La industria pide más fondos para el Plan 2000E

La industria pide más fondos para el Plan 2000E
66 comentarios

Las patronales españolas del automóvil Aniacam y FACONAUTO han hecho cuentas y consideran fundamental la inyección de nuevos fondos para el Plan 2000E. Recordad que informamos recientemente que, y según el sector, los fondos prácticamente se han agotado. De hecho El Mundo estima que ni 10.000 coches serán bonificados ya.

De los 2.000 euros que, normalmente, suponía la bonificación del Plan, el Estado se ha gastado 100 millones de euros para retirar de la circulación 200.000 turismos, todoterrenos e industriales ligeros que tenían mucho kilometraje, mucha edad o las dos cosas a la vez. Además, hay otros beneficios.

La media del parque móvil es 13,4 años, el segundo peor de Europa. La mejora del mismo es clave para mejorar la seguridad vial y la calidad del aire, aunque lo primero se nota mucho más de lo segundo. Sólo hay que ver cómo ha evolucionado la seguridad en los últimos 10 años.

Plan 2000E

El Ministro Sebastián cifró en el 10% el coste real del Plan, ya que el resto se recuperaba mediante los impuestos. Las patronales van más allá, y esos 100 millones de euros han supuesto 600 millones en beneficios sociales e ingresos para el sector. Viéndolo así, las cosas están muy claras.

Se ha agotado el presupuesto del Plan en 5 meses, de una duración prevista de 12. Puestos a comparar, el Gobierno de EEUU con su Cash For Clunkers ha sacado del mercado poco más de 200.000 coches con un coste bestialmente superior: 3.000 millones de dólares (casi 2.000 millones de euros). Hasta es eficiente…

Ahora el Gobierno debe plantearse qué hacer. Puede volver a inyectar dinero en el Plan 2000E y asegurarse un resultado ya demostrado, o ahorrárselo y ver el año que viene cómo cae el mercado a plomo: no salimos de la recesión, 2% más de IVA, sin deducción de 400 euros del IRPF, casi un 20% de paro…

Las patronales lo tienen claro y advierten. El automóvil mueve el 10% del empleo de España y el 5% del PIB, así que si el sector vuelve a las vacas flacas, sólo conseguiremos empeorar de por sí una situación desastrosa. Y en un barco con vías de agua lo último que hay que hacer es abrir el casco a hachazos.

Mi apuesta personal es que volverán a inyectar fondos. Si no lo hacen, se exponen al desastre.

PD: Para el que se lo esté preguntando, bajo el cochecito de la primera imagen hay algo más de 2.000 euros de verdad.

Vía | El Mundo
En Motorpasión | El Plan 2000E se ha agotado

Temas
Comentarios cerrados
    • #5 Define "coche decente" cuando costaban 2 millones de pesetas. ¿Te refieres a una caja de muertos, ineficiente, mal acabada y con un equipamiento tieso? Ahora te venden por 12.000 euros lo mismo, pero sólo con equipamiento tieso y si acaso alguna laguna poco apreciable en seguridad, nada de venderte el coche sin ABS, ni asistida, ni A/C, ni antinieblas, ni llantas, ni 5 cinturones, ni sin los cabeceros traseros.

      Los coches actuales serán más o menos bonitos, pero les dan mil vueltas funcionalmente y tecnológicamente a los antiguos. ¿Compararías el SEAT Málaga con el Toledo III? (estética aparte)

    • #7 Uno de los múltiples factores que están reduciendo las muertes en carretera es la renovación del parque automovilístico. ¿Tienes un Peugeot 405 SRI? La diferencia respecto a un 407, es que si nos chocamos frontalmente a 40 km/h te bajas despeinado y te cagas en mi puñetera madre (407) o te saco mediomuerto o con las costillas reventadas contra el cinturón o el volante mismo, y entonces no hacemos un "amistoso" (405 SRI).

      No hay color entre los coches de ahora y los de hace 10 años en seguridad, a menos que me compares gama alta con lo peorcito de utilitarios actuales.

    • #3 Voto positivo para tu comentario. Cuando toca mal nos toca pasarlo mal a todos, pero ¿dónde está el apriete de cinturón y el esfuerzo de los fabricantes? ¿En los miles de empleo que han despachado ya en toda Europa? ¿Entonces qué más hay que subvencionar? ¿Los beneficios o esos despidos?

