El Grupo Volkswagen planea vender el CUPRA Tavascan también en China, para poder luchar contra las marcas locales Nio y BYD

El Grupo Volkswagen planea vender el CUPRA Tavascan también en China, para poder luchar contra las marcas locales Nio y BYD
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Grupo Volkswagen planea vender el CUPRA Tavascan en China. Sin embargo, el Tavascan no se venderá como modelo Cupra. En su lugar, el SUV mediano de estilo coupé será el primer modelo de una submarca posicionada como una marca de estilo de vida para atraer a compradores más jóvenes, al igual que Cupra en Europa.

Con esta nueva submarca o sello de Volkswagen, el Grupo Volkswagen quiere frenar la pérdida de su cuota de mercado. Así, CUPRA no llegará a China como marca. Y es que lanzar una nueva marca desde cero en China tendría un coste demasiado elevado.

De hecho, el Grupo Volkswagen lanzó la marca Jetta en China en 2019, una suerte de marca lowcost, con modelos de SEAT en su catálogo, como el SEAT Ateca o la última generación del SEAT Toledo, sin éxito. También ha lanzado más recientemente la marca Skoda, y tampoco ha cuajado. Jetta y Skoda no llegan al 1% de cuota de mercado en China.

Volkswagen, una marca local

De este modo, el grupo alemán prefiere intentarlo con un sello asociado a Volkswagen, una marca casi histórica en China (fue en 1984 la primera marca occidental en empezar a producir en China), y además con un modelo fabricado localmente, algo que gustará a la clientela y de lo que sin duda será un argumento de venta de esta nueva marca.

Frente a rivales como Nio y BYD, el Grupo Volkswagen tiene que jugar la baza de su legitimidad histórica, es decir, es casi una marca local, y del producto nacional. Un argumento de venta al que los clientes chinos son cada vez más sensibles.

CUPRA Tavascan

Recordemos que el Cupra Tavascan, que comparte la plataforma MEB desarrollada por Volkswagen con los Skoda Enyaq Coupe IV y Volkswagen ID.5, será el primer modelo que el grupo alemán producirá en Anhui (China). CUPRA espera fabricar 70.000 unidades al año bajo su marca que serán exportadas a Europa, México y Australia.

La nueva factoría Volkswagen de Anhui tiene una capacidad de 350.000 unidades al año. Además de poer fabricar varios modelos basados en la plataforma MEB, la factoría contará con una línea para modelos sobre la base de la plataforma SSP del grupo a partir de 2026. Además, Volkswagen ha levantado un nuevo centro de I+D junto a su factoría.

Estas nuevas instalaciones ocupan casi 200.000 metros cuadrados y cuentan con más de 10 km de carreteras de pruebas. Se utilizará para pruebas de rendimiento y verificación funcional de hardware de coches eléctricos en fase de I+D y desarrollo de aplicaciones de software.

De este modo, Volkswagen pretende posicionarse a corto plazo como una marca cada vez más local, o al menos comprometida con China, y cada vez menos occidental.

Es un movimiento similar al operado por Audi, otra marca histórica en China, que ha abierto una nueva factoría en Changchun y un nuevo centro de I+D. Entre los modelos que producirá esta factoría está el futuro Audi A6 Avant e-tron que hará uso de la plataforma PPE para los coches premium, desarrollado con Porsche.

Temas
Comentarios cerrados
    • Otro coche made in China que nos plantarán en Europa?

    • "Jetta y Skoda no llegan al 1% de cuota de mercado en China", no es de extrañar, el precio de fabricación aquí + el poder adquisitivo de los chinos en comparación a los precios...

      "CUPRA espera fabricar 70.000 unidades al año bajo su marca que serán exportadas a Europa, México y Australia". La idea no es la de vender en China, sino la de fabricar a bajo coste y venderlo a coste de fabricación en Europa y aún sacarle muchos mas beneficios que los actuales, o me equivoco y lo que harán será bajar los precios de los coches? Vosotros mismos tenéis vuestras respuestas, la mía es que costarán lo mismo que fabricados aquí, con la diferencia que al fabricante le habrá costado mucho menos que aquí, a lo que mismo precio, menor coste de fabricación = mas beneficios para el fabricante.

      Que se metan los coches por donde les quepan a los avariciosos, yo ya no caigo en la trampa de la avaricia de estos sinvergüenzas, no pienso comprar un coche nuevo ni seminuevo en lo que me queda de vida.

    • Nada nuevo si tenemos en cuenta que ya se vendió el extinto SEAT CÓRDOBA como VOLKSWAGEN POLO CLASSIC mismamente en la Islas Canarias entre otros. Ahora más difícil veo vender un CUPRA chino en Europa, que vender un CUPRA europeo en China. A los chinos le gustan las marcas de valor añadido europeas, pero claro hay que vender exclusividad y calidad, y la verdad las marcas europeas aún que me duela reconocerlo, han tomado el camino equivocado y las grandes marcas premium e incluso de lujo su pérdida de exclusividad y de calidad así como también fiabilidad fruto de una estrategia de masificación mal entendida ha provocado llenar el estómago las dos décadas pasadas para verse en la tesitura de pasar hambre en el presente futuro que nos está llegando. Se perdió absolutamente el concepto de un intangible que viene a significar algo así como "las joyas de la abuela" (nunca están pero es un patrimonio hasta que un mal día se toma la decisión de venderlas para darse un capricho) y es el "valor de marca" que incluye el intangible,pero real, "potencial de mercado" si hubiera que recurrir a la estrategia de la masificación. Si mañana FERRARI estuviese en venta y la hija de Amancio Ortega decidiese comprarla (+- 10.000 millones es su valoración) podría convertir a esta marca en el fabricante de mayor crecimiento porcentual y sobrepasar a PORSCHE en el tiempo en que tarda en poner en el mercado dos modelos con tarifas de 80.000 €, lo malo que pasados unos años veríamos en el mercado de usados FERRARI por menos de 10.000€ (los CAYENNE ya andan en 3.500), y eso haría caer en picado ese "valor de marca" que además dicha estrategia significaría tener que competir al máximo en calidad, servicio y fiabilidad, porque el cliente pasado dos décadas ya no percibe un FERRARI como un sueño sino como un vehículo aspiracional, y sus exigencias irán entonces de acorde a lo ofrece una multitud de competidores. Respecto a CUPRA si la estrategia es empezar a ser una marca de altas prestaciones "asequible", pero vas bajando el nivel de motorizaciones hasta y modelos que chocan con los FR de SEAT para finalmente abarcar todo el marchamo de esta última, ya no aportas ningún valor de marca más que el que pueda tener hoy en día SEAT. Un saludo.

    • Avatar de lake

      lake

      * * *

      Un coche chino vendido en china y con acabados tirando a malos de Seat ya lo pueden dejar bien de precio allí

    • A todos los chinos que conozco (son sólo 2) les gustan los Cup Racing.
      Tienen un diseño que funcionará bien entre el público asiático.

    • Vale, entonces estos VW Tavascan... contarán como Cupra o como VW a la hora de ver las ventas anuales de cada marca?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni_degourlan Respondiendo a toni_degourlan

      A los accionistas este datos les importa más bien poco.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información