Tesla Model 3 contra sus competidores. ¿Hasta qué punto revolucionará el mercado?
Tesla

Tesla Model 3 contra sus competidores. ¿Hasta qué punto revolucionará el mercado?

HOY SE HABLA DE

Hemos dado la vuelta a la esquina detrás de la que se escondía el Tesla Model 3 y como el que no quiere la cosa nos encontramos con los datos finales (y no todos) mientras que las primeras unidades del que será el vehículo eléctrico llamado a sentar las bases de futuro de la automoción son entregadas en pequeños lotes (de momento).

Las 500.000 unidades que Tesla planea poner en circulación en un plazo corto de tiempo van a sacudir con mucha fuerza y hasta los cimientos el mercado de los automóviles. Hasta ahora el panorama de coches eléctricos de gama media vivía una relativa tranquilidad que ahora, de pronto, se ha acabado.

Tesla Model 3: la revolución eléctrica

Tesla Model 3

En el momento de su llegada al mercado lo hará con dos versiones diferentes. La primera es la versión Standard, la versión que previsiblemente será la más popular con un precio de partida de 35.000 dólares, una autonomía de 354 km, aceleración de 5,6 segundos en el 0-100 km/h y velocidad máxima de 210 km/h.

Los datos más prometedores son los ofrecidos por la variante más capaz, la Long Range. A un precio de 44.000 dólares (9.000 más que la Standard), Tesla nos ofrece un eléctrico que se beneficia de su mejor tecnología para alcanzar 499 km de autonomía teórica, 225 km/h de velocidad punta y 5,1 segundos de 0 a 100 km/h.

Por dimensiones y equipamiento, el Tesla Model 3 se mete a luchar en una guerra hasta ahora impropia para los eléctricos (al menos sobre el papel)

Lejos de quedarse en ser un vehículo eléctrico más de dimensiones contenidas, austero y con lo justo para ir dos personas, el Tesla Model 3 se posiciona como una berlina más grande de lo que podríamos esperar, metiéndose de lleno en el segmento C y colocándose a rebufo de coches tan representativos de la industria tradicional como el Audi A4: 4.726 mm de longitud del alemán por 4.694 mm del eléctrico americano, unos pocos centímetros más corto, pero ligeramente más ancho, más alto y con mayor distancia ente ejes.

Por sus cotas exteriores, el Model 3 se coloca como un coche más grande en todos los aspectos que pesos pesados de la industria como un BMW Serie 3 (4.636 mm) y, por consiguiente, mucho más generoso que el resto de eléctricos, a excepción del Model S. Sólo el casi extinto y carísimo Chevrolet Volt sería capaz de acercarse con 4.582 mm, pero aun así queda lejos. En base a esto, ya se rumorea que BMW está trabajando en un Serie 3 eléctrico para luchar contra lo último de Tesla.

Tesla Model 3

Si a estas prometedoras dimensiones le sumamos la promesa de Tesla sobre que su coche más pequeño tendrá una habitabilidad superior a la de cualquier otro coche de dimensiones similares nos encontraremos ante un habitáculo sencillo (sencillísimo en realidad, presidido por una enorme pantalla táctil de 15 pulgadas y poco más) pero muy espacioso, apto ya no sólo para desplazamientos cotidianos urbanos sino también pensado para disfrutar con la familia en desplazamientos medios.

Dimensiones del Tesla Model 3 frente al mercado, milímetro a milímetro

ModeloLongitudAnchuraAlturaBatalla
Tesla Model S4.9781.9631.4352.959
Honda Accord4.8901.8491.4662.777
Mazda 64.8641.8381.4502.829
Audi A44.7261.8421.4272.819
Tesla Model 34.6941.8491.4422.875
Mercedes C 3004.6861.8111.4432.840
BMW Serie 4 Gran Coupé4.6411.8261.3892.809
BMW Serie 34.6361.8111.4302.809
Honda Civic sedán4.6301.7981.4152.700
Subaru Impreza4.6251.7751.4552.670
Chevrolet Volt4.5821.8081.4332.695
Mazda 3 4p4.5801.7961.4552.700
Nissan Leaf4.4451.7701.5492.700
Ford Focus Electric4.3592.0601.4662.649
Mercedes-Benz Clase B ED4.2701.7771.400-
Volkswagen e-Golf4.2701.7991.482-
Chevrolet Bolt / Opel Ampera-e4.1661.7651.5952.601
KIA Soul EV4.1401.8011.6102.571
Hyundai Ioniq4.0841.7301.5622.588
Renault ZOE4.0841.7301.5622.588
BMW i33.9991.7751.5782.570
En verde, modelos eléctricos

El Model 3 contra todos los eléctricos: fight!

