Jeremy Clarkson tiene una idea para desaburrir la Fórmula 1: que dejen de correr en circuitos donde es imposible adelantar

Jeremy Clarkson tiene una idea para desaburrir la Fórmula 1: que dejen de correr en circuitos donde es imposible adelantar
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

La del GP de Japón de 2025 ha sido una de las carreras más aburridas de la historia de la Fórmula 1, escribía mi compañero Roberto Montijo tras finalizar la carrera en Suzuka. "El domingo pasé más tiempo dormido que despierto durante la carrera", comenta mi también compañero Álvaro Ruíz. El sentir es generalizado al 100 %: nadie que viera aquella oda al hastío puede opinar lo contrario.

Jeremy Clarkson se despachó a gusto en X: "La carrera de F1 de esta mañana me ha dado una idea de cómo sería ver cricket", comentó poco después de que terminara el GP de Japón. Al día siguiente, tras reposar aquellas soporíferas 53 vueltas escribió un segundo tuit: el británico de lengua siempre afilada tiene la solución.

¿Son los circuitos el problema de que la F1 sea cada vez menos entretenida?

"He tenido una idea para que las carreras de F1 sean más emocionantes y consistentes. No usen circuitos donde sea difícil adelantar", escribía Clarkson el lunes. Razón no le falta: los adelantamientos son la salsa de las carreras. La estrategia a veces puede ser emocionante, pero lo que de verdad te hace levantarte del sillón es un mano a mano en una curva o ver quien levanta antes el pie ante la frenada de recta.

Suzuka es un trazado bastante estrecho y técnico, que no favorece precisamente los adelantamientos. Pero en 2023 en este mismo circuito la carrera sí fue bastante emocionante, con una treintena de adelantamientos registrados. Cabe entonces preguntarse si la culpa es realmente de los circuitos.

Monoplazas demasiado grandes. "Jeremy, los coches solían dar vueltas por Mónaco de forma emocionante. El circuito no ha cambiado, pero el coche sí. Quizás sea el coche", responde un tuitero a Clarkson. "Los coches son demasiado grandes. Suzuka no es el problema, sino la Fórmula 1", comentaba otro.

Lo cierto es que los monoplazas son cada vez de mayor envergadura y más pesados. Las mecánicas híbridas, la exigencia de mayor seguridad o las normativas nos ha llevado a coches que superan los cinco metros y rondan los 800 kg. Lejos quedan esos monoplazas de los 90 de poco más de 4,0 m y 500 kg.

Adelantamiento F1 GP de Mónaco

Menos emoción, menos audiencia. Para Clarkson esto no es excusa y sigue en sus trece. "Claro. Los coches son más grandes, así que acéptalo, ignora los "incentivos" y usa circuitos adecuados. Al final, los ingresos vienen de los aficionados. Siempre."

Con esto último no queda claro a qué se refiere, si a la asistencia del público a las carreras o bien a la audiencia desde el sofá. Se entiende que más a lo segundo, ya que la fuente de ingresos más grande de la Fórmula 1 son los derechos televisivos, como también ocurre por ejemplo en el fútbol. Liberty Media ha potenciado esto firmando contratos exclusivos con plataformas como Sky, DAZN o ESPN.

Pero si las carreras bajan en emoción, también lo hace lo audiencia. Y no es precisamente buena publicidad cientos de miles de aficionados comentando lo soporífera que ha sido la carrera. Y más allá de una cita concreta, la el Mundial de Fórmula 1 en general lleva años siendo muy poco emocionante.

Supuestamente Liberty Media iba a traer más espectáculo, pero la F1 se ha convertido en un deporte aburrido y predecible, sin una competencia real en pista. Nadie tosió al Mercedes de Lewis Hamilton entre 2014 y 2021, y ahora domina con puño de hierro el Red Bull de Max Verstappen. Este 2025 pinta a lo mismo: el nerlandés se ha impuesto en dos de las tres carreras, incluyendo la tan complicada de ver de Japón.

A vueltas con los monoplazas para 2026. Sea como fuere, tampoco apunta a que los coches vayan a mejorar el espectáculo. En 2026 las mecánicas de los monoplazas tendrán que ser eléctricas al 50 %, lo que no mejorará precisamente su tamaño. Y tampoco apunta a que vayan a ser más rápidos. Para solucionarlo, se ha optado por incluir un nuevo alerón móvil. Pero las primeras pruebas de simulación han sido un desastre, con trompos por doquier hasta en las rectas.

Así los principales motoristas ya están presionando para que no se aplique el nuevo reglamento. Parece complicado que sea así, pero la respuesta la tendremos este fin de semana en Baréin: Mercedes, Ferrari, Audi, Honda y Ford se sentarán junto a la FIA y Liberty Media para buscar soluciones y salvar la Fórmula 1. Un millonario deporte que cada vez más apunta a estar en riesgo.

Imágenes |

Temas
Recibir por e-mail:

    • Está claro que el problema son los coches, los mismos pilotos te lo dicen, evidentemente los circuitos más modernos son mucho más anchos y el problema se enmascara. Pero si a duras penas entran dos coches al realizar un adelantamiento los pilotos no se van a arriesgar a un accidente.

      Tampoco veo que sea un problema de difícil solución, se hacen los coches más pequeños y listo. El problema está en el rendimiento en tiempo por vuelta, desde la era híbrida los coches son más lentos pero con un paso por vuelta muy alto, si esto se reduce se pondrían en tiempos de F2...

      También hay otra derivada que es el tema comercial, evidentemente en un coche más grande, entran más pegatinas de patrocinadores y/ o se ven mejor por la tele, pero ese es otro tema.

    • Hombre referenciar un articulo del año pasado que ha envejecido fatal para justificar que la Formula 1 es aburrida porque ha habido una carrera tostón de 3, es un poco absurdo.

      Como decir que Verstappen esta dominando y ha ganado 2 carreras, cuando solo ha ganado una y no ha llegado a ir líder del mundial en ninguna durante 2025 ...

      Que esta carrera ha sido un tostón, pues si, pero en Japón suele pasar y mas si llueve y la pista no se seca que es lo que paso el otro día. Pero el resto de carreras han sido bastante mas entretenidas y con mas lucha, es mas este año no pinta a dominio de RedBull como mucho de Mclaren y tal y como gestionan el equipo sera divertido.

      Eso si a Clarkson hay que darle la razón hay circuitos que tendrían que desaparecer del calendario por dar poco lugar a adelantamientos o se modernizan como Australia o deberían desaparecer del calendario.

      PD: Liberty Media debe estar haciéndolo fatal, porque las audiencias solo están subiendo mas y mas ...

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información