      Se deberían esforzar bastante más, sí que es verdad. Exceptuando la subida de impuestos a los coches, no pocos se encontraron que incluso con plan 2000E el precio de coches tirando a básicos que entraban en el plan habían hasta subido de precio respecto al año pasado. Y bastante más que lo que sube (o ha bajado mejor dicho) el IPC.

      Y todavía se tienen que dar con un canto en los dientes. En el sector de la moto ha sido peor, porque ahí sí que han estado años y años los fabricantes haciendo caja con el mismo planteamiento de siempre hasta que les ha cogido el toro, y salvo cuatro contados, pocos o ninguno más se ha preocupado ni en evolucionar, ni nada. Pero también tienen en donde fijarse: Honda por ejemplo está redoblando esfuerzos e inversión. Es decir, antes que echarse atrás, saca pecho y echa el resto.

      ¿Veremos eso en el automóvil que ha sido y es un sector bastante más bollante que el de la moto? Todavía está por ver como el gobierno tenga sus dudas de ampliar el plan lo que tardan en volver a amenazar con EREs.

      Y yo no sé muchos de vosotros, pero yo al menos voy haciendo una lista de todos los que entre en esta ruin táctica. Y de los que estén en ella, en un hipotético futuro cambio de coche es que ni me molestaré en pisar sus concesionarios. Yo al menos como ciudadano ya estoy hasta el gorro de que con los fondos de todos, al final seamos el pito del sereno, pero siempre para lo negativo claro. Cuando la cosa va boyante, que nadie piense ni hable de mejoras... todos calladitos. Pero al final pagamos igual.

    • Tambien habria que pedir a las marcas que se implicaran todavia mas, me parece muy bien que se ayude al sector que es un motor de la industria de este pais y clave en algunas zonas, pero creo que el gran impulso tendria que venir de parte de los propios fabricantes que al fin y al cabo son los que siempre recogen.

    • estos elementos, por pedir que no quede.... que hijos de la ...

      va, me da igual, no pienso comprar coche nuevo

    • Javier,eres un demagogo de primera division,tal cual,esto teoricamente no es un estado comunista donde papa estado tenga que cuidar de que no se cierren los negocios que no son rentables,¿porque hay que hecharle una manita multimillonaria(¿10 millones de euros?)a una industria como la automovilistica completamente entrampada por su propio sobredimensionamiento y no por ejemplo a un sector vital(este si) y que esta completamente arrasado como el del transporte de mercancias por carretera?,¿porque un pais que esta economicamente hecho migas por la malisima administracion de unos sinverguenzas que estan jugando a economistas aventajados y no pasan de malos aficionados tiene que seguir soltando dinero sin control en vez de recortar el gasto publico de forma brutal y tajante y dejar de sangrarnos a todos los pobres ciudadanos que sudamos todos los dias para ganar un duro y tener una vida razonable,tiene que seguir soltando dinero para sostener estas industrias ruinosas?,es verdad que se tira mucho dinero publico en puras memeces como señalas,pero eso no justifica que haya que seguir haciendolo,¿que los empresarios de la Zona Franca estarian encantados de que viniera actividad y ayudas publicas?,coño y los de San Periquitin del Valle,no te jode,pero las autoridades publicas tienen que pensar como pais,como colectividad,no en grupos individuales o sectoriales.En cuanto a lo de los coches que llamas viejos,Javier,aqui parece que en 30 años escasos se nos ha olvidado a todos que pais eramos y de donde venimos,se suele decir que la gente se empieza a preocupar por tonterias cuando las necesidades basicas estan cubiertas,es decir,un plato caliente,un techo bajo el que vivir,a ser posible en propiedad,en fin,todos sabemos¿no?,bueno pues eso,tener un buen coche con 5,8,10 años a algunos les resulta "viejo",y arguyen historietas sobre seguridad o contaminacion ambiental,con las cuales justificar que tires a tomar por el culo un buen automovil,cuando en la mayor parte del mundo que no es nuestro privilegiado mundo occidental la gente,la gente tiene cacharros que parece milagroso siquiera que arranquen,y para muestra basta un boton,anoche en el programa "Españoles en el Mundo",uno que estaba viviendo creo que en Tanzania decia que un coche con 13 o 14 años en bastante peor estado de los que nosotros aqui deshechamos argumentando estupideces supinas,se vendia por 12 o 13.000 dolares y era estar a la ultima y ser el no va mas,y a los que todavia usamos un poquitin la cabeza y no nos dejamos estafar por caraduras y enteradetes,nos deberia dar que pensar,mucho que pensar.

