Al final Tesla sí que está siendo disruptiva entre los coches premium, y en BMW no saben cómo pararle los pies

Al final Tesla sí que está siendo disruptiva entre los coches premium, y en BMW no saben cómo pararle los pies
61 comentarios
HOY SE HABLA DE

¿Qué está pasando con BMW?”, se preguntaba el famoso Doug DeMuro hace unas semanas en uno de sus vídeos. Echando la mirada atrás, lleno de nostalgia por la época dorada de BMW, Doug DeMuro enumeró los pasos en falso que dio BMW, tanto a nivel de producto, según él, como de comunicación.

DeMuro llega a la conclusión de que en BMW no saben cómo pararle los pies a Tesla, una marca que BMW ve como en Estados Unidos va ocupando el terreno de las marcas premium y se le está acercando.

Partiendo de esa premisa me he preguntado qué ha pasado para que la firma californiana le esté comiendo poco a poco el terreno a BMW en Estados Unidos. Y es que estas dos compañías personifican los profundos cambios a los que está sometida nuestra percepción del automóvil y con ello nuestra sociedad.

¿Qué pasa en BMW?

BMW M4

Primero debemos ver en qué situación se encuentra cada fabricante. Y empezamos por el más histórico de los dos. De entrada, BMW lleva cierto tiempo con numerosos cambios internos, algunos imperceptibles y otros más llamativos, como los numerosos y repentinos cambios de diseñadores. Si bien estos cambios son habituales en la industria, tal y como ocurrieron en BMW, ha preocupado a más de uno. Varios diseñadores de alto rango en el seno del grupo BMW empezaron a dimitir casi en cascada.

Desde Benoit Jacob, el padre de los BMW i8 y BMW i3, quien dejó BMW en 2016, pasando por Anders Warming (al frente de MINI), Giles Taylor (ex jefe de diseño de Rolls-Royce) y Ola Stenegärd, quien dirigía el diseño de BMW Motorrad, y hasta Karim Habib, ahora al frente de Kia, los cambios operados son demasiados y con un vacio de primera pluma muy prolongado en algunos casos.

Bmw M3 Dtm

Muchos de estos diseñadores dejaron sus puestos en una marca asentada y prestigiosa como BMW para marcas y startups chinas o bien para Infiniti, como Karim Habib, para luego terminar al frente del diseño de Kia. La sensación que han dado es que simplemente querían irse, por la razón que fuera, y aceptaron ofertas aparentemente interesantes, pero no necesariamente con buen recorrido, con tal de poder irse con algún colchón.

Si a eso le añadimos que Albert Biermann, el ingeniero jefe de BMW M durante décadas, se fue por sorpresa al grupo Hyundai en 2014. Allí empezó dejando su huella el Kia Stinger y sobre todo en el Hyundai i30 N. Es evidente que algo pasa en BMW. Es como si en los últimos cuatro años hubiese perdido todos los que habían contribuido a preservar la identidad de BMW, diseños deportivos y elegantes y chasis realmente deportivos.

BMW iX

Quizá sea un malestar generalizado o una falta clara de liderazgo para fijar un rumbo y seguirlo. O simplemente que a esa gente no lo gusta el nuevo rumbo. La cuestión es que después de esos cambios llegó la pésima comunicación de BMW en redes sociales en EE.UU. Desde aprovechar la pandemia para publicitar el BMW i8 hasta la fallida campaña del “OK, Boomer”, menospreciando toda una franja de la población para parecer más cool y joven, BMW no ha sido ap priori acertada. En ambos casos, tuvo que pedir disculpas a posteriori.

Hacia un nuevo liderazgo

Tesla Model 3 Model S y Model X

Por otra parte, las ventas del grupo BMW no se han visto afectadas por todos estos cambios, al menos hasta ahora. Cerró el año como el primer fabricante mundial del segmento premium por decimoséptimo año consecutivo, a pesar de una caída de sus ventas del 8,4 % debido a la pandemia. En 2020 vendió 2.324.809 coches, entre BMW, MINI y Rolls-Royce. Además, con 135.000 coches electrificados vendidos en Europa, el grupo está por debajo de la media de CO₂impuesta por la Unión Europea.

Pero en Estados Unidos, podría perder su posición de líder del segmento premium. En todo caso ya está siendo amenazada. En 2020, Tesla con 200.561 unidades ya ha superado en ventas a Audi (183.594 unidades) en el segmento de coches de lujo en EE.UU. BMW sigue líder con  287.259 unidades.

Sin embargo, se mantiene en lo más alto con una multitud de SUV (del X1 al X7), berlinas grandes y toda clase de derivados deportivos que componen una gama de 16 modelos. Tesla, enfrente, ya se ha comido a Audi con una gama de apenas cuatro modelos (el Model Y lleva poco tiempo en el mercado) y está a 65.000 unidades de alcanzar Mercedes-Benz, tercera marca premium más vendida en Estados Unidos. Otra marca que también se apoya en una enorme gama, con mucho SUV.

Tesla: 10 años de crecimiento a la velocidad de un cohete

Tesla Model 3

Hace tiempo que Tesla dejó de ser una start-up. Hoy en día es un fabricante a tener en cuenta como otros. En 2020, Tesla se quedó a 450 coches de vender medio millón de unidades (vendió 499.550 coches, exactamente). En comparación, Porsche vendió 280.800 coches en 2019 y en 2020, 272.162 coches. Tesla ha abierto una segunda fábrica, en China, y está construyendo otras dos, una cerca de Berlín y otra en Texas. Además, la marca ya genera beneficios.

Por otra parte, Tesla ha sido disruptiva en varios aspectos. Ha demostrado que fabricar y vender coches eléctricos es viable económicamente, siempre y cuando se aporte valor añadido y se disponga de una red de cargadores dedicados por todo el continente.

