Land Rover también se apunta al hidrógeno y lo probará en un Land Rover Defender fuel cell a finales de año

Land Rover también se apunta al hidrógeno y lo probará en un Land Rover Defender fuel cell a finales de año
9 comentarios

Jaguar Land Rover empezará a probar su nueva tecnología de pila de combustible con un prototipo del Defender impulsado por hidrógeno a finales de este año. El programa Project Zeus del grupo inglés forma parte de su plan estratégico para conseguir coches de cero emisiones locales en 2036 y es una parte fundamental de la estrategia Reimagine presentada por el CEO Thierry Bolloré a principios de este año.

Aunque de momento el proyecto está en fase de desarrollo, el prototipo del nuevo Land Rover Defender FCEV comenzará a probarse antes de finales de 2021 en el Reino Unido "para verificar cualidades clave como las capacidades todoterreno y el consumo de energía", explican desde la marca.

“Sabemos que el hidrógeno tiene un papel que desempeñar en la futura combinación de sistemas de propulsión en toda la industria del transporte, y junto con los vehículos eléctricos de batería", dijo Ralph Clague, responsable de desarrollo de hidrógeno en Jaguar Land Rover. Ofrece otra solución de cero emisiones que se adapta a las capacidades y necesidades de la gama de Jaguar Land Rover.

Un problema de peso para Land Rover

Land Rover defender hidrógeno

Land Rover, cuya gama se compone exclusivamente de todoterrenos y SUV, necesita tener coches eléctricos en su gama, como el resto del grupo JLR. El problema para Land Rover es que si bien en Jaguar se enfrentan a los mismo retos a la hora de crear una berlina eléctrica o un SUV eléctrico, Land Rover necesita en su gama una tecnología que le permita ofrecer coches eléctricos sin que se conviertan en un GMC Hummer EV en el proceso, es decir en un coche en el que sea preciso el carnet de camión para poder conducirlo. Y es que la problemática de Land Rover está en el peso.

Dotar un lujoso Range Rover de una batería con capacidad suficiente como para mover el coche, alimentar todos los sistemas y ofrecer una autonomía que consideren suficiente puede ser un problema para el mercado europeo y local. Un Range Rover P400e híbrido enchufable de base y chasis corto con su batería de 13 kWh pesa ya más de 2.500 kg.

Land Rover defender hidrógeno

A priori, la tecnología de de pila de combustible de hidrógeno permitiría evitar el problema del peso al mismo tiempo que se podría ofrecer una autonomía que la marca considere suficiente. Por ejemplo, el Toyota Mirai de hidrógeno de 4,97 m de largo pesa 1.970 kg , mientras que un Toyota Camry híbrido de 4,88 m (lo más parecido al Mirai en la gama Toyota) pesa 1.670 kg.

Por otra parte, Land Rover necesita también ofrecer un modelo que pueda soportar condiciones climáticas adversas, como sería el caso del Defender y de sus posibles derivados comerciales. Así, explican desde la marca que los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) serán "complementarios a los vehículos eléctricos de batería" en la nueva gama de productos de la compañía.

Land Rover defender hidrógeno

Entre las principales ventajas de los vehículos de pila de combustible, según Jaguar Land Rover, está el repostaje rápido y la autonomía óptima a bajas temperaturas.

Según la información proporcionada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), desde 2018, el número total de FCEV en la carretera casi se ha duplicado, mientras que el número de estaciones de servicio de hidrógeno ha aumentado en más del 20%. Para 2030, las proyecciones indican que el parque de vehículos de hidrógeno (FCEV) podría alcanzar los 10 millones con 10.000 estaciones de servicio en todo el mundo.

En Motorpasión | Probamos el Land Rover Defender 110: el confort en carretera de un gran SUV para el todoterreno con más personalidad del mercado

Temas
Comentarios cerrados
    • Es cuestión de tiempo que los todoterrenos grandes, furgones de reparto, camiones y autobuses de muevan con hidrógeno, al pesar mucho las baterías

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de ernesto.dominguezrod Respondiendo a ERDORO

      El Hidrógeno no se encuentra solo en nuestro planeta. Siempre aparece asociado a otros elementos.

      Así que hay que separarlo/ obtenerlo.

      Y separarlo /obtenerlo consume recursos y energía.

      Y hay dos Fuentes o medios para obtener Hidrogeno actualmente:

      1º El Kg de Hidrógeno Azul/Gris, es decir de Reformado de Hidrocarburos (un proceso que inevitablemente genera CO2 y hace que sigamos dependiendo de los hidrocarburos, es decir es estar haciendo directamente el imbécil y es que para eso pues mejor quemar directamente el hidrocarburo y punto), está a 10/12 $/€, y con no sólo CERO impuestos, sino con ayudas.