    • #Routier, eres la hostia hijo.. yo no lo hubiera puesto mas claro. Si señor...

      Si javier.. es poco rentable, sobre todo desde que tengo que pagar con mis impuestos para que estos sinverguenzas sigan chupando de la manta... sabiendo que por lo menos en nuestro pais en muuuucchhooossss años no volveran a vender lo que vendieron en el 2007.... igual incluso jamas lo volveran hacer tal como va nuestra economia..

      PD: mi coche tiene 11 años.. 290000km y los que le queda..

    • Las empresas automovilisticas advierten: como nosotras no somos competentes para generar ingresos, subimos los precios de los coches (han incrementado un huevo y parte del otro de un tiempo a aqui, antes con 2 millones de pesetas te comprabas un coche decente, ahora te compras una castaña) y que sea el Estado el que se ocupe de nuestra incompetencia. Y como genera trabajo, pues el Estado ayudara.

      Es decir, se da dinero a empresas no rentables de por si solo porque dan trabajo y se supone que eso sera mejor para la economia.

      Oigan, no sera mejor que las empresas automovilisticas tengan menos trabajadores para abaratar precios y que estos trabajadores busquen la forma de sobrevivir a traves de otro medio? Así se cambiaria la estructura de la economia. Tal y como se hace ahora no.

      Seguimos en una esfera de incompetencia = no hay progreso. Excelente.

    • Otra vez con los posts del plan de los ####...Yo no discuto los beneficios de la patronal...pero y los beneficios sociales? A qué #### se refiere?

      Ese dinero que el estado se ha gastado volverá al estado, si, pero el balance final es 0. Es decir, se han vendido todos esos coches y el estado no ha visto un duro, y el estado se financia con impuestos! Encima, el aire está más limpio? NO.Cuando contamina más un coche? Cuando se fabrica, y hemos fabricado coches para reemplazar coches que aún funcionaban. Eso no es eficiencia. Hemos destrozado coches que se podian haber vendido en el mercado de segunda mano, donde también trabaja mucha gente y dónde hay muchos clientes que no pueden permitirse un coche nuevo.

      Y si, Javier, los coches ahora son mucho más seguros que hace 10 años, pero un golf sigue consumiendo 6 litros y mi civic de hace 11 años sólo 1,5 litros más. Para que el CO2 de la fabricación del golf compense la diferencia en emisiones por consumo...no lo sé, pero seguramente tendria que hacer los kilómetros de aquí a Marte...

      Y sobre el precio de los coches nuevos, si tenemos en cuenta que el ¿68%? de los trabajadores son mileuristas, pues sencillamente hay un montón de gente que no puede permitirse todos esos grandes avances de la ciencia. Y no es culpa de las marcas, es solamente que el sueldo medio en España ha crecido un 0.9% en los últimos 10 años, y el BCE considera muy buena una inflación anual del 4%...En 1999, antes de que el BCE se nos "trichara", con 3 kilos podias soñar con una revista de coches en la mano, en 2007, por todo lo que he dicho, aspirabas a un compacto "majo".

      PD: en el siguiente post relacionado saldrá una foto de un jefe de la patronal todo rojo, con la vena hinchada, apuntando con el dedo y vaticinando el derrumbe del sector si no se da más paaaaaaaasta!!!!yaaa!!

    • yupi que bien mas ayudas jamas lo mandaria ala hoguera...

    • asi esta mejor javier?....o me vais a censurar esta cuenta tambien?

    • El problema si se alarga el plan lo tenemos los que buscamos nuestro primer coche, o por otras circunstancias no tenemos otro coche que achatarrar. Ya que, y hablo sólo de mi experiencia personal, el presupuesto que puedes conseguir para un coche ahora es de media 1000€ superior al que se podía conseguir un par de meses antes de la entrada en vigor del plan, en las condiciones que comento.

    • A ver si alguien me puede orientar.

