El MG3 será el híbrido más barato de España: un utilitario de casi 200 CV y etiqueta ECO que rondará los 14.000 euros

El MG3 será el híbrido más barato de España: un utilitario de casi 200 CV y etiqueta ECO que rondará los 14.000 euros
16 comentarios
HOY SE HABLA DE

El nuevo MG3 Hybrid acaba de debutar en el salón de Ginebra y ya quiere revolucionar el segmento B en Europa: este utilitario híbrido auto-recargable es el primer híbrido 100 % de la familia MG y el más pequeño. Tiene 190 CV, un diseño llamativo y, aunque la marca aún no lo ha confirmado, su precio podría estar entre 14.000 y 17.000 euros.

Como referencia, este modelo ya se vende en Reino Unido por 14.000 libras (16.300 euros al cambio). Asimismo, sería previsible que en nuestro mercado el MG3 Hybrid se situase por debajo del SUV compacto MG ZS de gasolina (17.000 euros sin descuentos o 14.000 con ellos) y el MG4 eléctrico (30.000 euros o 23.500 con descuentos).

Desafiando el reinado del Toyota Yaris entre los híbridos compactos

MG3

En el segmento de los utilitarios híbridos, el Toyota Yaris Hybrid (120 CV y un precio desde 22.400 euros) fue un pionero y un referente. Pero sus rivales directos, entre los que se encuentran el Renault Clio E-Tech, el Honda Jazz híbrido o el Mazda 2 Híbrido, se lo están empezando a poner cada vez más difícil.

Ahora se suma el nuevo MG3 Hybrid que, por primera vez, estará disponible para los clientes de toda Europa (antes sólo se ofrecía en el Reino Unido). Con un diseño completamente nuevo, el MG3 es más largo (ahora mide 4,11 m) y ancho (1,80 m) que el modelo al que sustituye, ofreciendo más espacio interior a los ocupantes y un maletero dentro de la media para su segmento, con 293 litros de capacidad.

Diseñado por el estudio de MG en Shanghái, el nuevo MG3 sigue la misma estética o filosofía que otros modelos de la casa como el SUV MG HS o el MG4. En el frontal, destacan la gran parrilla y los afilados faros, que le dan un aspecto dinámico. De perfil se ve muy proporcionado, y destacan tanto las líneas de movimiento como las llantas de radios dobles. Por último, en la zaga llaman la atención los faros, con diseño 3D.

MG3

Aunque uno de los aspectos más importantes del coche está bajo el capó: el nuevo MG3 Hybrid estrena la recién desarrollada mecánica full-hybrid, que combina un motor térmico de 1,5 l de ciclo Atkinson y cuatro cilindros (102 CV) con otro eléctrico que, en conjunto, otorgan 190 CV y 425 Nm de par máximo.

Según MG, el modelo valedor de la etiqueta ECO de la DGT, ofrece un consumo de 4,4 l/100 km, firma el 0 a 100 km/h en 8 segundos y tiene una velocidad máxima limitada a 170 km/h.

MG3

En el habitáculo del nuevo MG3 Hybrid destacan una pantalla digital de instrumentación de 7” y otra para el sistema multimedia con 10,25 pulgadas”. Asimismo, en la consola central vemos varios botones o mandos físicos, como los del climatizador.

MG confirma que el coche se ofrecerá a su llegada en siete colores diferentes (York White, St Moritz Blue como el que vemos en este post, Flaming Red, Morning Yellow, Pearl Black, Blade Silver y Hampstead Grey) y tres niveles de acabado, que son el Standard, el Comfort y el Luxury.

Frontrowspace

Desde el acabado Standard el equipamiento incluye conectividad Apple CarPlay/Android Auto, climatizador manual, cuatro puertos USB, sensores de aparcamiento traseros y cámara de visión trasera, así como sistema de mantenimiento de carril, control de velocidad de crucero adaptativo, aviso de colisión frontal o asistente en atascos.