Tesla Model 3 13

En cuanto al aún incipiente mercado de los coches eléctricos, el Tesla Model 3 va a suponer un nuevo revulsivo. Centrados hasta ahora en desplazamientos cortos dentro de ciudad, el coche de Musk rompe con algunos de los esquemas establecidos al posicionarse como el coche eléctrico no de lujo con mejor autonomía teórica, tanto en versión Standard (354 km) como en Long Range (499 km).

El otro coche eléctrico mejor posicionado en cuanto a autonomía es precisamente el mayor aspirante a rivalizar con el Model 3: el Opel Ampera-e o Chevrolet Bolt. Con 204 CV de potencia máxima para un peso nada discreto de 1.625 kg, el Bolt se postula como una alternativa en cuanto a habitabilidad y el segundo con mejores aptitudes eléctricas gracias a una autonomía de 320 km (383 km según ciclo EPA).

Model 3

Pese a que se están entregando ya las primeras unidades aún hay datos que no conocemos sobre el Model 3, y no por ello resulta menos atractivo como confirman sus más de 400.000 reservas

Dentro del oscurantismo diluido con cuentagotas de Tesla, hay datos como la potencia que aún no conocemos, pero con una aceleración mínima de 5,7 segundos en el 0-100 km/h nos podemos esperar un coche que supere fácilmente la barrera de los 200 CV para un peso que debería quedarse por encima de los 1.600 kg.

Otra incógnita será su precio final para el mercado español. De momento Tesla se está centrando en proveer las primeras unidades a sus legítimos dueños en Estados Unidos y con preferencia para las versiones Long Range entregadas a partir del 28 de junio. El coste del Model 3 para el mercado estadounidense parte de los 35.000 dólares.

Tesla Model 3

Como el del otro lado del charco es el único precio del que disponemos, tendremos que compararlo con los precios aproximados de la competencia en América y el resultado es, como poco, impactante.

  • Volkswagen e-Golf: 29.815 dólares
  • Ford Focus Electric: 29.995 dólares
  • Nissan Leaf: 31.565 dólares
  • Chevrolet Bolt: 37.495 dólares
  • Mercedes-Benz Clase B ED: 40.825 dólares
  • BMW i3: 43.395 dólares

Sin discriminar entre las diferentes modalidades de régimen de las baterías, el Tesla Model 3 (sin extras) va a hacer mucho daño a su competencia directa con un precio que se coloca en el punto medio de sus rivales más directos. Ciertamente no llegará al refinamiento de por ejemplo los Mercedes-Benz o los BMW, pero el Chevrolet Bolt, aunque ha sido el primero en llegar al mercado con unas capacidades similares, parece que las va a pasar canutas.

Elon Musk
Modelo Potencia (CV) Autonomía (km - EPA) Peso (kg) Precio
Tesla Model 3 - 354 - 499 - Desde 35.000 dólares
Chevrolet Bolt 204 383 1.625 33.000 euros (Por confirmar)
Volkswagen e-Golf 136 201 1.615 38.020 euros
Hyundai Ioniq 120 200 1.420 34.600 euros
KIA Soul EV 109 150 1.513 23.986 euros
Renault ZOE 88 - 92 150 - 300 1.428 Desde 19.375 - 29.225 euros
Mercedes-Benz Clase B ED 177 140 1.750 43.425 euros
BMW i3 170 183 1195 Desde 35.500 euros
Ford Focus Electric 125 122 1.311 39.000 euros
Gigafactoria

Además, a las capacidades básicas del Model 3 y que le dejarían de serie como uno de los coches de referencia en cuanto a nivel de tecnología equipada sin sobrecoste: conexión Wi-Fi y LTE, navegador, entrada sin llave, control remoto para la climatización, controles por voz, Bluetooth, ocho cámaras, radar y doce sensores de ultrasonidos, frenada automática de emergencia, ocho airbags, control de estabilidad, alarma, sensor de presión de neumáticos, iluminación completa LED...

A este equipamiento de serie habría que añadir una extensa gama de extras previo pago. El más interesante de todos ellos (y que ninguno de sus rivales puede equipar ni en opción) es el Autopilot, el sistema de conducción inteligente que se ofrecerá en dos fases: 5.000 euros para la versión semiautónoma y otros 3.000 más por la autónoma.

