Tavares (Grupo PSA) hace autocrítica: "Solo los ecologistas convencidos compran coches eléctricos"

Tavares (Grupo PSA) hace autocrítica: "Solo los ecologistas convencidos compran coches eléctricos"
55 comentarios
HOY SE HABLA DE

El presidente del Grupo PSA (y expresidente de la ACEA), Carlos Tavares, ha dado una conferencia telefónica durante el Salón de Ginebra virtual de este año, y ha aprovechado para dejar clara su opinión respecto a la electromovilidad. En declaraciones recogidas por Reuters, Tavares ha dicho que los coches eléctricos encuentran su público objetivo en "ecologistas convencidos" y no en el público general.

El ejecutivo también ha criticado la infraestructura de carga y la falta de subsidios para impulsar la adopción del vehículo eléctrico.

Objetivo: que el valor añadido no se vaya a Asia

OPEL

El CEO del Grupo PSA, que se encuentra inmerso en un proceso de fusión con Fiat Chrysler, cree que Peugeot está consiguiendo vender coches eléctricos solo a consumidores concienciados con el medio ambiente, y no al consumidor medio.

Tavares afirma que se vienen cinco años cruciales para el coche eléctrico, y los fabricantes deberán conseguir, de aquí a 2025, comercializar vehículos cero emisiones asequibles. El ejecutivo portugués tiene claro que el mayor riesgo del coche eléctrico en Europa es la hegemonía asiática, y que la mayor parte del valor añadido acabe en Asia.

"He tenido muchas discusiones sobre cómo evitar que el 50 % del valor añadido del coche eléctrico acabe en proveedores de baterías en Asia", ha dicho en declaraciones recogidas por ABC.

En la esfera de la fabricación de baterías, Europa ha emprendido una serie de proyectos para que, como dijo el ministro de economía francés, los coches europeos lleven baterías europeas y no chinas.

A finales de 2019 la Comisión Europea aprobó un paquete de ayudas para que Opel y el fabricante francés de baterías Saft se pongan a ello en la planta de componentes de Opel en Kaiserslautern, en el oeste de Alemania.

"Si se establece un objetivo muy exigente [de reducción de CO₂] para 2030 y al mismo tiempo Europa no tiene las baterías, todos nos dirigiremos a los proveedores chinos y ellos fijarán el precio", dijo por entonces Tavares.

Citroen Ami 05

La falta de una infraestructura de carga más amplia, el rango operativo limitado de los coches eléctricos, así como las incertidumbres que rodean el precio a largo plazo de la electricidad están obstaculizando una adopción más amplia de los automóviles eléctricos, según Tavares.

El CEO también ha apuntado a la falta de subsidios gubernamentales: "Cuando algunos mercados cancelan algunos subsidios, la demanda colapsa", explica el CEO del grupo galo.

Esta es la razón por la que Peugeot ha decidido desarrollar plataformas de vehículos que sean capaces de incluir motores de combustión totalmente eléctricos, híbridos o de combustión, "para que podamos adaptar de una manera muy ágil lo que los consumidores están pidiendo".

El consorcio francés ya ha lanzado 10 nuevos modelos híbridos enchufables o totalmente eléctricos, en línea con su hoja de ruta para ofrecer un rango 100 % electrificado a partir de 2025, de los cuales la mitad se electrificará a finales de 2021 con 13 modelos adicionales.

Image Cp Fy2019

Respecto a la fusión con FCA, el directivo ha dicho que el plan avanza según lo establecido; en estos momentos las autoridades de competencia de 24 países están evaluando el acuerdo.

Lo cierto es que 2019 ha sido un buen año para PSA. Los ingresos del grupo ascendieron a 74.731 millones de euros, un aumento del 1 % en comparación con 2018. Como el resto de fabricantes, el grupo prevé una disminución del 3 % del mercado automotriz en Europa en 2020 y del 2 % en Rusia.