Tesla Elon Musk

También ha revolucionado la manera de vender coches. No solamente porque se compran vía internet, sino porque Tesla nunca ha hecho publicidad y apenas ha gastado en comunicación. De hecho, ya no tiene departamento de comunicación y de relaciones con la prensa. Toda su estrategia pasa por las redes sociales.

El propio Elon Musk, con 48,7 millones de seguidores en Twitter, es el mayor embajador de la marca. Y por supuesto, su legión de fans que difunden la buena nueva de Tesla en todos los rincones de internet, cuales evangelistas. Y a Tesla, le funciona muy bien.

El verdadero cambio

Tesla gama

Sin embargo, resumir el cambio de paradigma de fabricante premium a las posibles dificultades internas de BMW y a la manera de vender de Tesla no es suficiente. En realidad son el reflejo de un cambio más profundo en la sociedad y también del público de ambas marcas.

Tradicionalmente, BMW ha sido la máxima expresión de la pasión por el automóvil y la competición llevada al mayor número posible de personas. BMW está fundada sobre los triunfos de la competición y como uno de los mejores motoristas del mundo. Es una marca aspiracional, que para algunos demuestra que han alcanzado cierto estatus social (sea cual sea ese supuesto estatus), mientras que para otros es simplemente una expresión de su pasión por el automóvil y por conducir.

BMW M2

No en vano, el lema de BMW sigue siendo “¿Te gusta conducir?” (y en EE.UU. su versión anglosajona “The Ultimate Driving Machine”, la máquina de conducir definitiva). Es decir, BMW pone el énfasis en la experiencia de conducción y todo lo que puede aportar. Es algo que modelos como los BMW M2 y BMW M3, por ejemplo, llevan al más alto nivel, pero no solo es conducción deportiva. Sin embargo, hay todo un público ajeno a eso de conducir y de lo que representa un BMW M3.

La realidad es que para una buena parte de la población el coche ya no es un producto tan aspiracional como antaño. Es algo especialmente cierto para un público que vive en zonas urbanas donde, siendo honestos, no se necesita realmente un coche como sí lo puede necesitar alguien que viva en zonas rurales o menos densas que una gran ciudad. En una gran ciudad, un coche es una necesidad puntual, de ahí la proliferación de propuestas de car sharing y servicios de autómoviles por suscripción.

Tesla Model Y

En esas condiciones, el automóvil es visto como algo del pasado, anacrónico, un engorro y responsable a él solo del cambio climático, un mensaje que los políticos se dan prisa de difundir con medidas cada vez más restrictivas para el automóvil “tradicional”. Y ahí están modelos como el BMW M3, que de forma involuntaria representan todo eso.

La imagen de BMW es la de modelos con motores de gran cilindrada, llenos de potencia y que prometen sensaciones, velocidad y conducción deportiva. Conducción. Qué palabra más anacrónica. “¿Pero tengo que conducir yo?”, parecen quejarse todos los adeptos del Autopilot y, según algún que otro estudio, los más jóvenes.

En frente, hay todo un público, a menudo más joven, que en cambio se interesa por el automóvil a través de Tesla y sus avances tecnológicos, algunos confirmados (autonomía) y otros que a saber cuándo llegarán (hola, conducción autónoma de nivel 4).

La imagen de Tesla es enorme entre ese público porque presenta el automóvil de forma diferente. Se presenta como algo amigable, tecnológico, que no hace falta conducir (Autopilot y demás sistemas ADAS) y que está al servicio del conductor e incluso de la sociedad (ejem). Y es totalmente ajeno a la competición.

Tesla Model 3

Así, a pesar que los motores de gran cilindrada y los BMW M representan una pequeña parte de sus ventas, a pesar de haber sido uno de los pocos grandes fabricantes pioneros en la industrialización del coche eléctrico y a pesar de que el lema "¿Te gusta conducir?" pone en el énfasis en las personas (viajes, recuerdos, encuentros) y no en la máquina, BMW es vista como todo lo opuesto a Tesla. La marca californiana es sencillamente percibida como el futuro y BMW como el pasado.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model 3 Performance en circuito. Y sí, un coche eléctrico puede hacer sombra a un BMW M3 | Probamos el BMW M2 CS: con 450 CV y una puesta a punto deliciosa, esto huele a despedida


Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Desde siempre, BMW se ha posicionado como la marca premium deportiva por excelencia, una marca a la que las otras-que-querían-ser premium aspiraban, un objeto de deseo.

      En general (como por ejemplo en Gran Bretaña), el crecimiento de BMW desde los 80-90 se debió a que las nuevas generaciones que querían un vehículo premium no compraban el producto tradicional (Mercedes o Jaguar, por ejemplo), sino que querían un automóvil igualmente lujoso y premium pero también distinto -lo justo- a los demás. Es decir, se venía de una época donde el lujo habían sido coches señoriales para personas mayores como los Mercedes o los Jaguar.

      Desde que las nuevas generaciones quisieron productos premium, buscaron otras marcas distintas y más pasionales, y ahí entró BMW, que se coronó como la marca premium más vendida durante muchos años consecutivos.

      Por el mismo motivo, Audi también sufrió este auge en ventas entre finales y principios de siglo (en este caso, además, Audi ofrecía precios más asequibles, que ha ido subiendo con el tiempo) mientras que otros como Jaguar vieron el declive de sus ventas, y también por ese motivo Mercedes se rediseñó para ofrecer un producto más pasional y juvenil (sobretodo desde el Clase A de 2012).

