentables para engañar a los accionistas, a la prensa e incluso a uno mismo, pero para pagar a los proevedores, así como a la masa laboral hace falta dinero contante y sonante. Un saludo.

    • Desde que VW se quedara con Audi, nunca jamás ha eliminado una marca. Si se une con FCA, entonces no le quedará más remedio que eliminar marcas. Lo que le podría interesar de FCA son las marcas americanas, y Alfa Romeo (esa obsesión de Piech). Y las demás marcas, a la basura. Y eso incluye Fiat, Abarth, Lancia... incluso Maserati.

    • Marchionne no avanza en el desarrollo de modelos eléctricos ni híbridos pues ya ha dejado más que claro que no le interesan y no se le sacará de esa cerrazón ni con agua caliente.

      Únicamente en Italia (creo que en Polonia también) tienen modelos de gas y con ello pueden circular por ciudades italianas que tienen el centro cerrado a otros tipos de motorizaciones.

      Además, si FCA tiene el mercado europeo desatendido, yéndole de perlas en los EE.UU. y, a VW le va fatan en dicho mercado no queda más que sumar 2+2.

      Además FCA tiene modelos híbridos por obligación y no por que tenga esa convicción.

      Dicho lo cual, si llegado el momento desaparece de la faz de la tierra, nadie se va a dar cuenta de ello.

    • Fusiónense todas, ya me cansaron

    • Considero las declaraciones como un: "Bocas, si tienes algo que decir, dímelo en la cara".

      Personalmente considero que esta fusión nunca se realizará:
      1.- La industria automovilística siempre ha sido un "negocio de familias". Dudo mucho que los Agnelli permitan que "su obra" se venda a la familia Porsche, a no ser que estén con el agua al cuello (cosa que no, por lo que tengo entendido).
      2.- A VW unicamente le interesaría el negocio americano y, tal vez, las furgonetas ligeras (Fiat Dobló, etc). El resto pinta a lastre (Lancia) o a duplicar gamas (donde quedaría Alfa??).
      3.-No veo sentido a una posible compra de Jeep por parte de VW. No tiene tanta cuota como para poder ser relevante y eso no es lo que quiere VW en USA, donde va a por la parte gorda del pastel. En tal caso, tendría mas sentido comprar Chrysler o Dodge, pero eso si que Fiat no va a querer de ninguna manera, ya que entonces esta se volvería irrelevante.
      4.- Si sale algo de ahí, ya veréis como es algún tipo de joint-venture para hacer algo eléctrico, donde Fiat ponga pasta y a cambio reciba algo de tecnología.
      PD: me encantaria una Alfa Romeo germanizada, pero seguramente ya no seria lo mismo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lurae Respondiendo a lurae

      Una Alfa Romeo germanizada ya no sería Alfa Romeo. Alfa Romeo es italiana, con todo lo bueno y todo lo malo que eso conlleva.

    • Avatar de lurae Respondiendo a lurae
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ya tenemos germanizada a Lamborghini.

    • Marchionne coquetea con VAG... pero en realidad quiere despabilar a GM. Le moja la oreja con la posibilidad del gigante alemán, para acelerar la fusión con la norteamericana porque entiende que a ésta le cabe mejor FCA, ya que prácticamente no tendrá presencia en Europa, y quiere recuperar el Nº 1 que le quitó Toyota y luego VAG.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información