No, Alemania no va a prohibir los coches de combustión en 2030
Industria

No, Alemania no va a prohibir los coches de combustión en 2030

HOY SE HABLA DE

Suena a chiste y a inicio de revolución. Puedes leer por ahí que Alemania quiere prohibir el motor de combustión interna en 2030. Seamos serios, Alemania, el mayor productor de automóviles de Europa no va a prohibir los coches de gasolina y diésel en 2030. Sin embargo, es verdad que el Bundesrat ha emitido una propuesta-pregunta a la Unión Europea con el fin de potenciar, por fin, el coche eléctrico.

En esta propuesta, se mezclan intereses patrios -como favorecer la industria local- y simple deseo de cumplir con los acuerdos internacionales firmados por Alemania. Más allá de los titulares llamativos, te explicamos realmente de qué va todo y por qué esta resolución es mucho más importante de lo que podría parecer.

¿Realmente han votado la prohibición de los coches de motor de combustión?

Bmw factoria

El Bundesrat en una votación celebrada ayer, ha emitido en realidad una resolución en la que se mezclan una propuesta y una pregunta. La resolución no es una ley y es todavía menos vinculante. De entrada, los coches de "toda la vida" seguirán siendo legales en Alemania en 2030.

En su resolución, el Bundesrat, invita a la Comisión Europea a "evaluar la efectividad de las medidas fiscales y de contribución reciente de los estados miembros en la promoción de la movilidad eléctrica (...) para que en 2030 la Unión Europea cuente sólo con coches de emisiones cero", como lo explicaba Der Spiegel. Dicho de otro modo, están pidiendo que vayan pensando en medidas, fiscales y legales, que favorezcan realmente la movilidad eléctrica.

Los Länder que componen Alemania están pidiendo a la Unión Europea que favorezca los coches de emisiones cero haciendo que para el ciudadano medio poseer un coche de combustión interna no le sea rentable.

Los Länder que componen Alemania están pidiendo a la Unión Europea que favorezca los coches de emisiones cero haciendo que para el ciudadano medio poseer un coche de combustión interna no le sea rentable. Alemania no puede prohibir los coches de combustión interna en 2030. Piensa que menos de 15 años en la industria del automóvil son apenas dos generaciones de modelos -en algunos casos, sólo una-. Es materialmente imposible.

¿Qué es y qué pinta en esto el Bundesrat?

Bundesrat A

El Bundesrat es la cámara de representación territorial de los Länder (los estados). Los Länder no tienen el mismo número de votos, va en función de la superficie del estado y de sus habitantes. Así, Baviera cuenta con 6 votos, mientras que Hamburgo o Sarre sólo tienen tres.

La función principal del Bundesrat es la de ratificar y/o proponer enmiendas a leyes del Bundestag (la cámara baja, el Congreso), pero también es una cámara que tiene poder para ratificar leyes y normas que no emanan del Bundestag (por ejemplo, el código de circulación redactado por el ministerio de transportes y aprobado por el Bundesrat sin haber pasado por el Bundestag). Ese contrapoder frente al Bundestag le permite actuar en asuntos exteriores y especialmente en la Unión Europea.

Sabemos que las decisiones de la UE las toma el Consejo de Ministros europeos. En el caso de Alemania, el ministro alemán debe seguir las decisiones tomadas por el Bundesrat, es decir, no puede ir totalmente por libre con el único apoyo de su grupo parlamentario de la cámara baja. En el caso de la resolución que nos ocupa hoy, fue votada por el SPD, la CDU y la CSU sin consultar con los Verdes.

Preparando el terreno para la industria alemana

Mercedes-Benz fábrica

¿Sorprendente? No mucho. Aprovechando que el Bundesrat también debe ratificar los acuerdos internacionales firmados por Alemania -en este los Acuerdos de París sobre la reducción de emisiones-, los Länder, casi todos con industria del automóvil en sus territorios, quieren obligar a la UE a trazar un principio de hoja de ruta para la futura electrificación del automóvil.

Prohibir la venta de coches de combustión interna denro de 14 años en Alemania sería un suicidio industrial para el país y un suicido político de épicas proporciones para sus promotores. Lo que sí pretenden es que la UE proponga un marco definido (fiscalidad, métodos de homologación, etc) para que la industria alemana consiga su reconversión al coche eléctrico.

La industria alemana necesita un marco definido para realizar su reconversión al coche eléctrico de forma ordenada y suave.

La mayoría de las marcas alemanas y extranjeras -por no decir todas- están listas para ello, lo único que les falta es que les den una fecha y un camino a seguir para que se puedan organizar y hacer una transición suave. La fabricación de un coche eléctrico necesita menos empleados que el de un motor térmico, la industria auxiliar, la de los proveedores, también tiene que adaptarse.

Y todo eso representa un cambio importante en la población activa. Con una fecha y una hoja de ruta, en lugar de proceder a despidos masivos, por ejemplo, se recurrirá a la planificación para no renovar puestos de trabajo en una línea de montaje -la de un coche de combustión interna- que dejará sitio a uno eléctrico.

¿Por qué insisten en incentivos fiscales y nuevas normativas?

No hay secreto, si en Europa durante tanto años el diésel tuvo los favores del público es porque el combustible era más barato en la gasolinera, el impuesto de matriculación mucho más barato que el equivalente gasolina, etc. Y si ahora las ventas del diésel han bajado en toda Europa es porque sencillamente son coches que son cada vez más caros de desarrollar para poder cumplir con las normas sobre emisiones.

