Daimler y Volvo ya son imparables: fabricarán en masa camiones de hidrógeno sin trabas de Bruselas

Daimler y Volvo ya son imparables: fabricarán en masa camiones de hidrógeno sin trabas de Bruselas
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace unos meses Daimler Truck y Volvo anunciaron la creación de una empresa conjunta para impulsar el desarrollo de camiones de hidrógeno sin desangrarse económicamente y sin dejar de ser competidores en el resto de áreas.

De momento, ya han obtenido el visto bueno de la Comisión Europea y la empresa Daimler Truck Fuell Cell, con sede en Alemania, tiene permiso para iniciar su actividad.

Sinergias ante el fin de los camiones diésel

Volvo

En un comunicado emitido ayer por Bruselas, el Ejecutivo europeo comunica que se ha aprobado la creación de la nueva empresa 50-50 bajo el Reglamento de Fusiones de la UE.

La empresa conjunta estará activa en el desarrollo, producción, venta y posventa de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno principalmente para camiones pesados.

Así, la Comisión ha concluido que la transacción propuesta no plantearía problemas de competencia, dada la ausencia de un solapamiento "relevante" entre las actividades de las dos empresas y imposibilidad de un monopolio en el mercado de la pila de combustible.

De hecho, en el anuncio ya dejaron claro que "seguirán siendo competidores en todas las demás áreas comerciales".

En este escenario, General Motors, Hyundai, DAF o Toyota ya tienen ambiciosos planes en marcha para desarrollar esta tecnología en el transporte pesado, que sin embargo cuenta con el rechazo frontal del Grupo Volkswagen.


Baterias

El objetivo de la alianza es reducir los costes del desarrollo para ambas compañías y acelerar el lanzamiento al mercado de sistemas de celdas de combustible en productos para el transporte pesado y operaciones exigentes de larga distancia.

Aún habrá que esperar, pues no será hasta 2025 cuando empiecen a fabricar en masa camiones de hidrógeno.

Este movimiento se enmarca dentro del acuerdo al que han llegado Daimler, Scania, Man, Volvo, Daf, Iveco y Ford para dejar de vender camiones equipados con motor de combustión para 2040.

En Motorpasión | Hemos probado el Ford F-MAX, una mole de 500 CV y 2.500 Nm que inicia la ofensiva global de Ford Trucks

Temas
Comentarios cerrados
    • 2025, en masa? Y además hidrógeno "verde" lástima que sea una utopía "gris"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de porquet666 Respondiendo a porquet666

      Pues chico prepárate a ver hidrógeno hasta en la sopa a partir del 2030. S

      Ya sea en pila de combustible o bien en combustible sintético.

      Lobby del electrón (compañías de las gordas) pensando en montar hidrolineras a diestro y siniestro.
      https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/11039516/Naturgy-quiere-invertir-mas-de-200-millones-en-construir-120-hidrogeneras
      Hablamos de 38 para 2025. Sólo de esta compañía.

      Las petroleras para reconvertir sus estaciones de servicio y montar plantas de hidrógeno.

      Atentos que viene muchas curvas y mucha vida en motores de combustión. Jejejje

      https://amp.expansion.com/empresas/energia/2021/02/07/601fbb3e468aebc35e8b4662.html
      "Dentro de esta apuesta por los biocombustibles, el grupo construirá en Cartagena la primera planta de España de fabricación de este tipo de ecocombustibles, que producirá 250.000 toneladas anuales a partir de 2023."

      Cuidadín que hablamos de más de 350 millones de litros anuales. Sólo Repsol en Cartagena.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Que bien, ya estoy corriendo a comprarme un coche de hidrogeno de 2000 kg y 150 CV por 70k€ con el que puedo recorrer los 100 km por solo 10€.

      Para que pagar solamente a las petroleras o a las eléctricas cuando puedo pagar ambas! Bienvenido sea el hidrógeno!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Bueno, tú eres libre de comprar lo que quieras. Yo actualmente con mi gasolina no me corre prisa cambiarlo. Cuando toque valoraré el coste de reparto, comprar otro de combustión, un eléctrico, hidrógeno.

      Entre el 2025 y 2030 se espera que el hidrógeno cueste un 50% de lo que cuesta actualmente.