De momento, aseguran estar cumpliendo con los objetivos de emisiones desde el minuto uno, que este año será de 93 g/km de CO₂ para el consorcio francés.

En Motorpasión | Si buscas un coche eléctrico de segunda mano estas son nuestras recomendaciones: del Renault ZOE al Tesla Model S

Temas
Comentarios cerrados
    • Ecologistas convencidos con pasta, los demás seguimos esperando un par de cosas.

      -Mejoras en la autonomía.

      -Bajada considerable de precios.

      - Puntos de carga

      El último "check" en mi caso ya lo tengo, porque tengo garaje propio, pero los demás....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rodrigo Respondiendo a rodrigo

      Seat mii electric... hay un vídeo de motorK que prueba que se puede viajar más de 500 km en un sólo día. y eso que aún hay que mejorar mucho los puntos de carga, pero algo se avanza.
      Seat mii electric:
      120 kmh... casi 200 km
      100-110 kmh... 225 km
      Circunvalaciones 60-80 kmh... 250 km
      Ciudad a 20-50 kmh... 350 y pico de km.
      Si se puede.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven16 Respondiendo a xavierstark

      La autonomía de un coche eléctrico en España la misma que en otros países. Y los precios también son muy parecidos

    • De los vuestros seguro, cobrando 15000 euros mas por el e208 que por el 208 de gasolina( y lo mismo con el corsa)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blacx Respondiendo a blacx
      interesante

      Claro,
      porque Seat no cobra 8000€mas por el mii electrico que por el combustion.
      Kia no cobra 12000€ mas por un e-Niro que por un Niro combustion.

      Y asi seguramente todos los demas.

      Los electricos son caros en su compra y punto.

      Pd: no hablemos de las ayudas que estoy aburrido de ese argumento. Precios oficiales por favor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Peugeot 208 Active (comb) 15550 , e208 Active 29600, dif 14050
      seat Mii 5p (comb) 9880, e-Mii 17730 dif 7850€
      Kia niro (comb) 20300, e-Niro 32800 dif 12500€

      Precios de web del fabricante, escogiendo la versión básica eléctrica con el acabado equivalente de combustión.
      A mi la diferencia de precios de peugeot me parece una ida de olla

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      No se si llamarlo error, simplemente he comparado las versiones básicas por acabado, (en este caso el 208 active más barato con el e-208 active más barato), si por lo que sea no tienen un motor (ya sea de combustión o eléctrico), transmisión equivalente... es otro tipo de comparación para los que no miren tanto el motor si no el acabado.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      La comparación que propones si es incorrecta. Se deben comparar los modelos más vendidos.

      Cuantos se compran un 208 de 150cv? Cual es el precio medio de venta de un 208? Que diferencia hay de ese precio medio con un eléctrico?

      Es muy simple, yo voy a buscar un 208, y quizá la versión de 100 cv gasolina y acabado básico me valga. ¿Hay algo equivalente en eléctrico? Respuesta: NO.

      Resultado: para comprar un 208 eléctrico tengo que gastarme más de 25000 euros, aunque no necesite ni los 150cv ni todo el equipamiento extra. En cambio por unos 14000 tengo un 208 con 100cv y el acabado básico.

      Mientras los fabricantes no se planteen eléctricos en acabados básicos y con potencias más modestas, esto no va a funcionar.

    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Pues, aunque te doy la razón, no te creas que me parece casi menos justificada la diferencia en el caso del Niro. Porque el 208 básico es un coche normal de combustión de toda la vida, pero el Niro de 20300€ ya es un híbrido, con lo que esos 12k de diferencia me parecen como mínimo igual de injustificados que los 14k del e208, si no más...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanillo1050 Respondiendo a juanillo1050
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      claro está que viendo la diferencia de precio del peugeot, la del kia siendo híbrido y un coche más polivalente ya no se ve tan grande.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Es cierto lo que dices.

