Las ventas de coches se desploman un 39% en febrero y siguen a la espera de nuevas ayudas a la compra

Las ventas de coches se desploman un 39% en febrero y siguen a la espera de nuevas ayudas a la compra
26 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las ventas de automóviles en España no consiguen levantar cabeza: febrero ha cerrado con una caída del 38,4 % con 58.279 unidades matriculadas, quedando así lejos de los 94.620 coches nuevos comercializados el mismo mes del año pasado y más aún de los 100.693 de 2019.

Y aunque los números son algo mejores respecto al primer mes de este 2021, fue el enero con peores registros desde 1989 con 41.966 unidades vendidas y firmando un descenso del 51,5 %, siguen siendo nefastos: en el acumulado de este año el descenso se cifra por ahora en un 44,6 % con un total de 100.242 modelos en comparación a las 181.060 unidades vendidas al inicio de 2020.

De nuevo, el sector señala como causas la subida de precio de muchos automóviles, que han cambiado de tramo en el impuesto de matriculación tras el fin de la moratoria WLTP, y el fin de planes de incentivos a la compra como el Renove. Ello, sumado a la tercera ola del virus y a la crisis económica, ha supuesto la "tormenta perfecta", argumenta Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones).

Tanto los fabricantes como concesionarios, demandan al Gobierno "medidas urgentes para agilizar el mercado", como por ejemplo la revisión del impuesto de matriculación, el IVA reducido para coches eléctricos o la llegada de nuevos planes de incentivos. Por el momento, el Ejecutivo solo ha confirmado un nuevo Plan MOVES, exclusivo para enchufables.

Ya se venden más coches a empresas que a particulares

Las ventas de coches en España vuelven a bajar en febrero de 2021

El descenso de ventas ha sido especialmente acusado en el canal de particulares: en febrero, y por primera vez desde 1996 (que es el primero del que se tienen datos digitalizados), los automóviles vendidos a particulares han sido menos que los adquiridos por empresas.

Así, únicamente se han comercializado 23.154 automóviles a particulares, lo que supone una caída del 45,8 %, respecto a los 26.111 matriculados en el canal de empresas. En lo que llevamos de 2021, los compradores particulares solo han adquirido 42.187 coches respecto a los 81.738 registrados a estas alturas el año pasado.

Sea como fuere todos los canales siguen experimentando descensos, y el mayor ha sido para las alquiladoras con únicamente 9.014 unidades matriculadas y una bajada del 57,7 %. En febrero de 2020 y a las puertas de la pandemia, las alquiladoras llegaron a las 21.328 matriculaciones.

Por su parte, en la distribución por tipo de combustible, la gasolina sigue copando casi la mitad de las ventas: en febrero el 47,8 % de los coches vendidos han sido gasolina y en lo que llevamos de 2021 aglutinan el 47,2 % del total.

Los de mecánica alternativa continúan creciendo, aunque tímidamente: ya suponen casi un 30 % de las ventas totales (28,8%) este 2021. Por su parte, los  diésel se mantienen a la baja, aunque sus cifras son similares a las de 2020: este año firman de momento un 24,1% del pastel de ventas.

Los SUV reinan, pero...

Las ventas de coches en España vuelven a bajar en febrero de 2021

La fiebre todocamino continúa pese a los malos números. Los SUV compactos siguen siendo los más vendidos: en febrero han cosechado 14.735 modelos matriculados y su cuota de mercado se fija en un 25,3%.

Y en el segundo cajón del podio siguen acompañados por los todocamino urbanos, con 12.687 unidades vendidas y una cuota del 21,8 %. Los utilitarios cierran el podio con 11.670 matriculaciones (20,0 %), mientras que los compactos quedan desplazados al cuarto lugar (9.941 unidades y un 17,1 %).

Sin embargo, los SUV compactos están lejos de los números alcanzados en febrero de 2020, cuando llegaron a los 22.988 modelos vendidos. Y mientras que en los dos primeros meses del año pasado ya se habían matriculado 43.749 coches de este segmento, en 2021 los todocamino medios solo llegan a las 26.309 unidades.

Peugeot, la marca más vendida de 2021

Las ventas de coches en España vuelven a bajar en febrero de 2021

Finalmente, en este recién comenzado año, la marca que se impone al resto es Peugeot, tanto en febrero (6.172 unidades) como en el acumulado (9.804).

