Las ventas de coches vuelven a caer en febrero: solo los SUV se mantienen firmes y el SEAT León recupera el trono

Las ventas de coches vuelven a caer en febrero: solo los SUV se mantienen firmes y el SEAT León recupera el trono
23 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las matriculaciones en España mantienen la tendencia a la baja. Tras un 2019 que terminó en números negativos y un mes de enero de 2020 con un retroceso del 7,6 %, las ventas de coches en febrero cayeron hasta las 94.620 unidades, un 6% menos que en el mismo mes del año anterior, a pesar de contar con los mismos días laborables.

Desde la llegada del WLTP en septiembre de 2018, el mercado automovilístico no ha dejado de ir en picado, exceptuando un mínimo repunte en abril de 2019. Y aunque la tendencia fue al alza de septiembre a diciembre del año pasado, ello fue consecuencia de los pésimos números del ejercicio anterior, producto del nuevo estándar de homologación.

La incertidumbre se ha instaurado en el sector de la automoción y, mientras los concesionarios piden aumentar considerablemente la compra de vehículos diésel o advierten de que es un momento propicio para comprar coche kilómetro cero, la realidad es que el consumidor aguarda dubitativo a expensas de ver la respuesta de los fabricantes de coches a las nuevas exigencias medioambientales de Europa, la media de emisiones de 95 g/km de CO₂.

Una incertidumbre que se ha plasmado en las ventas de coches a particulares, siendo el canal que más ha caído con un descenso del 11%, hasta las 41.190 unidades, en comparación con los 46.269 de febrero de 2019. Con este son ya 17 los meses de caídas en la comercialización de turismos y todoterrenos, con la sola excepción de septiembre de 2019. En el acumulado de año, el descenso se cifra en un 12,6%.

Concesionario Coche

Asimismo, se han matriculado 15.734 vehículos comerciales ligeros, un 5,9% menos que en el mismo mes del año pasado y se ha registrado un descenso del 13,3% en el acumulado del año, con 29.581 unidades.

De igual forma, también han menguado los canales de empresas y alquiladoras. En el caso de los primeros, se han registrado 32.102 unidades vendidas, un 2% menos con respecto a febrero del año pasado; mientras que las segundas supusieron 21.328 matriculaciones, es decir, un 1,6% menos interanual.

Ciudades Contaminacion

Unos resultados sobre los que Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, se ha pronunciado manifestando la preocupación sobre el envejecimiento incesable del parque automovilístico español:

"Sigue reduciendo sus compras de vehículos nuevos mientras las ventas de vehículos de más de 20 años han crecido en los dos primeros meses del año por encima del 20%. Las familias optan, cada vez más, por estos vehículos más asequibles, pero también, más contaminantes, por la incertidumbre al respecto de los nuevos vehículos", afirmó.

Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, añadió que "el diagnóstico y la solución al problema lo ha dado el Banco de España en su último informe, donde demuestra que hay una relación entre la incertidumbre que vive el sector y la caída en las matriculaciones desde el tercer trimestre de 2018".

La gasolina gana peso y los SUV compactos siguen mandando

Repostaje Diesel

En cuanto al tipo de combustible, los vehículos de gasolina supusieron un 55,6% de la cuota de mercado, lo que se traduce en una mejora respecto al mes de enero (53,6%) de casi el 2%. Los coches con motorización diésel, no obstante, mejoraron ligeramente sus ventas (28%) en comparación con el primer mes del año (27,7%).

Por contra, los vehículos alternativos -eléctrico puro, eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP- vieron su representación en el total de ventas del sector reducida hasta el 16,5%, por el 18,4% de la tarta que coparon en enero.

Repostaje Gnc

Donde no hay grandes variaciones es en la compra de vehículos por segmentos. Los SUV compactos desbancaron por primera vez a compactos y utilitarios en lo más alto del ranking de comercializaciones de 2019, y en febrero, al igual que en enero, siguen mandando con 22.988 unidades, lo que supone un 24,% de la cuota de mercado y un leve crecimiento del 0,3% con respecto al mismo mes de 2019.

De hecho, es el único segmento con gran volumen de ventas cuyas comercializaciones no han descendido respecto a febrero de 2019 -junto a los deportivos y los coches premium-. Por detrás se situaron los compactos con 19.572 ejemplares (20,7%) y una caída del 0,6%, y los SUV urbanos con 18.078 unidades (19,1%; -3,6%). Fuera del 'top 3' se quedaron en esta ocasión los utilitarios, sumando 17.023 coches vendidos (18%; -18,3%).