      Pero yo hago la comparacion con el precio desde de cada modelo.

      Luego ya vere yo las chuches que le pongo o el cabado que elijo.
      No es mi culpa que el unico electrico sea un tope de gama.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      NO. La comparación justa es con el precio medio, o con el precio base de cada motorización.

      Al final es, cuanto dinero me tengo que dejar para tener un 208 (ejemmplo) en el garaje.

    • Avatar de blacx Respondiendo a blacx

      Las baterías del coche salen por unos 200$ el KWH.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Aquí hay que matizar: lo que dices es cierto a nivel de celda, pero a nivel de pack de baterías todavía no se ha conseguido llegar a ese precio. Se rumorea que Tesla habría llegado ya a ese precio con las nuevas baterías que presentarán en abril (Project Roadrunner, por si lo queréis buscar), mientras que para el resto de compañías BloombergNEF señala que en 4 años como tarde debería haberse alcanzado.

    • No le falta razón... hoy. Pero esto es como todo, los primeros en adoptar una novedad son los "early adopters", gente convencida que no le importa pagar un extra por tener esa novedad o sufrir algunos inconvenientes.
      La cuestión es que en muy poco tiempo TODOS LOS DEMÁS adoptaremos esa tecnología, sin excepción, y el fabricante que no haya puesto "toda la carne en el asador" no va a poder competir con los que si hayan apostado todo a eléctrico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allfreedo Respondiendo a allfreedo

      Si es asi, lo que digo es hoy.

      Para lo que ofrecen son caros. Si costaran unos 2000€ mas que uno de combustion, compraria un 208e (por poner uno) hoy, pero no es el caso.

      Habra que esperar. Lo que no se es hasta cuando....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aauskalo Respondiendo a aauskalo

      2000€ de diferencia es lo que hay entre un diesel y un gasolina y se tardan AÑOS en amortizar esa diferencia (si es que se consigue amortizar) y hasta hace 4 días los diesel eran los reyes del mercado.

      En un eléctrico una diferencia de 2.000€ se puede amortizar en uno o dos años con los ahorros en combustible y mantenimiento, así que pagar un sobrecoste de 8.000 o 10.000€ no es ningún disparate y por supuesto esa diferencia irá bajando conforme baje el precio de las baterías y salgan nuevas tecnologías.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allfreedo Respondiendo a allfreedo
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      La amortizacion dependerá del uso que le des al coche, no AÑOS, si tardas AÑOS es que igual te has comprado una motorizacion erronea, sin contar que para uno necesitas una infraestructura y para el otro no, que si no dispones de ella es lo que viene siendo y con perdón, una putada.

      Personalmente con la tecnología que hay a día de hoy, si no tuviese plaza de parking es un tipo de coche ni me planteria (que tampoco me lo planteo por tema de uso ni de gusto), si contamos el tiempo que para mi también es dinero, me sale más a cuenta pasar por caja pero tener la autonomía llena en menos de 5 minutos, otro tema ya es el ecológico, que aquí soy de los que piensa que no hay color en favor de los eléctricos, pero bueno intento compensarlo por otros lados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      ¿Crees que todo el mundo amortizaba sus coches cuando en España se vendía un 75% de diesel? Ya te lo digo yo: ni la mitad. Compraban por moda, porque los engañaban en el concesionario o porque era lo que compraba todo el mundo aunque luego hicieran 3.000 km al año.

