China quería colonizarnos primero con sus coches baratos y ahora con sus fábricas. Y no está sola

China quería colonizarnos primero con sus coches baratos y ahora con sus fábricas. Y no está sola
22 comentarios

Estamos viviendo el mayor cambio en la historia de la industria del automóvil. No solo hemos entrado en la era de la electrificación y está cambiando la forma de movernos, también está teniendo lugar un cambio de protagonistas.

Durante décadas, la marcas occidentales han dominado la industria del automóvil global, pero ahora China nos está comiendo la tostada. Incluso un fabricante vietnamita ya ha comenzado a construir una fábrica de coches en Estados Unidos.

Cambio de cromos en la industria del automóvil global

China 3

En los últimos meses, la industria del automóvil occidental está experimentando muchos cambios. La presión de China y de algunos de sus fabricantes sobre las marcas generalistas europeas y americanas es enorme, y hay que sumar los retos que plantea la nueva era de la electrificación en la que ya estamos inmersos. El resultado es que las reglas del juego están cambiando.

Cierran fábricas, como la de Nissan en la Zona Franca de Barcelona o la de Honda en Swindon (Reino Unido). Se traslada la producción de algunos coches que se hacían en occidente a otros países donde es más barato fabricarlos, como el Dacia Jogger, que el año que viene dejará de producirse en Rumanía para fabricarse en Marruecos. Hay despidos, como los de Ford en la planta de Almussafes, donde 1100 trabajadores se quedarán sin empleo.

Mientras tanto, la noticia de que una marca china se plantea abrir una fábrica de coches eléctricos (o de baterías) en occidente, especialmente en Europa, se ha convertido en algo recurrente.

Fabrica Volvo Daqing China
Fábrica de Volvo Daqing, China.

Como dijo mi compañero Daniel Murias hace unas semanas: nos fuimos a China a fabricar barato y ahora los chinos van a fabricar aquí para conquistar Europa. Y es algo que también puede aplicarse al mercado norteamericano.

Eso sí, cuando los fabricantes estadounidenses y europeos decidieron fabricar sus coches en China, el país asiático dejó claras sus exigencias, por lo que la solución para llevarse allí la producción fue formar joint-ventures con las grandes compañías chinas y compartir la tecnología con ellas. Les abrimos las puertas de nuestra industria de par en par.

En ese momento no parecía que eso fuera a suponer ningún problema. Las marcas occidentales dominaban con mano de hierro la industria del automóvil mundial y no había nada que temer a las firmas chinas. Su peso en la industria del automóvil global era testimonial y su tecnología no podía competir contra la nuestra.

Audi China

Pero la electrificación lo ha cambiado todo: hacer un coche eléctrico de batería es más fácil que desarrollar modelos de combustión. Por otro lado, a China le han venido bien acontecimientos como la pandemia del Covid-19 y la guerra de Ucrania (de cara al crecimiento de su industria del automóvil, quiero decir). Y nuestras políticas de emisiones no ayudan.

Sea como sea, la situación actual no tiene nada que ver con la de hace unos años. No es que los chinos sepan hacer mejores coches, es que ahora pueden mirarnos de tú a tú y algunos de sus modelos se han convertido en un auténtico dolor de cabeza para sus rivales europeos. Con el paso del tiempo, es algo cada vez más habitual y sus coches no dejan de mejorar. Pasó con los coches japoneses, más tarde con los coreanos y ahora con los chinos.

Byd

La competitividad que están consiguiendo las marcas chinas es algo con lo apenas pueden luchar las firmas occidentales. China tiene un control casi absoluto sobre la cadena de valor del coche eléctrico, desde la mina donde obtiene las materias primas hasta su fabricación. Incluso están haciéndose con la cadena de transporte para mover sus coches por todo el planeta de la forma más barata posible.

También tienen una mayor capacidad productiva, además de costes de producción y energéticos más bajos que en Europa o Estados Unidos. El resultado es que sus coches son más baratos o tienen una mejor relación calidad-precio que los nuestros, sobre todo ahora que los modelos occidentales cada vez son más caros. Por eso es francamente complicado plantarles cara.

Proteccionismo como posible solución

Fábrica Renault

A las marcas occidentales les toca mover ficha si no quieren que China conquiste nuestra industria. Llevamos meses viéndolo. Estados Unidos puso en marcha el denominado Inflaction Reduction Act (Decreto de Reducción de la Inflación), que no deja de ser una maniobra proteccionista para revitalizar la fabricación dentro del país y proteger su economía del “lobo” chino.