El Nissan Qashqai es el más vendido en febrero, pero SEAT León recupera 'su'trono

Nissan Qashqai

Un aspecto reseñable lo encontramos en la clasificación de los diez coches más vendidos, donde el SEAT León, que acaba de renovarse y que finalizó 2019 como el rey de ventas en España, recupera su trono en 2020 con 4.695 unidades vendidas entre enero y febrero, pero lo ha logrado sin liderar ninguno de los dos meses.

Si en enero fue el Dacia Sandero el que lo destronó, en febrero ha sido el sempiterno Nissan Qashqai el que se ha alzado en lo más alto del ranking con 2.550 unidades vendidas, seguido del mencionado compacto español (2.465) y del Opel Corsa (2.109).

El 'top 10' de coches más vendidos lo completaron, por el siguiente orden, el SEAT Ateca (1.983), Fiat Tipo (1.938), SEAT Arona (1.904), Renault Clio (1.858), Peugeot 3008 (1.854), Toyota Corolla (1.800) y Peugeot 208 (1.726).

Por marcas, SEAT lideró el mercado en febrero con 8.556 coches comercializados, seguida de Peugeot (7.812) y Volkswagen (6.880). Precisamente este trío de firmas se alza en el pódium de ventas globales de 2020 en el mismo orden, con 16.743, 14.686 y 13.586 unidades vendidas, respectivamente.

En Motorpasión | ¿Cuántos Ferrari se han vendido? ¿Habrá comprado alguien un Lada Niva? Curiosidades de las ventas de coches en España en 2019 | Las ventas de coches eléctricos se duplican en España por quinto año consecutivo, aunque aún hay camino por recorrer

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La caída de ventas se debe en un 90% a la panda de inútiles que tenemos en el poder.

      No se dan cuenta de que cada vez que alguno de ellos abre la boca las ventas caen.

      La gente tiene un coche, que les hace el servicio y no tienen por qué cambiar. Y mucho menos si el futuro próximo es incierto.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      +1 Totalmente de acuerdo, de mi círculo cercano todos estamos aguantando los coches que tenemos (algunos con más de 15 años) y cuando preguntas por la calle o algún conocido es exactamente lo mismo.
      Todo esto se solucionaría si los políticos que tenemos dieran tranquilidad, pero quien en su sano juicio va a poner 20 o 25k sobre la mesa para un coche nuevo con la incertidumbre que genera lo que tenemos en el gobierno y con las ganas que tienen de ser un "bienqueda" para ser el primero en prohibir los coches de combustión...

      Pues lo dicho aguantar lo que se tiene hasta que se rompa y después algo de segunda mano baratito y así hasta que el gobierno plantee un plan a medio-largo plazo donde la normativa no cambie de un año para otro, o por lo menos no digan que lo van a cambiar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fpc992 Respondiendo a fpc992

      De acuerdo con todo lo que comenta, para empezar los politicos, no dan tranquilidad y los electricos no se ajustan para nada a la gran masa de consumo, vehiculos caros...menos ayudas y precios más realistas y la infraestructura brilla por su ausencia, poca gente tiene garage donde dejar el vehiculo cargando, imaginense un puente o una operación salida de vacaciones, con las electrolineras saturadas, la inmensa y larga cola que se haria seria mas alla del pueblo o capital. Todos empezinados en electrico a baterias, cuando aunque lo nieguen esta el de Hidrogeno listo para su uso y comercialización, claro que es caro y tampoco hay hidrogeneras, solo 6 en España, pero es más viable, al este repostar en 6 minutos con 600 km de autonomia y es electrico igualmente y no necesariamente se produce de hidrocarburos...de solar y eolica tambien con agua simple o de mar (No quedamos en que el hidrogeno es H20) dos moleculas de Hidrogeno por una de oxigeno lo cual con electricidad se descompone. Aqui poniendo trabas y en Japon hasta ya estan haciendo un supertanquero de Hidrogeno para trasporte a otros paises que lo necesiten.

    • Aprovechen que es incierto antes que sea totalmente inviable. En mi país, si compras un auto tienes que comprarle otro al estado en impuestos. Es inviable importar, producir y vender

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ekkoarg Respondiendo a ekkoarg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Aquí también y en un par de meses será mucho peor, con los nuevos impuestos que están preparados, habrá subidas brutales entre matriculación y robos varios.
      - 21% IVA
      -Tasas de matriculación: 100 euros
      -Tasas de transferencia: entre 150 y 500 euros
      - Impuesto municipal: entre 100 y 200 euros
      - Nuevo impuesto de matriculación: 11% para el 9 de cada 10 coches vendidos en nuestro mercado. Ni los eléctricos esos, con los que puedes ir a buscar el pan sin hacer ruido, se libran de un 2.75% (con su cuota de mercado de 0,7%, incluyendo los cacharrillos que compran los ayuntamientos "ecológicos")
      Y seguro que me he olvidado de alguno mas.