      Por supuesto que la infraestructura es deficiente ahora mismo, pero tampoco había muchas gasolineras cuando empezó el coche de combustión. En cuanto se empiecen a vender la infraestructura se va a disparar, porque además es muchisimo más barato y rápido poner estaciones de carga que gasolineras.
      Y llenar la autonomía en 5 minutos es algo a lo que estamos acostumbrados, pero también podemos acostumbrarnos a cargar el coche por las noches, igual que hacemos con el móvil.
      En fin, que se le pueden buscar pegas al coche electrico hoy, pero a poco que mejore la tecnología todas esas pegas van a desaparecer de un plumazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allfreedo Respondiendo a allfreedo
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Pero entonces vamos a lo que decia, si no lo amortizas en un plazo de tiempo razonable, es que has escogido mal, ya sea por moda, engaño o masoquismo y si lo quieres cargar por las noches necesitas donde cargarlo, o tienes plaza o en según que zonas prepara el alquiler, con lo que ya tendrías que hacer cuentas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Cuando se vendan eléctricos por miles de unidades mensuales habrá:

      - Enchufes en las farolas
      - Enchufes en las gasolineras
      - Enchufes en los centros comerciales
      - Enchufes en los parkings públicos
      - Enchufes en la zona azul/verde.... de las ciudades
      - Enchufes en los parking de muchos restaurantes

      Muchos muchos muchos negocios y empresarios querrán sacar pasta de ello y al mismo tiempo dar servicio a sus clientes.

      En cuanto a pensar si o si en amortizar un coche cuando te lo compras es simplemente "una chorrada", si todo el mundo pensase así la marca Dacia vendería millones de unidades mensuales, vende coches de 4 ruedas que te lleva a cualquier parte a un precio ridículo comparado con el 90% de los fabricantes.

      Es lo mismo que el 50% de los compradores de diesel en España hace muy pocos años, se gastaban varios miles de euros más en la versión diesel para hacer 10000 kms al año, una verdadera estupidez.

      En 2005 me compré un Kia Sportage 2.0 gasolina porque la versión diesel me costaba 7000 €urazos más con 40 CV menos, al hacer el cálculo necesitaba hacer 250.000 kms para amortizar el sobrecoste. Lo vendí con 45000 kms por lo que no hice "El Primo" como han hecho cientos de miles de conductores, pero claro, era la moda.

      Sea como fuere, aunque el eléctrico tenga un sobrecoste de 10000€ siempre merecerá la pena, no contaminamos el aire de nuestras ciudades e invertimos el dinero del petróleo que le damos a los árabes en nuestra economía y compatriotas, ese beneficio jamás nos lo daría un diesel.

      Así que si o si volveré al eléctrico, no sabes lo que lo hecho de menos.

    • Avatar de allfreedo Respondiendo a allfreedo

      Cuando sea posible usar un eléctrico como un coche de combustión seguro que muchos pagan esos 10.000 euros de más. Pero a día de hoy, tanto por el coche como por la infraestructura no se puede usar un eléctrico igual que un combustión. Habrá mucha gente que lo compre y tener dos coches en casa. Pero como único coche aún queda lejos de las necesidades de la mayoría.

    • Pero qué va a saber el Tavares este!? Si solamente participó en la reconversión de los dos mayores grupos automovilísticos franceses, llevándolos de la casi quiebra a la beneficios record.

      Le vamos a hacer caso a él teniendo cientoa de gurús de la electromovilidad que han diseñado mundos utópicos en foros, sin más experiencia práctica que ponerle velas a su poster de Elon Musk?

      Ojalá Europa espabile y no nos coman la tostada.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Claro, palabrería y responder a los interese de los inversores.
      De momento fabricar un electrico sigue siendo mucho menos restable que fabricar un combustión, por eso son cautos antes de meterse de lleno en una inversión millonaria en un contexto de caída de ventas, y más con una fusión del calado de la que tienen con FCA.
      Sus palabras tienen mucho sentido, la única marca que sobrevive a base de eléctricos es Tesla, que guste o no tiene la mayoría de clientes fandom, en este sentido les pueden colar cosas como materiales low cost y calidades soviéticas como algo minimalista, y les da igual.
      Pero no todas las marcas pueden hacerlo por no tener esa base de clientes. Alguien que compre un coche eléctrico es alguien predispuesto a hace concesiones, ya sea en autonomía, calidades, instalaciones de recarga o precio, no todo el mercado es así, y eso Tavares tiene más razón que un santo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Totalmente de acuerdo, es vergonzoso el precio del nuevo Fiat 500 eléctrico a 37.900€ y hasta hace bien poco ponían a parir a Tesla por vender un pepino de 235CV, 4.69m, 409 kms de autonomía WLTP, 225km/h, 5.6s en el 0-100 km/h, 2 maleteros por 49000€