Bmw I3

De hecho, si la oferta diésel podría desaparecer en algunas gamas de los segmentos más bajos (segmento A y B) es porque la inversión para la marca en sistemas anticontaminación hará que no sea rentable. Nadie compraría, por ejemplo, un Renault Clio diésel a precio de Mégane gasolina. Y si ese coste no se repercute sobre el cliente final, se lo come la marca. Además, muchas grandes ciudades, como Madrid, quieren prohíbir los diésel en sus territorios.

Al final, aunque Alemania no vaya a prohibir los coches de combustión interna, esta resolución del Bundesrat es muy importante para la industria. Como quién no quiere la cosa, nos están diciendo que Alemania va a apostar por el coche eléctrico. Los globos sonda que son los BMW i3, Volkswgaen Golf E y Mercedes Clase B, se dejarán pronto sitio a modelos estrellas que deberán venderse en masa. De ahí la petición a la UE, para que BMW, Mercedes y VAG sepan cómo y a qué precio fabricar esos coches. Lo único claro, de momento, es que los fabricarán. El cambio está definitivamente en marcha.

En Motorpasión | No todo es culpa del diésel. Así se forman los NOx en los motores de gasolina

Temas
Comentarios cerrados
    • El problema de la política, y veo que no sólo atañe a lo patrio, es que es cortoplacista y, sobre todo, sin consecuencias. Es decir, yo legislo lo que me da la gana que mañana no va a venir nadie a exigirme responsabilidades.
      .
      .
      Que conste que no me parece mal que se potencie el uso del coche eléctrico, pero creo que hay que vestirse siempre por los pies. Hay que plantear primero alternativas públicas REALES al vehículo privado (metro, autobús, etc) cubriendo siempre todos los espectros de uso. Luego hay que tratar el asunto de la generación de energía e infraestructuras para su distribución. Que no vale de nada quitar el motor de combustión y plantar una central térmica para generar energía. Y, finalmente, de la misma manera que existen gasolineras suficientes para atender la demanda de combustible fósil, deberá haber una red auficiente como para poder satisfacer la demanda eléctrica.
      .
      .
      Y una vez que haya una propuesta firme y viable, manda a tomar por saco los vehículos de combustión interna tradicionales. (Realmente esto está muy simplificado, hay temas todavía muy peliagudos: autonomías, baterías intercambiables, etc)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      "...Que no vale de nada quitar el motor de combustión y plantar una central térmica para generar energía..."

      Una central térmica puede ser hasta el doble de eficiente que un motor térmico como los que cuentan los vehículos actuales. Las medidas de reducción de emisiones que son caras y poco efectivas en pequeños motores, en los grandes generadores son más baratas y eficientes. Así que incluso quemado fuel sale a cuenta, medioambientalmente hablando, el eléctrico. Máxime cuando se pueden añadir otras fuentes de energía, que con el térmico sólo podemos elegir una: petróleo.

      "...Y, finalmente, de la misma manera que existen gasolineras suficientes para atender la demanda de combustible fósil, deberá haber una red auficiente como para poder satisfacer la demanda eléctrica..."

      Son cosas diferentes el coche con motor de combustión y el eléctrico. Normalmente no puedes tener un surtidor en tu casa, pero si tienes garaje de algún tipo (privado o comunitario) podrás cargarlo en casa. El coche a gasolina o diésel carga mientras estás viajando, parando para repostar, y el eléctrico reposta cuando no lo usas (mientras duermes, estás en casa, en el trabajo, en el centro comercial, etc). De la misma forma que los usos y costumbres en cuanto al desplazamiento no eran iguales en el cambio de carreta o diligencia a automóvil, no deben ser los mismos en el cambio de automóvil de combustión a eléctrico.

    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Qué son las alternativas públicas reales?
      Que el bus pase por tu casa y te deje en tu trabajo y todo eso en menos de 1 hora?
      La gente se ha ido a vivir a tomar por el culo de su trabajo porque había que comprar casa sí o sí, y no ha mirado más allá, y ahora resulta que se dan cuenta "cuando las barbas de sus vecinos ven pelar" que sólo hay dos autobuses al día y uno en fin de semana...

      Vaya, pero el problema es del ayuntamiento o de la comunidad...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Coñe, que no:

      http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201503/19/pgou-propone-redisenar-lineas-20150316213244.html

      Lo malo es que por más que busco no encuentro el informe que origina esta noticia.

      Vale, es cierto, es un estudio referido a una única ciudad española, pero ¿esta es la excepción que confirma la regla o es un ejemplo de lo que pasa en otras ciudades?

      En este caso concreto si, es problema del Ayuntamiento. Dos colores distintos (casi tres) y el problema persiste y no tiene pinta de que se vaya a solucionar.

    • Avatar de pableras Respondiendo a pableras

      Estoy de acuerdo con lo que dices. Pero mirandolo friamente. Es el mayor productor de automoviles de europa. No creo que le interese demasiado promover el transporte publico y deje de vender coches. Aunque el transporte publico sea 1000 veces mejor que en España

    • Yo creo que habrá un momento en el que los coches eléctricos serán tan competitivos que no hará ni falta prohibir o limitar la compra de los que lleven motor térmico, los cuales quedarán relegados a un mercado muy concreto (pasional, competiciones, etc).
      No se si será de aquí a 5, 10 o 20 años, pero estoy seguro que sucederá.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información