    • Como no quieren que caiga la venta, por una parte cuando abren la boca es para mal, si el vehiculo hace su servicio, la gente no tenemos porque cambiar de vehiculo. Ahora estan que si las etiquetas ambientales, oigan pùes no hay nada nuevo, lo unico es querer vender a la brava....mi vehiculo es Norma Euro 2, identico que un norma 4 (es gasolina), pero haaa ponen año de matriculacion y listo solucionado el problema (prohibir), compras un gasoil o un gasolina ala y etiqueta ecologica aunque contamine y aunque digan que no...pues flores no expulsa, porque es vehiculo de nueva hornada. Más coherencia que la gente no estamos para tirar cohetes, queremos ser ecologicos, pero no con el negocio que se ha montado y para más inri, vehiculos más caros e infraestructuras nulas, y ni te digo las baterias que en recargas rapidas las degrada más rapidamente. El electrico en nada es barato por lo menos a dia de hoy.

    • Yo no lo entiendo, cambiar un coche no es lo mismo que cambiar de zapatos!!. La gente media, no se puede permitir cambiar el coche cada 5 años, es un pastón!!!
      o yo vivo en otro mundo....

    • Qashqai y Leon... dos coches "anticuados" que siguen en lo más alto (del Leon incluso se ha presentado ya la nueva generación).

      Es montarse dentro del Qashqai o del Leon, y te das cuenta que ya están bastante desfasados, supongo que harán buenas ofertas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      SEAT León Tdi de 150 cv, Dsg FR, SW precio 21.150 euros concesionario, cerca de BCN.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseluisgarciagarcia Respondiendo a Troyano

      <“Luego no veo yo por ningún lado ese alubión de demandas de compras de coches de energias alternativas (entiendase, fundamentalmente coches electrificados), que muchos gurús vaticinaban que se iba a producir a primeros de este año.”>

      España no es el mundo.

      El vehículo 100% eléctrico (como ocurre con la introducción de toda nueva tecnología) es más caro. Y en España las ayudas son irrisorias y se van en dos días (si es que se liberan), y el despliegue de infraestructuras de recarga es mucho más lento que en otros países.

      https://cleantechnica.com/2020/02/05/fossil-vehicle-sales-in-france-crash-by-25-as-evs-quadruple-to-11-market-share/

      https://insideevs.com/news/401395/europe-ev-sales-january-2020/

      Crecimiento de las ventas en Europa de electricos en un 121% en Enero de 2020.

      <“La gente no se fia de esos cantos de sirena, “>

      No hay cantos de sirena, o que la gente no se fíe.

      Es un problema de Precio, y de despliegue de infraestructuras de carga.

      <“y no se lanzan a comprar unos productos que no les satisfacen en sus necesidades diarias, “>

      Ya hay en el Mercado, vehículos eléctricos, que satisfacen las necesidades de la mayoría de las personas.

      El problema y repito es que son caros, y no hay SuperCargadores Suficientes. Si hubiera 4/6 puestos de recarga a 250KW en cada gasolinera el tema sería diferente.

      Pero todo llega. Solo que por desgracia en este país suele llegar más tarde.

      <“y que son muy caros“>

      Cierto.

      <“ y requieren muchas atenciones“>

      Completamente Falso.

      El mantenimiento de los eléctricos es menor en tiempo y precios.

      Y con Supercargadores 3.0, de 250KW, en un Tesla Model 3 Long , hablamos de pasar del 2% al 80% en 17 minutos, es decir tener 350kms de autonomía.

      <“ y tiempo que los convencionales no necesitan en el día a día, “>

      Más del 87% del tiempo los coches Particulares (la mayoría) lo pasan parados.

      El problema repito es falta de puntos de recarga.

      <“ni sus dueños están dispuestos a sacrificarse por ello.“>

      La gente no está dispuesta a pagar más dinero por algo que aún no tiene el soporte de infraestructuras necesario.

      <“ Para saber que esto se iba a producir así no hace falta ser Rappel. “>

      ¿En España?

      Con la falta de una política consecuente, lógica, sería, y apoyada por medidas y fondos concretos, pues claro que no hay despegue lanzado de venta de eléctricos.

      Y eso que a nosotros por cuestiones no ya ambientales sino puramente económicas nos vendría de lujo.

