El CEO de Renault cree que la norma Euro 7 "distrae" a los fabricantes de coches eléctricos y agradece a Italia su oposición

El CEO de Renault cree que la norma Euro 7 "distrae" a los fabricantes de coches eléctricos y agradece a Italia su oposición
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tras muchas idas y venidas con la norma anticontaminación Euro 7, todo apunta a que no será aprobada. Con un nuevo periodo de negociación abierto y ocho países en contra, esta medida ha sido abiertamente rechazada por marcas como Renault, Volkswagen o Stellantis.

Uno de sus principales detractores, el CEO de Renault, Luca de Meo, ha advertido de que esta propuesta de la Unión Europea para endurecer los límites de emisiones de los nuevos vehículos les "distrae" de su misión de transformar la industria, y ha agradecido a Italia haberse opuesto.

En declaraciones recogidas por Reuters, el director ejecutivo de Renault y presidente del grupo de presión automotriz ACEA, ha apelado a la Unión Europea para que "revise sus intenciones" de cara a la norma puesto que considera que les distrae de su objetivo en torno a la electrificación y les obliga a poner "mucho dinero en cosas que no tienen futuro".

Recientemente, el ministro de Transporte de Italia, Matteo Salvini, aseguró que Italia y sus aliados (véase Francia, la República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Polonia y Bulgaria), tienen poder suficiente para bloquear la norma.

Luca De Meo

La norma Euro 7, cuyos términos han de negociarse nuevamente, endurece los límites de emisión de vehículos para emisiones contaminantes, incluidos los óxidos de nitrógeno, las partículas procedentes del desgaste de los neumáticos y frenos o el monóxido de carbono, y está diseñada para aplicarse a automóviles y furgonetas a partir de julio de 2025 y a autobuses y camiones dos años después.

Según De Meo, su aprobación supondría un incremento del precio de los coches nuevos de 2.000 euros a cambio de pocos beneficios para el medio ambiente y de perder competitividad frente a China.

Trafico

Por su parte, la Comisión Europea habla de unos 180 euros adicionales para coches y 450 para furgonetas.

"No podemos aceptar una sociedad en la que la exposición a la contaminación del aire sea responsable de más de 300.000 muertes prematuras solo en la UE al año", ha dicho la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿Qué más da ya la Euro 7 si en China en Julio entra en vigor la 6B, equivalente a la Euro 7, de obligado cumplimiento para cualquier automóvil nuevo a la venta a partir de Diciembre?

      Nissan, que en 2021 vendió más de 5 millones de vehículos (la mayoría en China) ha vendido poco más de 3 millones en 2022 (la mayor parte de la caída en China); Xi va a aprovechar la normativa (lista desde el 2016, de la cuál ya venía avisando) para matar tres pájaros de un tiro: reducir la contaminación en su país, liquidar a la competencia (ninguno de los rivales europeos o japoneses puede producir EV en gran volumen ahora mismo) y convertir China en una potencia exportadora en automóviles. EE.UU. se va a salvar porque está incentivando la industria a que todo automóvil que se venda allí tenga que estar fabricado en Norteamérica si quiere acogerse a las ayudas gubernamentales (por eso todos, MB, Volkswagen, Hyundai/Kia... están montando allí sus fábricas de vehículos y baterías). En Japón y Europa la mayoría de marcas que decidieron entrar en el mercado chino hace 15 años tuvieron que hacerlo en régimen de joint venture al 50% con marcas chinas; nuestras marcas "picaron" porque el mercado asiático era ya el más grande del mundo, pero a cambio las industrias locales recibieron trasferencias tecnológicas y aprendieron a hacer coches con los estándares occidentales. No iban a llegar a competir en motores de combustión con europeos, japoneses o americanos, pero en eléctricos se han puesto las pilas.

      El próximo año y medio va ser una sangría de ventas para la industria europea, que fue avisada de lo que iba a suceder y ha hecho lo mínimo confiando en retrasar la normativa Euro 7 todo lo posible, pero ¿de qué te vale retrasar la caída de los coches térmicos en Europa cuando tu principal mercado es China, que no los va a tolerar, y en Europa te está haciendo un hijo de palo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ondoval Respondiendo a ondoval

      ¿Va a haber trilogía? Confío en que al menos hagas una segunda parte, me parece muy bien peliculón, así royo adivinar el futuro.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información