Toyota Mirai: aumentando la producción para satisfacer la demanda

Toyota Mirai: aumentando la producción para satisfacer la demanda
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

No será demasiado agraciado, pero el Toyota Mirai se ha convertido en una pequeña sorpresa hasta para los responsables de Ventas de Toyota, que se han encontrado con 1.500 pedidos sólo en Japón, en un solo mes, mucho antes de tener los coches a punto y muchísimo antes de que el eléctrico de pila de combustible salga de su país de origen y llegue a Estados Unidos y Europa.

Siendo así las cosas, a los de Toyota sólo les ha quedado una: aumentar la producción para evitar la muerte por éxito. Hablamos de cantidades menores si lo comparamos con un modelo convencional, pero para el caso vale la pena destacar que en 2015 se fabricarán 700 unidades —menos de la mitad del pedido—, en 2016 serán 2.000 unidades y ya de cara a 2017 la cifra llegará a 3.000.

En las primeras comunicaciones de Toyota se había explicado que el Mirai llegaría al mercado europeo —entrando por Reino Unido, Alemania y Dinamarca— hacia finales de 2015. Ahora, con la buena acogida que ha tenido sin salir de Japón, la planificación de entregas en los tres mercados que recibirán el Mirai se realizará, según ha explicado la marca...

“... teniendo en cuenta el desarrollo de la infraestructura de hidrógeno en cada región, así como las políticas energéticas, las subvenciones a la compra de vehículos de pila de combustible, la demanda de los consumidores, la normativa medioambiental y otros factores.”

Sí, esta declaración suena a lo que es: medir las palabras y dejar el escenario lo suficientemente abierto y ambiguo como para ir dejando que el boom se asiente un poco y así ir modulando la producción y la entrega. ¿Que cuándo llegará el Mirai a nuestro mercado? Ya se verá. Mientras, a sólo 333 km de la sede de Toyota, Honda sigue ajustando su FCV para lanzarlo en 2016.

En Motorpasión | Toyota Mirai: la tecnología de pila de combustible cosecha 1.500 pedidos en un mes
En Espacio Toyota | Todos los detalles del Toyota Mirai

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Por un lado tienes a Tesla, creando un producto atractivo para el público y una infraestructura notable (supercargadores y tiendas) de su propio bolsillo. Por otro lado tienes a Toyota creando un producto inútil que sólo es viable gracias al dinero del Gobierno (que a su vez viene de los contribuyentes), que es lo que financia la infraestructura necesaria (hidrogeneras) para su utilización, sin contar los créditos fiscales.

      ¿Estoy tan equivocado o aquí hay grandes diferencias en las filosofías que impulsan el desarrollo de cada uno? Para mí no hay color, el eléctrico de baterías es la opción correcta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de south Respondiendo a south

      El problema del eléctrico sabes cuál es, donde recargarlo, la duración de las baterías, y la energía pasa igual que con el de hidrógeno: el coche no expulsa emisiones nocivas pero sí la energía o recursos no renovables para la obtención de la energía.
      Todo tiene sus pros y contras por eso hay oferta y que cada cuál elija lo que más le guste.
      Te pongo un ejemplo para mí el eléctrico sería una opción pero no podría hacer escapadas de fin de semana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      "Donde recargarlo"
      Eso es un problema del coche de hidrógeno, del de gasoil o del de gasolina, que dependes de que alguien monte un punto especializado para ello. Pero no del coche eléctrico donde, a las malas, puedes recargarlo en tu propia casa.

      Con el eléctrico no podrías hacer escapadas de fin de semana. ¿Por que? ¿Porque no hay enchufes en el parking del hotel? ¿Porque no hay donde cargar el coche en medio del bosque cuando acampas con la tienda? Pero... ¿cuantas hidrogeneras hay en España? ¿Y en Europa? ¿Y puntos de recarga eléctricos? ¿Tienes hidrogeneras en medio de la montaña? ¿O en todas las ciudades? Porque enchufes si.

      "La duración de las baterías"
      Si te refieres a la autonomía, solo espera un poco. El sistema de este coche no puede mejorarse mucho. El motor eléctrico, con un rendimiento superior al 90%, ya no puede consumir mucho menos, y mejorar esto mejoraría también el coche de batería. La energía del hidrógeno es la que es, aquí no hay mejora posible. Lo único que queda por mejorar es la eficiencia de la pila de hidrógeno, y no queda mucho por mejorar, ya que no están tan lejos del límite teórico.
      Las baterías en cambio tienen un potencial enorme.
      Y si te refieres a la vida útil, te aseguro que de media es mucho peor la de una pila de hidrógeno que la de unas baterías de litio.

      La única ventaja de este coche frente al eléctrico es que se recarga rápido. E incluso a esa ventaja puedes darle la vuelta, ya que con este coche, al igual que con uno de gasoil/gasolina, debes ir a buscar expresamente una hidrogenera/gasolinera, mientras que con el coche eléctrico de baterías solo tienes que enchufarlo en tu parking privado/público o punto de recarga en la calle (que en España no haya no significa que en otros países tampoco) y al día siguiente está cargado y listo para llevarte al trabajo. Sin perder ni un solo minuto de tu vida. Eso es algo que el coche de hidrógeno, gasoil o gasolina nunca podrá ofrecerte.

    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Tu estás viendo los 'pro' y los 'contra' a escala personal. A mi me interesa más ver la situación a una escala más grande, a nivel de la sociedad.

      Me preocupa más que como sociedad aprovechemos de la manera más eficiente posible la energía, que la contaminación se reduzca al mínimo, etc. Viéndolo así, el hecho de no poder hacerme 500km de un tirón en la escapada del fin de semana no me molesta tanto. Puedo parar media hora a recargar si con eso estoy siendo más respetuoso con el planeta.

    • Tendrá mucha demanda, pero no será por lo bonito!

    • ... Dios!, el Multipla ya tiene sucesor.

    • El primer Prius tampoco fue una belleza de lineas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información