Tesla Model 3

En pocas palabras, el Tesla Model 3 no se postula sólo como un eléctrico más, sino también como un eléctrico capaz de acercarse a las capacidades de un coche de combustión, con un equipamiento premium (de serie o en opción) y a un precio muy razonable en vista de todo lo que ofrece.

Seguirá siendo más caro que un coche con motor alimentado por carburantes fósiles, pero la brecha económica entre ellos se está reduciendo notablemente. A cambio, su oferta pone sobre la mesa un equipamiento a años luz de los competidores eléctricos por un precio muy similar en términos absolutos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La tabla de la autonomía os la habéis fumado un poco no? Mezclando EPA con NEDC.... lo que hay que ver.

      Aqui os lo dejo todo con autonomia EPA:

      Tesla Model 3 354 - 499
      Chevrolet Bolt 383
      Volkswagen e-Golf 201
      Hyundai Ioniq 200
      KIA Soul EV 150
      Renault ZOE 150 - 300 (estimación, no se vende en EEUU)
      Mercedes-Benz Clase B ED 140
      BMW i3 183
      Ford Focus Electric 122

    • interesante

      Yo creo que varios conceptos estan para quedarse en la industria. El control centralizado en una pantalla, la interior minimalista, la mecanica basada en "power+ethernet", las actualizaciones OTA, el no tener llave y el mantenimiento remoto.

      El resto de companias de coches incorporan tecnologia a desgana, metida con calzador y a precio de oro, Tesla usa la tecnologia para reducir costes (de fabricacion, mantenimiento...).

    • Y el segundo comentario es que el Autopilot de Tesla no es "previo pago", puede ser "post pago", es decir, que al llevar todo el hardware integrado de fábrica, puedes pagarlo para activarlo cuando quieras. Esto es algo que, a día de hoy, no ofrece ningún otro fabricante.

    • No voy a decir que sea humo ni nada por el estilo pues nunca lo he pensado pero si que creo que esto se acerca mucho al concepto dumping para poder entrar en un mercado tan competitivo como el que hay hoy en día.

      Si a eso le añadimos que han sido capaces de cubrir el segmento premium (ya que los fabricantes tradicionales fueron bastante torpes ya que se centraron en eléctricos de menor tamaño), ya tienen parte de la receta de su éxito.

      Eso añadido a que Panasonic ha hecho un trabajo encomiable con sus baterías y que Nissan parece no estar interesada en un Maxima o un Infiniti (vamos, algo más grande que el Leaf), pues tenemos a Tesla liderando en solitario el mercado.

      Por ello creo que ellos buscaron el precio más competitivo para penetrar en el mercado y luego ya veremos de que precio se habla.

      Aún así, han hecho un trabajo fuera de toda crítica y merecen nuestros aplausos, más allá que haya algún fanboy que diga que Elon Musk es un cantamañanas o lindezas de todo tipo, pero sin argumento.

    • Con ese precio, esa autonomía y lo feo que es, poco va a revolucionar el mercado.

      Pero tranquilos, como dicen los "cuñaos" por aquí (una palabra de moda que odio, pero os encanta) "la culpa es de la mierda de los políticos (en especial de la derecha)"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vagorna Respondiendo a vagorna

      Los italianos lo definen mejor : '¿Chiove? porco governo'
      Creo que se entiende.

    • Dos comentarios: en la última tabla mezcláis autonomías reales (Chevrolet Bolt), con ciclos EPA (Tesla Model 3), con ciclo NEDC (los demás de la tambla). Habría que tomar una única como referencia. Por ejemplo, si nos midiéramos el Tesla Model 3 básico en ciclo NEDC, estaríamos hablando de una autonomía (homologada, no real) de unos 480 km (versus 520 del Chevrolet Bolt) y si midiéramos el extended range, serían en ciclo NEDC unos 680 km (insuperable).

    • Falta por saber cómo será uno de sus rivales más "notables", y auténtico pionero: el nuevo Leaf está a punto de salir y puede que esté al alcance de muchos más bolsillos que el Model 3 o el Bolt.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de txesz Respondiendo a txesz

      Pues si de hecho ya hay fotos del Leaf sin camuflaje rodando los videos publicitarios en Barcelona, aunque no creo que se publiquen en motorpasion por cuestiones de dinero y derechos de autor, pero es indudable que el Leaf puede llegar incluso antes que el Model 3 al mercado Europeo.

