Los conductores de Uber son empleados, no trabajadores por cuenta propia, y lo dice un tribunal británico

Los conductores de Uber son empleados, no trabajadores por cuenta propia, y lo dice un tribunal británico
1 comentario

Recientemente, Uber ha recibido un buen varapalo en Londres: de momento, no puede operar allí. El regulador de transportes londinense (Transport for London, TfL por sus siglas en inglés) ha sido el precursor de la retirada de la licencia, alegando que la compañía pone en riesgo la seguridad pública. Pero el alcalde, Sadiq Khan, ha dejado la puerta abierta a que pueda obtener de nuevo la licencia.

No será este el único obstáculo que tendrá que enfrentar en territorio londinense. Tal y como informa The New York Times, un tribunal ha rechazado el argumento de la compañía de que sus conductores trabajan por cuenta propia y no son empleados asalariados. Esto significa que Uber tendrá que asegurarse de que sus conductores en Gran Bretaña reciban un salario mínimo y vacaciones pagadas.

Paro, bajas, salario mínimo...

Big Ben

Dos trabajadores, James Farrar y Yaseen Aslam, habían desafiado a Uber en nombre de un grupo de 19 conductores, diciendo que el servicio les había negado protecciones básicas al clasificarlos como trabajadores por cuenta propia. Uber respondió con un argumento que utiliza en todo el mundo: sus trabajadores son autonómos.

Pero el fallo del tribunal británico puede suponer un cambio en el modelo de negocio de Uber, pues tendrá que asegurarse, con probabilidad, de que sus trabajadores en Gran Bretaña tengan los derechos laborales de cualquier empleado asalariado. Como era de esperar, el jefe en funciones de las operaciones británicas de Uber, Tom Elvidge, ha declarado que la compañía apelaría la decisión, ya sea ante el Tribunal de Apelaciones o ante el Tribunal Supremo de Gran Bretaña.

"Puede esconderse detrás de la tecnología, pero las leyes están ahí y deben ser obedecidas y respetadas", dijo Aslam, de 36 años, en una entrevista a The New York Times después de que el tribunal dictara su decisión. "El impacto de este fallo podría afectar a miles de conductores, y no solo a los conductores, sino a millones de trabajadores en todo el Reino Unido".

uber

Mientras tanto, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha revelado que Uber se ha disculpado por los errores cometidos y parece dispuesto a cambiar después de que el regulador de transportes londinense decidiera no renovar la licencia del gigante.

Entre los motivos se enumeraba que Uber "no es apta ni adecuada para poseer una licencia de operador de alquiler privado", además de que demuestra, según el TfL "una falta de responsabilidad corporativa en relación con una serie de cuestiones que tienen implicaciones potenciales para la seguridad y la seguridad públicas".

Se abre así una puerta a que Uber pueda volver a operar en la capital británica, no sabemos si gracias a sus empleados o a sus trabajadores por cuenta propia. De momento, Mytaxi (antiguo Hailo) está viviendo su mejor momento aprovechando la ausencia de Uber.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      La relación de Uber con los conductores es muy ambigua.

      Por un lado, las licencias son VTC pertenecientes a una empresa ajena a Uber. Los conductores son empleados de la empresa titular de las VTC o directamente los propios titulares de esas VTC. Por tanto, la relación entre Uber y "empresa VTC" es como la de una empresa que presta servicios a otra empresa.
      Más o menos como cuando uno compra un teléfono al operador de turno, yo compro a "TelecoGuay" un "iMovil", yo soy cliente de "iTecnologia" aunque haya sido a través de "TelecoGuay". "TelecoGuay" solo enruta a los clientes hacia "iMovil" y se lleva su comisión.

      Sin embargo, de cara al cliente, éste contrata y paga a Uber directamente, incluso los servicios prestados a clientes Uber tienen un protocolo específico e incluso el coche se identifica como "Uber cab" por lo que en la práctica Uber no es sólo un intermediario sino el prestatario del servicio.
      Algo así como cuando se contrata un seguro de coche "SeguroChupiGuay" y la asistencia en carretera está subcontratada a "GruasManolo". Cuando solicito la grúa, llamo al seguro y el seguro manda a la grúa, pero yo no soy cliente de la grúa, soy cliente del seguro y el seguro manda a la grúa. Yo pago al seguro y la grúa es solo el prestatario del servicio pagado por el seguro. Igual que hace Uber (seguro) con las VTC (grúa).

      En fin, que cuando se anda por encima de una línea tan fina es muy fácil colarse en el lado equivocado y muy difícil ver de qué lado se está según la perspectiva del que les mire.

      Siento el tocho.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información