Elon Musk reconoce que están "bajo limitaciones extremas de la cadena de suministro" y señala a Bosch y Renesas como responsables

Elon Musk reconoce que están "bajo limitaciones extremas de la cadena de suministro" y señala a Bosch y Renesas como responsables
8 comentarios

Tesla ha desvelado recientemente los números del segundo trimestre en China: la Gigafactoría de Shanghái ya ha realizado la transición como principal centro de exportación global de la marca, y a pesar de que ha exportado más de 20.000 vehículos eléctricos, no llegó a las 9.000 unidades entregadas en julio en el país asiático.

El fundador de la compañía, Elon Musk, ha comentado los resultados asegurando que están operando "bajo limitaciones extremas de la cadena de suministro con respecto a ciertos chips automotrices estándar". Y ha apuntado: "Los más problemáticos son, de lejos, Renesas y Bosch".

Levantar más fábricas de chips, la única solución viable

Fabrica

Musk considera que los principales causantes de la caída de entregas en el que es el mayor mercado automotriz del mundo son la compañía japonesa Renesas Electronics y la alemana Robert Bosch, dos de los mayores proveedores de semiconductores y microcontroladores del mundo.

Recientemente, Bosch ha abierto una enorme fábrica de chip en Dresde, Alemania, tras una inversión de 1.000 millones de euros. Inicialmente se fabricarán chips para herramientas eléctricas de Bosch, pero a partir de septiembre también se fabricarán microchips para la industria automotriz.

Pero la compañía sabe que esta situación, que afecta desde el verano pasado a la mayoría de industrias a nivel mundial, no se puede solucionar con una sola fábrica. 

Todo comenzó al inicio de la pandemia, cuando los fabricantes de coches empezaron a cancelar pedidos de semiconductores ante el parón industrial y los confinamientos.

Cuando la demanda se recuperó, ya era demasiado tarde: la industria de la electrónica había acaparado las reservas de chip para fabricar ordenadores, tablets y electrónica de consumo, y la industria automotriz tuvo que quedarse a la cola.

En este escenario, Tesla asegura que está saliendo del paso reescribiendo el software de sus vehículos para admitir microchips de nuevos proveedores.

En concreto, el equipo de Tesla trabaja para diseñar, desarrollar y validar 19 nuevas variantes de controladores (ECU) en respuesta a la escasez constante de semiconductores.

En Motorpasión | La navaja de Ockham de los nuevos coches eléctricos que quieren ser baratos: baterías grandes, interiores de pena

Temas
Comentarios cerrados
    • A ver si algunos se enteran ya de una vez.

      Tesla fue fundada por Martín Eberhard y Marc Tarpenning en el 2003 y no por Elon Musk. Este, al año siguiente decidió invertír mucho dinero en la empresa y por eso le pusieron de CEO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela
      brillante

      Si y no.

      Desde una sentencia en un Tribunal en 2009, Eberhard, Tarpenning, Wright, Musk y Straubel, son considerados CoFundadores de Tesla.

      Eberhard y Tarpenning fundaron Tesla en Julio de 2003. Después entró Wright, y consiguieron recaudar algo de dinero de inversores.

      Musk entró en Febrero de 2004, y fue el que puso la mayor parte del dinero inicial, unos 6,5 millones de $ propios, y más tarde otros 20 millones. Lo que le permitió ser Presidente de la Junta Directiva. Mientras Eberhard era CEO.

      Sin Capital inicial no hay empresa.

      Y es que en 2006 fue Musk el que consiguio lanzar una ronda de financiación de 13 millones de $ con éxito. Y luego varias rondas más de financiación (en las que entraron Daimler, Toyota, Serguey Brin, etc), lo que permitió a la empresa recaudar unos 100 millones de $. Todas esas rondas las lanzó y las cuajó Musk.

      El prototipo del primer vehículo el Roadster se presentó en 2006.

      Como el proyecto hacia aguas y faltaba dinero, cuando se investigó que pasaba, se vio que Eberhard había mentido en sus informes y con las cuentas, tuvo que dimitir de CEO y poco más tarde dejó la empresa. Tarpenning le siguió poco después.

      En Octubre de 2008 Musk se convirtió en CEO.