Las ventas conseguidas en el segundo mes del año han permitido a la firma gala apear del primer puesto a SEAT, que ahora es segunda con 9.447 modelos comercializados. Y en tercer puesto se mantiene Toyota, con 8.064 coches vendidos.

Hasta cuatro coches de Peugeot se han colado entre los diez más vendidos de febrero: a la cabeza el Peugeot 2008, el SUV urbano de la marca gala, que ha sido el rey de las ventas este segundo mes de 2021, seguido del Peugeot 208 (cuarto) y de los Peugeot 3008 y 308, noveno y décimo respectivamente.

El podio de automóviles más vendidos está formado así por el Peugeot 2008, el Renault Clio y el SEAT León. El Dacia Sandero se ha quedado fuera del TOP 10 de ventas en febrero, lo que ha permitido al León aumentar distancia: se mantiene como coche más vendido por ahora con 2.868 unidades matriculadas.

En Motorpasión | Las ventas de coches en España en 2020 han sido como una noche electoral: aquí todas las marcas de repente son líderes| El coche de gasolina no morirá cuando lo prohíban: el coche eléctrico aún tiene muchos retos por delante

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      - ¿Pero cómo se van a vender coches si la semana pasada estaban muriendo, 200/300 personas al día en España por la Pandemia, y cuando esta 3ª Ola, acumula casi el mismo número de fallecidos que la primera, y las vacunas llegan y se ponen a paso de tortuga?

      - ¿Pero como se van a vender coches, si el país está en la Quiebra Técnica, y las ayudas Europeas (que se siguen peleando entre todos por ver cómo malgastarlas, que es una repetición del Famoso Plan E), nos van a durar 3/6 meses, y después pues se acabó, (y es que Europa llegado el momento cerrará el grifo del dinero sin condiciones), y habrá que pedir un RESCATE, en el que nos van a intervenir las cuentas públicas a la Griega, (y en todos los sentidos de la palabra), y ahí sí que nos vamos a cagar pero de verdad?

      - ¿Cómo se van vender coches si la gente se está viendo en la puñetera calle, y teniendo que pedir prestado a la familia, para llenar las bolsas de la compra en el Supermercado, y para poder pagar las facturas de agua, teléfono y luz?

      - ¿Cómo se van a vender coches, si durante años nos hemos convertido en un país que solo genera empleos de Mierda, con la construcción y el ladrillo, y en Sector Terciario / Servicios, y que vive en gran medida del Turismo, y de la Hostelería, y con la que hay liada no se puede mover nadie salvo los políticos en sus Jets y su Falcon?

      - ¿Como se van a vender coches, si las ayudas e incentivos a la compra de vehículos en general (y de eléctricos en particular), están mal pensados, mal desarrollados, mal dotados, y son un Sindios burocrático absurdo, y el gobierno habla mucho de que salto a los eléctricos, pero pone muchísimo menos esfuerzo e inversión, en despliegue de infraestructura, renovación y/o creación de empresa, o en incentivos a la compra, no ya que nuestros Vecinos del norte, sino hasta que EEUU, y es que EEUU a diferencia de nosotros y la mayoría de países de Europa y del mundo, pues sí que tienen yacimientos de petróleo y gas para tirar, con el Fracking y los depósitos en Alaska?

      Repito: ¿cómo puñetas hay alguien, que pueda pensar que con la que hay, y la que se nos viene encima, y con los que hemos tenido y tenemos al mando, se van a vender coches?

      🤣🤣🤦🏼‍♂️🤣🤣

      Anda que ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Verdades como puños...

      A ver como salimos de esta.

    • Razón por la que las ventas de coches se están desplomando:

      https://www.youtube.com/watch?v=kwxIGe1oOJQ

    • Precios por las nubes, motores de mierda, impuestos que suben más que los cohetes de la NASA, un Gobierno que cada vez que habla sube el pan y una crisis económica... No sé de qué se quejan.

