Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

La refrigeración del sistema de baterías. Qué es y cómo funciona

La refrigeración del sistema de baterías. Qué es y cómo funciona
6 comentarios

Una cosa que habrá llamado la atención de aquellos usuarios que dispongan de vehículos híbridos o cien por cien eléctricos es la existencia de tomas de ventilación en la cercanía de los asientos traseros. Los fabricantes anuncian que sirven para la refrigeración del sistema de baterías y que nunca deben encontrarse obstruidas (por ejemplo con una chaqueta, un paraguas, una bolsa, etc.). Pero, ¿cuál es realmente su función?

Pues efectivamente su función es precisamente esa, refrigerar el sistema de baterías que normalmente va alojado en la zona del maletero, justo encima del eje posterior o en su defecto en el centro del vehículo entre los asientos. Estos son los lugares más seguros en caso de colisión y por ello se colocan también ahí, ubicadas en el mismo lugar donde hace muchos años los vehículos incorporan los depósitos de combustible.

Ejemplo de construcción de una batería

Bateria

Alrededor de ella se suelen encerrar en carcasas metálicas, con el fin de aumentar más si cabe su protección e incluso en muchos casos, el electrolito utilizado es de tipo gel con lo que se minimiza en gran medida el riesgo de fugas que por ejemplo podría existir con el mismo producto pero en estado líquido.

Pensemos por ejemplo en una batería de Niquel Metalhidrudo (NiMH) de las que equipa en Toyota Prius. Para que tenga lugar la reacción química en su interior necesaria para poder almacenar energía, se fabrica de la siguiente forma: el polo positivo contiene Hidróxido de níquel (Ni(OH)2), el polo negativo Aleación metálica capaz de almacenar H (M) y por último el electrolito está formado por Hidróxido de potasio (KOH).

Durante su carga el calor interior aumenta y estas baterías para su correcto funcionamiento deben operar dentro de unos rangos de temperatura determinados. Así por ejeplo, las baterías NiMH son capaces de operar en descarga con temperaturas desde 20 ºC hasta 50 ºC y en carga desde 0 ºC hasta 45 ºC aproximadamente. Si nos encontramos fuera de estos límites, tendremos que o bien calentar o bien refrigerarlas para así mantenerlas en las condiciones óptimas.

La importancia de la refrigeración

Toma de aire

Si la temperatura decae por debajo del valor mínimo fijado por el fabricante, la solución es muy fácil: sólo hay que dotar el compartimento de la batería con una serie de resistencias térmicas y, por ejemplo, un ventilador que haga circular este aire caliente por su interior de forma que reparta el calor homogéneamente.

Pero para la refrigeración se presentan mayores complicaciones ya que es obligatorio tomar aire del exterior y hacerlo circular por el interior. Para ello existen precisamente estas tomas de aire en las proximidades de los asientos traseros que comentábamos al principio y por las que el ventilador situado en las proximidades de la batería toma aire y lo distribuye por el interior.

Refrigeracion

Cuatro sensores de temperatura de distribuyen a lo largo del sistema de refrigeración, uno en la zona del aire de entrada y los otros tres a lo largo de los módulos de la batería de forma que se controla uniformemente su temperatura. Una vez que el aire ha circulado por el interior de la batería, otro conducto lo lleva al exterior, en este caso a la zona del maletero, donde existe una salida de aire para tal fin.

En caso de que la temperatura no se mantenga dentro de los parámetros correctos, podemos sufrir el riesgo de acortar la vida de nuestra batería de forma alarmante e incluso que esta quede inservible de forma permanente. De ahí que sea muy importante mantener, como decíamos, despejadas las tomas y tanto los conductos como el ventilador en perfecto estado y limpios.

También te puede gustar

Comentarios cerrados
    • Y tanto que es importante tenerlas refrigeradas. Lo que no entiendo es por qué la entrada de aire está siempre en el costado del asiento trasero derecho, incluso en países por donde se conduce por la izquierda. Cualquier persona corpulenta tapa esa entrada de aire, dejándote (lo digo por experiencia) casi sin asistencia eléctrica; también si van 3 personas delgadas detrás una de ellas tapará parcialmente la entrada. ¿No sería mejor poner la entrada de aire centrada y por debajo del asiento? Así no la obstruirían las personas tan fácilmente. Otro asunto importante es que debería tener algún tipo de filtro para evitar que pelusas y suciedad se acumulen en el ventilador, o al menos colocar el ventilador en un lugar donde sea fácil hacer su mantenimiento y limpiarlo. Para la gente que lo usa en zonas rurales, o que tiene mascota, o que lo usa intensivamente por ser taxi (como nuestro caso) sería lo lógico, con 100.000km ya hay mucha gente con el ventilador prácticamente atascado de suciedad y que se ha enterado cuando la batería se ha recalentado... PD: En esos casos, ¿no debería la batería cortar automáticamente la corriente para no seguir calentándose? Hay cosas que chocan un poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlsongt Respondiendo a carlsongt