      En Agosto me compré, mejor dicho di la entrada para un GOLF GTD, el cual me llega en Noviembre. Si yo firmé el presupuesto con el descuento de plan 2000E, q por aquellos entonces yo huebiese tenido si el coche estuviese en stock. ¿cómo es que si firme un precio en Agosto, ahora voy a tener q pagar otro superior? mi problema no es si no tenían el coche ¿puedo negarme a quedarme con el coche? ¿puedo exigir q se me mantenga el descuento? ya que si en un principio me hubiesen dicho q el coche se me va a ese precio no me huebiese interesado.

      si hay una inyección de fondo, ¿yo entraría o me quedaría fuera? por haber estado incluido en el anterior plan

    • #7 Sergio 405 SRI Javier, en serio tu cuando conduces notas la mejora de la seguridad vial porque se han retirado unos cuantos coches "viejos"? ¿y la caliad del aire tambien?

      Te podría contestar con la diferencia abismal de accidentes y número de muertos y heridos, o con la reducción de las emisiones contaminantes, pero como no entiendo por dónde va tu comentario...

    • Agricultura, pesca y ganadería es la base de NUESTRA economia, esta muy bonito pensar que con la construcción y la industria automobilistica tenemos el problema resuelto y nos quedamos tan tranquilos, a saber cuantos temporeros no necesitarian salir de nuestras fronteras para ganarse el pan y lo bien que le vendria a muchos chabales copropietarios de audis bmws y carrazos en general saber lo que cuesta ganar la letra de los coches que les paga PAPÁ.

      tenemos que concienciarnos 1º nosotros y luego la genraciones posteriores

      PD:que el estado se gaste más dinero en adecentar ls carreteras para que no sea tan vital los sistemas de seguridad en los coches.

      QUE PEDAZO DE UTOPIA, ¿VERDAD? que lástima

    • #25 Pues son otros sectores que se han comido no sé cuántos chorrocientos millones en subvenciones... y siguen llorando. Además cada vez están más en el entredicho. Lo malo es que como siempre, en ellos también paga el que menos culpa tiene, el currito de turno.

      Sólo una cosa: los que se asociaron y montaron sus cooperativas no van tan mal... siguen funcionando. Pero muchos otros, ni se asociaron (no vaya a ser que con su trabajo también coma el del barco/finca de al lado que "lo tiene hasta más chico que yo"), ni generaron empleo (de boquilla sí, y de calidad... ni hablamos), ni generaron riqueza...

      Y de mientras para todos, otros siendo más listos: los intermediarios y las distribuidoras. Pero todos nada más que llorando por las subvenciones. Ahora se corta el grifo... y ¡sorpresa! Papá Estado no acude... normal, libre mercado se llama. Si cada uno no mira por su propio negocio...

      Yo sólo digo que el que genera riqueza y bienestar de una forma u otra, por lo general aguanta mejor y más que los demás. Y salvo excepciones, no llega a desenlaces fatales. Pues parece que todavía hay muchos que no se enteran.

      Eso sí, para no variar a los ciudadanos (españoles y europeos) nos cuestan el pico. Que las subvenciones no vienen del aire.

    • #30 No excuso a ninguna, pero al menos Renault mantiene empleo y ya está preparando carga de trabajo para las factorías españolas. Algo es algo. Ojo que ni mucho menos todas están actuan igual... podrían esforzarse más es mi opinión.

      Por eso pienso que habría que cambiar la subvención "para todos" a créditos blandos (ayudas pero que vendrían de vuelta). Y que el Estado conceda con cabeza. Ejemplo ¿Renault crea trabajo? perfecto, si necesita ayuda la tiene, con más facilidades que la banca. ¿Qué Opel, SEAT/Audi sólo plantean "o subvención o gente a la calle"? Pues mal que pese... ya saldremos adelante... y arrieritos somos y en el camino nos encontraremos. ¿Me explico o no hace falta?

      Y así con todas. Lo que no puede ser es que el Estado que somos todos, parezca que esté siempre con la congoja y que no tenga más opción que la que las empresas plantean... ¡para seguir alimentando lo mismo! ¡Que si tienen que depurar responsabilidades internamente que lo hagan y se dejen de rodeos! Es su negocio, no el nuestro, y si quieren mercado aquí lo tienen, A LUCHAR POR ÉL.