    • Comentario moderado
    • En mi modesta opinión no son comparables ventas de enero ni febrero de 2020 con las de 2021, por la sencilla razón de que el confinamiento -y el COVID estricto- comenzó a mitad de marzo de 2020, y por tanto no estamos comparando en igualdad de condiciones. Raro seria que no bajaran las ventas. A partir de abril seguimos hablando con mayor igualdad comparativa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deivisa Respondiendo a deivisa

      En 2019 se vendieron en España 1,25 millones de coches. En 2020 0,85. Para 2021 se esperan 0,90, o sea, 350.000 unidades menos que en 2019. Eso solo aquí.
      Saca numeros parecidos en todos los grandes mercados europeos y verás como la producción de vehículos lógicamente también está cayendo en similar manera.

      El kit de la cuestión radica es que todas esas ventas de menos no se deben sólo a la Pandemia. Claro que eso afecta al mercado, por supuestisimo, pero hay un factor que nadie dice claramente que está incidiendo en la bajada de ventas pero que está ahi: la transición a la movilidad eléctrica y la descarbonizacion.

    • Cerrar respuestas
    • El timo de la estampita: el coche eléctrico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      Pues los coreanos y chinos se están poniendo las pilas(nunca mejor dicho). Y luego nos enfadamos si no traen la fábrica de baterías a la Nissan. Europa necesita I+D. Innovar y un cambio brutal, y el norte está un poco mejor. Pero por aquí todavía nos gustaría ir del tractor recogiendo patatas, y seguir como en el antiguo régimen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alejandrojovanimoya Respondiendo a alexfree

      Europa? España que vamos de culo.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Todos los días en Electropasion nos deleitan con cada novedad del sector del coche eléctrico. Que si Tesla actualiza tal modelo, que si Tesla ha cambiado un botón de su salpicadero, que si Tesla se ha encontrado un chicle pegado en su fábrica,.... y en menor medida, que VW, Mercedes, Kia o tal vez, Peugeot, sacan un modelo eléctrico.

      Me sorprende que no se haya sacado ningún artículo sobre el enésimo batacazo en ventas de coches eléctricos, que han supuesto un 1,92% de las ventas globales.

      Teniendo en cuenta que la mayoría de matriculaciones las están haciendo empresas, que tienden a comprar estos coches por el ahorro en costes de combustible, las ventas de eléctricos a particulares son simplemente, NULAS.

      Y hay que tener en cuenta otro factor, que como todos sabemos, las crisis siempre afectan menos a los ricos, y todavía hoy comprar coches eléctricos es cosas de ricos, pues la mayoría de bajan de los 40-50 mil euros. Así que los coches eléctricos que se tenían que vender se han vendido, porque el que se iba a comprar un Tesla o un Mercedes eléctrico, se lo ha comprado sin dudarlo, porque la crisis les afecta muy poco a ellos.

      Sin embargo, es más lógico pensar que quien se iba a comprar un Sandero o un Ibiza para ir a trabajar, se lo esté pensando o simplemente no pueda hacerlo porque o está en ERTE o está sin trabajo, o teme perder su puesto en breve.

      Batacazo absoluto del coche eléctrico, que no olvidemos, que tiene todo tipo de ayudas para su compra, además de exenciones fiscales de todo tipo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Batacazo si hay, y bien gordo, pero te confundes de sujeto.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Buenas De. Zoigberg,

      No será hasta mitades/finales de los 30 que el parque general sea mayoritariamente eléctrico. ¿Batacazo? No necesariamente.

      Creo que estás mirándolo desde un enfoque que no le corresponde a una nueva tecnología. En la adopción de nuevas tecnologías, quizás es más importante ver su tendencia de crecimiento que su representación en el conjunto de del mercado. Las ventas de eléctricos no hacen más que acelerarse año tras año.

      https://www.theguardian.com/environment/2021/jan/19/global-sales-of-electric-cars-accelerate-fast-in-2020-despite-covid-pandemic

      Por supuesto, la curva S de adopción de una nueva tecnología tarda un tiempo en sustituir la existente. Esto es, aunque las cifras de ventas de eléctricos crezcan a lo largo de la década hasta llegar a las proyecciones más optimistas que auguran un 40% de eléctricos a nivel global en nuevas matriculaciones, el parque de automóviles en 2030 estará compuesto en su inmensa mayoría por coches de combustión debido a la vida útil de los mismos suele estar entre los 10-12 años.

      Por esta regla de tres, la aviación entre los años 1903 y 1970 podría haberse considerado un batacazo ya que la mayoría de viajeros en aquellas décadas a escala global utilizaban tren o barco. Lo que se obvia es que durante esas décadas la aviación creció a un ritmo tan rápido que llegó un momento que las alternativas simplemente ya no pudieron competir.