      Ahora que BMW ya está asentada y supera incluso a los otros fabricantes, se ha convertido en la 'antigua Mercedes', y las generaciones actuales buscan un producto premium diferenciador -pero lo justo-, potente y rápido y, además, como corresponde a la época en la que vivimos, respetuoso con el medio ambiente. Ahí es donde entra Tesla, y éste es (según mi opinión) el por qué ha subido tanto en ventas, y porque le teme tanto BMW, porque ahora las tornas se han cambiado y es la alemana la 'firma tradicional' y la americana la rompedora y acorde con lo que buscan/quieren las nuevas generaciones con suficiente poder adquisitivo.

      (Perdón por el rollo)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guiu02 Respondiendo a 02GRN
      brillante

      Completamente de acuerdo. BMW ya es burgués, y para cierta gente "amacarrado", Tesla es lo nuevo, lo discreto y lo de moda, sin ruido y respetuoso con el medio ambiente. Además, BMW se ha perdido con tanto modelo, tanta denominación y en mi opinión con más de un diseño bastante dudoso. La batalla está complicada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de milcv Respondiendo a milcv

      Jajajaja, Tesla en Alemania la denominan la mala copia de Porsche o El sapo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Pues no sé quién dice eso porque en el último año, Tesla es la única marca que ha aumentado las ventas en toda Alemania.
      Obvio que en cifras totales ni se acerca al grupo VW, pero es algo significativo. Se ha triplicado la venta de 100% eléctricos, con Renault, Hyundai, Volkswagen y Tesla dominando. Incluso Opel está por delante de BMW.

      No es casualidad que Tesla vaya a inaugurar muy pronto una fábrica en Berlín.

    • Avatar de guiu02 Respondiendo a 02GRN
      interesante

      Opino exactamente lo mismo que tú.

      Por desgracia, a diferencia de antes, ahora Tesla tiene la ayuda de la presión política y legal de las emisiones. No es que sea una moda que la gente mire estas nuevas alternativas, es que además están socialmente bien vistas y económicamente premiadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amanterola Respondiendo a Aritz Manterola

      Asi es

    • Avatar de guiu02 Respondiendo a 02GRN
      interesante

      En EEUU si Tesla, pero que le está pasando a Tesla en Europa? Audi e-tron y Renault Zoe se llevan la Palma. Eso de que a BMW le pisa Tesla los talones... vamos a dejarlo ahí. mirar el interior de Tesla que parece un interior de una 4 latas con un iPad. No me jodais!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Porque Tesla tiene precios competitivos en USA. Aquí no, y entonces no merece la pena, la gente prefiere un coche de calidad antes que uno que sólo destaca por tener más autonomía y un poco más de aceleración, pero a precio de oro.

    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Eso se debe a que los precios en Europa de Tesla están bastante altos, y a que solo tienen la fábrica de Fremont y China produciendo coches. Muchas veces priorizan vender en esos mercados, logrando mayores números al finalizar el trimestre al ahorrarse los tiempos de transporte a otro continente.
      Por ejemplo, ahora se encuentran priorizando enviar coches a Europa y en un mes, superaron las ventas cumulativas de todas las demás marcas:
      https://twitter.com/jpr007/status/1372245724407033861?s=21

    • Avatar de guiu02 Respondiendo a 02GRN

      Me parece un buen análisis.

    • Avatar de guiu02 Respondiendo a 02GRN

      Muy buena aportación.

    • Avatar de guiu02 Respondiendo a 02GRN

      Acertado en según que puntos, pero no estoy de acuerdo del todo con tu análisis. Estoy de acuerdo con que Tesla es disruptiva, y sin entrar en la revolución que ha supuesto iré al grano diciendo que sabe atraer a una parte de las generaciones jóvenes y no tan jóvenes.

      Donde no estoy de acuerdo es que BMW haya ido quedando atrás como una marca conservadora y señorial. Por esa regla de tres los modelos tope de VW y los convencionales de Audi y Mercedes hubiesen sufrido el mismo varapalo, y no es así. Por supuesto compiten contra Tesla, pero el modelo homólogo de Audi o Mercedes en cuanto a prestaciones y tecnología es igual de aspiracional para la mayoría de las personas. Lo que sí será es más caro que el Tesla, generando un impacto en ventas, pero estamos hablando de aspiracionalidad.

      El problema de BMW es que no aplica una estrategia de marca clara desde hace años (incluso décadas) y por tanto pierden tiempo y recursos. Algo muy curioso viendo como les va en las motos, que es todo lo contrario. Tienen principalmente un lenguaje de diseño que cambia con el tiempo que va a hacer ese día y 200 modelos diferentes sin un marketing o posicionamiento claros. Por ello va a remolque de sus grandes competidoras, Audi y Mercedes, y pronto de Tesla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xevs207 Respondiendo a xevs207

      "Por ello va a remolque de sus grandes competidoras, Audi y Mercedes, y pronto de Tesla." ?
      No se si se puede ir a remolque de alguien cuando se vende mas

    • Avatar de guiu02 Respondiendo a 02GRN

      BMW nunca ha sido premium sino caní.
      Premium son Porsche y sobre todo Rolls, Bentley, Aston Martin, Bugatti, Lamborghini, Ferrari, Koenigsegg, Pagani, McLaren, y Maybach.
      Incluso Mercedes está por encima de BMW.

    • Avatar de guiu02 Respondiendo a 02GRN

      BMW nunca ha sido una marca "premium" sino la marca de los chonis y camellos.
      Premium son Porsche, Ferrari, Rolls, Bentley, Aston Martin, Bugatti, Lamborghini

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de skanskan Respondiendo a skanskan

      tu eres... no lo pongo por si me bloquean

    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      BMW en 2020, con la que está cayendo vendió 2,3 millones de coches como grupo, sin contar motos, y concretamente en su división de coches especiales, M, batió récord en ventas con 144.000 unidades vendidas bajo ese emblema.

      Comparado con 2019 bajó un 8%, pero todos sabemos lo que ha pasado en 2020 y que va camino de repetirse en 2021.

