El precio medio de los coches de segunda mano sigue subiendo: ya ha roto la barrera de los 10.000 euros

El precio medio de los coches de segunda mano sigue subiendo: ya ha roto la barrera de los 10.000 euros
21 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), el precio medio de los coches de segunda mano cerró el mes de julio en 10.669 euros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto al mismo mes del año pasado.

Este aumento en los precios de los vehículos de ocasión llega aparejado a una caída de las ventas de un 23,9 % de este tipo de vehículos respecto a julio de 2020, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).

Los coches de ocasión con más de 8 años, los que más suben de precio

Concesionario2

En julio de este año se han vendido 152.243 coches de segunda mano, mientras que en lo que llevamos de año, se han registrado 1.111.533 ventas. Pese a que julio no ha sido un buen mes para el mercado, el dato del acumulado es bueno, ya que según los datos de Ganvam, supone un aumento del 26,9 % respecto al mismo período del año pasado.

De entre los coches de segunda mano los que más han subido de precio en el último mes son los de mayor antigüedad, concretamente los que tienen más de ocho años. Su precio medio en julio se sitúa en 8.103 euros, un 4,56% superior al mismo periodo de 2020.

Estos turismos más antiguos son la mayoría del mercado de ocasión español por el momento, pues acumulan un peso del 63,4% de la totalidad de los coches transferidos el pasado mes. Con respecto a junio, el precio de los turismos registró un incremento del 0,54% para el conjunto del mercado de ocasión y de un 0,81%, para los turismos de más de ocho años.

Por comunidades autónomas, el precio medio de los coches de segunda mano bajó en Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias y Galicia, mientras que registró su máxima subida en La Rioja, con un 11%. Destaca el caso de Cataluña, región en la que el precio medio se mantiene inalterado desde hace doce meses.

El mercado de VO es muy heterogéneo y, por tanto, la comparación de los precios de unas comunidades a otras puede variar por distintos factores.

Según Ancove, en primer lugar, por la antigüedad de los vehículos vendidos, pues allí donde se producen muchas automatriculaciones de kilómetros cero -que la DGT las contabiliza como operaciones de vehículos usados-, el precio es más alto, al igual que "las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con 6-9 meses de vida”, señalan.

El otro factor que pesa de forma notable en los precios es el tipo de vehículo, tanto por el modelo (diferencias entre las marcas premium y las no premium), así como por la potencia y el equipamiento.

En Motorpasión | Los coches más vendidos de 2021: el Dacia Sandero vuelve a la primera posición y el SEAT León adelanta al SEAT Arona | Ranking de los 10 coches eléctricos más baratos del mercado en España

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Esto no hace más que reflejar la tormenta perfecta en la que estamos:

      - Coches nuevos de combustión con los precios por las nubes y que encima no sabes si dentro de 10-15 años no te van a obligar casi a achatarrarlos.
      - Coches híbridos y falsohibridos (perdón, quise decir mild-hybrid) carísimos.
      - Eléctricos e híbridos enchufables que solo funcionan si tienes garaje, todavía más caros que los anteriores y en el caso de los primeros, hoy en día, te obligan a tener otro coche.

      Conclusión: estamos reciclando lo que ya hay hasta el extremo. El que puede intenta estirar el coche que tenga todo lo que pueda, y el que no intenta conseguir uno usado para intentar no pagar las salvajadas que piden ahora por coches nuevos, que encima no se sabe si en 10-15 años los vas a tener que mandar al desguace.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad
      interesante

      Y curiosamente eso es lo más ecológico que podemos hacer, al final van a conseguir que contaminemos menos, pero no como ellos quieren

    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Coincido contigo, pero estamos en un punto en el que o eliges un coche muy viejo para que sea barato o mejor vete a uno nuevo con poco equipamiento que te va a salir al mismo precio que el usado pero al menos es nuevo.

      Ahora mismo estoy mirando furgonetas de 9 plazas y o están destruidas (varios cientos de miles de km) o pasan de 20K€ de segunda mano. Para eso mejor una nueva cutre de primera mano a partir de 25K.

      Ojo, siempre he sido defensor de la segunda mano, pero ni voy a comprar algo con muchos km y esperar que el anterior dueño lo haya usado bien y no tenga que pasar por el taller cada X meses, ni voy a comprar de segunda con un descuentos inferior al 25% de lo que me costaría uno similar nuevo aunque sea algo más básico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Eso ya es cosa de cada uno. Yo siempre prefiero irme a algo de segunda mano, aunque el precio sea igual optas a versiones con motorizaciones más potentes o mejor equipadas.

      En el caso de una furgoneta el equipamiento te puede dar igual y se puede entender comprar nuevo.

    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Poco mas que decir... Volvemos a la realidad que españa es un pais pobre (dentro de los standards del primer mundo) y mucha gente no puede permitirse 30/40k€ en un coche.

      Al final todo se reduce a una cuestión de oferta/demanda. Si la gente quiere comprar mucha segunda mano, el precio obviamente subirá.

      Por otra parte, el mercado está girando hacia la electrififación y la eficiencia. A los que nos gustan los coches, nos encontramos que el mercado se está extinguiendo a marchas forzadas y si quieres algo medianamente pasional te toca rascarte el bolsillo, sea nuevo o de segunda mano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepevic87 Respondiendo a pepevic87

      Y de los que podemos, no queremos . Porque yo no he pagado nunca 40.000€ por un coche y no los voy a pagar. De hecho mi próximo coche será de segunda mano , con unos 2-3 años ,unos 60.000 km y como mucho 20.000€ y si es modelo premium si no menos. Y para mis necesidades actuales será diesel. Y no tendré un eléctrico hasta que no hay más remedio o mi situación personal cambie mucho. Y por supuesto cuando el coche eléctrico tenga un precio ,una autonomía ,un tiempo de recarga y un red de recarga razonable. Por supuesto un híbrido lo dudo y un híbrido enchufable ni de coña.