      A veces lo que parece ser una historia espontánea de éxito, es en realidad una sucesión de crecimiento desmesurado que pasa desaparecido hasta que llega a una masa crítica.

      **Edito: vamos a ver muchos Nokia, Kodak, Blackberry y algún que otro Yahoo! en el sector de la automoción en los próximos años**

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablo_rmgz Respondiendo a pablo_rmgz
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo primero, Dr. Zoidberg, sin faltar, ehhhh

      No sé ya cómo explicar que cuando se vende un año un coche eléctrico y al año siguiente se venden dos coches eléctricos, hay una subida del 100% en ventas, pero en realidad, has vendido sólo un coche más que el año anterior.

      Si vamos a hablar de porcentajes, el porcentaje real es el 1,92% de coches eléctricos vendidos del total este mes de febrero. Que eso sea un 30% o un 50% o un 500% más que el año pasado el mismo mes,... da igual, sigue siendo 1,92% de coches eléctricos sobre el total.

      Dices que en 2030 el parque móvil será casi todo de coches eléctricos porque la vida útil de un coche es de 10-12 años.

      Pues ya estamos en marzo de 2021 y el 98,18% de los coches que se han vendido en España montan un motor térmico (con permiso de lo pocos que montan GLP, que en realidad es otro motor térmico). Es decir, si hay una flota de coches que actualmente se está renovando es precisamente la de coches térmicos, mientras que ya veremos qué pasa en 2030 con los pocos coches eléctricos que se están vendiendo hoy.

      Ayer mismo se publicaba que la postventa de los coches eléctricos es pésima y que los tienen que vender a precios muy bajos por diferentes motivos que se expusieron.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Dr. Zoidberg, faltaría más. El corrector se ha levantado faltón esta mañana; no así yo ;)

      Veo los números y tienes razón, el porcentaje es pequeñísimo aún...pero tan sólo aún. La progresión es exponencial, y a eso hay que añadirle otro factor que no hemos comentado: la llegada del “peak car”.

      En unos pocos años, cuando la movilidad como servicio sea habitual, habrá muchos usuarios a los que no les saldrá a cuenta disponer de coche particular y pagarán por servicio de robo taxis. Esto va a reducir el parque de vehículos a nivel global, ya que se aumentará el tiempo de utilización de los coches.

      A menos coches totales, más porcentaje va a representar la fracción de vehículos eléctricos del mismo, que tendrán tendencia alcista.

      Acuérdate de las cámaras digitales: 1999 una Sony cyber shot de 1.0 MP por +100.000 pesetas. Parecía que nunca llegaría la fotografía digital...y mira a Kodak en 2006 :D

    • Avatar de pablo_rmgz Respondiendo a pablo_rmgz

      Uno de los varios problemas del cambio a la mobilidad eléctrica es que es algo forzado e impuesto.
      Como bien dices, sustituir una tecnología por otra lleva su tiempo pero al final el Mercado acaba definiendose por una u otra (por lo general).
      Aquí lo que chirría es que no está tan claro que la mobilidad eléctrica sea mejor que la tradicional: fijémonos en las ventas de ahora, pero también en lo que se espera dentro de unos años (donde el motor térmico híbrido todavía tendrá una gran parte del pastel).
      Un detalle para pensar: los gobiernos quieren prohibir también todos los híbridos. ¿Por qué? ¿Será porque si no la opción eléctrica continuará siendo minoritaria????? O sea, una opción peor a la hora de comprar...
      Otro punto sobre lo que pensar: los eléctricos a baterías aún no han despegado y ya están en la recámara los coches con pila de combustible de hidrógeno.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Exacto, el futuro a medio plazo está en los híbridos, que saben sacar lo mejor del motor térmico, con muchas de las ventajas del eléctrico, y sin disparar el coste del vehículo.

      Las ventas no engañan, y Toyota se está hartando de vender en todo el mundo, y lo está haciendo con coches híbridos no enchufables, con autonomías ridículas, pero muy funcionales.

      A lo mejor, si no nos engañan con ayudas y con subvenciones tramposas, lo que realmente queremos los usuarios es ese tipo de coches, pero se empeñan en que compremos coches eléctricos a precios abusivos y poco funcionales.