      ¡¡¡¡ Pero si está tirado de precio !!!! en comparación con la porquería eléctrica a precio de ORO que están sacando los fabricantes gaseadores.

      Que alguien me justifique el precio del Fiat 500 eléctrico solo 11.100€ más barato que un carrazo como el Tesla Model 3, es totalmente injustificable.

      Ahhhh, se me olvidaba, Tesla lo financias por poco más de un 3% TAE mientras que el resto de gaseadores te soplan un mínimo de un 10% TAE y se quedan "Tan Panchos", vamos que te pillas un Fiat 500 eléctrico financiado y lo mismo te termina saliendo casi igual que un Tesla.... Indignante no, lo siguiente.

      Luego dicen que tenemos que defender a nuestra industria Europea, ¿en serio? ¿A estos que quieren seguir gaseandonos indefinidamente sin importarles lo más mínimo nuestra salud o la de nuestros hijos?

      Os podéis imaginar lo que opino ¿no?, Ojalá Tesla instale una Gigafabrica en cada uno de los países europeos, por mi como si arrasan con el resto, es lo que se merecen, al menos unos americanos "decentes" nos darán empleo.

    • Que va a decir? Ninguno de los fabricantes tradicionales quieren ni oir hablar de los electricos.

      Ahora mismo hay menos de 10 grandes fabricantes en el mundo, y nadie puede entrar a su juego. El desarrollo de un motor es tan caro y complejo, y las leyes tan duras que nadie puede empezar desde cero. Pero con los electricos es otra historia.

      Se les acaba el oligopolio! Fin de los precios pactados y de la falta de competencia en el sector.

    • El futuro va a ser el coche eléctrico, sin duda, y yo me lo compraría por sus ventajas (mantenimiento bajo, pocas averías, gasto en electricidad inferior, potencia disponible...) a pesar de sus contras (para mí el precio fundamentalmente y puntos recarga, pues con autonomías de casi 400 kms tienes para la mayoría de la situaciones).

      ¿Me lo compraría por motivos medioambientales? NO. Si estuviera "obcecado" con el CO2 no me compraría ni un eléctrico. Emisiones emitimos de mil maneras, y el coche es una de tantas, incluso gente sin coche que se ponen medallas ecológicas posiblemente emitan más emisiones por su forma de vida occidental (consumismo sin límite).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio40 Respondiendo a antonio40

      Totalmente de acuerdo, hay muchos que con su estilo de vida contaminan que da gusto pero luego eh! se compran un Tesla y medalla eco-cool al canto con discursito eterno.

    • El vehiculo Electrico, via Baterias, via Hidrogeno (pila de combustible) estan ya ahi, falta aún allanar el camino y lo que dice este señor de que" Solo los ecologistas convencidos compran coches electricos"...que acabe la frase y diga.... y que tengan buena economia ..o es que se cree que son baratos..será por su economia personal. se olvida este señor que el gran populacho que es la inmensa mayoria, quiere ser ecologico, pero no puede, poca gente tiene dinero para un vehiculo cualquiera... y hoy dia es para pensarselo varias veces antes de acudir a un banco, como y por donde van los tiros en el empleo en España, todas estas personas del mundo motor, banca y politicos, viven en otro planeta (el de la vida yupi). Ya pueden machacar, publicar, decir....hasta que no haya precios acequibles sin ayudas...no despegara el mercado.....las ayudas son un camelo falso, hacienda luego te espera.