      Pues sí, BMW está fatal batiendo sus propios récords de ventas y vendiendo 5 veces más que Tesla, que no nos olvidemos, hasta hace dos días tenía el monopolio de los eléctricos y todos sus coches vendiéndose con ayudas estatales de todo tipo.

      BMW al contrario, prácticamente todo su catálogo son coches de combustión, y la mayoría de alta cilindrada, que han sido duramente penalizados por las administraciones, y a pesar de todo, sólo bajaron un 8% en un patético 2020 para todo el mundo, y en su división M han batido el récord histórico.

      Ya veremos qué pasa cuando a los eléctricos les quiten las ayudas y haya que pagarlos a tocateja, y cuando BMW desembarque con su flota de eléctricos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Es verdad que la salud de ventas y económica de BMW es buena, también es cierto que su estrategia de cara a los eléctricos es particular, el BMW i3 el producto pionero y el que muchos pensábamos que seria el espíritu y el inicio del cambio, se ha transformado en un producto olvidado y muchas veces hasta mal visto dentro de la firma. Al día de hoy el único familiar que ha aparecido del i3 en BMW es el bastando BMW iX3, que ni se va a vender en EEUU y que llega en segundo plano entre las propuestas de otros fabricantes.

      Los BMW iX como concepts se mantienen ahí girando, tal vez esperando a ver como van las ventas de los eléctricos de MB, Audi, VW y otros para hacer su aparición.
      Siempre me a parecido una estrategia reservada, que si puede estar calculada, pero no deja de ser la estrategia más reservada de las marcas alemanas. Al paso que vamos veremos a los primeros SUV de plataforma dedicada de BMW, después del primer SUV mediano eléctrico de Audi, el Audi Q4 e-tron, y del derivado de Audi usando la plataforma del Taycan.

      En fin no deja de ser curioso que BMW pasara del atrevimiento total del i3, al silencio y vergüenza del iX3

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Vamos a ver, el i3 jamás ha sido concebido como un superventas, al igual que el i8, sino como un ejercicio de diseño y de exploración de la marca en el sector del coche eléctrico. El mérito de un coche como el i3 es que aun se siga vendiendo y hasta se sigue vendiendo bien en algunos mercados. En España en 2020 se vendieron 400 BMW i3. Estamos hablando de un coche que salió en el mercado en 2013, con una tecnología que obviamente no es puntera y con un diseño poco convencional, y que no es precisamente barato.

      Quizás esa cifra de ventas del i3 no sepas si es mucho o poco, pero para que te hagas una idea, el venerado Model 3 de Tesla vendió 1.200 coches en España en 2020.

      Tú hablas del i3 como "producto olvidado" y hasta "mal visto dentro de BMW", y resulta que vende un 33% de las ventas del supuesto superventas de Tesla, totalmente actualizado y puntero en tecnología.

      BMW no llega tarde al coche eléctrico. Todavía hoy son ventas residuales comparadas con las ventas globales de coches. Tú no te preocupes, que si finalmente el coche eléctrico se implanta y desplaza definitivamente al térmico, que yo tengo todas mis dudas, BMW va a seguir vendiendo coches, no van a cerrar el chiringuito porque no sepan hacer coches eléctricos.

      Otro ejemplo lo tienes en Toyota, número uno en ventas de coches, la mayoría diésel o híbridos ligeros con motor de gasolina. La apuesta de Toyota es a esa configuración, de momento, las ventas le dan la razón, ya veremos qué pasa a unos años vista.

      Es que aquí parece que Tesla es como Homer Simpsons y su mítica frase de "todos son idiotas, menos yo, claro".

      A ver si ahora Tesla que no ha vendido todavía un pimiento va a enseñar a BMW, a VW, a Mercedes, a Toyota, a Renault,....... a hacer y a vender coches....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Si el i3 sigue en venta es porque cuando se diseño, se diseño muy bien, y se remodelo toda una fabrica para darle vida, es por eso que la actual administración no encontrado forma de darle muerte y lo ha dejado morir lentamente, sin recibir actualizaciones, sin un sucesor directo y sin que sus propuestas de diseño tanto interior o exterior fueran heredadas a otros BMW.

      Al final puede ser que los implicados en el diseño del BMW i3 tuvieran razón, pues ahí esta el puesto de conducción del ID3 casi una copia del i3, y ni que decir que la vuelta de la madera esta vez con aires japoneses a los interiores de muchos coches actuales. Y no me extraña que veamos más compactos con aires monovolumen llegar a VW con la nueva plataforma y a los Coreanos.

      Al final a aprendido más los terceros del i3 que la propia BMW. Al final el i3 es el primero y el ultimo de su familia. Y la familia de BMW fuera del i3 es inexistente, de momento la risible versión del X3. No digo que que lo que BMW este mal, solamente que contrasta enormemente con las otras dos marcas de lujo alemanas. Las generalistas no tienen porque que preocuparse del coche eléctrico faltan al menos 5 años para que ese mercado sea apenas asechado, pero cuando fabricas autos de más de 50 mil euros, y los SUV enormes y de lujo son una buena fuente de ingresos, lo que pasa con el coche eléctrico si importa a corto plazo.

      Yo pongo a BMW junto a Jaguar Land Rover, Lexus (cuya ventas en EEUU son importantes), 3 marcas de lujo que han decidió conscientemente poner en pausa o no iniciar los esfuerzos en lo eléctrico. Del otro lado esta Tesla, VW y Porche, en el medio MB. al final con planes tan dispares alguna debe estarse equivocando. A mi juicio lo hacen las más reservadas. Ya lo veremos en 4 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      BMW no tiene nada que ver con Jaguar y Land Rover, que son unas marcas minoritarias.

      Lexus es una escisión de Toyota, que está claro que está apostando por la hibridación ligera y tanto por el eléctrico puro. Mal no le están yendo las cuentas de momento.