En Europa también se habla de imponer medidas proteccionistas. Macron pidió hace meses herramientas para defender la industria europea y, finalmente, Francia ha optado por dar ayudas únicamente a los coches eléctricos fabricados en Europa a partir de 2024. Pero no es suficiente. O quizá es demasiado tarde.

En cualquier caso, los chinos se están preparando para hacer frente a estas medidas. ¿Cómo? Trasladando parte de su producción a occidente. Son varios los fabricantes chinos que han tirado un globo sonda o han manifestado su firme intención de traer parte de su producción a Europa o Estados Unidos. Una vez más, como hicieron los japoneses y los coreanos hace décadas.

Geely

Chery podría construir una fábrica en España. El gigante SAIC planteó hace unas semanas la posibilidad de producir modelos de MG desde Europa. NIO diseña parte de su tecnología desde San José, en California, Estados Unidos. BYD también podría abrir una fábrica de coches eléctricos en Europa.

Sin embargo, la primera de estas nuevas marcas asiáticas de coches eléctricos que llega a occidente no es china, sino vietnamita. Se trata de VinFast y acaba de adelantar por la derecha a todas las marcas chinas iniciando la construcción de una planta de coches eléctricos en Chatham, en Carolina del Norte, Estados Unidos.

En esta fábrica se producirán los Vinfast VF 7, VF 8 y VF 9. Tendrá capacidad para fabricar 150.000 coches al año y estará lista para iniciar su actividad en 2025. VinFast va tan en serio con su expansión occidental que acaba de salir a Bolsa en Estados Unidos por 23.000 millones de dólares.

Vinfast Eeuu

Mientras tanto, start ups occidentales de coches eléctricos no terminan de despegar o fracasan sin haber demostrado nada, como el coche solar barato Sono Sion o el Lightyear, también solar.

Ahora habrá que ver si el movimiento de Vinfast ayuda a mejorar la percepción que los estadounidenses tienen de la marca. El primer coche eléctrico de VinFast llegó al país americano hace unos meses y la prensa local fue especialmente dura con la nueva marca.

Mg Marvel R

Sin embargo, en Europa los coches eléctricos cada vez se ven con mejores ojos, solo hay que ver la cantidad de MG que se ven ya por las ciudades y carreteras españolas. Y marcas tradicionales occidentales llevan ya tiempo en manos chinas, como Volvo, Lotus, Polestar y parte de Aston Martin y Smart, que pertenecen al gigante Geely.

Al final, si la gente no puede comprar coches occidentales porque son demasiado caros y hay coches chinos con una calidad razonable y a un precio mucho más atractivo, la gente tiene claro lo que comprar (o simplemente no le queda otra). Lo hemos visto con los smartphones chinos.

Lo que está claro es que la jugada de VinFast es solo la primera de muchas. Si una marca vietnamita puede, las grandes compañías chinas también y lo que ahora son noticias que recogen sus intenciones de fabricar en Europa se convertirán en noticias que hablan de la inauguración de nuevas fábricas de marcas chinas en nuestro continente y en Norteamérica. Es cuestión de tiempo, y parece que no va a ser mucho.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Audi Electrico

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • Los trabajadores, por desgracia, son los que pagan la inutilidad de los mandamases de las marcas, enredados habitualmente en politiqueos, colegueos, chantajismos y tragaderas.

      Normal que luego venga el huracán oriental con una filosofía distinta, del todo comercial, más eficiente y, ante cualquier otra cosa, más dinámica y eficaz, y termine engullendo un vetusto sistema en cuestión de meses si se lo proponen. Porque si se lo proponen, te montan una fábrica, por ejemplo, en Guadalajara, en un abrir y cerrar de ojos, y generan empleo a tuti además de saldos positivos antes de finiquitarse un año. Por tanto, el problema no viene de los voraces tentáculos chinos, el problema es de todo el mamoneo de los demás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest
      interesante

      Igual habría que mirarse un poco el ombligo en lugar de echar la culpa a los demás.