    • YA el coche de combustión lo estamos viendo cómo un viejo móvil Nokia o Blackberry de "Botones", por lo que muchos estamos alargando la vida de nuestro viejo térmico (el mío con 11 años y 215000 kms) para adquirir el iPhone, Samsung Galaxy o Huawei P30 de la automoción, un vehículo eléctrico sea un Tesla, VW ID3, Fiat 500 eléctrico o un Seat Mii.

      ¿Cuando lo haremos? Simplemente cuando nos encaje en precio/prestaciones la categoría elegida.

      Personalmente la categoría Premium ya está igualada en precios con los Tesla Model 3/S/X en sus respectivas categorías.

      Opino lo mismo con el Seat Mii, aunque esta 3000 - 4000€ por encima de su equivalente gasolina, el sobrecoste se amortiza muy pronto, antes de lo que muchos se pueden imaginar, tuve un eléctrico Fluence ZE casi 2 años por lo que sé de lo que hablo.

      Así que en vista del panorama, y me consta que no soy el único que está alargando la vida de su térmico, como los fabricantes no se pasen al Smartphone (coche eléctrico) en breve, lo van a pasar muy mal, los chinos no perdonan y van a venir en manada con eléctricos económicos y de calidad.

      ¿Alguien lo duda? Pues mirad donde están fabricados vuestros smartphones, tablets, TVs, ordenadores, patínetas eléctricas, e incluso componentes de vuestros térmicos para abrir los ojos y reflexionar de lo que nos queda de margen antes de que los chinos nos invadan con sus coches eléctricos y las fábricas europeas terminen cerrando y sus trabajadores al paro.

      Tenemos que reaccionar YA, apuesta por el eléctrico al 100% o peligra nuestra industria automovilística y empleos.

    • Parece que el comentario de Tavares, está quemando por dentro a muchos de este foro, o en este caso estarán echando mucho CO2.

    • Desde luego con unas declaraciones de esta índole ningún directivo de ningún grupo automovilístico debería de seguir enfrente a día de hoy

    • Cuando se vendan eléctricos por miles de unidades mensuales habrá:

      - Enchufes en las farolas
      - Enchufes en las gasolineras
      - Enchufes en los centros comerciales
      - Enchufes en los parkings públicos
      - Enchufes en la zona azul/verde.... de las ciudades
      - Enchufes en los parking de muchos restaurantes

      Muchos muchos muchos negocios y empresarios querrán sacar pasta de ello y al mismo tiempo dar servicio a sus clientes.

      En cuanto a pensar si o si en amortizar un coche cuando te lo compras es simplemente "una chorrada", si todo el mundo pensase así la marca Dacia vendería millones de unidades mensuales, vende coches de 4 ruedas que te lleva a cualquier parte a un precio ridículo comparado con el 90% de los fabricantes.

      Es lo mismo que el 50% de los compradores de diesel en España hace muy pocos años, se gastaban varios miles de euros más en la versión diesel para hacer 10000 kms al año, una verdadera estupidez.

      En 2005 me compré un Kia Sportage 2.0 gasolina porque la versión diesel me costaba 7000 €urazos más con 30 CV menos, al hacer el cálculo necesitaba hacer 250.000 kms para amortizar el sobrecoste. Lo vendí con 45000 kms por lo que no hice "El Primo" como han hecho cientos de miles de conductores, pero claro, era la moda.

      Sea como fuere, aunque el eléctrico tenga un sobrecoste de 10000€ siempre merecerá la pena, no contaminamos el aire de nuestras ciudades e invertimos el dinero del petróleo que le damos a los árabes en nuestra economía y compatriotas, ese beneficio jamás nos lo daría un diesel.

      Así que sí o sí volveré al eléctrico, no sabes lo que lo hecho de menos.