      Porsche está ligado a VW, y va a seguir la estela marcada por VW, como no podía ser de otra manera.

      MB está haciendo lo mismo que BMW, sólo que lo lleva más adelantado, que es sacar de sus versiones de combustión coches eléctricos. Lo que hace MB es sacar de cada modelo todas las versiones posibles de motorizaciones y fuentes de energía. BMW está haciendo lo mismo, sacando versiones de sus modelos térmicos en motorización eléctrica.

      La línea de sacar un eléctrico puro partiendo de cero, como hizo con el i3 y el i8, BMW ha considerado que no debe ser efectiva, y por eso no la ha continuado. Esos modelos no salieron al mercado para ser superventas, pero a pesar de todo, han sido bien aceptados y han vendido yo creo que mejor de lo esperable. Otra cosa es que sean rentables, porque para que un coche sea rentable, teniendo en cuenta que parte de cero, debe vender muchísimas unidades.

      Por comparación, Tesla ha necesitado vender 500.000 coches para empezar a tener unos beneficios, ridículos, por cierto, porque desarrollar toda la infraestructura para sacar esos modelos desde cero, es muy costoso, y sólo se amortiza vendiendo muchas unidades.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pimientos no sé pero coches lleva ya unos cuantos para una marca que apenas tiene unos años.

    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr

      IX3, IX, IX5 hidrógeno tecnología Toyota, SERIE 7 eléctrico... y aunque en España no veáis híbridos enchufables, en Alemania y otros países donde las ventas de eléctricos es más potente ya tiene toda la gama hibridada.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Vaya algo ha cambiado.

      Hemos pasado del "ya veremos" que es capaz de hacer Tesla al "ya veremos" que hace BMW.

      Eso en si mismo ya es un cambio del paradigma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo no he dicho "qué hace BMW".

      BMW a día de hoy no tiene nada que demostrar, mientras que Tesla lo tiene que demostrar TODO, porque hasta ahora lo que sabemos de Tesla, más allá de haber abanderado el coche eléctrico, sigue siendo a día de hoy una marca menor en ventas reales, todo lo demás son elucubraciones, que si las acciones, que si el valor de la empresa, que si los bitcoins,....

      La realidad es que fue el año pasado el único año en el que ganaron dinero VENDIENDO COCHES.

      Si vendes humo, es lo que pasa, que hinchas el precio de todo, y tú puedes tasar tu empresa en lo que te dé la gana, otra cosa es lo que alguien esté dispuesta a pagar por ella.

      Según fuentes, porque esa es otra, en cada fuente hay un valor diferente, Tesla está valorada en 500.000 millones de dólares, cuando a principios de 2020 estaba valorada en 80.000 millones

      La realidad es que en 2020, que ha sido el primer gran año de Tesla en cuanto a ventas, ya que el coche eléctrico se ha empezado a tomar en serio, ganaron unos 700 millones de euros.

      Para que te hagas una idea, es poco más del doble de lo que generó SEAT en 2019, una marca que VW está liquidando. Esa es la dimensión real de Tesla HOY, todo lo demás son pajas mentales.

      BMW en 2020, una vez más, un mal año, ganó 3.857 millones de euros.

      Si tú quieres comprar una empresa y tienes que pagar 80.000 millones por una empresa que genera 700 millones de beneficios, es un negocio ruinoso de un margen de beneficios del 0,87% de la inversión, no voy a valorar lo de los 500.000 millones, que me parece una broma.

      Utilizando ese mismo margen del 0,87%, y teniendo en cuenta los ingresos reales de BMW de 3.587 millones, su tasación sería de 443.000 millones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo no hablo de la bolsa, ni las acciones, ni el mercado bursátil (entre otras cosas porque no tengo ni idea de cómo funciona).

      Yo hablo del sector a nivel industrial y comercial (en el que llevo casi 25 años trabajando).

      Y en este aspecto TESLA, en poquísimo tiempo y con limitados recursos, ha demostrado muchas cosas.

      1.- Que los coches eléctricos sin viables.
      2.- Que una marca puede en quince años pasar de ser una idea a vender 500.000 coches en un año.
      3.- Que no es necesario gastarse miles de millones en publicidad para vender un coche.
      4.- Que los intermediarios solo encarecen el producto.
      5.- Que la conducción autónoma es viable
      6.- Que la red de cargar es casi más importante que el propio coche.

      Y puedo seguir...

      "Ya veremos qué pasa..., y cuando BMW desembarque con su flota de eléctricos..." Lo has dicho tu.

      Hace 15 años era al revés, ya veremos que hace Tesla.. ya veremos que pasa con la electrificación..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Estás describiendo una secta, donde los feligreses se encargan de todo y el líder sólo tiene que llevarse la pasta.

      Nunca lo he visto tan claro, lo que Elon Musk está haciendo con Spacek es construir su propio cohete para irse a Felizonia con la pasta de todos los adeptos.

      Ya mismo a algunos os veo por aquí trabajando gratis para Tesla porque es un privilegio, o trabajando sin cobrar porque os dan acciones de Tesla.

      No había caído hasta ahora.

      Para qué va a hacer Tesla publicidad si cada vez que se cae un destornillador en una fábrica lo hacen noticia sus seguidores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No se dónde ves en mis palabras que este describiendo una secta. Explicate.

      Sólo digo que el modelo de venta por inmersión publicitaria se ha demostrado innecesaria, además de terriblemente cara.

      Sabés cuánto dinero se gasta BMW o Audi a nivel global en publicidad? De donde crees que sale ese dinero? No se a ti pero a mí ciertos anuncios y gastos publicitarios me parecen bastante más sectarios y difíciles de justificar hoy en día (alguno ha salido en esta misma página recientemente y tú mismo te quejabas de ello).

      A mi me da igual lo que haga el señor Musk o los accionistas de BMW con su dinero.