      100 km 5€ le parece caro.

      También le digo 70000 € en un eléctrico vs hidrógeno. Me quedo con el hidrógeno aunque tenga menos potencia. No tengo problemas con la plaza de parking, repostaje en 5 minutos el 0-100% y si tengo surtidores por todos los lados sin problema.
      Autonomía que no se reduce por temperatura ambiente.

      Como empresario de transporte . Me decantaría por hidrógeno sí tengo estaciones en cualquier parte.

      Saludos.

    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Los biocombustibles irán destinados sobre todo a aquellos transportes difíciles de electrificar a medio plazo como buques o aviones. Es una buena solución como tecnología de transición para frenar las emisiones.

    • Lo de la potencia, no sé el motivo, bueno, supongo que es hacer la pila más pequeña, pero se puede añadir una pequeña batería de apoyo para tener más fuerza de arranque y frenada regenerativa, y al final será como cualquier híbrido o eléctrico, tendrá fuerza para arrancar y a 120 se acaba la historia.

    • Volvo Penta (marino e industrial)hizo un comunicado recientemente en el cual anunciaban que abandonaban una tecnología que habían adquirido recientemente (una marca de motores) para centrarse en el desarrollo de nuevas tecnologías de propulsión ecológicas. Veo que pronto tendremos barcos de hidrógeno.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Pues diselo a los alemanes que tienen 90 operativas.

      Echemos números que también te se dan.
      Jajajaja

      Precio kWh en Alemania en los cargadores de Tesla 0,33€ el kWh.
      20*0,33 =6,66€.
      Sí el precio lo dejamos en un precio medio de 0,5€ el kWh, o dios mio 10€ lo mismo que el hidrógeno y tengo que esperar mucho tiempo.

      Ahora el recochineo total del camión eléctrico.
      * Necesito una zona donde aparcar el camión dentro de mí instalación. Para que me salga barato. Con muchos camiones necesito un buen terreno y un centro de transformación de Endesa detrás.
      * Tengo que ampliar posiblemente la potencia de mí instalación. En 8 o 10horas tengo que cargar la batería sí o sí. La instacion puede suponer dependiendo de la potencia una inversión rozando el 1/4 de millón o superior.
      * Un cargador rápido es tiempo que pago al chófer por estar quieto en un punto de repostaje.
      * Si recargo en las instalaciones de un cliente tengo que asumir el coste que el me diga. Sí me dice 1€ por kWh me la mete doblada sin lubricante y se me ríe en la cara.
      *Un camión está en un consumo de 125-150kwh a los 100 km sin hacer nada del otro mundo. Para 600 km de autonomía real. Hablamos de 800 kWh o más.
      *Los cargadores más rápidos actualmente son de 350kw.
      * La única solución es utilizar varios cargadores separando celdas y con serios problemas en equilibrar todas las celdas por igual. También se puede hacer en paralelo pero entraría problemas de longitudes de cables y potenciales distintos dentro del cable. Se puede hacer pero es un veregenal de los guapos.
      * Puede que el centro de distribución de eléctricas no tenga la suficiente potencia y no me den la potencia deseada entonces no puedo cargar mis vehículos. Jajajaja.

      La compra de los camiones como muchas otras se realizan mirando el coste del producto, consumo, garantías, servicio post venta en carretera y talleres, coste del mantenimiento, prestaciones, imagen corporativa y no nos dejemos engañar la conversación del boca a boca. Este estropea mucho, este es una mierda, etc...

      Pd. Por cierto los V3 son 250 kW de potencia máxima. 800 kWh costaría más de 3 horas cargar la batería. Menuda rapidez.
      Ahora con hidrógeno consumo 7 kg a los 100 km por 600 km nos da 42 kg. Es decir si el ritmo de recarga es de 5 kg por cada 5 minutos utilizando la misma boca que los turismos 42 minutos.

      Vamos el empresario que prefiere los 42 minutos. Sí o sí.

      Precio 420€ el hidrógeno vs 400 € el eléctrico.
      Tiempo perdido de facturación
      42 minutos el hidrógeno vs 200 minutos el eléctrico.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      No le han gustado tus cálculos... XD

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información