Nos pasamos años suplicando por la reencarnación de coches pasionales como el Toyota Supra. Ahora que lo tenemos va a desaparecer

Nos pasamos años suplicando por la reencarnación de coches pasionales como el Toyota Supra. Ahora que lo tenemos va a desaparecer
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Toyota Supra es un icono. Ha sido popularizado a principios de este siglo por la cultura del tuning, el cine y los videojuegos, sin duda, pero no por ello deja de ser emblemático. El modelo actual ha sido posible gracias a la voluntad del presidente de Toyota, Akio Toyoda. Y al desarrollo efectuado por BMW para el Z4 que le sirve de base. El problema es que el BMW Z4 llegará al final de su vida comercial dentro de dos años y con él, llegará también el fin del Toyota Supra, ya que comparten línea de montaje en Graz, Austria.

BMW no esconde sus planes de poner fin al Z4 para 2026. Y eso que recientemente amplió la producción de su roadster y le dio una opción de transmisión manual. De paso, marcaría también el fin de los roadsters en BMW tal y como los conocemos y de la saga iniciada por el Z3. Y es que oficialmente, BMW no tiene planes para un sucesor. ¿Podría Toyota tener planes para otro modelo sin la ayuda de BMW?

"Atún, sin corteza".

Equipado con el excelente motor de 6 cilindros en línea BMW sobrealimentado por turbo y con la opción de una caja de cambios manual y un chasis dinámico, el Toyota GR Supra es uno de los deportivos más atractivos del mercado en estos momentos.

Y aunque en el fondo tiene mucho de BMW, pues los dos equipos de desarrollo no se entendieron y en Toyota sólo pudieron aportar su propia puesta a punto (mejorando la frenada con respecto al Z4, por ejemplo), el Supra sigue siendo un modelo halo para la marca.

Y esa condición de coche halo que podría darle un sucesor. A nivel comercial, seamos sinceros, nunca fue un éxito ni lo iba a ser. Tanto a BMW como a Toyota, los números no les salían a la hora de desarrollar un modelo biplaza y de gama alta en un segmento del mercado en decrecimiento casi constante.

Toyota Supra 02

Las cifras de producción del propio Z4 lo evidencian. De la primera generación del Z4, la E85, se fabricaron 197.950 unidades, 180.856 roadsters y 17.094 coupés, de 2002 a 2008. La actual generación de Z4, la G29, se fabrica a un ritmo medio de 16.500 unidades al año desde 2018. De mantenerse ese ritmo (algo poco probable, pero seamos optimistas), estaríamos hablando de una producción total de 132.000 coches.

En cuanto al Toyota Supra, sus ventas en Estados Unidos -su primer mercado- no son muy boyantes. Han ido cayendo desde que alcanzaron un máximo de 6.830 unidades en 2021, cayeron a 4.952 coches en 2022 y hasta las 2.652 unidades en 2023. En total, desde su lanzamiento en 2019, Toyota vendió 24.022 Supras en Estados Unidos.

Moraleja: BMW y Toyota han hecho bien en asociarse y repartir los costes de desarrollo, de lo contrario no tendríamos ni Z4 ni Supra. Ahora bien, la pregunta es si Toyota necesita de nuevo un coche halo y si ese coche ha de ser de nuevo un Toyota Supra.

Bmw Z4 M40i 754

El Supra es importante en la historia de Toyota, fue el modelo con el que la marca se enfrentó a las marcas alemanas premium, como Porsche. Y al final terminó siendo un coche con un fuerte ADN premium alemán.

Pero su halo no viene de ahí, no viene de su historia y de cómo, junto al Honda NSX, demostró que en Japón podían hacer deportivos tan buenos o mejores que las marcas históricas alemanas.

Seamos sinceros, su imagen y prestigio, a la mayoría, le viene de una película en la que el protagonista tenía una obsesión por ser el más rápido y por los bocatas de atún sin corteza. No está claro que la siguiente generación de clientes de Toyota capten la referencia.

Toyota Supra Fast Furious

Pero sobre todo eso no hace que un Toyota Corolla parezca más interesante porque viene de la misma marca que el Supra, el Supra brilla por sí sólo y es un coche halo para él mismo.

En todo caso, un deportivo y más aún un deportivo halo no es barato. Para reducir costes, Toyota tuvo que recurrir a Subaru para el GT 86, ahora Toyota GR 86 con su motor bóxer de origen Subaru, y a BMW para el Supra.

Desde el Toyota Celica hasta el MR2, pasando por el histórico 2000GT, Toyota tiene una rica historia de coches de altas prestaciones que podrían dar lugar a un nuevo coche halo en caso de no ser un nuevo Supra.