      Lo que deberías de pensar es porque algunas marcas consiguen fidelizar tanto a sus compradores, y no compradores también, sin gastar absolutamente nada y otras en cambio no lo consiguen después de tanto dinero en publicidad.

      Por cierto no tengo un Tesla ni tampoco acciones en esa compañía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Secta es cuando hay adulación y cuando hay intención de devoción hacia un líder.

      ¿Sabes qué? No tengo ni idea de cómo se llama el jefazo de BMW, ni me interesa. BMW es una marca que ha sobrevivido a su fundador, a sus sucesivos directivos y a sus inversores.

      Elon Musk en Tesla es DIOS, no hay un artículo sobre Tesla que no salga con una foto del histriónico Elon.

      ¿Publicidad sectaria? No, amigo, no. BMW se gasta el dinero que considere necesario en poner sus anuncios en la TV, en internet, en pancartas publicitarias,... tú decides si quieres ir a ver el coche y comprarlo.

      Tesla sigue una estrategia similar a las sectas, con el boca a boca y con la devoción de sus feligreses que buscan convencer a otros para apartarse del mal. ¿Sabes lo que es el programa de referidos de Tesla? Pues sí, un programa en el que si tú tienes un Tesla y convences a alguien de comprarse otro Tesla, ambos recibís una compensación.

      O como la propia Tesla dice, convencer a otro "a realizar la transición a una energía sostenible y pasar a engrosar nuestra comunidad".

      Cambia esas palabras por "convencer a otros de salir de Babilonia y venirse con el pueblo elegido de Israel" y verás las similitudes.

      Lo de Elon Musk y sus cohetitos de Spacex, lo siento, pero las referencias al episodio de los Simpsons del líder sectario que rescataba a los feligreses para irse a Felizonia y que necesitaban dinero para construir la nave espacial,.... es simplemente buenísimo, me extraña que no se me ocurriera antes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Me da que el mayor devoto eres tu ya que no dejás de nombrarlo constantemente...

      Yo solo habló de Tesla como marca, de sus productos y su forma de venta en general.

      Que tu prefieras una valla publicitaría donde se vea una mano jugando con el aires a través de una ventanilla o a un famoso futbolista saliendo de entrenar con su poderoso SUV me parece perfecto. Algunos anuncios son muy chulos de verdad, aunque no digan absolutamente nada del coche... Y ese futbolista tendrá un garaje repleto de coches de otras marcas...

      Creo que es tán legítima una forma de publicidad como la otra. Tanto en una como en la otra nadie te obliga a comprar nada que no quieras. Así que por ese lado no sé porqué te indignas tanto, no lo entiendo.

      Conozco la política de referidos de Tesla y solo confirmar lo que yo he dicho. Existe otra forma de publicidad más acordé con los tiempos actuales. Que por cierto, antaño ya se hacía por aquí salvando las diferencias tecnológicas.

      Por otro lado esa política publicitaria creo que les ha dado más problemas que beneficios...

      Las cosas están cambiando hasta mis ancianos padres ya han dejado de ver los canales tradicionales de TV para ver Youtube o plataformas digitales, con 80 años!! Y los periódicos de papel se siguen vendiendo como no, pero menos...

      Que el cliente de un producto pierda su tiempo en explicar las bondades e inconvenientes del mismo dice mucho de ese producto no crees?

      Por último, no veo los Simpsons desde hace tiempo y tampoco sigo la vida de ese señor que tanto nombrás, así que no sé si es una buena o mala comparación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      A ver, no discutais, jajaja, a parte de que en el articulo se les ha olvidado poner "Articulo patrocinado por Tesla", no tiene ni pies ni cabeza.
      Diseñadores que cambian de empresa para ganar mas?
      Empresa en la que han caido las ventas un 9% cuando en el sector a sido un 30%, esta preocupada por tesla?
      Empresa que gana dinero un año si y otro tambien, tiene miedo de alguien que ha ganado dinero 6 meses de sus 10 años?
      BMW esta pensando que hara Tesla?, no eso es lo que dice el que escribe el articulo.
      Que los coches electricos son viables? si ahora empiezan a serlo, por eso todo el mundo menos Tesla, esta empezando a sacarlos. Ya veremos esa subida de produccion de 0 a 500.000 coches al año, como evoluciona a partir de ahora, cuando ya va a tener competencia, porque dime con el corazon, que como norma general, sin prejuicios ni marquitis por nadie, el que quiera ir a gastarse 90.000 euros en un coche, le ponen delante un model S, un serie 5 o un clase E o un A6 o un Lexus o un volvo.... (me refiero a las versiones electricas que va haber de todos estos modelos en breve, se llamen como se llamen), y puede tener sus dudas porque para gustos los colores, a uno le puede gustar el aspecto mas deportivo del model S o el mas burgues del lexus, los comparo por tamaño y precio, pero luego abre la puerta y compara ese plastico con un tablet pegado, con los acabados del resto, no hace falta ni que tenga los ojos abiertos, solo tiene que oler el interior, de cada 100, cuantos van a elegir el Testa?

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Por cierto, una buena manada de BMWs IX anda haciendo pruebas como locos en Múnich. Atentos a estos 3 años que vienen y la ofensiva eléctrica y en hidrógeno que va a lanzar BMW.

