Ventas UE: +5,4% de matriculaciones en septiembre, ¿recuperación o espejismo?

Ventas UE: +5,4% de matriculaciones en septiembre, ¿recuperación o espejismo?
7 comentarios

La Unión Europea lleva con seis años consecutivos de caídas de las matriculaciones fruto de la crisis económica y de las políticas austericidas. Sin embargo, en septiembre hubo buenas noticias, porque las matriculaciones subieron un 5,4%. En el acumulado anual, la caída es del 3,9% respecto a 2012 (enero a septiembre).

La tónica general de los últimos meses ha cambiado. En los cinco grandes mercados no solo ha crecido Reino Unido (12,1%), también Francia (3,4%) y la "gran subida de España":https://www.motorpasion.com/industria/el-mercado-de-turismos-comienza-a-remontar-en-septiembre-pero-con-matices (28,5%). Alemania e Italia caen, pero muy poco, 1,2% y 2,9% respectivamente. Hay quien interpreta esto como una recuperación del mercado.

Veamos. A lo largo de 2013 solo dos meses han estado en positivo aparte de septiembre, "abril con un +1,7%":https://www.motorpasion.com/industria/abril-de-2013-primer-respiro-para-las-ventas-europeas-en-ano-y-medio y julio con un +5%. Septiembre de 2013 ha sido el segundo peor septiembre en volumen desde que ACEA recopila estadísticas (2003) de la Europa de los 27. Si partimos de un mes muy malo, no es difícil sacar un resultado positivo posterior. Fijaos:

Matriculaciones Unión Europea septiembre 2013

En España pasó también, ¿fue septiembre de 2013 bueno? Quizá, pero septiembre de 2012 fue nefasto (-36,66%), ya que coincidió con la subida del IVA (21%) y el agotamiento del Plan 2000E. Reino Unido es para darle de comer aparte, llevan 18 meses consecutivos con matriculaciones en verde. Su acumulado anual es de +10,8%.

Si miramos los resultados país a país, vemos varios brotes verdes, hay mercados de menor importancia en volumen que también tienen números positivos. En mi humilde opinión, que no soy analista ni un experto en esta materia, el año va más mal que bien, y es pronto para hablar de recuperación. Yo lo veo como un alivio.

Por fabricantes, hay más que brotes verdes el mes pasado: VAG (+5,4%), Renault (+22,2%), General Motors (+5,3%), Ford (+5,5%), BMW (+6,3%), Daimler (+12,5%), Hyundai (+6,5%), Kia (+0,9%), Volvo (+13,2%), Suzuki (+5,4%), Mazda (+29,9%), Jaguar Land Rover (+10,4%) y Mitsubishi (+18,7%).

Dacia Sandero
Dacia es con diferencia la marca que más crece en Europa

Es decir, de los grandes fabricantes, salvo PSA Peugeot Citroën que no ha levantado cabeza (-2,9%) todos están en positivo. Destacamos en VAG el buen comportamiento de SEAT (+14,9%) y Skoda (+16,2%). En el acumulado anual SEAT es la única marca del Grupo VAG que crece, y además bien (+10,4%).

El resultado de Renault es muy bueno gracias a Dacia, que ha subido ¡un 40,7%! De hecho, en el acumulado anual, Dacia crece más de un 20% y está compensando las pérdidas de Renault. Quién lo diría hace unos años... También es digno de mención el estirón que ha pegado Mazda al renovar sus productos.

En lo que va de año, los fabricantes que mejor comportamiento están teniendo son Daimler (+4,9%), Mazda (+11%) y Jaguar Land Rover (+10,1%). Hay varios fabricantes que están cerca de empatar con el año pasado. De los grandes, el que sigue peor es PSA, con una caída del 11,3% entre enero y septiembre, comparando con 2012.

