Los tres grandes fabricantes de coches de Detroit se enfrentan a una huelga masiva de sus trabajadores. Y podría ponerles en aprietos

Los tres grandes fabricantes de coches de Detroit se enfrentan a una huelga masiva de sus trabajadores. Y podría ponerles en aprietos
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Jornada laboral de 32 horas a la semana, aumentos salariales del 46 %, el fin del sistema salarial escalonado que paga menos a los nuevos empleados que a los veteranos, la restauración de planes de pensiones y cobertura médica... Estos son algunas de las demandas que los trabajadores de Ford, General Motors y Stellantis piden en Detroit.

Si no se cumplen, han votado masivamente a favor de iniciar una huelga que pondría en serios aprietos a los tres gigantes de Detroit.

El sindicato United Auto Workers (UAW) ha informado que el 97 % de sus miembros -en torno a unos 150.000 trabajadores- han votado a favor de autorizar una huelga en los tres fabricantes de automóviles de Detroit si no se llega a un acuerdo antes de que expire el actual contrato de cuatro años el 14 de septiembre.

No está claro si esta decisión de iniciar una huelga masiva se podrá revertir, pues los fabricantes no están dispuestos a ganar menos dinero.

Las conversaciones entre los tres fabricantes y los trabajadores, que se iniciaron en julio, "van lentas", ha dicho la UAW en declaraciones recogidas por Reuters, mientras que el presidente de EEUU, Joe Biden (y que busca apoyos para su reelección en 2024), ha pedido que se llegue a un acuerdo.

Ford Rouge

De llevarse a cabo esta gran huelga, podría afectar a los inventarios de los tres grandes de Detroit, aunque se calcula que hasta julio, Ram, Jeep, Chrysler y Dodge tenían cada uno más de 100 días de inventario.

Por su parte, General Motors, Ford y Stellantis han dicho que quieren llegar a un acuerdo que sea justo para los trabajadores pero que también dé flexibilidad a las empresas, a medida que la industria cambia a modelos eléctricos que tienen menos piezas y requieren menos mano de obra.

Desde la UAW reclaman que se debe dar un lugar a los trabajadores en medio de esta transición, tras décadas de concesiones, dicen. "Mary Barra [consejera delegada de General Motors] ha ganado 200 millones de dólares en los últimos años, mientras nuestros salarios retrocedían. Algo se ha hecho mal", ha afirmado Shawn Fain, al frente de la UAW, en declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg.

"Los Tres Grandes han cerrado o escindido 65 plantas en los últimos 20 años. Los fabricantes de automóviles aún no han prometido seguridad laboral en nuestras negociaciones en curso", esgrimen desde la UAW.

En medio, el consumidor. Y es que el temor de las empresas es que estas reivindicaciones supongan para ellas un aumento exponencial de los costes, que podrían trasladarse al precio final de los vehículos.

La resurrección del sindicalismo en EEUU

ram

En un país en el que el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo prohíbe expresamente los sindicatos (sí, hablamos de Tesla), se ha producido un cambio sustancial entre los trabajadores impulsado por movimientos sociales reivindicativos en torno al feminismo o al antirracismo.

Uno de los momentos más icónicos de este cambio, que empezó en 2022, fue la reorganización de los trabajadores de un Starbucks en Buffalo, gracias a los cuales se conformó el sindicato Starbucks Workers United. Fue la chispa que encendió la mecha del llamado "nuevo sindicalismo".

En el otro lado, denuncias de trabajadores que aseguran que son acosados por empresas antisindicalistas, como es el caso de Amazon. 

Sin embargo, aunque se ha producido un resurgir del movimiento obrero, sobre todo tras la pandemia -donde los trabajadores escuchaban sin cesar que eran "imprescindibles" mientras se les negaban subidas salariales y otras mejoras laborales- a EEUU aún le queda camino por recorrer.

Según datos del Departamento de Trabajo estadounidense, el 52 % de los trabajadores no sindicalizados desean unirse a un sindicato, pero solo el 11,3 % está representado por uno.

Temas
Comentarios cerrados
    • La señora redactora nos escribe literalmente: "se ha producido un cambio sustancial entre los trabajadores impulsado por movimientos sociales reivindicativos en torno al feminismo o al antirracismo." Por favor, que rayos tendrá que ver aquí el feminismo o el antirracismo con las reivindicaciones económico-laborales de una masa proletaria que con más o menos razón lo que desean es una mejora de sus condiciones. Déjese usted de politizar los acontecimientos sociales. Un saludo.

    • Grandes venidos a menos... Detroit, quien te ha visto y quien te ve. Ahora es Shenzhen quien tiene la batuta.

      "Jornada laboral de 32 horas a la semana, aumentos salariales del 46 %, el fin del sistema salarial escalonado que paga menos a los nuevos empleados que a los veteranos, la restauración de planes de pensiones y cobertura médica... "

      Fijaos lo que piden: 46% de aumento de Salario, tener plan de pensiones y cobertura médica. Y luego dicen que aquí estamos en el peor país del mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      Pues lo de aquí sostenible no es.

    • Si en algún momento los sindicatos barrían en favor de los trabajadores, los interesados han hecho buen trabajo para ir acabando con derechos laborales de los trabajadores.

      Viendo como en prácticamente todo el mundo los trabajadores estamos perdiendo poder adquisitivo, no creo que sea solo cosa de España, de nuevo hay que volver a las "barricadas", o sin comillas, para volver a intentar que el trabajador tenga mas voz y voto que actualmente que los empresarios, con el beneplácito de los políticos de izquierdas y derechas, nos han ido quitando.

      Es una vergüenza que con el dineral que ganan no quieran repartir el pastel y tener mas contentos a los trabajadores, pues ale, huelga y todos al paro, todos perdemos.

      Lo que no puede ser es que nos sigan dando mas por detrás, mientras vemos como obtienen, después de pagar gastos, grandes beneficios.

      MUERTOS DE HAMBRE, DERROCHADORES, AVARICIOSOS!!!

      Del consumo de una gran mayoría, vivís una minoría. Esa minoría vivís muy muy muy por encima de vuestras posibilidades, y la gran mayoría estamos empezando a pasar penurias, y cada vez mas familias ya pasan penurias.

      Si lo que buscáis los poderes económicos es arruinarnos vais en el buen camino.

      La mayoría de los de abajo no tenemos ni idea de números, mercados, bolsas, etc, pero si nos dan datos "transparentes" en los que vemos que hay grandísimos beneficios, como nos vamos a negar a querer tener mejores condiciones laborales?

      LO LUCHAREMOS COMO SIEMPRE SE HA HECHO DE FORMA COLECTIVA, que un padre de familia se asfixiado no es bueno, vosotros mismo si seguís asfixiando.

      Espero que los trabajadores se den cuenta que no hay amigos o enemigos en la derecha y en la izquierda, el enemigo es el gran empresario que asfixia por su avaricia, y de esto hay en la derecha y en la izquierda. La lucha es obreros contra empresarios. Como siempre ha debido ser.

      Ale asfixiadores, a buscar entretenimientos varios para marear la perdiz y que tarde mas en llegar la lucha contra vosotros, que el asfixiado quiere quitar las manos de su cuello de su asfixiador, creo que a buen entendedor sobran palabras no? Pues eso!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información