      Pensando mal, esas tomas tan importantes las dejan tan mal situadas para poder culpar al cliente si la batería falla.

    • Las baterías de NiMH son muy robustas y permiten su empleo en un amplio rango de temperaturas, mucho mayor que en baterías basadas en otras reacciones químicas.

      Precisamente esa robustez permite que duren prácticamente toda la vida útil del vehículo y no sean un elemento susceptible de sustitución por desgaste.

    • Evidentemente, la vida útil de un vehículo depende en su mayor parte de la exigencia que se haga del mismo. Un vehículo profesional somete a los componentes a un trabajo mucho más exigente que un vehículo particular que recorra pocos kilómetros a lo largo de los años.

      Las baterías Panasonic están englobadas dentro de una tipología de baterías específicas para trabajar en condiciones muy específicas. Están diseñadas para trabajar con corrientes de descarga y recarga superiores a 20 veces su capacidad y en entornos de elevadas temperaturas.

      La principal problemática que sufren las baterías de NiMH es debido a la pasivación de su electrolito.

      Si estas baterías trabajan a una corriente baja con respecto a la de diseño, no logran reacondicionar la química interna y entonces podría producirse una degeneración más rápida de las mismas, con el consiguiente coste económico, como bien apuntas.

      Para el correcto cuidado de una batería, se dota a los sistemas de mantenimiento de la misma de una programación específica que permita mantenerlas en su mejor estado posible.

      La prueba más evidente del inicio de degradación de estas baterías puede realizarse midiendo su resistencia interna. Cuando este valor supera ciertos límites, puede decirse que la batería se ha pasivado o degradado y debe cambiarse.

      En pruebas que hemos realizado en vehículos híbridos se confirma que puede llegar a reducirse la resistencia interna de la batería a valores próximos a la mitad del valor de referencia, lo que sería un indicador del óptimo estado de salud.

      En todo caso, las especificaciones de las baterías son iguales para todos los vehículos híbridos Toyota y Lexus, por lo que una menor duración en el modelo 3G puede estar asociada a efectos ajenos a la propia batería.

    • Pues lo de que son para toda la vida útil del vehiculo es algo que estoy poniendo en duda,dentro del gremio del taxi de Barcelona las baterias al acercarse a los 200.000 Kms y algunas incluso antes están fallando y se han tenido que sustituir,ya han sido bastantes los casos conocidos por mí de baterias muertas,en foros americanos ya se hablaba de esta duración pero hasta que no nos ha llegado no lo hemos creido,el caso del Prius 2G (2003-2008) es diferente ya que existen kilometrajes bastante altos y no hay apenas noticias de sustitución de baterias,la gente viendo los resultados del Prius antiguo lo han tomado como referencia y la cosa ha sido bien diferente,tomad nota que tienen un altisimo indice de fallo las baterias del Prius 3G y el que lo tenga y haga un uso intensivo ya puede prepararse a una abultada factura de reparación

    • Hola foristas, acabo de leer , sobre la refrigeraciòn es asi como funciona, tiene 4 sensores de temperatura , 3 en el pack de bateria y uno en el ambiente externo del pack, tambien tiene un ventilador, y un medidor del flujo , el cual sensa la cantidad de flujo de aire y esta señal es enviada a la ecu . el cual va regulando la velocidad del fan coolant, Ventilador. YO ME DEDICO AL DIAGNOSTICO, REPARACION Y REACONDICIONAMIENTO DE LA BATERIA HV NiHM. pero tambien como decia un compañero, veo que cuando le hago el mantenimiento a la baterìa del hìbrido, en de 1 generaciòn 38 baterias o el de 2 generacion de 28 baterias, siempre las encuentro bien sucias , estan de polvo, la entrada tendrìa que cambiarse o de lo contrario colocarles un filtro . gracias see you soon.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información