      Que estéis aquí día tras día criticando a los eléctricos con mentiras y exageraciones solo contribuye al problema. Lo que necesitamos es que las marcas europeas se dejen de gilipolleces y apuesten por el coche eléctrico, porque si no lo hacen ellas llegarán los chinos y lo harán en su lugar.

      Así que basta ya de manipular en contra de los eléctricos y de aplaudir las decisiones absurdas de los fabricantes europeos, como por ejemplo distraernos con el hidrógeno y además pagando la fiesta con dinero público. Hay que criticarles con todas nuestras ganas, porque si no lo hacemos sus futuros problemas serán también los nuestros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alpha_omega Respondiendo a alpha_omega

      Me da la impresión de que no has comprendido el contenido del texto o que quizá yo no me he expresado adecuadamente:
      lo que quiero decir es que esta gente tiene en su punto de mira monopolizar la industria y que Europa en particular no le puede hacer frente por toda una serie de protocolos cuestionables y por algunos otros lamentables.

      Los tiempos han cambiando. De perseverar con directrices obsoletas, falta de previón, carencia de reflejos y demás historias mencionadas con anterioridad, no duramos dos asaltos. Hemos terminado el primero y ahora mismo está sonando "segundos fuera, tin, tin, tin". Saludos.

    • Avatar de alpha_omega Respondiendo a alpha_omega

      El problema es que las materias primas las tiene china, que ha comprado medio África. Estamos inyectando tanto dinero a china que se ha convertido en el dueño del mundo. China no tiene problema en producir electricidad con carbón, y con contaminar rios y todo lo que quiera. La política de reciclaje en occidente es enviar la basura a África y los africanos, sacan como pueden los materiales más valiosos y se lo envían a china.

    • Avatar de alpha_omega Respondiendo a alpha_omega

      Si por el eléctrico ya han apostado y cada vez más. Eso si, eléctricos de 40-50 mil para arriba. La única barrera que tenían para parar a los chinos era con aranceles. Ahora con las fábricas aquí, y el dinero encima de la mesa, a ver quién dice que no.
      Las marcas europeas están cavando su propia tumba, y la única propuesta que hacen es: 1- vendo menos coches pero cobrando pastizales; y 2- Si con esa política me va mal, pues digo que me den dinero público o me voy y dejo en la calle a miles de personas ( chantaje )

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Último aviso, oitlov. No hay sitio para este tipo de actitudes. Somos adultos educados, así que comportémonos como tal.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      interesante

      Me vas a perdonar pero eso es sencillamente mentira.

      Lo que tiene gracia es que llevemos meses pidiéndote con extrema paciencia y educación que dejes de utilizar un lenguaje tan hostil con el resto de compañeros que opinan diferente, que no interpeles a un compañero sin venir a cuento y que dejes de usar palabras tan despectivas como "adoctrinadores", "chupapilas", "basura" y otros calificativos similares, y que lo taches de "mínima salida de tono", o que dejes comentarios como "todos sabemos el apelativo que se da a esos personajes de internet cuyo único propósito en la vida es molestar y provocar a todos aquellos que no son de su calaña".

      Si nos preocupásemos más por ser educados no tendríamos este debate. Ya conoces las normas. Si no las quieres acatar es tu decisión.

      PD: lo de utilizar varias cuentas tampoco es que sea muy correcto que se diga

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Buenos días, oitlov.

      Puedes decir abiertamente lo que quieras, siempre y cuando sea sin faltar al respeto a nadie. Cuando te comunicas con respeto y educación ni se borran comentarios ni se dan toques de atención. Puedes no comulgar con ruedas de molino como tú dices igual que hacen otros usuarios, pero eso no te exime de tener que guardar unas formas mínimas de educación porque esto es una comunidad y hay que comportarse de manera civilizada.

      Por lo de culpabilización y demás pues... lo que tú digas. No te voy a convencer de nada. Así en una búsqueda rápida yo te puedo decir que la primera advertencia que te hicimos por tus formas fue en abril, que desde entonces se te ha tratado con respeto por nuestra parte, y que al compañero con el que casi diariamente tienes los mismos enganchones también se le ha advertido y se le han borrado comentarios cuando ha procedido.

      No vamos a seguir con esta discusión absurda porque no lleva a ninguna parte.

      Un saludo.