    • Que las ventas de eléctricos representan una parte minúscula no lo discuto en absoluto. En cuanto a ventas global me refiero a ventas mundiales. Cada mercado tiene sus particularidades y esto puede hacer que en algunos países la adopción sea más rápida o lenta.

      Para mirar si los térmicos serán relevantes, también tenemos que ver si serán competitivos. Aquí tenemos que dar un paso más a nivel global: los combustibles fósiles son cada vez más difíciles de obtener, en cambio, el coste de generación de electricidad es más barato y renovable (ojo, que no el precio que paga el consumidor).

      No recuerdo ningún artículo o noticia donde se mencione que los gobiernos quieren prohibir los híbridos. Si tienes algo de información al respecto me encantaría leerla.

      Respecto a los de hidrógeno, ya he comentado anteriormente que vivo en California y voy por el segundo coche de hidrógeno alquilado. Tienen muchos inconvenientes respecto los eléctricos. La eficiencia es peor, más complicados, y con peor espacio interior respecto a los ya no eléctricos de batería, sino los térmicos. En el futuro los coches de transporte de personas serán de batería. Transportes y logística hidrógeno.

      En mi caso da la casualidad que sus premisas se ajustan a mis necesidades ( entre las cuales están las ganas de probar algo diferente mientras dure). Pero no veo futuro al hidrógeno con la baja eficiencia global desde la fuente de obtención de hidrógeno hasta la rueda. Al menos para el transporte personal.

    • Comprar el triciclo con 3 cil. Apretado con turbos micro baterías con mega conexión WiFi etc.
      Es el timó de la estampita.

    • Como arruinar un coche pensado para la ciudad: ventas del smartfortwo, 40 unidades, por hacerlo eléctrico. Cierre de la fábrica y venta a China.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      Efectivamente. Jaguar ha anunciado que será sólo eléctrico en unos 5 años. Adió Jaguar.

    • La noticia no es que solo se vendan un 1,9% de eléctricos.

      La noticia es que se han vendido un -38% de vehículos en general !!!

      Pero nada cerremos los ojos y veamos solo lo que nos interese.

      Es normal que con el rumbo de nuestra economía en las últimas décadas mas la que está cayendo por el covid este último año no se vendan coches. Quien se pensaba lo contrario??

      Incluso yo diría que es significativo que se mantenga ese 1,9% de ventas teniendo en cuenta que la infraestructura no ha crecido lo deseable y que el precio inicial de adquisición sigue siendo más elevado, la ayudas son una risa etc...

      Si no hay pasta, menos para habrá para eléctricos, y sin embargo se ha mantenido su cuota a pesar de todo.

      Algunos dicen que son todos coches para flotas, perfecto. Si una empresa los compra por algo será digo yo...

      No miremos solo nuestro ombligo.

      Un saludo.

    • Tortazo que se veia venir...

      Lo que me sorprende es que meten en el mismo saco los eléctricos, los híbridos enchufables y los híbridos simples... Es como contar bueyes, terneros y toros de lidia por igual.

      Que quede claro, solo el 2% de las ventas de enero son coches eléctricos puros, el resto llevan tubo de escape, cilindros, cigüeñal... Y otras cosas bonitas.

      Esto es, según los planes de algunos illuminati, la opción mayoritaria del mercado (no sólo español sino europeo) va a ser prohibida en unos pocos años. Asi que al margen de fobias personales, mal va el sector automolistico, y peor a ir.

    • Cerrar respuestas
    • Define "pocos años"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo

      Internetea un poco, verás que la UE habla de 2040 mientras que otras fuentes hablan de 2030... Parece mucho pero la vida media de un coche échale que sea 10 años.

    • Estoy tratando de cambiar mi coche muy viejo por uno nuevo.
      Actualmente, no hay plan Renove.
      En mi comunidad ya se han acabado los fondos del plan Moves II, y los concesionarios siguen enviando expedientes que se acumulan en la administración y nadie te garantiza que cuando se apruebe el nuevo Moves vayan a dar las ayudas con carácter retroactivo a esos vehículos comprados una vez agotados los fondos...
      ¡En fin, sigo con mi coche muy viejo !
      ¿Alguien tiene idea de para cuándo plan Renove 2021, Moves III, u otro tipo de ayuda?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información