Sonríe, te van a grabar: Alemania quiere cajas negras en todos los coches autónomos

Sonríe, te van a grabar: Alemania quiere cajas negras en todos los coches autónomos
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Alemania está preparando su legislación de cara a la llegada de los coches semi-autonómos y autónomos. Y el legislador alemán, sencillamente, quiere que ese tipo de vehículos lleven obligatoriamente, una caja negra, como en los aviones.

El ministro de transportes alemán, Alexander Dobrindt, está promoviendo una legislación que obligue a los vehículos a equipar sistemas de grabación de imágenes, datos y voz cuando se activen sistemas de conducción semi-autónoma (o autónoma), cuando el humano retome el control del coche y cuando el coche pida al condcutor que reanude la conducción manual.

Alguien detrás del volante, pero sin prestar atención

Volvo autonomo

La propuesta de ley de Dobrindt también incluye qué puede y que no puede hacer un conductor de un coche autónomo. Según la agencia Reuters, el proyecto de ley requiere que haya siempre una persona en el asiento del conductor, pero no tendría obligación de prestar atención a la carretera.

Los fabricantes serían los responsables de la instalación de esas cajas negras. En su estado actual, el proyecto hace caso omiso de los sistemas semi-autónomos, de nivel 2 y 3, que ya están en el mercado, como el famoso Autopilot de Tesla. ¿Será la ley de aplicación retroactiva? ¿En caso afirmativo, correría Tesla o el dueño del coche con los costes de la instalación?

La protección de la intimidad amenazada

Caja negra
Aunque no se usen las mismas "cajas negras" que un avión, el resultado sería el mismo: grabación de datos, voz e imagen vía los sensores y cámaras del coche.

Estas preguntas de momento no tienen respuesta. Y es que, al fin y al cabo, todavía es un proyecto de ley. Este verano, el proyecto de ley será examinado y presumiblemente aceptado por otros ministerios alemanes, pues afectaría también a las leyes sobre aseguradoras, infraestructuras, etc. Esa aprobación allanaría su camino para su aceptación y promulgación definitiva.

Sin emabrgo, ese proyecto de ley podría entrar en conflicto con las leyes de protección de datos alemanas y sobre todo podría toparse con una opinión pública muy desfavorable. Y es que la ciudadanía alemana saca las uñas cuando ve su intimidad amenazada. Google lo ha experimentado con su servicio Street View. Frente a la avalancha de demandas a la que fue sumergido el gigante informático, Google ha desistido: básicamente, Street View no funciona en Alemania.

Si la ley sale adelante podría crear un precedente y sentar una base para una legislación europea uniforme. En ese caso, sí que el coche autónomo podría ser una realidad tangible en 2020.

Temas
Comentarios cerrados
    • Si me viese en la obligación de tener que colocar una caja negra , o en su caso tener la obligación de su uso, cuando opto por la conducción autónoma, pues ya desde ahora digo que renunciaria a la conducción autónoma, y además a mi no me importa mucho, pues a mi me gusta conducir, disfruto cada momento que estoy al volante de un coche, y en si puedo decir que amo a los coches. Cuando por razones de salud o edad no pueda conducir, pues me quedaré en casa disfrutando de otro tipo de quehaceres y dejaré mi sitio en la carretera, que todo tiene un principio y un fin, algo esto último que tengo muy asumido en la vida. Un saludo.

    • Esto de la conducción autónoma es como el que se compra un cochazo y se lo lleva el chófer.
      Si te gusta conducir, como también es mi caso, ¿para qué te va a llevar alguien o algo el coche?
      Ahora bien. Si la carretera la voy a compartir con un vehículo cuyo ordenador esté asumiendo la conducción ( por mucho que el fabricante avise de que tenga que estar atento el conductor a intervenir) entonces sí que exijo que una registradora de datos (lo que llaman caja negra) esté instalada y activa en todo momento.
      No me quiero comer el marrón de tener un accidente con un vehículo pilotado por la CPU y tener luego problemas sobre la culpabilidad del percance ( por mucho que tenga el seguro a "todo riesgo" ).
      Ya las usan los aviones desde hace décadas y ayuda a resolver muchos accidentes que no pudieron ser explicados por la tripulación.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información