El mes de agosto no ha sido de récord: los concesionarios matricularon sin vender casi la mitad de los coches

El mes de agosto no ha sido de récord: los concesionarios matricularon sin vender casi la mitad de los coches
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

Agosto suele ser el mes más flojo del año en ventas de coches, 2018 va a pasar a la historia por todo lo contrario: finalmente, se ha cerrado con un incremento en las mariculaciones de turismos y todoterrenos del 48,7% en comparación al mismo mes en 2017. Una subida ya anunciada, a mitad de mes ya se había registrado una tendencia a la alza del 30%, cuyo causante no es otro que el cambio de normativa al ciclo de homologciones WLTP.

Un aumento de casi el 50% y 107.692 unidades matriculadas. Este ha sido el balance al cierre de agosto, tras el esfuerzo promocional por parte de marcas y concesionarios, buscando quitarse de encima el stock de vehículos homologados con la ya extinta normativa NDEC.

Para encontrar una cifra que superara los 100.000 turismos vendidos en este mes estival, hay que remontarse doce años atrás, a 2006. No obstante, no hay que olvidar que se trata de una situación puntual y en septiembre se prevé todo lo contrario, ya que una gran parte de estas unidades comercializadas tendrán su destino en el mercado de los kilómetro cero.

El canal empresas, el que más ha crecido

ventas coches nuevos agosto

Si bien el canal de particulares es el que más unidades comercializadas ha registrado, con un total de 57.457 coches matriculados, es la tercera en crecimiento este mes de agosto, siendo superada tanto por el canal empresa como por el mercado del alquiler.

Las ventas a particulares han experimentado un incremento de 27% en comparación con agosto de 2017, mientras que las matriculaciones a empresas se han elevado un 87,5% y las ventas a alquiladoras un 81,5%. Estamos hablando de 43.730 y 6.505 vehículos matriculados respectivamente durante este pasado mes.

Si bien estas cifras tendrán su contrapartida en el último trimestre del año, este mes de agosto ha servido para darle una buena inyección al sector: las ventas a particulares han subido, en lo que va de 2018, un total de 11,4% con 461.135 turismos matriculados. Se respira, por tanto, cierto optimismo, pese a que se trate de una subida que responde a una situación puntual: "Esperamos que las matriculaciones cierren al alza en 2018, con un crecimiento de, al menos, un 10%", expone Noemi Navas, Directora de Comunicación de Anfac.

Una bolsa inédita de coches seminuevos

Diseselgate Reclamar Emisiones Volkswagen

El hecho de que el canal empresas sea el que más haya subido, con más de 57.000 coches matriculados, viene a protagonizar el esfuerzo de los concesionarios para aliviar el stock NDEC de los fabricantes de coches. Así lo explica Elías Domingo, director de Comunicación de Ganvam: "No hay duda de que estamos antes un mes excepcional, pero excepcional no significa necesariamente bueno. Las redes de distribución han estado adelantando dinero para dar salida al stock de vehículos no homologados con el sistema de emisiones WLTP a través de automatrículas, lo que previsiblemente tendrá un impacto negativo en la rentabilidad de los concesionarios".

Ventas de coches en España: septiembre 2017 - agosto 2018
Fuente: Anfac.

En definitiva, que el lado amargo de esta subida la encontramos en el volumen de matriculaciones tácticas, que encontrarán su destino en el mercado de segunda mano como kilómetro cero. Si bien esto es una buena noticia para el consumidor, habrá una notable oferta de seminuevos, no lo será para el sector, que previsiblemente notará un descenso en las matriculaciones.

Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, valora positivamente este mes de agosto, al que califica de "histórico", así como el esfuerzo por parte de los puntos de venta: "Los concesionarios han arrimado el hombro han ayudado a las marcas a dar salida a su stock automatriculando cerca de 20.000 unidades en agosto". De igual manera, Morales ve con buenos ojos esa "inédita bolsa kilómetro cero", que servirá para que los compradores pueden hacerse con un coche casi nuevo por un precio entre 15 y 20% menor.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La ignorancia acerca del proceso de venta y funcionamiento de los concesionarios acerca del gran público hace que los Telediarios den noticias falsas, y que la gente se crea mentiras que no se acercan a la realidad ni por asomo. El 99% de los concesionarios trabajan con pólizas de credito lo que hace que si compran un coche al fabricante y no lo venden en un periodo X de tiempo ese coche entra en pérdidas, otra cosa son los beneficios por rappel de ventas (que es otro tema a tratar). Si el concesionario tiene 150 coches en stock que no se han vendido al público y las autoridades dicen que no se van a poder matricular después de X día estos concesionarios deben matricular como locos, ojo!! sin haber vendido esos coches, por lo que no tienen hueco en la póliza para seguir comprando hasta que no vendan todo esto por no hablar del espacio físico. Conozco casos de concesionarios pagando alquileres a parking publicos o privados por plazas de garaje...

      Pero que salga en las noticias que ha sido un mes excepcional de ventas, en vez de explicar la realidad de la situación (jodida) que viven muchos concesionarios y por ende muchos trabajadores y familias que dependen de ello, hace que la mierda de realidad que vivimos dia a dia sea mucho mas llevable y menos depresiva.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emiliusaugustus Respondiendo a emiliusaugustus

      Excelente explicación. Luego muchos van al paro y la gente se pregunta cómo ha podido ser.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Si lo venden, el problema es que las marcas aprietan muchísimo mas de lo que el cliente se puede llegar a imaginar, de ahi la necesidad de vender financiaciones, contratos de mantenimiento, seguros... Solo hay 2 formas de ganar dinero en los departamentos de ventas (los demás son otra historia)
      1- jugando a vender con beneficios, con lo que los concesionarios de la competencia te van a comer o 2- yendo a volumen perdiendo dinero (si, en muchos casos entrando en pérdidas) para agarrar los rápeles de venta anuales que marcan de manera estricta las marcas. El problema viene cuando juegas al 1 o al 2 y no te sale... ahí es cuando empiezan los problemas en los departamentos de venta y hay que tirar de los demás para mantener el concesionario abierto.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Entonces... Esos coches que se han matriculado in extremis por temas de emisiones... ¿Valdrá la pena comprarlos? ¿O el problema de las emisiones se trasladará al comprador ( ITV más estrictas, mayor pago de tasas...)

      Estamos hablando de coches diésel, no?

      Me aconsejáis que me aproveche de una oferta procedente de estas matriculaciones?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información