    • interesante

      Hace un año cambié de coche. Tenía la vista puesta en un Mercedes o un BMW.... hasta que visité la tienda de Tesla en la calle Serrano de Madrid.
      Había salido de los concesionarios de Mercedes y BMW con un sabor agridulce. Los coches están bien, claro, pero interiormente eran casi iguales al coche que iba a jubilar. Frustrante.
      Cuando vi el Tesla, me quedé patidifuso: Ese era el cambio/mejora que yo estaba buscado.
      al final me compré un tEsla model 3, y estoy encantado. Es un bombón de coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elvalen Respondiendo a elvalen

      El interior de un BMW o un Mercedes de hace un año era casi igual que el coche que ibas a jubilar? cuantos años tenia ese coche? Dos?
      Me vas a decir, que con todas las bondades que pueda tener un Model 3, por lo que te quedaste fue por el interior?
      Desde luego que para gustos los colores

    • interesante

      Buenas,

      Aunque sigo puntualmente esta web y sus opiniones no suelo participar, a decir verdad me gustar reservarme mi opinión y no tratar de convencer a nadie. Dicho esto después de probar coches de altisima gama y teniendo como coche propio un delicioso V6 de casi 300 que me dibuja una sonrisa cada vez que lo utilizo, tengo que admitir que no he vivido una experiencia tan brutal desde mi test Drive de un Tesla hace ya algunos años. Dejando a un lado "ajustes finos" (calidades), imagen de marca, CEO, preferencias propias (diesel ,gasolina, turbo, atmosférico), si nos centramos solo en el producto (coche) como tal es una pasada de ahí que los propietarios estén encantados. Sé que no son para todo el mundo por coste, circunstancias etc, pero de verdad no lo descarteis sin un test Drive. A día de hoy a mi lo que se me atraganta es el clima de incertidumbre laboral y no tener un concesionario relativamente cerca ( aunque parece que nos ponen uno en Bilbao dentro de poco).

      Un saludo!.

    • Vaya sarta de chorradas, sandeces, sueños calenturientos, opiniones torticeras y sesgo de datos, para intentar crear una polémica dónde no la hay.

      El año 2000, BMW tenía en Estados Unidos una cuota de mercado del 1%.. en 2020 era del 1,91% (1,90% en 2019), contando con una bajada del 14% en número de unidades a causa del COVID.

      La cuota de los fabricantes europeos en USA siempre ha sido muy minoritaria por dos motivos:

      1) El poco interés del público americano en productos que no sean americanos.
      2) El boicot de las instituciones americanas a cualquier producto que no sea americano.

      De ahí que las cuotas de mercado de Audi, Mercedes y BMW no superen el 2% en los últimos 30 años.

      Tesla ha sido siempre un BMW-wannabe, oigo desde hace años que Tesla le quita clientes a BMW y cada año veo las cifras de ventas de BMW subir. Pero ya lo sabes, di una mentira, repítela mil veces y acabará siendo verdad. ¡Y lo llaman información!

      ¿Cuánto paga Tesla por debajo de la mesa para difundir estas "informaciones"?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock
      interesante

      No sé si has estado en EEUU pero eso que dices no es cierto.

      "1) El poco interés del público americano en productos que no sean americanos."

      En realidad de las diez marcas que más venden en EEUU seis no son americanas. La segunda después de Ford es Toyota, que hasta la fecha sigue siendo japonesa.

      "2) El boicot de las instituciones americanas a cualquier producto que no sea americano."

      Falso también, lo que ponen pegas es a la importación de productos fabricados fuera de sus fronteras. Son muy proteccionista pero si fabricas allí no hay problema sino paga aranceles.

      En el mercado de los vehículos premium o de lujo las marcas europeas arrasan en EEUU.

      Puedes ver más coches Porsche en Miami que en Madrid y no te exagero nada.

      No creo que el cliente objetivo de Tesla sea el mismo de BMW. Ni busca el lujo de Mercedes ni la deportividad de BMW.

      Lo que si es cierto que Tesla vende ya a parecido volumen y con vehículos de precio similar, y ha alguien le está robando clientes...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      "2) El boicot de las instituciones americanas a cualquier producto que no sea americano."

      Falso también, lo que ponen pegas es a la importación de productos fabricados fuera de sus fronteras. Son muy proteccionista.

      Me parece que me estás dando la razón. ¿No era la patria del libre mercado y la libertad?

    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Por cierto noticia que ha pasado desapercibida.

      https://www.motor.es/noticias/bmw-spartanburg-record-produccion-202068248.html

      Menuda crisis.... (cierto que la mitad va a exportación).

    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      De todos modos lo cierto es que Tesla también está vendiendo mucho en los países nórdicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de skanskan Respondiendo a skanskan

      Mira los impuestos que tienen de media los coches de combustion en los paises nordicos, pero para cuatro coches que compran, no va bmw o quien sea, sacar 4 modelos electricos, hasta que el resto no este preparado. Quiero decir, que Tesla venda mucho en Noruega, es como un daño colateral, pero a la inversa

    • "En una gran ciudad, un coche es una necesidad puntual, de ahí la proliferación de propuestas de car sharing y servicios de autómoviles por suscripción."

      Claro, por eso en las grandes ciudades no hay atascos de tráfico en horas punta o, si los hay, están formados exclusivamente por coches de car sharing. Es que escribís unas cosas...

      Daniel, no se en qué ciudad vives tu, pero en la que vivo yo el coche es una necesidad permanente y no puntual. Antes de la pandemia y de la irrupción del teletrabajo, diariamente miles de personas tenía que realizar desplazamientos desde donde viven hacia donde trabajan y viceversa. Personas que viven en el centro de la ciudad pero su puesto de trabajo está en una población del cinturón periférico y personas que viven en la periferia y que su puesto de trabajo está en el centro de la ciudad... o en otra población de la periferia.

      Como digo, después del boom del teletrabajo por la pandemia esto se ha mitigado un poco aunque sigue habiendo atascos en horas punta. Y cuando la pandemia finalice, aunque es probable que haya más teletrabajo que antes, mucha gente tendrá que volver a sus puestos de trabajo presenciales, si no es a diario si en días alternos.

      Y la solución del transporte público no es una alternativa cuando para el mismo recorrido que puedes hacer en 30-45 minutos en tu vehículo particular debes invertir 1 hora y media o 2 en transporte público.

