París pretende eliminar casi la mitad de su asfalto para sobrevivir a las olas de calor

París pretende eliminar casi la mitad de su asfalto para sobrevivir a las olas de calor
20 comentarios

Asfalto, cemento, hormigón y poca vegetación son el perfecto caldo de cultivo para generar las llamadas islas de calor urbano. Y París, una de las principales capitales europeas, no es ajena a este fenómeno. Y será cada vez peor ante la previsión de veranos más cálidos en la ciudad.

La enorme urbe francesa ya tiene un plan para frenarlo: quiere eliminar un 40 % de su asfalto en los próximos años, plantar cientos de miles de árboles y aumentar las zonas verdes.

Batalla al calor en la capital francesa, que será como Sevilla en pocos años

No queda otra si la ciudad quiere ser habitable en las cada vez más habituales olas de calor. O al menos así lo sostiene Dan Lert, concejal de Transición Ecológica, en una entrevista a EFE y publicada por el diario Público.

Lert señala veranos cada vez más complicados, con temperaturas de hasta 50ºC y un clima estival similar al de "una ciudad como Sevilla". Se estima que París sufrirá veranos con 34 días de ola de calor en los próximos años y hasta 2080.

Este agosto de 2023 Francia ha batido récords históricos de temperaturas para un final de verano, gracias a una ola de calor que se afincó más de una semana desde el 17 de agosto: con una temperatura media diaria más de 27ºC y con zonas superando los 40ºC. Pero en general, este verano está siendo una vez más extremadamente cálido: a nivel global, este julio ya ha sido el julio más caluroso desde que se tienen registros.

París

Menos asfalto, más árboles y cambiar los tejados. El consistorio parisino pretende frenar esto en corto reconvirtiendo al verde la ciudad. Planea suprimir cerca de la mitad del asfalto de sus calles, pero también plantar unos 170.000 árboles en los próximos tres años. O eliminar zonas de aparcamiento para convertirlas en zonas verdes, lo que esperan esté listo en 2030.

Ya la alcaldesa Anne Hidalgo, que revalidó el cargo en 2020 prometió eliminar el 72 % de las plazas de estacionamiento de la ciudad. Y en sus intenciones está la de convertir la gigantesca urbe en una ciudad de 15 minutos. Aunque ha atado en corto opciones de movilidad alternativa, con la reciente eliminación de los patinetes de alquiler ante el mal uso ciudadano.

Igualmente, está en los planes del Ayuntamiento adaptar los edificios de viviendas que estén poco aislados y preparados para el calor extremo: por ejemplo los tan característicos tejados negros, que absorben más el calor. Aunque para hacerlo se topan de frente con la protección del patrimonio parisino.

"Tenemos que aceptar que el paisaje de París va a cambiar para protegerse", señala Lert, solicitando que se cambie la doctrina urbanística de la ciudad para poder ejecutar los debidos cambios y aislamientos. De hecho los tejados parisinos, que recurren al zinc, son señalados como una de las principales causas de que París sea la ciudad europea con mayor riesgo de fallecimientos por ola de calor, según un estudio de Lancet Planet Health.

Además de más vegetación y estos cambios estructurales, se valora implementar más fuentes, así como parasoles o pulverizadores de agua. También cambiar los horarios de los parques y abrirlos de noche.

Urban Heat Snapshot, estudio de Arup
Seis capitales y sus islas de calor urbano. Fuente: Urban Heat Snapshot (Arup).

A vueltas con las islas de calor: menos asfalto, más vegetación. El efecto de isla de calor urbano se produce sobre todo en el centro de las ciudades, por la dificultad de sus superficies impermeables de disipar el calor como es el caso del asfalto, el hormigón o el cemento. La poca vegetación de estas zonas convierte a las ciudades en cálidas ollas, mucho más calientes que sus zonas circundantes.

Un reciente estudio situó a Madrid como la peor urbe que sufre este efecto, con diferencias de 8,5ºC entre su punto más cálido y el periférico parque de la Casa de Campo. La vegetación en la plaza donde se registró la temperatura más alta en su día más cálido de 2022 es sólo del 3 % respecto al 89 % del parque madrileño.