      La verdad, Renault por lo que se ve ES DE LAS QUE LUCHAN por lo menos. ¿Será porque sabe que tiene mercado y no quiere perderlo? Pues a ver las demás qué esperan... ¿arreglar con recortar del mismo sitio, de los empleos cuando sobran? ¿Subvenciones? Venga hombre...

      Por cierto, lo de Santana es de vergüenza ajena, sí que es verdad. ¿En qué narices invierten los dirigentes de esa empresa? Se quedaron obsoletos y perdieron competitividad cuando fabricaban el Santana con la plataforma del antiguo Land Rover, perdieron el ensamblaje y fabricación de los Suzuki Jimmy y Vitara... y ojito, que creo que ya han perdido también el contrato del Santana Aníbal/Iveco Massif para el ejército como vehículo ligero, donde parece que ha dejado bastante que desear...

      Yo diría que es una empresa zombie...

    • ¿Que cuáles son los beneficios sociales? Reactivar un sector que mueve una burrada de dinero (el 5% del PIB) por un coste real para el estado de 10 millones de euros, ¿ve verdad os parece eso tirar el dinero? La de concesionarios, talleres, empresas auxiliares... que no han cerrado. Gracias a las ayudas que se han dado por Europa la fábrica de Palencia de Renault trabaja casi al 100% de su capacidad en plena crisis, por el Mégane. Landaben está a machete con el Polo... y así otras tantas.

      Tirar el dinero es subvencionar a vagos, bonificar el impuesto de matriculación de un Cayenne, reventar aceras que estaban PERFECTAMENTE, hacer estudios que no se leen, subir el sueldo a políticos en crisis, etc. Evitar que se hunda el sector por 10 millones es una inversión con una brutal rentabilidad en todos los sentidos.

      Le tenéis algunos muchísimo cariño a los coches viejos, y lo entiendo, pero si han evolucionado es por algo. Un coche viejo que consume lo mismo que uno nuevo, no es igual, su seguridad es una mierda, es más pequeño, va peor equipado, tiene peor comportamiento y tiene menos potencia.

      Además, lo que va al desguace se acaba reciclando en un porcentaje razonable (todo no, es un problema de coste), no hablamos de dejar los coches pudriéndose en un parque natural.

    • La subvención del 2000E no acababa en los bolsillos de las marcas, en todo caso les ayudaba a vender más. A fin de cuentas, por cada operación de coche nuevo, el fabricante palmaba 1.000 euros.

      Lo de "comprar" la fabricación de coches en España... es algo que daría para mucho debate. ¿Preferimos no pagar o que se cierren las fábricas, EREs, huelgas, conflictos laborales y demás? Seguro que los empresarios de la zona Franca no están NADA en contra de fabricar un Audi en esa zona.

    • #43 Tu comentario es contradictorio como pocos. Dices "Hagan que las autoescuelas enseñen correctamente a circular y no harán falta tantos radares". ¿En tu escuela no te enseñaron los límites de velocidad? De hecho, nos los han enseñado a todos, lo de pasárnoslos por el forro de los cojones lo hemos aprendido solitos, alguna excepción habrá pero es la tónica general. En la autoescuela tampoco pueden conducir por tí.

      No hace falta esperar a la siguiente generación (con educación para la ciudadanía y tal) para respetar más las normas de tráfico, eso lo puede hacer cualquiera, otra cosa es que le apetezca.

    • #46 ¿No te encontraste con ningún coche patrulla o no viste ningún coche patrulla (camuflado o no)? Es que la diferencia es importante. Todas las conductas que citas se explicaron en su momento en la autoescuela, pero claro, hay que ir a clase, hay que aprender (y no simplemente aprobar el test) y luego quedarse con las clases prácticas, que el 99% de la población procura que sean las mínimas "porque son caras".

      ¿De verdad crees que todo se arregla llenando las carreteras de policías y arreglando puntos negros? No seas iluso, el mayor punto negro que tenemos en España tiene dos piernas y dos manos: el conductor. ¿Cómo te explicas que sea un punto negro una recta de 4 km limitada a 90 km/h con una perfecta visibilidad?