      Pero el proyecto como empresa después de años de mala gestión, iba camino de estrellarse y faltaba dinero, y es que para Enero de 2009 Tesla había recaudado 187 millones de $ en inversiones, [de los cuales 70 millones los había puesto el propio Musk de su propio dinero, que era la algo menos de la mitad de lo que consiguio con la venta de PayPal, y Musk metió algo más (unos 90 millones) para SpaceX, que también tenía problemas por entonces después de 3 lanzamientos fallidos del Falcon 1. Musk lo había invertido todo en esas dos empresas, y no tenia prácticamente ni un duro, tenía que dormir en casas de amigos], y había entregado 147 Vehículos Roadster.

      Consiguieron en Junio de 2009, un préstamo gubernamental de 460 millones para desarrollar el Tesla Model S (que devolvieron 4 años mas tarde habiendo pagado 12 millones en intereses), y compraron la fábrica de FreeMont, y todo para desarrollar el Tesla Model S, que salió en 2012

      Así que Musk en cuanto a fundador de Tesla, pues … , sí y No.

      Es CoFundador, y ReFundador.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Pues eso es. No es fundador, es un inversor que se hizo con la empresa.
      Los que triunfan no suelen ser los que tienen las ideas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gmm966 Respondiendo a gmm966

      Musk empezó la Tesis Doctoral en la Universidad de Stanford, (sobre SuperCondensadores pensando en aplicación para automoción) en 1995, después de licenciarse en Ciencias Físicas y Económicas en la Universidad de Pennsylvania. Y ya pensaba en ello desde antes, y es que ya daba la paliza a sus compañeros cuando estaba en el instituto, sobre vehículos eléctricos.

      La empresa se funda en Julio de 2003 a nivel legal, y Musk y su dinero (que es ese dinero el que pone en Marcha la empresa), entra en Febrero de 2004.

      Y hasta los tribunales recogen a Musk, junto a Wright y Straubel, como CoFundadores, junto a los que firmaron en 2003 (Eberhard y Tarpenning).

      Pero quién es un tribunal, y que sabrá, como para llevarle la contraria a sus propias afirmaciones, ¿no?

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Tesla fue fundada en 2003 por 2 señores, y el año siguiente entró Musk. Por lo tanto, NO fundó Tesla, por definición.
      Musk entró a una empresa YA fundada (a la que le iba mejor o peor, eso no es relevante).

      ¿Escogió Musk el nombre "Tesla" para esta empresa? No, porque la empresa ya estaba fundada antes de su llegada. ¿Fue clave su llegada? Obviamente, si no Tesla ya no existiría.

      Pero eso no lo convierte en cofundador, y lo del "tribunal" de 2009 fue un ACUERDO entre varias partes, que incluía esta nomenclatura para Musk. Lo cual, de nuevo, no hace que Musk fundara realmente Tesla en 2003

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Madre mía qué conocimiento de la historia, nunca te irás a la cama sin saber algo nuevo...
      Gracias por la info.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      La información esta extraída de la "Wikipedia" (en Español). Si buscas en la versión en Inglés la información cambia un poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela

      No, campeón, la información de Wikipedia no es de por sí mala (la hay buena y la hay mala), y no hay problema en recurrir a ella cuando uno tira de las anotaciones y va a las fuentes y ve lo que hay, y si es o no serio.

      En mi caso la información la obtengo de libros como este:

      https://www.amazon.com/Tesla-Company-Electric-Automotive-Industries-ebook/dp/B08HXB8GY1

      O este otro:

      https://www.amazon.com/Ludicrous-Unvarnished-Story-Tesla-Motors/dp/1948836122

      Y sí, ambos me los he leído.

      Y es que básicamente leo rápido (bastante más rápido de lo que escribo y no escribo despacio), y leo más en inglés que en español, por varios motivos: por trabajo; porque no me supone ningún problema (me manejo bien o muy bien en 2 idiomas extranjeros a parte del castellano, y me defiendo en otros 3); y porque mucho de lo que me interesa, tarda en salir en Castellano, o no sale nunca.

      Pero usted mismo …

      En cualquier caso, si hubiera leído usted la wikipedia (que sin ser perfecto ya es algo), yo no habría tenido porque entrar a apostillar su comentario.

      Otro tema es que si que supiera lo comentado, pero que casualmente se le olvidara comentarlo … , a saber …

      Salu2

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información