Como principal conclusión, este estudio determinó que las zonas más calurosas de las ciudades tienen menos del 6 % de áreas verdes, respecto a las menos cálidas en las que la vegetación supera el 70 %. París no estaba entre las seis capitales analizadas, pero sí por ejemplo Londres, con diferencias de hasta 7ºC entre su área más caliente y el Regent's Park.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Como mola!, calles sin asfaltar. Por fin a alguien se le ocurre como sacar provecho a los SUV.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elhomev Respondiendo a elhomev

      Ya pensaron en eso hace tiempo, están los badenes y resaltos, algunos parecen hasta le Everest cuando los ves.

    • interesante

      Lo ideal sería quitar el asfalto, todo de tierra. Nada de aire acondicionado, ventiladores como mucho y así se vive mucho mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de borjalf84 Respondiendo a borjalf84

      Todo tierra y ventiladores..., vas a sudar barriendo tierra, porque el calor en verano ko ye lo quita nadie. 😂

    • Avatar de borjalf84 Respondiendo a borjalf84

      Vete a Venezuela o similar ya es así... Y pasan calor igual... La tierra se calienta más aún... Poco campo has tocado tú... Y como te llueva se calienta el doble después... Ves salir el vapor de la tierra ...si si... El alquitrán es líquido... Sale de la tierra no les cuesta nada producirlo... Los pozos de brea que crees son?

    • interesante

      Chapeau.

      Dirigentes que entienden la realidad en la que vivimos y trabajan para hacer frente a los retos y dificultades que nos acontecen.

      Muchas ciudades españolas, empezando por la capital, donde la situación térmica en verano es ya crítica, deberían tomar ejemplo.

      Reduce al máximo la superficie asfaltada y hormigonada, incrementa las zonas verdes, aumenta la eficiencia energética de los edificios, utiliza técnicas de refrigeración como los pozos canadienses y tendrás ciudades confortables.

      Elimina árboles y zonas verdes asfaltando hasta el último m2 de superficie poniendo aires acondicionados en cada rincón y tendrás una ciudad inhabitable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Lo suyo sería como conjunto Europeo desarrollar formas de hacer que el asfalto y las aceras conforme se renueven se hicieran con materiales menos sensibles a la temperatura. porque ampliar la acera sigue siendo una placa caliente de narices en verano.
      Por otro lado mi ciudad ya lleva 3-4 años ampliando zonas verdes, plantando arboles en calles y ampliando cantidad de arboles en los parques.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gerardmarlet Respondiendo a GMS03

      El problema no es plantar, es mantener. Cuesta mucho más mantener un parque o zona verde que el asfalto o la acera, por eso a los ayuntamientos les pasan de convertir a zona verde.