    • Vamos a ver, después de leer muchas cosas por aquí, veo que la gente no se entiende o se quiere entender. Para poder tener un coche eléctrico equivalente a uno térmico necesitas un Tesla. Punto. Tesla con su propia red de recarga te garantiza un viaje seguro desde Madrid hasta Polonia si te apetece. Pero es un vehículo que en el mejor de los casos cuesta 50K€.

      Y es que no valen las comparaciones de un BMW con chorropecientos extras para comparar, vale cualquier coche que te lo permita. Un Dacia te permite lo mismo y cuesta muchísimo menos. Eso es lo que ve la gente. Los amantes de lo eléctrico no ven que para tener algo decente te tienes que gastar un 40 o 50% más y es algo que mucha gente no entiende o no puede llegar. A sol de hoy, el coche eléctrico es viable (un Tesla mucho más), pero es caro, muy caro y no podemos obviar ese paso.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseluisgarciagarcia Respondiendo a Troyano

      "EL COCHE ELECTRICO JAMAS SUSTITUIRA AL DE COMBUSTION"

      Cuando te equivoques, ¿vendrás aquí diciendo guau, estaba equivocado, o directamente borrarás la cuenta?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseluisgarciagarcia Respondiendo a Troyano

      Te sigues equivocando.

      ¿Cuánto cuesta un combustión en combustible + recambios + externalidades (cánceres, contaminación acústica, suciedad...)? Mucho más que un eléctrico.

      ¿Cuantos km haces al día? Probablemente no más de 50, como todo el mundo.

      ¿Tu coche nunca lo aparcas fuera del garaje? Pues donde lo aparques lo puedes cargar.

      El coche eléctrico YA HA SUPERADO al de combustión. Solo es cuestión de que el mercado general lo pruebe. Nadie se compra un combustión después de haber tenido un eléctrico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      -¿Cuánto cuesta un combustión en combustible + recambios + externalidades (cánceres, contaminación acústica, suciedad...)? Mucho más que un eléctrico. ==>estoy de acuerdo

      -¿Cuantos km haces al día? Probablemente no más de 50, como todo el mundo.==> sin contar los viajes cada 15 días yo hago mas de 50km al día

      -¿Tu coche nunca lo aparcas fuera del garaje? Pues donde lo aparques lo puedes cargar.==> yo lo aparco en parking, pero no es de propiedad y en cuanto acabe de estudiar lo más seguro es que me vuelva a mi país, con lo que hacer la instalacion yo mismo o hacérsela hacer al propietario para que igual al cabo de 1 año o 2 no lo acabo de ver...

      "El coche eléctrico YA HA SUPERADO al de combustión. Solo es cuestión de que el mercado general lo pruebe. Nadie se compra un combustión después de haber tenido un eléctrico." ==> mi padre con un model X gran autonomía se ha comprado un coche algo más pequeño y con más autonomía ya que para hacer andorra-barcelona-andorra que suele ser 1 o 2 veces a la semana va muy justo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo

      La instalación subirá el valor de venta o de alquiler del garaje, es una inversión. De todas maneras me refería a que cualquier sitio a donde vayas con el coche es una oportunidad para cargar (centro comercial, gimnasio, lo que sea). Si el coche va a estar aparcado puede estar cargando.

      Lo del Model X me resulta extraño, son solo 200 km, tu padre le pisa mucho? Debería de sobrarle un 59% a la ida y un 46% a la vuelta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Personalmente no creo que suba el valor de venta o alquiler. Que puede suponer? unos 1000€ la instalación? sobre el precio en según que zonas, ese sobrecoste es irrisorio para la venta y en el alquiler si subes mucho no te sale a cuenta tener un eléctrico ya que lo que ahorras de un lado lo pierdes en otro.

      En total el viaje son unos 450kms, entre viaje como tal y moverse por la ciudad, te restan 50km, a la que le pisas algo, pues pasa lo que pasa, que llegas justito, la batería apenas ha pedido capacidad, pero a la que pierda ya te obliga a estar buscando un cargador.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseluisgarciagarcia Respondiendo a Troyano

      Vas echando pestes las 24 horas en cualquier post que tenga que ver con eléctricos y ahora soy yo el que va dando lecciones a los demás jaja.