En los acabados más altos se añade acceso sin llave, tapicería de cuero sintético, asientos delanteros y volante calefactados o una cámara de visión periférica 360°, entre otros. De confirmarse su precio estimado en las próximas semanas, podríamos estar ante un futuro utilitario híbrido superventas.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Avatar de rest88

      Rest

      * * *

      #1

      Así se comentaba sobre los coreanos al principio y mira cómo están ahora. Este es el mismo cuento, pero en chino. Saludos!

    • interesante

      Cada cual con su dinero, ( o el que le presten ), evidentemente es soberano de hacer lo que le antoje, pueda, o le dejen. Pero ya conocen el dicho, 'el dinero del pobre va dos veces al mercado', así que cuidado, cuidadin ;

      https://motor.elpais.com/actualidad/el-grave-problema-de-la-marca-de-moda-en-espana/

      'En el periodo de enero a julio de 2023, las ventas de MG en el mercado español alcanzaron las 14.679 unidades, con un crecimiento del 468,7% respecto al mismo periodo del año anterior. A ese ritmo, es previsible que la marca china cierre el ejercicio por encima de las 20.000 unidades, un resultado que refrenda el éxito de su desembarco en Europa.

      Su modelo con mayor aceptación es el ZS, que el pasado mes de julio se colocó en la sexta posición de ventas con 1.695 unidades. La oferta de MG se completa con una gama compuesta por los HS, Marvel R, MG 4 y MG 5, con mecánicas de gasolina, híbridas enchufables y 100% eléctricas. Sus precios van desde los 13.990 (ZS) a los 32.980 euros (Marvel R).

      Con unas tarifas ajustadas, diseños atractivos y una variedad de motorizaciones generosa, el interés de los clientes españoles ha sido considerable y el tráfico en los concesionarios de MG es constante. Un fenómeno atípico en los inicios de la una marca de origen asiático, que siempre plantea incertidumbres y reparos entre los usuarios.

      El punto flaco
      Los excelentes resultados comerciales están derivando en una serie de graves problemas que los clientes descubren y sufren con el tiempo. En cualquier marca se contemplan determinadas carencias en la postventa, incluyendo el retraso en suministros o piezas, pero en el caso de MG superan con mucho la media de la industria y decepcionan a los propietarios que padecen la situación.

      Los conductores de MG, según recogen sus opiniones en plataformas digitales específicas, se encuentran, por lo general, satisfechos con su automóvil, siempre relacionado con una franja de precios de segmento bajo y, por lo tanto, calidad discutible. Por una cantidad de dinero reducida se accede a vehículos que cumplen con su función sin grandes alardes, pero con la eficacia mínima exigible.

      El gran fiasco llega con la postventa que MG ofrece a sus clientes. Son numerosos los testimonios que apuntan a demoras de meses en la reparación de los vehículos por la falta de piezas, incluso con componentes comunes y que deberían estar almacenados para su disponibilidad inmediata: paragolpes, radiadores, pilotos, espejos…

      También se producen quejas sobre la atención al cliente en la marca, las condiciones de depósito de los coches mientras esperan una reparación que se retrasa hasta seis meses, los aplazamientos constantes en los tiempos comprometidos para la resolución de un problema e incluso la calidad general tras apenas unos meses de uso.

      Opiniones demoledoras.
      Los clientes que se enfrentan a estos imprevistos expresan con contundencia su decepción. “La postventa es un fracaso total, un coche pagado y que no he podido usar en cuatro meses”; “Dios quiera que no tengas que llevarlo al mecánico, entraréis en el infierno. La fábrica está en China y no hay repuestos en Europa”; “Un cero para el servicio postventa y la atención al cliente. Se desentienden y no hacen caso ni de las llamadas ni de los emails. Mucho cuidado a la hora de las reparaciones”. Son solo algunas de las opiniones que los usuarios de MG expresan en plataformas de afectados y redes sociales.

      La calidad general y constructiva de los MG también se encuentra en entredicho. Fuentes cercanas a la postventa han confirmado a EL MOTOR que un examen pormenorizado de los vehículos, más allá de lo que queda a la vista de los clientes, revela unos estándares muy debajo de lo habitual entre los fabricantes europeos.

