Tesla descarta las arquitecturas de 800 V porque no son suficientemente rentables: según Musk solo se ahorrarían 100 euros por coche

Tesla descarta las arquitecturas de 800 V porque no son suficientemente rentables: según Musk solo se ahorrarían 100 euros por coche
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las últimas tendencias en fabricación de coches eléctricos parecen apuntar a que los 800 voltios se convertirán en el nuevo voltaje estándar. Muchos modelos surgidos en los dos últimos años como el Porsche Taycan o el Kia EV6 emplean ya esta arquitectura cuya gran ventaja reside en unos tiempos de recarga más cortos.

Sin embargo, todavía queda una importante marca que se mantiene reticente a ella: Tesla. Y en una reciente conferencia el mismo Elon Musk explicó la razón económica por la cual no ha seguido los pasos de sus competidores.

La palabra mágica: rentabilidad

Tesla Superchargers

Como viene siendo habitual en Musk, el motivo de su escepticismo hacia los 800 voltios es muy simple: emplear esta arquitectura en coches no es, desde su punto de vista, algo suficientemente rentable.

Preguntado a este respecto por uno de los accionistas durante la última presentación de sus resultados financieros, el vicepresidente de ingeniería de Tesla Drew Baglino respondió afirmando que, si bien no ignoran las ventajas de este voltaje, sobre aplicarlo en la plataforma de un coche como el Model 3 "hay ganancias y pérdidas, no todo es necesariamente mejor [...]. Lo hemos visto, y no hay nada que nos anime a hacerlo".

Casi sin dejarle terminar, el propio Musk apostilla sus palabras: "Nuestra estimación es que pasar de los 400 voltios actuales a los 800 nos puede ahorrar unos 100 dólares [por coche]. Las ventajas son pequeñas, y el coste elevado".

Tesla Cybertruck

Y es que, según explica entre medias Baglino, esa adaptación requeriría no sólo desarrollar nuevos componentes para la planta motriz, sino también crear una red de carga diseñada ex profeso para poder recargar las baterías con esta intensidad de corriente. Esto último es lo que Porsche ha hecho con sus Turbo Chargers, capaces de recuperar el 80 % de la batería de un Taycan en apenas 20 minutos.

Sin embargo, para Tesla modificar su red de Superchargers con este fin requeriría una millonaria inversión que, a tenor de las palabras de Musk, no parece dispuesta a asumir.

No obstante, los de Fremont dejan la puerta abierta a su utilización en vehículos más pesados, donde (en su opinión) las ventajas sí superan los inconvenientes de desarrollar esta tecnología desde cero. Ello apunta a que, de ponerse finalmente con ello, los 800 voltios serían posibles en el Tesla Semi o incluso en la Cybertruck que debería ver la luz ya en 2023.

Temas
Comentarios cerrados
    • "... recargar las baterías con esta intensidad de corriente." El voltaje es potencia eléctrico, no intensidad.

      No creo que haya que actualizar los superchargers. Los coches llevan circuitos para adaptarse a varios voltajes de entrada, pueden cargar con los mismos 400V como hasta ahora. El taycan carga en cualquier cargador igual que todos los eléctricos y no hay problema. La ventaja de los 800V es sobretodo la eficiencia. Tesla gastó muchísimo dinero entre el sistema octovalve, los motores más eficientes, etc, para lograr una ventaja de eficiencia y al final la competencia moviéndose a los 800V consiguió recortar o incluso equipararse con gastar tanto dinero en desarrollo y con algo más sencillo.

      Acabarán moviéndose a un circuito de 800V con el tiempo pero me da a mi que será para algún modelo nuevo diseñado desde cero y no para revisiones de modelos ya hechos. Ahora toca consolidar y rentabilizar lo desarrollado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god

      La intensidad de hecho es la mitad.
      Pero creo que el cargador no tiene que ser de 800 V sino que el potencial se aumenta cuando llega a la batería ya en el coche.

    • Cerrar respuestas
    • Eso es lo que digo, que el propio coche regula el voltaje a la batería, así que no hay problemas de que la entrada sea a 400V. Otra cosa es que no quieran hacer la circuitería necesaria para subir a 800V en vez de 400, pero problema no es.

      Respecto a la intensidad a lo que me refería es que hablan de intensidad refiriéndose al voltaje. Claro está que para la misma potencia final al doble de voltaje, la mitad de intensidad, pero con la ventaja de menores pérdidas y poder usar cableado más fino (menos peso).

    • "Son verdes"... Dijo la zorra.