    • Avatar de joseluisgarciagarcia Respondiendo a Troyano

      No estoy de acuerdo y expongo 2 casos uno de los cuales conozco personalmente:
      - una persona que necesite un coche para ir al trabajo y quiera comprar coche nuevo, en un uso diario inferior a 150km diarios, la autonomía le sopla el zipote, ,porque tiene otro vehículo para cuando quiere salir con la familia, esta persona YA le vale lo que se vende a día de hoy.
      - un comercial que haga rutas de menos de 400km al día, con una berlina eléctrica grande le vale y esta persona YA le vale lo que se vende a día de hoy, un amigo de mi padre cambio su clase E por un Model S ya hace un par de años y a números anuales en 24 meses ha amortizado la diferencia de coste de compra, los próximos 2 años serán de ahorro aunque dice que quiere intentar estirarlo más.

      El único problema que veo yo es el coste de compra y la necesidad de sitio de carga del vehículo para la mayor parte de la población. yo si tuviera vivienda con plaza vinculada a la misma cuenta de luz, mi próximo coche de diario seria eléctrico si no valieran una fortuna.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gms03sbd Respondiendo a gms03sbd

      -Entendemos en el primer caso que ha de tener 2 coches, ¿no puede ser que necesite el coche para ir al trabajo, quiera cambiárselo y solo pueda tener uno? con lo cual la autonomía no se la va a soplar.

      -Nunca se me ocurriría para un comercial comprar una berlina, la mayoría te llevan coches del segmento B/C, manejables, que pueden aparcar relativamente facil y si necesita algo más de maletero un segmento D familiar.

    • Avatar de joseluisgarciagarcia Respondiendo a Troyano

      Troyano, YA el coche de combustión lo estamos viendo cómo un viejo móvil Nokia o Blackberry de "Botones", por lo que muchos estamos alargando la vida de nuestro viejo térmico (el mío con 11 años y 215000 kms) para adquirir el iPhone, Samsung Galaxy o Huawei P30 de la automoción, un vehículo eléctrico sea un Tesla, VW ID3, Fiat 500 eléctrico o un Seat Mii.

      ¿Cuando lo haremos? Simplemente cuando nos encaje en precio/prestaciones la categoría elegida.

      Personalmente la categoría Premium ya está igualada en precios con los Tesla Model 3/S/X en sus respectivas categorías.

      Opino lo mismo con el Seat Mii, aunque esta 3000 - 4000€ por encima de su equivalente gasolina, el sobrecoste se amortiza muy pronto, antes de lo que muchos se pueden imaginar, tuve un eléctrico Fluence ZE casi 2 años por lo que sé de lo que hablo.

      Así que en vista del panorama, y me consta que no soy el único que está alargando la vida de su térmico, como los fabricantes no se pasen al Smartphone (coche eléctrico) en breve, lo van a pasar muy mal, los chinos no perdonan y van a venir en manada con eléctricos económicos y de calidad.

      ¿Alguien lo duda? Pues mirad donde están fabricados vuestros smartphones, tablets, TVs, ordenadores, patínetas eléctricas, e incluso componentes de vuestros térmicos para abrir los ojos y reflexionar de lo que nos queda de margen antes de que los chinos nos invadan con sus coches eléctricos y las fábricas europeas terminen cerrando y sus trabajadores al paro.

      Tenemos que reaccionar YA, apuesta por el eléctrico al 100% o peligra nuestra industria automovilística y empleos.

    • Comentario moderado
    • Si no valen para adaptarse a lo que viene que se aparten y punto.Basta de excusas.Estoy arto de aguantar vehiculos diesel de mierda que apestan a aceite quemado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información