      Es que cuando empezaron a señalizar los puntos negros me quedé flipado, ¿¿cómo coño se puede tener un accidente aquí?? Fácil, conduciendo como el puto culo, y eso no lo solucionan los radares, sino los bolígrafos de la GC... y la educación vial que brilla por su ausencia. No hay que echar la culpa a los que enseñan sino a los que no aprenden o no les sale de los huevos.

      La mayoría de los accidentes no son pura mala suerte, son evitables, y si son evitables no necesitas helicópteros ambulancia tanto como la educación vial. De todas formas esto es la pescadilla que se muerde la cola y se chupa la polla, podemos estar discutiendo hasta mañana. El helicóptero es un parche, la solución es CONDUCIR BIEN.

    • @Routier dime cuántos negocios rentables conoces que siguen siéndolo cuando sus clientes no pueden comprar sus productos. Así se hunde cualquier empresa por buena que sea. Si las ventas de coches llevan y ritmo y empiezan a caer a plomo, hay pérdidas y a consecuencia de ello, las consecuencias que ya conocemos.

      ¿La industria del automóvil es poco rentable? Lo que hay que oír. Se puede no ayudar, cierto, y las empresas son libres de llevarse las empresas a otro lado también por los motivos que quieran (no son ONG, sino empresas).

      Podemos seguir reciclando coches viejos hasta el infinito, mira a los cubanos. También podemos hacer como los países más desarrollados y sacar montones de chatarra contaminante e insegura de las carreteras, de paso regeneramos la economía. Te vuelvo a recordar que tu coche, que tanto veneras y no tiene ni 10 años tiene 3 estrellas EuroNCAP (406) mientras que el 407 tiene 5 estrellas. Si algún día tienes que probar la diferencia espero que sea poco traumático.

    • Javier, creo que una cosa es el 5% del Producto Interior Bruto, y otra cosa es el beneficio que genera ese 5% y lo más importante, cuanto nos repercute realmente a nosotros.

      Yo soy muy mal pensado, pero es que en tantos años se las han pintado solos políticos y empresas para engañarnos como a tontos con numeritos y porcentajes. Supongamos que el Q3 fuera ese 5% del PIB. Pues de entrada ese 5% nos ha costado a todos 300 millones de euros.

      Pero ¿qué beneficio genera ese 5%? Y ¿A quién repercute principalmente? Me parece lícito que si lo paga Audi, y con ello su mano de obra, e incluso la buena marcha del modelo repercuta para sí principalmente, y en todo caso hasta en un pequeño plus para sus trabajadores. Me parece magnífico. Pero ¿en qué repercutirá a los que hemos pagado esos 300 millones de euros? ¿En que únicamente no suba un poco más el paro durante un tiempo? Básicamente por cortar este grifo resulta que tanto Pegaso como Santana, o incluso ¿SEAT? resulta que es que no eran competitivos.

      No me salen las cuentas de los beneficios la verdad. Si las empresas miran por meter dos duros para recoger 5 (directa o indirectamente)... ¿dónde se ve la lógica de que el Estado meta dinero en negocio privado simplemente para que no le echen gente a la calle? No le veo la lógica. Es un techo que hace aguas, pero tapas la gotera con una paleta de yeso... que al poco tiempo, estará goteando de nuevo, y quieras o no toca esfuerzo, y tener que manchar un poco la casa para romper techo y arreglar el problema.

      El de la paleta de yeso es el Estado, corriéndole a tener que pasarlo un poco peor... pero es que techo que está para romper y tener que rehacer de nuevo, es el negocio privado de los fabricantes y el planteamiento que tienen hecho. ¿Seguro que los 300 millones, subvenciones y demás es dinero que tendría que poner el Estado? Todavía espero saber por esos 300 millones, cuántos pone Audi de añadido... ¿o resulta que es para no mantener la idea de que "no hay trabajo para Martorell"? ¿Sin 300 millones no hay trabajo para Martorell y con 300 millones sí? Uy que raro...

      Pero nada, paleta de yeso tras paleta de yeso... :P

    • @Alexuny, desde el cariño y el compañerismo, en tus comentarios demuestras tener conocimientos de bar sobre todas las materias, también en economía. ¿Sabes lo que es el 5% del PIB? ¿Y el 10% del empleo en España? Te rogaría que, antes de soltar cada tocho de los que sueltas, estés un poco más informado en la materia, a veces me llevo las manos a la cabeza leyéndote, e insisto, te lo digo desde el cariño y con todo mi respeto.