      España gasta 37.000/39.000 millones de € al año comprando hidrocarburos porque aquí no producimos / Extraemos petróleo ni para Asfaltar un Parking, ni Gas para llenar los mecheros de un estanco. De esos 37.000/39.000 alrededor de la mitad (18.000/19.000 millones de €), son hidrocarburos para el transporte.

      Lo que sí producimos es electricidad. Tenemos 108GW instalados y el consumo maximo histórico en pico fue de 45GW.

      Y de aquí a 2023 se ha subastado otros 23,5GW de Solar Fotovoltaica y otros 12GW de Eólica. Por lo que hablamos de que para 2024 tendremos una potencia instalada de alrededor de 145GW.

      Potencia suficiente como para alimentar a todo el parque móvil si fuera eléctrico.

      De hecho si todo el parque móvil fuera eléctrico ahorraríamos 18.000/19.000 millones de €, al año.

      Dinero que se puede invertir en salvar las pensiones en mantener carreteras, en mejorar la educación y la sanidad, etc.

      Por no hablar de otros tantos miles de millones, que nos ahorraremos cuando al entrar esa potencia instalada renovable de aquí a 2023, pues compremos menos Gas a Argelia por ejemplo, porque tiraremos menos de las Térmicas de Gas de Ciclo Combinado.

      Al final el ahorro de la apuesta por renovables y eléctricos puede supone un ahorro de 28,000 millones de € anuales y puede que hasta más.

      Además al producir electricidad a espuertas y barata no solo ahorraremos en comprar hidrocarburos, sino que podremos vender Eda electricidad, y de hecho ganar dinero, lo que podría permitir bajar la factura a los usuarios.

      <“Simplemente se encesita un poco de sentido común...preciada joya al alcance de no todo el mundo, a lo que se ve.”>

      Completamente de acuerdo. Falta sentido común. Pero por todas partes.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseluisgarciagarcia Respondiendo a Troyano

      <“Vaya tocho que has soltado. “>

      Si le incordia leer el problema lo tiene usted. No yo.

      <“Y usando la misma terminología y el mismo sistema que utilizan los podemitas para rebatir otros argumentos contrarios. “>

      No simpatizo con ningún partido político. Y menos aún con los extremos. Y la izquierda, y la derecha moderada, en este país, son un asco, y un bluff.

      Mismos perros distintos collares.

      Y la terminología es terminología. Si quiere digo que el perro es un gato. Todo porque usted no se ofenda y saque conclusiones precipitadas de alguien. Algo que es muy del partido de los que critica, por cierto.

      <“Vamos, producto prefabricado y de muy escasa calidad.“>

      No señor. PreFabricado para nada.

      Infórmese mejor de lo que hay, de lo que pasa, y de historia.

      Le vendrá bien.

      <“Aún así, no merecia que te hubiese "esforzado" tanto, “>

      Esfuerzo ninguno, y menos diciendo verdades. Además Tecleo bastante rápido. De ahí que edite porque meto algún gazapo.

      <“ya que dudo mucho que nadie pierda el tiempo leyendo semejante tocho. “>

      ¿Pues para que responde, si ni si quiera lee?

      ¿Se da cuenta de lo absurdo, y de que quien pierde el tiempo es usted?

      <“Yo apenas he leido trasversalmente la mitad para darme cuenta por donde iban tus tiros.“>

      Repito, si no lee, o le cuesta leer quien tiene un problema es usted, y además grave. No yo.

      <“Nada nuevo que no se parezca al cuento de la lechera ya mencionado tantas veces.”>

      Si usted lo dice ... Jajajaja

      <“Lo que de verdad importa es esto: El año pasado se vendieron un 0.7 % de vehículos puramente eléctricos, de los cuales el 0.5 fueron aflotas de empresas, y solo el 0.2 % a particulares (y eso con subvenciones QUE PAGAMOS TODOS incluidas).“>

      España es España. El mundo es el mundo.

      Las ayudas que pone este país para ayudar a la compra del vehículo eléctrico son una risa comparadas con ayudas de países tan poco afines al eléctrico como es EEUU por ejemplo. Francia, Holanda, Alemania, Reino Unido, y hasta China (hasta hace poco), tienen planes de ayuda para la transición a eléctrico, y despliegue de infraestructuras, inmensamente más serias, y bien dotadas y planteadas.

      Y si lo hacen no es por motivos medioambientales, sino simplemente económicos.

      El petróleo es relativamente caro, y más antes que después, el que es bueno y barato se acabará, lo que disparará los precios. Y llegado el momento se acabará del todo.

      Pasar al vehículo eléctrico es ineludible.