      Y aquí tenemos uno de los problemas de la integración vertical. Tienes que ser especialista y competir por el liderazgo en todos los puntos de la cadena de valor. Por eso los fabricantes tradicionales compran tanto a empresas especialistas líderes en su sector.

      Ahora Musk se da cuenta de que cuando tenga que actualizar la red carga... Va a ser muy caro. Sí, por eso las eléctricas no acostumbran a ser buenos negocios. Tienen unos costes de amortización y mejora de la red bestiales. Y a Musk le gustan mucho las redes.

      Así que ajo y auga.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Lo has clavado.

      Tesla tiene el problema en su red. Muy buena actualmente pero insuficiente en 5-10 años.

      Según se impongan las arquitecturas de 800 V y permitan cargar de una forma más rápida. La red pasará a segundo plano en la decisión de compra de un Tesla.

      La carrera del eléctrico a pilas no es quien empieza primero. Si no el que tiene más músculo, dinero y posibilidad de realizar cambios sin que le cueste una fortuna a las cuentas de la empresa.

      Saludos.

    • Para coches con menos de 1000 CV y regarga a 250 kW ( como el plaid ) , vale con 400V .

      Para coches como el Rimac con 2000 CV y recarga a 500 kW , hace falta 800V .

      Para camiones con baterías de más de 500 kWh , harán falta cargadores a 1500V y 1Mw.

      Es sencillo

      Lo mismo que 6 litros de gasolina equivalen a 19kW ó 27CV
      Y 12 litros equivalen a 38kw ó 54cv
      Y 24 litros equivalen a 76kw ó 108cv
      Y 36 litros equivalen a 114kw ó 162cv

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoflotopronto Respondiendo a Baterinera

      Estimado compañero.

      Empezamos por lo último.

      Un litro de gasoil o gasolina lo simpleficamos a +-10 kWh esta es la energía que tiene.
      Cuando llenamos 50 litros tenemos 500kwh de energía.

      Dentro del motor térmico se distribuye la energía en pérdidas y rendimiento mecánico.

      Las pérdidas algunas se pueden aprovechar y otras no. Por ejemplo la calefacción lo que hace es utilizar las pérdidas que se generan por temperatura. Sí tiene un vehículo con glp esa temperatura es la que realiza parte de la gasificación.

      Después tiene que tener encuenta que los rendimientos y los consumos dependen del factor de carga del vehículo. Es más afirmar que un motor actual tiene una eficiencia del 30% es un poco hilar fino. Por que se tiene que ver qué tipo de motor es y a que régimen funciona.

      Eléctrico.

      Las diferencias entre las arquitecturas de 400 y 800 v implica distintas cosas. Pero sobre todo viene ligado al tema corriente eléctrica.
      La arquitectura de 400 Voltios necesita el doble de corriente que la arquitectura de 800V. Pero es que necesita al mismo tiempo . Más sección en los cableados. Esto se llama cobre y está sobre 10000€ la tienda de cobre. Esta muy caro.
      Al mismo tiempo necesitas conexiones de mayor sección y tamaño. Pines de la toma de corriente por poner un ejemplo.

      Si usted es capaz de gestionar la misma corriente (amperios) con mayor voltaje, usted tiene mayor potencia de carga. Que esto se traduce a una mayor velocidad de carga. Pero usted puede hacer también es bajar las curvas C de carga del las celdas. Curioso y permite mayor vida con menor degradación con cargas rápidas.

      Un camión parado le supone un problema. Es tiempo de parada. Y 400 kWh para llenarlo con arquitectura de 400 voltios. Hablamos de un cargador de 400 kW de potencia y tardaríamos 1 hora.

      El problema que tiene Tesla es que sus cargadores no están preparados para cargar a 800v. Sus coches tampoco aunque sería relativamente fácil convertir un 800v a 400 en carga. Se necesita algo de electrónica y bms que controlen todo. Pero se puede realizar.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      En el caso del camión se tardaría más que ya sabemos como se las gastan las baterías a partir del 60% de carga. Pero el problema ya no es ese, es que 400 kW de potencia a 400V dan 100A de intensidad lo cuál es una bestialidad. Al final habría que usar probablemente cargadores duales (dos cargadores a la vez con los problemas que conlleva) o moverse a voltajes más altos.

      Como dato curioso los tesla superchargers cargan a 480V, así que es posible que el coche ajuste a la baja el voltaje en la carga.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god

      Siento decirte que te has liado al calcular no son 100A son 1000A.

      Te recomiendo que leas este artículo y prestes atención al N gráficas y tablas.

      https://forococheselectricos.com/2013/04/tesla-model-s-pack-baterias-desmontar.html

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información