    • interesante

      Pues en Sevilla , como parece que nos gusta el calor, cada vez tenemos mas plazas con losas de hormigón o similar y arrancamos los pocos árboles que tenemos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      Ya y aquí en mallorca en la alcantarilla te pone cuidado con lo que tiras que todo va al mar... Pero la gente no sabe leer ya... Solo escuchar al "influencers" de turno... Agenda 30 leete su "desarrollo sostenible" tranquilo que para 2030 no habrá coches por qué nadie se podrá permitir un eléctrico de 50.000 van a subir por el cuento del cambio climático... Solo existe en usa/Europa vete a china ,vete a india y hablales de cambio climático 🤣🤣 las fábricas contaminan pero es el pueblo que lo paga .. de chiste... Aquí en mallorca los hoteles desagüan en el mar directamente... En la playa de "gesa" hay un tubo a 300/400 metros que suelta todo sin filtrar cada 2x3 sale en las noticias que se ha roto y pum bandera roja... Lo tiran todo en el mar y esperan que las corrientes se lo lleven ... De ahí la isla esa de plástico... Pero el plástico hay sigue . .. os vendieron se podía reciclar solo hay 2 tipos de los 6/7 tipos de plástico hay. Un residuo no se puede reciclar el plástico es un residuo de los gases ya de por sí... Por eso arde tan negro... El símbolo de ♻️ significa se puede rellenar no reciclar... Antes de comentar buscar lo del plástico y el número llevan debajo... aquí el plástico/cartón etc se quema todo... Eso sí camiones y dinero público gastado en ellos para cada cosa si... Planta de reciclaje¿? Donde? La depuradora de aquí tiene un estanque de juguete... No da... Es solo para disimular... El agua es infinita... En el cole te lo explicaron... El agua del mar se evapora y tal te acuerdas? Una catarata? Como empuja la tierra el agua desde el mar hasta la montaña? Nadie te lo explica... Por qué no puedes cavar para buscar agua? Por qué gadafi sacaba agua infinita en mitad del desierto? 🤣🤣 ni buscaréis lo del numerito del plástico pero seguro que alguno me sale con lo del papel de aluminio(el aluminio es una aleación con plastico)el aluminio es una sal en su estado natural... el tetrabrik lleva plástico... Por qué no fabrican todo en cristal? A si que harían con lo que sobra del butano/metano/petróleo... Sabes en Emiratos árabes queman el sobrante? Para que no explote la refinería(todas las refinerías lo hacen o explotarían).... Queman millones de litros de crudo al mes... Pero cuidado que se acaba .... ✌️✌️. Te tragaste el cuento del túnel del gas de rusia ukrania... Pero todo el gas del mundo pasa por ahí... Lo van a destruir si si cierran una válvula y a rular... Pregúntale a blackrock seguro algo sabe... Como el aterrizaje lunar de la india que real... Esos gráficos buenos... Esa luna con esquinas... 🫂🫂✌️Por qué te lo dijo el profe/noticias te lo tragas sin mas... Llevo 30 años escuchando el petróleo se acaba pero no paran de salir hipercoches... Neymar en un 737 el solo.... Pero si se acaba el queroseno que se supone hay menos aún... Es como el alcohol destilan el aceite mineral .. nada de huesos de lagartos.. pues eso lo destilan y te van haciendo jet1(queroseno) 110/100/98//95/91 octanos.... Pero con naftalina sube el octanaje.... De ahí en argentina sobre todo le llamen nafta a la gasolina... El diesel es basura... Pero contamina menos... Si si contamina el doble... Solo que los motores diesel duran más ... Por eso el etanol 85 echo con plantas rinde más ... No es mineral... Ahora con el cuento de la gasolina sintética... El eléctrico que existe antes que el térmico... Ahora vuelve eso sí con menos autonomía... Del coche que iba se fabricaba con cañamo de Henry Ford? Ni hablan... Del hidrógeno (baratísimo) está en el aire flotando.... Te dicen es imposible casi extraerlo si está en el agua/aire . Te vendieron el cuento de la bomba de hidrógeno... En un coche de hidrógeno explota la batería no el hidrógeno ... Hiroshima lo petaron de dinamita durante semanas... La del desierto son maquetas.. explota todo menos una palmera... Pero si ya voy a ponerme mi gorrito.. no os de por usar gugol(según ellos se dice así Google). 🫂✌️

    • En Madrid cada vez más asfaltos negros como el carbón que atrapan todo el calor del sol, y más granito que hace lo mismo, aquí el objetivo es tener las temperaturas de Abu Dabhi, 50 grados a la sombra.

    • Hay una arquitectura muy sofisticada que lleva toda la vida con nosotros y se llama árbol. No hay que quitar asfaltos ni sustituirlos por otra cosa, que es un buen invento del ser humano, sino plantar árboles en todas las lindes de las carreteras y voila!, magia, a parte de dar sombra al asfalto y no calentarse, absorbe CO2.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      EL problema está en que tienen que elegir qué árboles van a plantar, tiene que ser algo que de sombra, cuyo mantenimiento sea bajo, cuyas raíces no vayan a brotar a la superficie y romper el pavimento. Son varios factores a elegir. No te niego, en mi ciudad (Ciudad Guayana Estado Bolívar Venezuela), específicamente en la avenida Antonio de Berrios hay árboles sembrados en las "islas" en medio de la avenida, pero muchas veces ocurre lo que digo arriba.