    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Además de la incertidumbre, como apuntas, respecto a lo que va a ocurrir con los coches en el medio plazo, un factor que está favoreciendo la venta de los coches de segunda mano es el tema de la crisis de los semiconductores.

      Como consecuencia de esta crisis se están incrementando mucho los plazos de entrega de los coches nuevos. Ahora mismo no es raro que te den plazos de 5 - 6 meses para la entrega de un coche. Y hay mucha gente que no puede o no quiere esperar 6 meses para cambiar de coche.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arnaucaurin Respondiendo a arnaucaurin

      No le da la cabeza para nada que no sea un Dacia, no lo intentes.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      El coche eléctrico o con menos/cero emisiones está claro que debe ser el futuro y a lo que aspirar. Y creo que desde el gobierno se debe fomentar y ayudar. Pero una cosa es ayudar y otra es hacerlo obligatorio cuando la tecnología no da para tanto, y los precios son imposibles. El mercado libre es una falacia que nos quieren vender, porque al final uno compra lo que le imponen o si lo quieres de otro modo menos jodido para nosotros, nos dejan. En este caso, aún se puede " elegir " , al menos los que no vivimos en ciudades con restricciones. El problema que yo veo con esto es que está muy bien lo del coche eléctrico, pero el problema del cambio climático y la contaminación no se soluciona con los coches eléctricos , hay que hacer un cambio en la mentalidad de los sociedad y eso es mucho más difícil y profundo que hacer comprar coches eléctricos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Los coches nuevos son más caros?? O, realmente, no nos fijamos que los coches hoy no son los de antes.

      Me explico, un Volkswagen Polo de hoy es tan grande como un Golf de hace tres generaciones, un Mercedes Clase C actual es tan grande como un clase E del 99 y así con todos los modelos.

      El problema lo veo en la categorización y en la mentalidad de las personas, aún ven un Clio como un coche pequeño y prefieren comprar un Megane de 10 años (porque es más coche) Por otro lado cuando los fabricantes ofrecen coches de acceso como los coches que eran de equipamientos de hace 10 años nadie los quiere "son muy básicos" hoy nadie compra un coche nuevo con una radio de un módulo DIN, todos quieren Android o Apple en el coche, cuando lo llevan en el bolsillo.

      En fin los coches son cada vez más caros...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de legica Respondiendo a legica

      Cuando surgieron el "airbag" o el sistema antibloqueo de frenos, eran tecnologías recientes y muy caras. Hoy en día, son económicas y de serie en todos los coches.
      Ídem con las autoradios con pantalla a color y conectividad con smartphones.
      No, el equipamiento básico de los modelos no es el responsable. Sí lo es, en cambio, el aumento de tamaño de los coches.
      Efectivamente, los coches han experimentado un agrandamiento considerable que, en muchos casos, ha vuelto inútiles las referencias de mucha gente, basadas en los modelos de hace diez o quince años.

      Ahora bien, quien compra un Megane con diez años, al menos en la mayoría de casos, no lo hace porque "es más coche" que un actual Clio, sino por otras razones. Los hay que lo hacen porque el diseño actual no les gusta, porque sólo quieren un coche de fiabilidad probada, porque se les presenta la oportunidad y les parece una buena compra, ...

      Yo mismo compré, hace tres años, un Jaguar con casi veinte. ¿Por qué? No porque sea más lujoso o exclusivo que una berlina actual, desde luego y tampoco porque vaya a ser un clásico muy valorado en un futuro. Lo hice por el motor, un V6 de 3 litros y 240 cv. (bien capados de serie, para no pisar al V8 de 289) a 7.000 rpm. que es un gustazo conducir.

    • Para el precio que tienen nuevos sabemos todos que hay coches por 12mil euros "nuevos" y para tirar muchos años si respetan averias y golpes.

    • Estabamos mirando para comprar un segundo coche del segmento B, para la parienta, y primero miramos de segunda mano con "pocos" km. Los precios me parecieron abusivos.. miramos varios modelos, pero me voy a centrar en el Yaris ya que fue la elección final (nuevo).

      De segunda mano, hibrido pero modelo antiguo, con menos de 40mil km estaban entre 15000 y 16500€ dependiendo de los acabados.

      El modelo nuevo, con una gran mejora del bloque propulsor, mejores acabados (sin ser brillantes, ni mucho menos) y un diseño mucho más bonito parte de unos 18500€. El equipamiento de serie básico, también ha mejorado, habiendo poca diferencia con el Advance antiguo. Es decir, por 3000€ más, te llevas un coche a estrenar y mucho mejor, sobre todo en la parte mecánica (que es la más importante desde mi punto de vista) y la parte estética.
      Viendo los precios y el estado/acabados, obviamente hemos cogido uno nuevo y ya aprovechamos para configurarlo al gusto.

      En el caso de nuestro coche "principal" es una berlina del segmento E, su valor en el mercado de segunda mano es solo un 15% inferior a lo que pagamos por el coche hace 2 años y medio.

      Otra cosa que sube bastante el precio, es que apenas hay vendedor particulares. Los compraventa se han quedado con todo ya.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información