    • A mi me sorprende todo esto sobre el Tesla para bien, pero las preguntas que se me pasan por la cabeza son en cuanto a fiabilidad, a servicio técnico post venta, incluso a recambios y repuestos, porque vale es eléctrico, ¿pero los frenos se desgastan, un faro porque le das un golpe o cualquier otro repuesto sería fácil de conseguir y a un precio interesante o al contrario?

      Y cierto es que a largo plazo me gustaría tener un Tesla, pero quien sabe como saldrá todo esto de aquí a unos años. Saludos.

    • Este coche es un segmento D como la copa de un pino, no un segmento C

    • Mira, los competidores están muy bien, pero a mi opinión, el triunfo de este coche así como el de cualquier otro coche eléctrico dependerá de la política de cada país en todo lo que toque ya sea directa o indirectamente a estos vehículos y no hablo únicamente de las subvenciones con dinero público a la compra.

      Si en un país, por el motivo que sea, los puntos de recarga de uso público abundan y la electricidad se paga a precio racional el coche triunfará. Si el poder adquisitivo de sus ciudadanos es alto, a demás, con más razón. Incluso aun que sea algo más caro y más pequeño que sus supuestos competidores de gasoil o gasolina.

      Si en otro país pasa todo lo contrario y no hay puntos de recarga de uso público y la electricidad, por mucho que vaya a ser más económica que el gasoil, se cobra a precio de oro, este coche en ese mercado está sentenciado, aun que su compra esté subvencionada.

      Pero sobretodo, lo más importante es lo primero, la infraestructura de recarga que exista en ese país, ya sea pública o privada.
      Y aquí no vamos muy bien de eso, ya que a parte de que no ponen públicos todo son pegas para poner privados por parte de centros comerciales y demás...

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Es lógico compararlo sólo con eléctricos puros?, ¿seguro que es eso lo que le pasa por la mente al posible comprador?

      Yo añadiría híbridos, al menos los enchufables, sería más realista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22103 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me gusta el minimalismo, pero dejarlo todo, absolutamente todo, a una única y gran pantalla no me convence. Encima la veo mal colocada y hasta peligrosa en caso de accidente.

      La estética la veo muy agradable, tanto la exterior como la interior (salvo por la gran pantalla única).

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Piskeante, por supuesto que puedo criticar las nucleares diciendo que son viejas e inseguras cuando la inmensa mayoría de ellas lo son. Como ya te dije, estuve casi 3 años calificando equipos sísmicamente y hubo aspectos del diseño de centrales españolas que eran preocupantes. Más ejemplos:

      En una central española el edificio auxiliar se empezó a asentar en el terreno al poco de finalizar la construcción. La solución fue cubrir las paredes del edificio con galgas extensiometricas para comproboar el estado de las grietas. Esto es una chapuza. Por si no lo sabe alguien, el edificio auxiliar contiene los equipos y provisiones para ayudar al reactor en operación normal y emergencia.

      No me has hablado respecto el tema económico. Sigues enzarzado en las primas de ZP y has obviado algún comentario que ya te han hecho respecto el déficit tarifario de 2000. Para que veas otro ejemplo de lo cara que es la energía nuclear y sus riesgos económicos, PG&E va a cerrar próximamente la única central nuclear que queda operativa en California: Diablo Canyon. Se construyó con muchas medidas de seguridad adicionales debido a la sismicidad de la zona...¡pero ni se dieron cuenta que tenían a su lado una falla submarina!

      {It was built less than a mile from the Shoreline fault line, which was not known to exist at the time of construction, and is located less than three miles from the Hosgri fault.[2][3][4][5][6][7]} (Wikipedia)

      Puedes googlear artículos sobre Vogtle para ver los escabrosos sobrecostes del proyecto. Un despropósito que van a pagar los usuarios.

      Lo fuerte es que el AP-1000 era una solución modular (es decir, un nuclear prefabricada y ensamblada en campo) que tenía que reducir los costes y periodos de construcción. Ninguno de los cuatro AP-1000 ha cumplido con la promesa.

      Three Mile Island no fue fallo humano. Fue un fallo gravísimo de diseño, en el que una válvula de alivio del presionador quedó abierta evacuando inventario del primario cuando en el panel de control inducía a pensar que estaba cerrada. Demencial.

      Otras cosas que he visto durante mi experiencia en las nucleares han sido intentos de sabotaje que podrían haber comprometido la seguridad ( operarios temporales que han dejado herramientas adrede dentro de tuberías del primario y que podrían dañar equipos). Por suerte, se detectaron los sabotajes antes de echar a andar los equipos, pero nunca al que los hizo. Esperemos que continúen detectando satisfactoriamente los sabotajes que vayan viniendo.