Mazda CX-5
Mazda es el fabricante autónomo que más ha crecido en 2013

Recuperación según dónde y a quién preguntemos

¿Qué conclusiones podemos ir sacando? ¿Recuperación? ¡JA! Una cosa que no dicen los datos es que el mercado está ofreciendo descuentos muy altos (baja la rentabilidad de las ventas) y se hace un uso intensivo de las automatriculaciones (los concesionarios matriculan coches y luego ya los venderán).

Es decir, son estímulos internos para animar el mercado, a falta de subvenciones a la compra de coches, que ya hubo en varios países europeos hace pocos años. Si no estuviesen compitiendo en descuentos, ni haciendo automatriculaciones, los datos no serían tan buenos. El consumidor sigue muerto de miedo.

Ahora bien, una vez más lo digo, hay que fijarse en qué está pasando en Reino Unido, donde no se practica el austericidio, y la economía está marchando. Un poco más lejos, también se puede aprender de Estados Unidos, "a punto de igualar sus resultados pre-crisis":https://www.motorpasion.com/industria/estados-unidos-recuperara-en-2014-las-ventas-de-2006-adios-a-la-crisis. ¿Cuándo se darán cuenta en la Unión Europea de que no vamos por la senda correcta?

Fuente | ACEA

Temas
Comentarios cerrados
    • Vamos a ver, aquí se sale de la crisis cuando se solucionen los problemas que generan/generarón la crisis, o por lo menos la mayoría. El paro, que es uno de los más importantes, no se ha solucionado. El endeudamiento, tanto público como privado, no se ha solucionado. Los impuestos confiscatorios, no hacen más que subir. El binomio renta de las familias/consumo no se recupera. Y podemos seguir así "ad infinitum". Cuando esos factores empiecen a corregir a niveles "normales", entonces se hablará de recuperación. Mientras, sólo humo.

    • Comentario moderado
    • Me resulta llamativo el mal comportamiento de PSA. Las coreanas le han quitado su mercado natural (coches de gama media a precio competitivo) y su lucha por aumentar posiciones en la mente del consumidor yendo a una gama un poco más alta no parece estar dando resultados.

      Es increíble la ceguera de los directivos de esta empresa durante los últimos años ¿acaso no vieron el buen trabajo que han estado haciendo desde hace varios años los coreanos? ¿o es que es mejor no hacer nada y que llegue papá Estado a darte unos milloncejos para que sigas adelante?

    • Yo no creo que las recuperaciones lleguen desde el primer mes que hay crecimiento... Antes de la recuperación total supongo que irán alternándose meses positivos y meses negativos, no creo que sea un mes positivo y ¡hala! magia y a partir de ahora todos los meses positivos.

    • ahora comprara coche el que no pueda aguantar con el que tiene y poco mas, si la gente ya ni se divorcia por no aumentar gastos, solo hay que ver que dacia es la que mas aumenta

    • Hasta que no haya más de 6 meses consecutivos con tendencias positivas, decir que el mercado se está recuperando es una temeridad.

      Si España e Italia van mal, ya estamos hablando que 1/5 parte del mercado de la UE va fatal. Si le añadimos Portugal y Grecia, ya hablamos de 1/4 parte del mercado de la Unión Europea en números rojos.

      Para compensar que el 25% del mercado potencial de la UE tiene problemas en ventas, en el resto de la Unión Europea las ventas deberían ir muy bien y sólo se conseguiría compensar.

      Reino Unido es Unión Europea pero pueden imprimir libras, hacer devaluaciones internas o lo que les dé la real gana, a efectos prácticos es casi como que no fuesen de la Unión Europea.

      Alemania tiene una tasa de paro baja pero se está incrementando de forma alarmante la gente que para llegar a final de mes tiene que enlazar un par de trabajos, en Francia el tema tampoco está para tirar cohetes, suma y sigue.

      Quien tiene un poco de cabeza, estira el coche hasta que se cae a trozos. Lo primero es comer hoy y ahorrar para intentar poder comer mañana.

    • Ayer mismo estuve en una conferencia de un importante director de una empresa auxiliar al sector de la automoción. Comentaba que no esperaban recuperación hasta el 2020...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información