      El PIB de España en 2008 rondó el BILLON de euros, saca el 5% y justifica o no ese gasto de 300 millones de euros en mantenerlo.

    • #56 Te iba a responder otra vez, creo que de forma acertada pero con otro tocho más que serio y metiéndome en berenjenales sin ser experto económico (Dios me libre con la que está cayendo xD). Me asombro de lo que cunde leer El Blog Salmón de vez en cuando XD. Pero me niego a soltar semejante ladrillo, así que resumo:

      El PIB es un compendio de la producción de un país, el valor de lo producido, la exportación del mismo y también el consumo interno. Vale, empezamos con el 5% del PIB que corresponde a la automoción deja en mera calderilla las subvenciones destinadas al sector (no discuto la comparación). Pero es una buena cifra, evidentemente para el país, el Estado y por supuesto para los fabricantes y el sector automotriz. Para los dueños del negocio también, que no miren para otro lado y sigan leyendo.

      Pues vale, ¿no resulta sospechoso que siendo una buena cifra, los fabricantes con subvención de por medio sí mantengan el empleo (sin más pretensión, y si cabe hasta con fecha de caducidad) pero sin subvención echan a miles a la calle de una tacada? ¿Es que no piensan que esos miles a la calle que echaran, aparte de ser menos PIB del país y más desempleo es también pérdida para ellos en el mercado? Tanto de presencia como de beneficios. Si colaboran un poco más al paro por no recibir unos milloncejos de subvención, ya saben lo que viene detrás: menos venta de coches.

      Ese 5% del PIB, no es sólo de lo que haga empresarialmente el sector de la automoción. El consumo también va en el saco. Entre promociones, pitos y flautas sí, se están esforzando... pero narices, por dos o tres años de caída para lo que han ganado antes, sigo pensando que poco esfuerzo se les ve y rápido piensan en los despidos y EREs. "Soluciones" que no les trae para sí otra cosa que peores ventas en España. ¿Tan poco vale ese 5% del PIB que también es mercado para ellos? ¿Me están diciendo que con "esas migajas" sí pueden mantener su 5% del PIB (hablar de mejorar pensando así son palabras mayores) pero sin las migajas no? No, no me cuadra.

    • Se me pasó añadir en el PIB también el empleo... que no se diga.

    • Para los que hablan de que antes uno se compraba con 2 millones de pesetas un coche decente.....

      Precio de un Peugeot XND (1.9 Diesel) con 70 CV y PELADO de equipamiento en verano de 1995 (ni airbags, ni a/a, ni ABS, ni cierre centralizado, ni dirección asistida):

      2.318.000 ptas. Por favor, antes de que uno emita una opinión, que hable con conocimiento de causa

    • Por cierto, he escrito esto a raíz de una revista de Top Auto que conservo de 1995, y tengo que decir que los acabados del 306 y del ZX son de aunténtica pena comparado con los coches actuales

    • renovemos el parque movil, todos estaremos mas seguros en nuestras carreteras y generaremos empleo. Ya es hora de cambiar la economia española y dejar de basarla en el ladrillo, es el momento de ampliar mercados y npo dejar de lado uno de los mas importantes (el automovilistico y auxiliares de dicho sector). Y si esta ayuda ha servido de algo, señores que nos gibiernan, mantenganla!

    • @15 Sergio 405 SRI:

      El ibiza con el morro destrozado en sí es un elemento de seguridad, y que el tuyo no lo estuviera no lo es. Aunque hay gente que aún piensa que los coches de hoy en dia son muy flojuchos y no valen para nada comparados con los de antes, que eran fuertes y robustos, en realidad es al revés.

      Mientras que antes se buscaba proteger el conjunto del coche, ahora se busca proteger la cabina, de tal manera que probablemente a 50 no, pero a 100 km/h te hubieras tragado el volante de tu 405, empujado por el motor hacia dentro por el golpe y probablemente no lo contarías. Mientras tanto, el Ibiza quedaría totalmente desguazado, pero su ocupante apenas se habría cortado con algún plástico.

      Eso son avances en seguridad. Te lo dice un futuro ingeniero.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información