    • Venga construir, que las ciudades son pequeñas, y como no es suficiente, venga a expandirse y a hacer mas grande la pérdida de zonas naturales o no construidas y asfaltadas en los extrarradios de las ciudades convirtiéndolas en lo mismo que las ciudades, que gran idea eh?

      Lo que hace el dinerito, en la ciudad ya no se puede construir, construyamos al lado que aún hay campo verde y lo convertimos en lo mismo. Somos nuestro propio cáncer, bueno, el capitalismo y la avaricia de unos pocos sobre la gran mayoría de ciudadanos.

      Esto es un no parar, orgulloso de no haber tenido hijos, se viene un mundo guapis guapis, pero los adinerados desde sus burbujas en las que no pasan penurias, ni calores ni fríos excesivos lo único que ven es dinero, dinerooo!!!

      Sigan!!!

    • ""O eliminar zonas de aparcamiento para convertirlas en zonas verdes, lo que esperan esté listo en 2030""". Pero la agenda 30 es un mito 🤣🤣 quizás solo quizás si hubiera árboles en las calles.. quizás así estarían frescas... Claro que van a quitar parkings,ya me dirás tú en 2030 quién tendrá coche... Menos mal el cambio climático hacia la tierra se enfriara... Ahora se calienta... "" O al menos así lo sostiene Dan Lert, concejal de Transición Ecológica, en una entrevista a EFE y publicada por el diario Público."" Si el vecino te dice cuidado tu coche no se queme esta noche y al día siguiente está quemado ... Quizás el lert este tiene algo que ver quizás... También que el cielo sea gris y no azul... pero eee que la geoingeniria climática aceptada en el BOE es cosa de lokos ;) agenda 30 serás feliz con menos... Existe ya la página oficial todos los políticos con el pin de colores no es por el defiende pedos del LGBT... ✌️

    • Calles de albero, el verdadero progreso, como no se le habrá ocurrido a nadie antes. 🤭

      Desde el otro lado de los Pyrénées donde empieza África pueden captar ideas igualmente novedosas.
      Pueden empezar por ventilar cambiando los tejados de chapa de zinc por cañizos antes de que se les termine por fundir el cerebro de foie que les quede, y si se quieren arrancar de verdad y aplicarse en serio pueden seguir encalando fachadas, ( nada de pintura plástica, caca, quita quita ), hasta en el Louvre si es menester...
      Si les queda bonita, los nativos de Ibiza o Magaluf estarán encantados de empaquetarles a todos los british y kartoffen rojos como gambas y borrachos como cubas con lacito de regalo incluido cada canícula, y que practiquen balconing desde allí bien fresquitos hasta de la Torre Eiffel para abajo la mar de ecológicamente. 🤣

    • Pues que levanten el asfalto y lo dejen todo lleno de tierra, como antiguamente.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      interesante

      Pues eso lo quiero también para mi pueblo, que no vengan quienes quieren que los de fuera no vayamos a sus ciudades...

      En algunas cosas no estamos de acuerdo. Que nadie salga de la ciudad a inundar los de la ciudad lo de fuera de la ciudad...

      Con coche no podremos salir de la ciudad ni de los pueblos porque no podemos ir a la ciudad y los de la ciudad tampoco pueden ir a los pueblos porque los de los pueblos nos enfadamos porque no nos dejan entrar en la ciudad y pedimos lo mismo...

      Y espero que el dinero no tenga nada que ver, es decir, que sea para todos igual, que ningún rico pueda entrar en la ciudad, y que ningún rico pueda salir de la ciudad, con su coche..., que ya me veo que los perjudicados seremos los pobres, mientras los ricos pagan peaje y se pueden mover libremente por tener dinero...

    • A ver, por eliminar asfalto quiero entender que se refiere a una cuestión de usar otro tipo de producto para pavimentar las calles, pues además de que ello tiene un enorme coste económico (con la consabida incitación a la corrupción), no quiero pensar que se esté hablando de dejar las calles en tierra, pues sino estaríamos retrocediendo 100 años atrás; pero ojo que en esta nuestra Europa ya apenas coge un tonto o un corrupto más, así que vete tu a saber. Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información