Akio Toyoda ya había insinuado que quería recuperar el Celica (un modelo que originó el primer Supra), así que quizá Toyota quiera diversificarse. También se ha hablado de un deportivo eléctrico. Sea como fuere, lo único seguro es que Toyota tendrá un deportivo en lo alto de su gama, como siempre ha tenido desde el magnífico 2000 GT.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que se mezcla que es más un BMW que un Toyota (que no discuto que no sea un cochazo), que vale un pastizal (75k el 6 cilindros, lo que un Porsche Cayman y 62k el 4 cilindros!) y que encima de salida no venía ni con cambio manual.

      Por la mitad de precio te compras un GT/GR86 que te da una experiencia más pura y además es 100% japonés (aunque seguramente más Subaru que Toyota).
      Por poco más está el GR Yaris, que sí es 100% Toyota y es como volver a la época de los coches de rally de calle (aunque lleve un 3 cilindros).

      Vamos, que no creo que el problema sea que la gente no tenga interés en coches de este estilo, pero tal vez se han equivocado respecto a lo que esperaba o quería la gente.

    • Caro, feo y ni siquiera era un Toyota supra, es un BMW z4 coupé. Otros que se sorprenden de que no se venda, de la misma escuela de marketing que los del Fiat 500 de 30K.

    • Y hace falta hacer un estudio para saber por qué no se vende?
      Enga vamos a ponerlo fácil
      Recordamos este y otros modelos por lo que significaron en su momento y por el PRECIO que tenían. Que ahora puede que sea Interesante ( el precio de entonces) pero cuando sale al mercado el precio es desorbitado.
      Le pasará al Renault 5 al Renault 4 y a todos los que quieran resucitar
      El R4 valía al final de su vida unos 4800€.
      Ahora si saliese al mercado, no digo a ese precio pero pongamos el doble (9600). lo venderían que no darían a basto en la fábrica
      Lo penoso es que valdrá 20/25 mil euros y se verán 4 literalmente
      Sino al tiempo.....

    • Ya lo he dicho unas cuantas veces por aqui pero lo vuelvo a repetir. A toda la gente que tiene esa especial obsesión de que el Toyota Supra y -lo voy a poner en mayúsculas- DE SERIE fué siempre una especie de hero car matagigantes, os tengo que decir que teneis el virus del The Fast and the Furious todavía activo que os impide ver lo que realmente representa este coche, repito, DE SERIE. El A80 fué un GT japonés destinado para competir con los Mitsubishi 3000 GT y quizás el Nissan 300 ZX, pero sin llegar al nivel de exotismo de un Honda NSX o un Mazda RX7 o al compendio de tecnologia que era el Nissan GTR R32. Punto. En aquella época, todos los motores que venian de Japon, ya habian sido diseñados para admitir preparaciones salvajes y es verdad que el motor 2JZ admite barbaridades en cuanto a preparaciones pero igual que el RB26DETT. Y el mito, se terminó de forjar cuando la gente de TOMs INC, decidieron pintarlo con los colores de Castrol (y poner a un tal Pedro de la Rosa a conducir uno). Pero de serie, era un GT normal y corriente. Doy fé que el A90 no es sólo un recarrozado de un Z4 y que es lo suficientemente solvente como para ser un Toyota, pero si buscais ese halo de misticismo heroico que aportaron las preparaciones del A80, aqui no las encontraréis, porque nadie no-americano, a excepción de NISSAN, diseña motores pensando en preparaciones de 2000 CV. Para cosas misticas, ya lo hicieron genial con el LF-A. Me dá que alguien queria venderlo como Toyota pero un Toyota de medio millon de dolares, quien lo iba a comprar, no? Me sabe mal que se termine su recorrido comercial porque no es un mal coche, pero conociendo quien manda en Toyota, me dá que tarde o temprano aparecerá algo que merezca la pena, aunque lleve una chapita de Lexus en lugar de Toyota.

    • Comentario moderado
    • Avatar de lake

      lake

      * * *

      El problema de este supra es que no es 100% toyota como lo que esperaba su público

    • Yo creo que con este coche va a pasar como lo que pasó en su día con el Supra que todos conocemos.

      Es caro para lo que es y no se vende como Toyota quisiera, pero con los años se apreciará mas (y mas porque no volverá a haber este tipo de coches) y se revalorizará. Además, ese Supra era un GT y este parte de una base mas dinámica.

      El tiempo dirá.

    • Comentario moderado
    • Bien bien. Cuanto antes se deje de vender antes se revalorizará.

      En España se habrán vendido entre 60 y 70 Supras, lo que lo hace súper exclusivo.

      Y como Hammon sentenció cuando le dijeron que tenía un motor de BMW: "Uuuuuuh, tengo ingeniería alemana bajo el capó... qué tragedia".

      XD

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información