    • Avatar de Respondiendo a

      Tesla cerrará el año con unos dos millones de unidades vendidas, más que Audi o Mercedes, y cerquita de BMW. El próximo año superará con creces a BMW, y antes de que acabe la década estará ocupando el lugar de Toyota o VAG, cuando vendían 10 millones al año. A su lado quedará alguna marca china, y todas las demás tendrán mucha menos producción que actualmente (las que sobrevivan, que probablemente no sean tantas...).

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de rest88 Respondiendo a Rest

      Primero engullen, y luego suben precios, como han hecho con xiaomi. Luego la gente se va dando cuenta de las calidades de las cosas que no se ven. Como pasa con el donfeng nosequé (el dacia spring) que es una porquería de coche chino. Con estructura de juguete. También se está engordando a la dictadura marroquí, con el dacia jogger, eliminamos empleo europeo, para que un país extracomunitario tenga las puertas abiertas para vender coches. Sigan engordando dictaduras y abriendo puertas a todo el mundo, que vamos a terminar cada vez más empobrecidos y dependientes de dictaduras. Luego nos quejamos cuando manden otra ola de ilegales para que aflojemos dinero.

    • A la mayoría de ciudadanos nos importa lo mas mínimo si es fabricante europeo, japonés, coreano, estadounidense, o chino o de donde sea, o por lo menos a mí si me importa lo mas mínimo, yo lo que miro es la relación calidad/precio, y hoy por hoy todos los coches son CA-RÍ-SI-MOS, sea la tecnología que sea me es imposible comprar coche nuevo por sus altos precios.

      En cuanto a los tejemanejes empresariales, lo primero que no soy economista, ni interesado en una empresa u otra, por lo que soy un total ignorante para opinar, que se apañe cada cual con sus políticas, mas legales o menos, mas éticas o menos, etc...

      A mí véndeme un coche de relación calidad/precio asequible y me da igual el resto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9309 Respondiendo a javirs250

      A mi si me importa, porque quiero dar trabajo primero a mi entorno y luego al primer mundo donde se respetan las mismas reglas de juego. Que mis hijos puedan tener un trabajo y una vida digna en el futuro. Que se reinventa en la empresa en Europa.

    • Coches chinos no, gracias!

    • " Y nuestras políticas de emisiones no ayudan." No es cierto. En China ya está vigente la normativa B6, que es el equivalente a nuestra futura Euro 7 y más estricta que la Euro 6 actual. La aprobaron en 2016 pero no entró en vigencia hasta Julio de este año, dado que lo que Xi busca ahora es librarse de las marcas de motores de combustión y que sólo sobrevivan, de entre las centradas en eléctricos, las más fuertes y saneadas. Una forma fácil de matar varios pájaros de un tiro: reduce el problema de contaminación, apoya a la industria nativa y se deshace de la extranjera, que salvo por Tesla malamente puede competir con ellos.

      Ya pasó en el pasado cuando los fabricantes de cuadros de bicicleta de fibra de carbono o de raquetas o de ástiles de flecha desviaron su producción a China: tras 15-20 años ahora entre el 80% y el 90% de esos artículos se producen alí, y son punteros, no meras copias.

      El punto flaco de China es que está en medio de una implosión demográfica (pasará de 1300+ a menos de 800 millones de habitantes este siglo; su población ha empezado a caer), por lo que su productividad y costes se encarecerán muchísimo (aquí pasará igual, pero a ritmo más lento).

    • Después de varios años copando los bares, restaurantes, bazares..., ahora en algunos de sus establecimientos puedes ver brevemente un español trabajando con ellos. Son muy de su círculo, ya se sabe, préstamos entre ellos...
      Eso quiere decir que de aquí a 20-25 años igual vemos algún español trabajando en sus fábricas, genial.😁

      De todo esto lo mejor es la competencia de mercado y darle alguna opción realista a la mayoría de consumidores.

      China ya hace tiempo que nos ha invadido y que es potencia mundial. Si hay una guerra ya hace mucho que tienen repartidos sus escuadrones, "clanes" por todo el mundo, hasta tienen barriadas enteras 🤗. Es lo que hay.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dens Respondiendo a +Ktlo

      En realidad esos españoles a los que te refieres son otros chinos con caretas a lo misión imposible. Tienen la tecnología para hacerlo, créeme. No van a dejar que españoles de verdad metan sus sucias manos en sus negocios.

      MODO IRONIA: ON

    • Que? Que tienen problemas en el jardín? Aaa que triste, es tan triste.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información