Mazda se rinde al coche eléctrico: el primero en 2020 y le seguirá uno de autonomía extendida con motor rotativo

Mazda se rinde al coche eléctrico: el primero en 2020 y le seguirá uno de autonomía extendida con motor rotativo
6 comentarios

Mazda tendrá en su catálogo un coche 100 % eléctrico en 2020 y eléctricos de rango extendido con motor rotativo poco tiempo después. El propio Akira Marumoto, CEO de Mazda, lo ha confirmado en una entrevista a Automotive News.

Y es que a pesar del inminente lanzamiento del nuevo motor Skyactiv-X, en Mazda saben que no podrán cumplir a tiempo con la media de 95 g/km de CO₂ exigida por al Unión Europea. De hecho, el fabricante nipón ya ha ahorrado más de 77 millones de euros en previsión de una posible multa.

A la hora de enfrentarse a la media de emisiones que exige la normativa europea (y también china), los fabricantes prácticamente solo pueden apostar por la electrificación masiva de sus gamas. Comprar supercréditos, como lo hará FCA en Europa comprando los supercréditos de Tesla, es una solución a corto plazo. Al final, no les quedará otra que pasarse al eléctrico en la gran mayoría de los modelos de forma paulatina.

Un coche eléctrico propio para empezar y luego desarrollados con Toyota

En Mazda lo han entendido. Y es que según datos de JATO Dynamics, la media de emisiones de las ventas de Mazda en Europa para 2018 se establecería en 135,2 g/km, claramente por encima de los 95 g/km exigidos.

Según Akira Marumoto dos factores explican esa media. Por una parte, el Mazda más vendido en Europa es el CX-5 y por otra parte el mix de diésel en las ventas de Mazda2 y Mazda3 ha ido disminuyendo notablemente. ¿La solución? A partir de 2020 la marca tendrá su primer modelo 100 % eléctrico.

Akira Marumoto
Akira Marumoto junto al nuevo Mazda CX-30 en el pasado Salón de Ginebra.

Este primer coche eléctrico será una creación propia de Mazda, aseguró Akira Marumoto. Recordemos que, desde 2015, Mazda y Toyota han acordado colaborar en cuestiones de electrificación, pero esa colaboración todavía no se ha visto materializada en un producto concreto.

Quizá veamos ese primer producto en pocos años, como lo dejó intuir el vicepresidente ejecutivo, jefe de investigación y desarrollo de Toyota, Shigeki Terashi, a Bertel Schmitt, de The Drive, en la presentación de los planes de electrificación a medio plazo de la compañía.

Estos planes pasan por presentar en los próximos juegos olímpicos un modelo 100 % eléctrico con batería de estado sólido. Además, Toyota y su filial Dahiatsu colaboran en el desarrollo de una plataforma común para coche eléctrico con Subaru, Suzuki y Mazda.

Motor Rotativo

De forma invariable, como ha experimentado todo directivo o cargo de comunicación de Mazda, Akira Marumoto se vio preguntar por el motor rotativo. El CEO de Mazda reconoce que nunca han dejado de desarrollarlo y que la próxima aplicación comercial de este motor será en un eléctrico de rango extendido.

Es algo que lo que se viene hablando desde hace meses, sin embargo, Marumuto no ha querido dar fechas para la llegada al mercado. Reconoce que han dado prioridad al desarrollo de otros temas, entendemos que se refería al motor Skyactiv-X y al modelo eléctrico.

Sin embargo, ese eléctrico de autonomía extendido no debería tardar muchos años en llegar al mercado, pues como hemos visto con el sistema e-power de Nissan, sería una solución ideal para muchos fabricantes en Europa para alcanzar la famosa media de emisiones de 95 g/km de CO₂.

Temas
Comentarios cerrados
    • Por lo menos Mazda no nos va a torturar con dibujitos, para luego presentar un concept que nada tiene que ver con el producto, para luego presentar más dibujos, para luego presentar un nuevo concept, para luego filtrar más cosas, para luego mostrar una primera versión, para luego hacer un lanzamiento del modelo 200 años antes del inicio de producción, para luego mostrar fotos de la planta siendo acondicionada.

      Estos de Mazda cuando muestren algo será un modelo listo para ser fabricado, siempre son muy reservados, y muestran cosas hasta que tienen avances reales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr

      Mazda, esencia japonesa en estado puro.
      No vendo humo, No especulo con futuribles, No me pongo medallas que no pueda obtener....
      Vamos las formas ante todo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Es un poco sensacionalista el título del artículo porque los planes de coche eléctrico e híbrido de autonomía extendida para 2020 hace ya un año o dos que se conocen.
      En ese sentido se ratifican con lo que dijeran hace un tiempo, no veo dónde está la noticia xD.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackvals Respondiendo a blackvals

      Exacto de hecho ya hace bastante que Mazda nos decía que el Skyactive X y los eléctricos convivirian. De hecho muy posiblemente sigamos viendo a los Mazda 3 y CX3 con motor a combustión, hasta que sea posible fabricar producto de igual de precio y autonomía pero con motores eléctricos, algo que en esos segmentos de momento no es posible para ningún fabricante.

      Y como es lógico el CX5 muy vendido en Europa, el Mazda CX9 un producto más gringo y el Mazda 6, o algún modelo grande sean los primeros en electrificarse. También es posible que Mazda nos muestre una berlina tipo coupe o un CUV totalmente nuevo muy pronto, que será su siguiente paso para acercarse a los premiun, y ese modelo sea eléctrico.

      Muy posiblemente ese modelo que habla Mazda y de desarrollo propio sea un dos puertas o la berlina deportiva, una especie de apuesta deportiva. Y que la plataforma conjunta con Toyota (posiblemente más polivalente) se use para los SUV y CUV.

    • Avatar de blackvals Respondiendo a blackvals

      Ehmm... No.

      En otro artículo por aquí se dijo que Mazda no le veía sentido a la hibridación y que ellos seguían volcados en el motor gasolina.

      Lo cual me escamó bastante y es que el Mazda3 y el Mazda6 tienen versión híbrida en Japón.

      Toda esa oda a la osadía y tozudez y sacada de chorra (y tal vez cuñadismo) vino acompañada por algunos comentaristas que decían que el motor eléctrico o híbrido no tenían sentido por sus huevos pequeños al viento PERO CLARO, olvidan (o ignoran, que no sé que es peor) que en muchos países se ha prohibido acceder al centro de la ciudad con motor diésel o gasolina (caso de Roma o Florencia, sin ir más lejos) y o tienes un eléctrico o de gas o las pasas putas para moverte por esa ciudad.

      Así que no, no se ratifican sino que más bien han tenido que agachar la cabeza lo cual me parece loable ya que en lugar de untar al gobierno como han hecho los teutones, estos han aprendido y traerían lo que ya usan en Japón, modelos híbridos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información