      Además de que la mayoría de países no tiene, Reservas de hidrocarburos, y los que tienen esas reservas, suelen ser países que carecen de libertades civiles, estados de derecho, y no respetan ni los derechos humanos más basicos, pero con los que nos vemos obligados a tratar, porque tienen precisamente, esas reservas de hidrocarburos.

      Si dejamos de necesitar hidrocarburos, dejamos de alimentar oligarquías absolutistas, y ahorramos mucho muchísimo dinero que podemos destinar a salvar por ejemplo pensiones, sanidad y educación.

      Si no lo entiende, es que tiene usted un problema realmente grave.

      <“Es de 1º de Marketing este dogma irrefutable: "Todo producto que se vende en precio ajustado, que satisface las necesidades que demandan los compradores y que tiene une demanda previamente establecida, no necesita ni subvenciones, ni promciones ni publicidad alguna. Se vende solo".”>

      Es que es usted Marketing eso lo explica todo.

      El despliegue de la Red Eléctrica, Red de Gas, Red de Telecomunicaciones ha sido y sigue siendo subvencionado.

      Las ayudas a la compra de nuevos vehículos llevan presentes en muchísimos países (entre ellos el nuestro), desde hace décadas.

      Y 1º de Sentido Común (eso de lo que usted hablaba), ninguna nueva tecnología sale al mercado a precios asequibles. Se tarda un tiempo.

      Y como en este caso hablamos de productos tremendamente caros y complejos como son los vehículos, pues más aún.

      En cualquier caso el aumento en las ventas de vehículos eléctricos en Europa y en el mundo, son hechos. No opiniones.

      Despotrique o niegue la realidad. Allá usted.

      <“¿Tú has visto que eso suceda con los coches eléctricos? ¿A que no?.“>

      Veo que las ventas de vehículos eléctricos suben y las ventas de los de combustión bajan. Y lo veo porque son hechos.

      Igual que es un hecho que cada vez van llegando más modelos de vehículos eléctricos y con mejores prestaciones y precios más bajos.

      <“ Pues entonces es que ese producto es caro, no cubre las necesidades de sus posibles clientes, y no hay demanda para el mismo. Lo demás es puro humo, y mucha vervorrea y tiempo que te podias haber ahorrado.”>

      No señor.

      Lea usted mucho, pero mucho más, y especialmente incluso aquellas cosas con las que a priori puede no estar de acuerdo. Mire los datos y los hechos. Y no se haga opiniones infundadas y previas.

      Le irá mejor.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Obviando la cuestión de la situación de la economía (que también influye), es normal que bajen las ventas cuando se lanzan informaciones desafortunadas por los responsables políticos sobre las nuevas normativas, más luego la terrible carga impositiva que tienen los coches, los nuevos modelos electrificados (en 4 años debe haber modelos compactos asequibles para la mayoría), y al final estas circunstancias hacen plantearse la compra de un coche.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Las políticas de transición ecológica, van a triunfar en el sector de la automoción en el país anteriormente conocido como España. Miles de trabajadores dejarán de hacer su trayecto diario hasta su puesto de trabajo, con lo que ello supone de beneficio en cuanto a reducción de emisiones de CO2. Es una esperanza para recuperar las cientos de playas de nuestro litoral, que han desaparecido debido al anunciado deshielo de los cascotes polares (ahora conocidos como casquetes).

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseluisgarciagarcia Respondiendo a Troyano
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Claramente no has entendido mi comentario, era totalmente irónico, de hecho estoy de acuerdo con todos los tuyos, por ahí van los tiros.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Pues me da pena por toda la gente que trabaja en el sector, pero que sigan cayendo.
      Veremos si asi bajan de precio los coches, que se han subido mucho a la parra. Con un monton de pijadas, opciones que mucha gebte ni ha pedido, ni sabe usarlos y que los usas para justificar y decir que los coches son mejores...

      Nunca he comprado coche nuevo ni lo hare mientras exista el mercado de segunda mano con coches perfectos de menos de 4 años a menos de la mitad de precio de uno nuevo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      Ford focus, version trend
      2002 16800€
      2005 18755€
      2010 19300€
      2014 20650€
      2017 22650€
      2019 24000€

      En 17 años subir 7200€. Si eso no es un aumento del precio base de un coche, no se lo que es. Y asi varios modelos mas. Y no me hableis de inflaciones y cosas "raras".
      Tampoco de los descuentos y ostias que dan en concesionario. Hablemos de pvp.

      En cuanto a coches de segunda mano, siempre a particulares. No he ido aun a ningun cocesionario. Por ahora cero problemas.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información