La guerra del taxi traslada el campo de batalla a la sede del Partido Popular, y durante la tarde por todo Madrid

La guerra del taxi traslada el campo de batalla a la sede del Partido Popular, y durante la tarde por todo Madrid
7 comentarios

Después de haber sido desalojados del Paseo de la Castellana de Madrid, donde se encontraban concentrados, los taxistas se han dirigido hacia el número 13 de la calle Génova, donde tiene su sede el Partido Popular. ¿El motivo? Protestar por lo que consideran un apoyo decidido del Gobierno de la Comunidad de Madrid hacia los VTC.

"¡Queremos lo de Barcelona y lo queremos ya!", ha sido uno de los gritos que se han escuchado frente a la sede del Partido Popular, en alusión al acuerdo alcanzado por taxistas y administración en Cataluña, un acuerdo que establece, a la práctica, que los servicios VTC deban contratarse con una antelación de una hora, para diferenciarse claramente del servicio inmediato que proporciona el taxi. Con todo, cabe recordar que en la votación realizada por los taxistas en la Ciudad Condal, el resultado fue muy ajustado.

De votar al PP a romper el carné

Una de las imágenes singulares que ha dejado la protesta nos muestra a un taxista que rompe con el Partido Popular y con su carné de afiliado. Contrasta su gesto con el hecho de que ha sido Podemos quien más ha capitalizado la posición de los taxistas durante los últimos tiempos.

La cuestión no es menor, y se enmarca en la fuerte politización que rodea la guerra del taxi. Mientras el presidente del PP, Pablo Casado, proponía esta mañana liberalizar el sector, planaba el anuncio de su propio partido para devolver al Gobierno de España la competencia de la regulación de los VTC.

En respuesta a esta idea, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha explicado que tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ya hicieron su trabajo —"asumieron su responsabilidad", ha precisado— elaborando un decreto ley sobre el sector.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha rehusado aplicar las medidas catalanas, aduciendo que "ese acuerdo no es posible porque en Madrid hay libertad de mercado".

Mezcladas con sus reivindicaciones, los manifestantes no han dudado en recriminar al Partido Popular sus episodios de corrupción, vinculando las decisiones del Gobierno de la Comunidad de Madrid con los vínculos que algunos ex altos cargos del PP podrían tener con empresas como Uber.

Otra imagen que nos deja la jornada de hoy da para esbozar una sonrisa en medio de la crispación. Se trata de un homenaje a la ya célebre caída de Eduardo Inda, realizado por un manifestante en medio del Paseo de la Castellana.

"Que se vengan a pasear con sus taxis por todo Madrid"

Mientras, las protestas continúan, sin que haya un horizonte claro a la vista. En un comunicado que ha hecho la coordinadora de la huelga de taxis en Madrid, han pedido que los coches se distribuyan por toda la ciudad, dividiéndose entre la concentración de la calle Génova y otros puntos que permitan que los manifestantes lleguen a pie hasta la Puerta del Sol, donde están llamados a protestar ante la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Manifestacion Taxi Madrid

La jornada de protesta de los taxistas en Madrid se extenderá hasta más allá de las 19:00, cuando tienen previsto "visitar al Palacio de Deportes".

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Barcelona últimamente es poco ejemplo de nada.
      Firmado un barcelonés.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 52675 Respondiendo a Usuario desactivado

      Lamentablente tienes toda la razón, y lo siento.

    • ¿Sabéis por qué están tan cabreados? Porque no han hecho los deberes. Desde el periodo 2012-2014 se les está avisando desde asociaciones, congresos y reuniones del gremio de los avances en movilidad. Los primeros que sufrieron la llegada de nuevos actores fueron las líneas de autobuses, con BlaBlaCar, ¿qué hicieron? Mejorar sus servicios, mejores asientos, carga de dispositivos móviles, WIFI y, en muchos de ellos, películas a la carta.

      Los señores del TAXI están pagando dos hipotecas, la de casa y la del taxi y no es nuestra culpa, porque aún no se han enterado que si utilizamos VTC es porque el cliente quiere y paga (4€ en mínima demanda ó 45, pero el cliente lo sabe).

      Ahora bien, ¿Cómo se soluciona el problema del TAXI? Muy sencillo (en realidad no tanto). Desde mi ignorancia...

      1. Legislando correctamente, sin crear lagunas administrativas y tiempos muertos. Cuando hablo de tiempo muerto es el tiempo que pasó desde que se podía solicitar una licencia VTC hasta que se pusieron en marcha la regulación 1/30. Todas esas se han colado. Por Decreto nacional y dejando de lado a organismos reguladores autonómicos.
      2. Impidiendo la transmisión de licencias. Acabamos con dos pájaros de un tiro, el primero el endeudamiento de los taxistas y el segundo, las mafias de licencias.
      3. Examen de capacitación local e idiomas. No tan exagerado como el TAXI de Londres pero sí más exhaustivo. Control bianuales.
      4. Tacógrafos.
      5. Tarifas claras. Que el cliente sepa de ante-mano, cuánto va a pagar y por qué.
      6. Obligación de parada cuando están en verde.
      7. Obligación de hacer el servicio aunque sean de 500 metros.
      8. Limpieza y antigüedad máxima del coche de 5 años en áreas urbanas con más de 150.000 habitantes y máximo 7 en pequeñas localidades. Máximo 350.000km.

      ¿Cómo regular a los VTC?

      1. Haciendo que las mafias del TAXI no puedan contratar licencias VTC.
      2. Quienes operen a través de sociedades, los conductores estén dados de alta como asalariados y no como autónomos.
      3. Quienes tan sólo tengan una licencia y lo explote una persona física, sea autónomo, como un taxista.
      4. Empresas social y fiscalmente residentes en España.
      5. Obligación de facturar.
      6. Tacógrafos. Gestionar límites por tiempo y kilometraje, descansos.
      7. Imposibilidad de coger un VTC sin reserva previa.

      Pero os adelanto una cosa, aquí el vencedor o vencido no es ni el TAXI ni los VTC, el claro vencedor es el coche autónomo y compartido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mikesh Respondiendo a mikesh
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si un día tenemos coches autónomos va a cambiar totalmente la industria y la movilidad. Vas al trabajo y el coche se va a llevar a los niños al colegio después lleva a los abuelos al médico, marcha al supermercado y carga la compra ...

    • No hay guerra alguna. Sólo hay un grupo de [palabra muy fea aquí] que se creen que merecen tener un monopolio y que se debe legislar contra todo aquel que ose obligarles a darse un baño de realidad (aunque a muchos les haría falta uno real y una limpieza con lejía de la lengua) y aceptar que deben actualizarse y mejorar para captar clientes e impedir que opten por alternativas mejores.

      Habría guerra si las VTC hiciesen lo mismo por su parte, presionando para obtener una situación similar a la del taxi.

    • Avatar de labs

      labs

      * * *

      Desde mi punto de vista, si hay algun taxista que me lee: soys retrasados mentales (bueno vuestros representantes), negociar ahora que teneis margen aún, negociar indemnización y una o dos licencias VTC para liberizar el sector.

      Es lo que os pasara en un maximo de 5 años, la diferencia que entonces no tendreis ninguna arma de negociación por que vuestro activo no tendra valor.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labs Respondiendo a labs

      Llamando retrasados mentales a los demás, alguien que no sabe escribir. Con dos cojones, chaval.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información