      Y así podría continuar piskeante. Aquella vez en que un paracaidista de Greenpeace hirió (léase le partió la nariz) a un guardia de seguridad. Si llega a ser alguien con malas intenciones de verdad, lo hubiera tenido fácil.

      En fin, me recuerdas mucho a mi hace unos años. Miraba a Chernobyl y TMI con arrogancia y pensaba que eso no pasaba en Occidente. Casi como los ingenieros del Titanic que decían que no Dios lo hundiría. Igual. Pero créeme que todo cambió cuando vivi en directo Fukushima. Estábamos en La Oficina y llegaron noticias del tsunami. Luego de que se les habían parado los diésel. Empezamos a preguntarnos si podrían aliviar el hidrógeno de contención. Fue como si lo viviéramos nosotros y lo estábamos pasando realmente mal por los operarios que tenían que trabajar contrarreloj.

      Otro cosa que me parece obsoleta de las nucleares es que fomentan un modelo de producción obsoleto en el que una compañía genera, transporta y distribuye a los usuarios. Como encima la producción nuclear es tan grande (no lo discuto) se desfomenta la eficiencia energética.

      Tampoco hemos hablado del desmantelamiento. La primera fase consiste en un periodo de latencia de unos 30 años donde nada de contención y auxiliares se toca. Tan solo se desmantelan los edificios convencionales.

      Al finalizar esta fase, se empiezan a desmantelar los componentes de menor actividad, dejando finalmente la vasija del reactor como recuerdo de la central. Esta puede permanecer algunas décadas más hasta que finalmente de extrae y se corta en piezas para su almacenaje definitivo. Total, que debido a la larga vida de las centrales y al aumento del IPC, desmantelar una central cuesta más que montarla. Y el legado que se queda en la zona dura décadas (algunas más que los millones que se han embolsado durante su actividad).

      Un modelo en el que los usuarios se autoabastezcan con paneles solares en casa y compartan la energía a través de smartgrids y utilizando las baterías de los vehículos eléctricos como buffers, da más control a usuario e independencia.

      Las grandes centrales deberían quedar relegadas a la industria y servicios, y en proporciones más bajas.

      Un saludo

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      ¡NOTICIAS FRESCAS!

      Los dos reactores nucleares AP-1000 de Carolina del Sur han sido cancelados. Tras tirar 9000 millones de dólares a la basura y menos del 40% de la construcción completada. No me deja poner enlaces por falta de karma, pero lo puedes googlear. Oye piskeante, lo de la energía nuclear es cosechar éxito tras éxito. ¿Eh?

      Un saludo

    • No creo que Tesla vaya a cambiar el mundo de la automoción, creo que YA lo ha cambiado. La apuesta que están haciendo casi todos los fabricantes para los próximos años sería muy distinta al panorama actual sin ellos.

      Eso sí, no creo que Tesla sea la que vaya a culminar esta revolución, siguen siendo una empresa enfocada únicamente al sector premium (tengo muchas dudas de que eso vaya a cambiar) y con una producción muy baja (eso sí se que va a cambiar, aunque no sé si a tiempo).

      Creo que quien va a culminar esta revolución y se va a llevar el gato al agua será probablemente alguna empresa (o empresas) más generalista que traiga algo más terrenal, barato y que vendiendo como churros ubique al coche eléctrico en todos nuestros garages.

    • Aunque entiendo las intenciones del artículo. De momento un artículo así sólo es lógico si se centra en el mercado de EEUU, el único mercado donde el Model 3 está disponible y en poquísimas unidades hasta fin de año, fuera de ese mercado son sólo supuestos y disparos al aire. Hay que esperar a que el Model 3 revele todas sus características técnicas (tamaño de maletero, suspensiones, seguridad, etc) además en el mercado Europeo la fecha de llegada está planteada a seis meses o más, con la presentación en el medio de modelos tan importantes como el Nissan Leaf, de que ya incluso se han filtrado fotos espías del rodaje de sus vídeos promocionales en Barcelona. Así que calma. Por lo demás espero que el Model 3 sea un éxito de momento y con lo poco que de sabe del auto parece un modelo balanceado a un precio justo en EEUU.

    • El amazon del sector del automóvil!

    • Si tesla cumple con el gran plan de fabricación y se adelanta como hizo con el lanzamiento claramente si, deberían replantearse que hacer la competencia ahora sabe que les va ser complicado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información