      2º El Kg de Hidrógeno Verde (el de Hidrólisis, el que no genera CO2 y solo necesitas agua, y es que supone romper la molécula de agua), está a entre 3 y 6 veces más (es decir a entre 30 y 72 $, el Kg).

      Un vehículo de Hidrogeno consume unos 0,8/1 Kg a los 100 Kms. Y los vehículos suelen tener varias bombonas con una capacidad total de unos 4/5Kgs.

      Pero el tema es que a esos precios y teniendo en cuenta todo el descojostio que supone trabajar con Hidrogeno:

      [Nota: en estado gaseoso hablamos de mínimo unos 350/700 Bares de presión para meter suficiente en una bombona, y en Estado Líquido hablamos de bajar la temperatura hasta -253ºC o 20 Kelvin, es decir 20 grados por encima del Cero Absoluto, y por tanto bombonas carísimas con aislamientos de narices y aún así gastar mucha energía para mantener esa temperatura tan baja porque no hay aislamiento perfecto],

      pues el Hidrógeno para mover vehículos rodados es una TROLA, MENTIRA, CHORRADA, TOMADURA DE PELO, o directamente hacerse Trampas al solitario.

      Y es que a todo eso, hay que sumar que 1 sólo Kg de Hidrógeno, combinado con el oxígeno del Aire, y una pequeña fuente de ignición, puede generar una explosión que sería equivalente de hasta unos 40 Kgs de TNT (Dinamita).

      Los vehículos utilitarios llevan unos 4/5 Kgs de Hidrógeno, así que podríamos llegar a hablar de que de hacer explosión un vehículo de Hidrogeno recien repostado, pues equivaldría a una explosión de hasta unos 200 Kgs de Dinamita.

      Nada del otro mundo … , ¿no?, simplemente hacer puré o mandar a volar 2/4 edificios de nada 😬🤦🏼‍♂️

      Y no, no es broma.

      Si el Hidrógeno se usa como Combustible más eficiente para cohetes (de esos que van al espacio), es por algo. Y es que de hecho la reacción de combustión/explosión de Hidrógeno+Oxígeno es la más potente y eficiente en uso, que conocemos para cohetes químicos.

      Así que el Hidrógeno por desgracia, hoy por hoy, NO es viable.

      Y no lo será mientras no haya avances muy muy importantes en 2 aspectos:

      - Una Hidrólisis mucho más eficiente, rápida, segura y barata

      - Una manera de estabilizar físico-químicamente el Hidrógeno para hacer mucho más estable, seguro, eficiente y barato su transporte/distribución, y almacenamiento.

      Así de claro.

      Se lleva décadas detrás de mejoras en esos 2 aspectos, y aunque ha habido avances, ninguna rompedor o cerca de ser el gran salto que hace falta, y además muy muy lejos por precios/costes de llegar al mercado de masas.

      Es triste pero es lo que hay.

      A pesar de ello el Hidrógeno quizá sea una opción en unos años en Grandes Buques de Carga, porque la tonelada de CO2 se pondrá por las nubes no, lo siguiente.

      Y quizá otro ambiente donde el hidrógeno podría funcionar es en Céntrales Nucleares teniendo plantas de Hidrólisis y células de Hidrogeno, y así actuando como Buffer Eléctrico.

      Pero en vehículos terrestres pues va a ser que ni de broma.

      Salu2

    • Comentario moderado
    • A este coche le hace buena falta una dieta de peso...indudablemente tiene muy buenos resultados off-road...es un coche pensado para ello, pero con los altos consumos que tiene a pesar de su potencia, es un coche para tenerlo fuera de la carretera y de las ciudades.

      Hace muy poco vi una prueba del Defender 90...y entre que apenas tiene maletero, es un mastodonte de 1,99m y pesa mas de 2000kg....sin contar el pastón que vale...está mas que claro que no es un coche apto para todos los públicos, es carne de caminos y de zonas sin caminos para crearlos...muy lejos del asfalto.

    • Es un prototipo y ya está. No hay que preocuparse mucho por el peso, que si fueran a electrificar un Defender de serie, lo suyo sería hacerlo con cabeza: quitar transmisiones, diferenciales y reductora. Y obviamente cambiar el térmico por la pila de combustible.
      Vamos, nueva plataforma.

    • H.
      Simplemente H y cuidado que los super condensadores pueden traer guerra al litio. Empiezan a tener densidad energética con materiales baratos los nuevos prototipos.

      Saludos.

    • Cada día mas marcas apuestan por el hidrógeno. Aver que pasa..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hola54321 Respondiendo a hola54321

      🙆🏻‍♂️ 🙈

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información