      Soldaduras mejorables, ajustes imprecisos, componentes de origen indeterminado son algunos de los inconvenientes detectados por especialistas en el peritaje que se atreven a vaticinar que la oleada de problemas mecánicos estaría tan solo iniciándose. Especialmente al considerar que las unidades de MG que ruedan por España están creciendo de forma exponencial en los últimos meses.

      Si la ineficacia en la gestión de la postventa se mantiene como hasta el momento, el colapso en los talleres de MG parece inevitable, con el consiguiente perjuicio para los clientes de la marca, que ya estudian unirse para presionar de forma conjunta a sus responsables en el mercado español.'

      Saludos.

    • interesante

      #1, mismo problema que tiene Dacia
      Mismo probelma que me hizo desistir de los italianos, en 10 años no hay piezas
      Mismo problema que estoy teniendo con Opel para un tubo de admisión en un coche con 12 años...

      Para echarse a temblar.

      En otro orden de cosas, cada vez es más complicado enterarse de los precios, pero si sale a 14.000-15.000 reales, da el campanazo

    • MG tiene todas las papeletas para convertirse en la marca número 1 en España.
      Precios económicos en todo tipo de motorizaciones (híbrido, eléctrico, gasolina)

    • Los nuevos coreanos.
      Las marcas chinas ya sacan las mejores puntuaciones EuroNCAP.

      Respecto a la postventa ya mejorarán, también abrirán mas concesionarios oficiales.

      MG le auguro mucho éxito.

      Muchos de Motorpasion cuando escribía aquí Javier Costas se reían de mí cuando hablaba positivamente de los coches coreanos (mi otro nick es gomi) de que iban a conquistar el mercado y ahora es el turno de algunas marcas chinas como MG y BYD.

      Tengo un Ceed de 140CV y mi próximo coche será muy seguramente un MG.
      Porque no me da la gana de pagar la locura que ahora cuesta un KIA, Hyundai, Tontoyota o lo que sea.

      Y un Dacia no lo quiero ni regalado.

    • Mi último coche estaba todos los meses en el taller (no exagero). Cada vez que entraba, se tiraba días esperando las piezas, piezas que llegaban desde muy lejos (Zaragoza).
      Para rematar, cuando me pasaban la factura, dudaba si eran de Ferrari, o de..¡ OPEL!

    • @fermaker
      Si estás igualando la situación de un coche con 10 años de vida con la de un coche que se acaba de empezar a vender estamos "aviaos"

    • Con ese interior y potencia, es un coche que promete mucho, pero las primeras impresiones son las del exterior y el pobre parece un coche que salió hace 10 años al que se le hizo un restyling en 2022 como mucho, incluso un Sandero tiene más presencia y modernidad que este MG

    • @cumulonimbos, tú ponme artículos de prensa, te los compro.

      A ver si ahora sólo MG tiene problemas. Otros venden mierda a precio de Caviar

      https://www.youtube.com/watch?v=tREFxdeIbX8

    • Comentario moderado
    • #2 creo que en tu caso con el Opel es por el paso de GM a PSA ahora Stellantis, ya que seguramente, para suplir a coches dañados mucho más nuevos que el tuyo, tuvieron que tirar piezas de los Opel de la era GM por otras q no tienen nada q ver con los de la mayoría de los clientes

    • #1
      El dinero que va dos veces al mercado es el dinero del avaro.
      Más que nada porque rima.

      También hay otro que dice que el que empieza pagando termina ahorrando.

    • #14#, no, estamos hablando de la situación de las piezas de recambio, que hay un problema serio.

      Y no, el Dacia Spring no es un coche de 10 años y tiene muchos problemas de stock

    • me da pena que tengan que venir este tipo de productos pero es lo que hay, la gran mayoría de la población estamos perdiendo poder adquisitivo y están empeñados en que el transporte particular sea un lujo, mientras podamos evitarlo otros mercados nos ofrecen lo que demandamos

    • Comentario moderado
    • Que saquen Opel Kadetts renovados, que podrían estar en el mercado por 5.000 pavos y sacar beneficio.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información