Las ventas de coches aumentan un 128% en marzo respecto a 2020, pero la industria advierte: es una "recuperación inexistente"

Las ventas de coches aumentan un 128% en marzo respecto a 2020, pero la industria advierte: es una "recuperación inexistente"
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Aunque pueda parecer que la industria automotriz española da signos de recuperación, aún está lejos de lograr los niveles anteriores a la pandemia. Según datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), las matriculaciones de turismos y todotorrenos han bajado casi un 15 % en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019.

Por su parte, las ventas se han disparado un 128 % en el mes de marzo en comparación con el aciago marzo de 2020: el mes en el que medio mundo se paró.

La comparación con un mes atípico

Concesionario 2

Si observamos los números de 2020, vemos cómo en este mes de marzo se ha producido un crecimiento del 128 % en las ventas de vehículos. Por ello, desde ANFAC han advertido de que se trata de una cifra poco realista, ya que fue el mes en el que los concesionarios cerraron.

Por ello han optado por comparar los datos de 2021 con los de 2019, el último año con un mercado normalizado sin crisis.

Así, encontramos que las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una caída en marzo respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 30 %, hasta las 85.819 unidades.

Al mirar en el acumulado del año, alcanzaron un volumen de 186.081 unidades en el primer trimestre de 2021, lo que supone una caída del 14,9 % en comparación con el mismo periodo de 2020. Respecto a 2019 este hundimiento es aún mayor, pues alcanza el 41,3 %.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se reducen en el mes un 12 % respecto de marzo de 2019, hasta las 18.022 unidades. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros caen un 25,7%, hasta las 40.527 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años.

Toyota

Y los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de marzo con una subida de las entregas del 4 %, hasta las 2.177 unidades; los únicos que consiguen registrar alzas.

En el acumulado del año, las ventas de este segmento cayeron un 11 % respecto del mismo periodo de 2019, hasta las 6.176 unidades.

Según la directora de comunicación de NAFAC, Noemi Vargas, "la comparativa de las ventas del primer trimestre de 2021 respecto del mismo periodo de 2019 revela que la recuperación está lejos de llegar al sector de la automoción en España".

Para el sector, el ritmo de vacunación es vital para conseguir que la industria automotriz se recupere, ya que está ligada al turismo, a la confianza de los consumidores y a la mejora de la economía.

Desde Faconauto no esperan una remontada, y consideran que esta caída marcará el resto del ejercicio. Recordemos que 2020 cerró con cifras de matriculación que no veíamos desde hace seis años.

En Motorpasión | Auge y caída del concesionario tradicional de coches de ocasión: de poner un anuncio en el periódico a vender coches por Instagram

Temas
Comentarios cerrados
    • 85000 coches vendidos en marzo, de los cuales 2000 son eléctricos puros, el resto no.
      El coche eléctrico será el futuro... Pero es evidente que no es el presente.

      Si no fuera por los miles de puestos de trabajo que están en juego es para reírse de los todos los gurus que solo hablan de las bondades de la electromovilidad, la eficiencia energética , bla, bla, bla....

      Gobernantes, mandamases, empresarios interesados ¿queréis coche eléctrico? Empezad a soltar pasta poniendo puntos de recarga porque las ventas de coches eléctricos no van a financiar el plan...

    • Y yo que soy medium auguro que subiran tambien en abril, mayo y junio respecto al año pasado... un datin eh sin importancia...estabamos CONFINADOS!!!!!!!!

    • Y qué esperaban?? Los coches se han encarecido un huevo y parte del otro debido a la subida de impuestos, media España está en ERTE y cuando no, directamente en el paro. Y más que seguirán cayendo las ventas.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Subida de impuestos no, vagueza extrema de los fabricantes. Hace dos años que se debería haber establecido el ciclo WLTP para calcular el impuesto. El gobierno dio una prórroga de 2 años para que los fabricantes se adaptaran. ¿Qué han hecho en esos dos años a parte de que el departamento comercial se queje al cliente de la "subida de impuestos"? Nada. Además, siendo justos que el ciclo para homologar en Europa (y por ende el que se iba a usar para calcular los impuestos correspondientes) iba a ser el WLTP lo sabían seguramente entre 2 y 4 años antes de que fuera obligatorio en enero de 2019, por lo que han tenido entre 4 y 6 años para adaptarse a las nuevas normas y evitar que el nuevo cálculo de emisiones perjudique a sus modelos. ¿Han hecho algo en ese tiempo? Nada por lo que se ve.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor

      Bueno, es que es muy fácil decir que las marcas no han hecho nada para adaptarse. Dudo mucho que sean tan tontos como para no haberse parado a pensar en ello. Es más, normalmente las personas que dirigen estos cotarros suelen ser los mejores en su campo.

      En muchos casos, no en todos, la solución es tan fácil como en quitar potencia. Pero claro, quien se compra un SUV de 1.600 Kg con 90 Cv. Le costaría subir las cuestas, pero el coche te llevaría ¿no?

      Pero nadie lo compraría.

      Además, tengo entendido que en algunos países de Europa si han adaptado los impuestos al nuevo ciclo, por lo que es un problema de nuestro gobierno que prefiere mirar hacia otro lado e ingresas más impuestos por las mismas ventas.

      Habría sido tan fácil como cambiar los tramos del impuesto de matriculación, porque seamos sinceros, el mismo coche contamina lo mismo en 2020 que en 2021, por lo que se reduce a pura hipocresía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorgegarrido Respondiendo a Jorge

      Yo creo más bien que esperaban que con la pandemia del Covid les cayera otra prórroga de manera automática y no ha sido así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor

      También es muy posible, al menos en España.

      De todas maneras quienes siempre perdemos somos los mismos, los consumidores. Porque todas estas subidas de impuestos las pagamos nosotros, los cambios técnicos (filtros, fap, egr, adblue...) para adaptarse a las normativas ambientales las pagamos nosotros.

      Y de nada sirve con "amenazar" diciendo que no compramos y punto. Precisamente lo que tiene el sector de la automoción es que no se pierden ventas, se aplazan.

      El que no compra este año comprará el siguiente.

      ¿Y el que compra de 2ª mano? Vale, pero el vendedor comprará otro coche, posiblemente nuevo.

      Saludos,

    • Existen ahora mismo unas circunstancias que no animan nada a comprar coche. Sin embargo, existe un peligro de fondo, algo que no se va a ir con la pandemia, que amenaza muy seriamente al sector del automóvil: cada vez son más y más los ayuntamientos que se han propuesto acabar con el automóvil: prohibirlos, impedir su uso e incluso su posesión a base de impedir a los habitantes de las ciudades (el 80 % carecemos de plaza de garaje) que puedan aparcar o que incluso puedan acercarse a su portal para dejar carga o una compra grande.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El dato real no es el 128% con respecto a marzo 2020, sino una caída del 30% co respecto a marzo 2019, ya que en marzo de 2020 fue un mes terrorífico.

      Yo hasta veo que no es tan malo que haya caído un 30% con respecto a 2019 con la que está cayendo y que sigue el país prácticamente paralizado en muchos sectores fundamentales. Vamos, que a pesar de ser un dato malísimo, yo lo habría firmado a pesar de todo, por lo que no me parece tan malo.

      Muchas cosas han pasado desde marzo 2019 hasta hoy, no sólo la pandemia, sino que el sector del automóvil ha entrado de lleno en una reforma muy profunda con la llegada e imposición casi por ley de los coches electrificados, lo que genera gran incertidumbre entre los potenciales compradores, que no saben si comprar un coche térmico puede ser un error o una inversión; comprar un vehículo electrificado, pagando un sobreprecio por una tecnología que todavía está en pañales.

      Si yo me tuviera que comprar hoy un coche, además de la posibilidad de que esté sin trabajo por la pandemia, valoraría si realmente es el momento de cambiar de coche o esperar un par de años a ver qué pasa con este mercado que está en clara ebullición. Si no es por necesidad absoluta, creo que hoy no toca cambiar de coche.

      Por todo eso, doy hasta por buena la caída del 30% de ventas con respecto a 2019.

    • Pues que reduzcan los precios, que están muy inflados, vaya cara más dura.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información