      Ojalá todos pudiéramos vivir a 10 minutillos andando del trabajo y no nos hiciera falta coger el coche. Lo digo por experiencia porque durante un par de años el sitio donde trabajaba estaba a 12-13 minutos caminando desde mi casa... y era una maravilla. Pero desgraciadamente eso no es la norma, sino la excepción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Cada vez la gente joven se lo piensa mucho a la hora de sacarse el carnet de conducir o comprar su primer coche. Los sueldos no dan para un gasto tan alto.

      De hecho muchos que viven en entornos urbanos "pasan" del coche y prefieren otros medios de transporte. Entre otras cosas también por los atascos que citas... Esta dejando de ser una herramienta atractiva. Eso es una realidad.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      En mi época de soldado que batallaba los viernes y sábados noche en busca de lo que muchos buscábamos, el coche era un refugio imprescidible si querías pasártelo bien en intimidad "guiño, guiño". ¿Los jóvenes de ahora no necesitan de ese espacio tan pequeño e incómodo pero que tantas buenas historias y recuerdos nos ha dejado?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amanterola Respondiendo a Aritz Manterola

      No te puedo responder... Tengo ya muchos tacos...

      Se buscarán otras alternativas, supongo.

      Jiji

    • Avatar de amanterola Respondiendo a Aritz Manterola

      No.
      Ahora los jóvenes, guiño-guiñean menos.
      Eso dicen las estadísticas.
      La edad del primer guiño-guiño, es más alta.
      La frecuencia del guiño-guiño, es más baja.

      Estamos en la era del hombre feminizado, y la mujer masculinizada, y eso (quien lo iba a decir), genera menos deseo.

      En una página de este mismo grupo, tienes info al respecto.

      (una página de magnet. No la puedo linkar, pero indica que la frecuencia de relaciones se ha reducido significativamente)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de efficience Respondiendo a efficience

      ¿No será quizás que vivimos en una época en que se le da a la mujer la posibilidad de decidir cuando le apetece realmente guiño guiño y el hombre ha madurado lo suficiente como para respetar las decisiones de su compañera?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablo_rmgz Respondiendo a pablo_rmgz

      Si, va a ser eso, hace 20 años, ibamos violando mujeres viernes y sabados, semana si, semana tambien

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vleydhir Respondiendo a vleydhir

      No hace falta irse tan atrás. Hoy en día en España 5 tíos pueden drogar y violar a una chica en san Fermines, grabarlo, y los jueces descojonarse viendo el vídeo diciendo que en realidad la joven les pedía más caña. Ah, y las familias y amígueles defendiéndoles.

      No tenía edad de salir hace 20 años, pero viendo lo que se ve hoy en día, me imagino que el trato hacia las mujeres debía dejar bastante que desear.

      Y se te has sentido aludido por mi comentario, deberías preguntarte porqué. No entiendo en que contexto pudiera estar alguien en desacuerdo con mi última frase; en la que hablo de respetar las decisiones de otra persona. ¿No estás a favor de respetar las decisiones de tu compañera?

    • Daniel Murias, no tienes criterio.

      - 10 de marzo: “Tesla no es disruptiva”

      También Daniel Murias:

      - 11 de marzo: “Tesla es disruptiva porque a BMW...”

      ¿Es mucho pedir a una publicación del motor que sus editores tengan criterio propio y no caigan el el clickbait?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablo_rmgz Respondiendo a pablo_rmgz

      Bienvenido Daniel al siglo XXI, otros siguen durmiendo en el siglo XX.

    • Hoy recomiendo este https://www.youtube.com/watch?v=TCasVhuqz0M

    • Como no se pongan las pilas y sigan tan bien en redes sociales van a acabar como Nokia.

    • Baia baia

    • Lamentable artículo, tratando de vincular fugas de supuestos gurús de BMW por culpa de Tesla allá por 2014, cuando Tesla vendía cuatro coches y no estaba garantizada su supervivencia... el papel lo aguanta todo.
      Si hay una marca tradicional que está aguantando el embite de Tesla y tomando posiciones desde hace años, es bmw

    • Vais flipar con Tesla, se acabó reinado alemán.
      Bueno aunque esta esté en Berlin

    • Ya en serio, cuanto os pagan por hacerle promoción a Tesla? Parecéis Saul López

    • Todos los autos tesla utlizan litio y el litio contamina demasiado el planeta al igual que los autos convencionales, existiendo desde siempre energías renovables. Las personas y los medios aplauden algo que no es correcto. Estamos retrasados miles de años.

    • hola buenas tardes elon musk,es un especulador de dinero al fin al cabo el no diseño tesla fueron dos ingenieros muy buenos ,no tuvieron la suerte que el gobierno les ayudara a invertir en la fabrica ,tuvieron que vender las acciones a elon en su epoca ,bmw no tiene porque asustarse de tesla ,tarde o temprano va atener problemas con sus coches que no son ninguna maravilla y caros cuando hace cosas que no debe ,elon ya a vendido acciones a los chinos de sus fabricas sus coches nunca llegaran a ser como una berlina lujosa de bmw o mercedes ,un saludo

    • Tesla se unió a Panasonic en 2010.
      Las demás darán el paso cuando quieran. No hay prisa.
      Ya habrá una empresa , LG , CATL , BYD ... Que fabricará 3 Twh y les venderá baterías baratas.

      A 20€ por kWh de ganancia ... Esa empresa estará valorada en 600.000 M€. Y comprará la marca de coches que más le guste.
      Está todo planeado.

    • Más propaganda pro-Tesla.
      No olvidemos que Tesla ha estado al borde de la bancarrota en varias ocasiones.
      Sus coches tienen más autonomía y aceleración pero sus calidades dejan mucho que desear.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información