Las ciudades ya no quieren a los coches, ni siquiera a los eléctricos. Todos los coches con etiqueta CERO empezarán a pagar por aparcar en Barcelona

Las ciudades ya no quieren a los coches, ni siquiera a los eléctricos. Todos los coches con etiqueta CERO empezarán a pagar por aparcar en Barcelona
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

El uso del coche eléctrico no sólo se fomenta con ayudas a la compra. También han tenido a menudo ciertas ventajas, que pueden ir desde ferrys y peajes gratis, como en Noruega, o aparcar gratis, como en Barcelona o Madrid. Pero las ciudades se están enfrentando tanto al problema de la contaminación como a las congestiones por tráfico.

Así, Barcelona ha decidido eliminar el aparcamiento gratis para los coches con etiqueta CERO, es decir, los coches eléctricos y la gran mayoría de los híbridos enchufables PHEV, desincentivando así su uso.

Se acabó aparcar gratis para los coches eléctricos

A partir del 1 de febrero, ya no se podrá aparcar gratis en la zona azul de Barcelona con un coche eléctrico o híbrido PHEV, ni tampoco pagando tan sólo 0,50 euros la hora en la zona verde, normalmente reservada para los residentes.

Las nuevas ordenanzas fiscales prevén que los coches eléctricos empiecen a pagar el 50% del coste de las zonas verdes y azules de Barcelona a partir del 1 de febrero. Así, los coches con etiqueta Cero deberán pagar entre 1,15 y 1,25 euros por hora en la zona azul (en función de si es un barrio más o menos céntrico), mientras que la zona verde pasa de 0,50 euros la hora a 1,40 o 1,50 euros por hora, en función del barrio.

Barcelona

En cambio, para el resto de coches, híbridos con etiqueta ECO, y gasolina o diésel con etiqueta C y B y sin etiqueta (éstos pueden entrar a Barcelona a pesar de la ZBE un máximo de 24 días al año y todo el año para las rentas más bajas), las tarifas no varían. Las tarifas en estos casos van desde los 2,25 euros la hora (etiqueta ECO en zona azul de baja afluencia) hasta los 4,25 euros la hora (sin etiqueta y zona verde de gran afluencia).

Barcelona cuenta con aproximadamente 10.000 plazas de estacionamiento regulado de zona azul y más de 60.000 plazas de zona verde. Si bien se puede entender la necesidad de subir las tarifas de la zona verde para dar prioridad a los residentes, en el caso de la zona azul, se puede entender por la voluntad de reducir el tráfico en la ciudad, aunque sea marginal.

La zona azul representa menos del 17% del estacionamiento en superficie de la ciudad. Con el estacionamiento libre casi inexistente, su baja densidad no deja de ser una forma de disuadir a los automovilistas de entrar en la ciudad o simplemente para los barceloneses de moverse en coche. Aunque Barcelona no esté entre las 15 peores ciudades para conducir del mundo por congestión, en más de una ocasión se ha planteado la posibilidad de un peaje urbano, al estilo de Londres o del recién instaurado en el centro de Manhattan.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Kia Ev3

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información