El Polestar Precept, en detalle: hacemos un 'tour' virtual a través de este concept eléctrico, vegano y futurista

El Polestar Precept, en detalle: hacemos un 'tour' virtual a través de este concept eléctrico, vegano y futurista
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Fue en febrero cuando la marca de coches eléctricos propiedad de Volvo y el gigante chino Geely, Polestar, desveló su visión de la movilidad del futuro en forma de concept eléctrico: el Polestar Precept. Un cuatro puertas con carrocería familiar hecho de materiales reciclados y avanzada tecnología.

Ahora la firma ha dado jugosos detalles de este coche (no ha podido hacerlo en el Salón de Ginebra 2020 como tenía previsto) de la mano del CEO de Polestar, Thomas Ingenlath, que nos ofrece un tour virtual a través de las líneas del modelo.

Interior vegano

Polestar Precept 027

Polestar se ha planteado este vehículo -y su presentación digital- como una forma de evasión gracias a la belleza y la tecnología de la esfera automotriz. Por eso el Precept se basa en tres pilares: sostenibilidad, tecnología digital y diseño.

Polestar Precept 028

El 80 % de los plásticos han sido reemplazados por compuestos naturales a base de lino, reduciendo el peso de los componentes interiores a la mitad e imitando las 'venas' de las hojas de los árboles: rigidez con poco peso y menos vibraciones.

Las fundas de los asientos están tejidas en 3D a partir de botellas de plástico 100 % recicladas en un solo hilo, hechas a medida sin desperdicios ni recortes, dice Polestar. Las botellas de plástico también se utilizan para el revestimiento textil de los asientos.

Las alfombrillas están tejidas de Nylon 6, recuperadas de redes de pesca, mientras que los desechos y el corcho reciclado de la industria del vino se convierten en vinilo a base de corcho para almohadones de los asientos y reposacabezas.

Polestar se une así a la tendencia que está aflorando en la industria automotriz de ofrecer interiores veganos y la que se han apuntado ya Ford, Tesla, Jaguar Land Rover, Toyota o Hyundai. De hecho Polestar ya aseguró que su primer coche 100 % eléctrico, el Polestar 2, tendría un interior vegano.

Tecnología con seguimiento ocular

Polestar Precept 026a

El Polestar Precept ofrece una mejora del sistema de infoentretenimiento Android que vimos por primera vez en Polestar 2. Google Assistant, por su parte, evoluciona con tecnología de voz avanzada en más idiomas con una mejor interpretación del dialecto local y experiencias más personalizadas.

Y como remedio a las distracciones, los servicios de transmisión de vídeo solo estarán disponibles cuando el vehículo esté aparcado o cargando en una electrolinera.

Una gran interfaz digital de 15 pulgadas reconoce al conductor al acercarse, con configuraciones y contenido personal autenticado por la llave digital Polestar.

Los sensores de proximidad ajustan lo que se muestra en la pantalla dependiendo de dónde se coloque la mano del usuario: el brillo y el contenido de la pantalla se ajustan según los movimientos y la necesidad de más o menos información dependiendo de lo que esté haciendo el usuario.

La pantalla horizontal de 9 pulgadas contiene información vital para el conductor y está vinculada al seguimiento ocular.

Polestar Precept 036

Un punto interesante de este concept, que probablemente nunca veremos en la línea de producción, son los monitores con tecnología de seguimiento ocular que ajusta la forma en que se presenta la información según dónde esté mirando el conductor.

Se hace más pequeña y más detallada cuando el conductor está enfocado en la pantalla, y muestra información más grande, más brillante e importante cuando está enfocado en la carretera.

Además Google Maps y ADAS (Sistema avanzado de asistencia al conductor) ahora se fusionan en un solo sistema para maniobras más seguras y predicciones más precisas basadas en las condiciones del tráfico, y se muestran juntas en un gráfico combinado en la pantalla del conductor.

Diseño futurista

Polestar Precept 025

El Polestar Precept ha sido diseñado con el principal objetivo de mejorar la aerodinámica y la eficiencia. Por ejemplo, el alerón delantero, integrado en el capó, mejora el flujo de aire al reducir la turbulencia sobre el resto del cuerpo, importante para aumentar la autonomía de los coches eléctricos.

Por otro lado, los conductos de aire detrás de las ruedas delanteras contribuyen a un flujo "más laminar" alrededor del costado del automóvil. Las llantas de 22 pulgadas están forjadas y mecanizadas, y cuentan con inserciones aerodinámicas.

Polestar Precept 015

La firma de la luz delantera del 'martillo de Thor' ahora se divide a lo largo del borde horizontal, una evolución de la firma en un estilo más robótico.

Como detalle futurista adicional, las secuencias de luz de bienvenida y despedida están inspiradas en eventos astronómicos, comenzando en un estallido de luz desde el centro del automóvil que irradia hacia afuera.

Y como coche eléctrico futurista que deberá equipar un alto nivel de autonomía, la parrilla frontal tradicional ha sido modificada para albergar elementos necesarios para el Pilot Assist, incluidas unidades de radar de largo y medio alcance, sensores ultrasónicos y una cámara gran angular de alta definición.

En este sentido hay un LIDAR montado en el techo para lograr una visibilidad superior. También encontramos detalles como los marcadores laterales LED en los pilares C, que indican el estado de carga.

Polestar Precept 039

El Precept tiene puertas suicida y promete una gran habitabilidad interior puesto que el paquete de baterías se aloja en el suelo, permitiendo que el habitáculo se convierta en un gran salón sobre ruedas. Para lograrlo se ha colocado un gran techo de cristal panorámico de un solo volumen.

Cabe destacar que aún se desconocen los detalles mecánicos de este modelo; habrá que esperar a la próxima píldora informativa de la firma.

En Motorpasión | Los coches que serán novedades de 2020, marca por marca

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Y a propósito del grupo Volvo, ¿no piensan lanzar nada que reemplace a la serie 40, que no sea un XC40?; mi coche ya ha cumplido 4 años, a día de hoy no tengo previsto cambiarlo, pero por el camino que van no parece que tengan la más mínima intención de lanzar un turismo asequible, vamos, es que ni siquiera un crossover que no sea SUV. Me parece un buen coche el XC40, pero ni me apetece gastarme tanto dinero ni necesito un coche de ese formato.

      Me temo muy mucho que, tras dos S40 y un V40, no va a venir otro Volvo a continuación en mi lista de compras, de hecho el último ya lo dudé bastante por su formato, pero como no necesito más espacio, al final lo compré porque me gustaba.

      Lo de no hay dos sin tres se ha cumplido (aunque con Seat y con Ford hubo dos sin tres), pero ahora me da que no habrá cuatro, y lo siento, porque el enfoque que le da Volvo a los coches es más o menos el que le doy yo, por interiores, seguridad, etc., pero la única alternativa que veo es que me harte tanto de los coches modernos que acabe con uno de varias generaciones atrás.

      Respecto al Polestar del artículo, objetivamente está bien, pero me deja un tanto frío, como casi todos los modelos recientes, ¿será que me están dejando de gustar los coches, o que soy de otra época?; no me queda mucho para jubilarme, me da que para cuando esté jubilado me limite a tener un clásico utilizable a diario en mi garaje.

    • Hace que el id3 se vea normal a comparación. Bestial.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información