Elon Musk ha pedido a Biden un nuevo impuesto al carbono en EEUU, pero el sucesor de Trump no está por la labor

Elon Musk ha pedido a Biden un nuevo impuesto al carbono en EEUU, pero el sucesor de Trump no está por la labor
18 comentarios
HOY SE HABLA DE

Elon Musk, simpatizante de las políticas proteccionistas del expresidente de los EEUU, Donald Trump, ha ido elevando sus peticiones a los distintos presidentes de su país natal, desde Barack Obama hasta Joe Biden.

Precisamente el fundador de Tesla ha desvelado que habló con la nueva Administración para pedir un impuesto al carbono en los EEUU, pero al parecer los demócratas no están muy por la labor.

"Poner precio al carbono"

Joe Biden

En una entrevista en formato podcast con Joe Rogan, Musk ha dicho que propuso al nuevo Gobierno implantar un impuesto al carbono, con el fin de acelerar la transición hacia las energías renovables.

La respuesta del equipo de Biden no se hizo esperar, y fue básicamente que se trata de una medida "demasiado complicada a nivel político".

Según Musk, la piedra angular de la adopción del coche eléctrico es la fabricación en masa de baterías, y para ello cree que es necesario implementar ese impuesto a las emisiones de carbono, "poner precio al carbono".

Esto podría traducirse tanto en impuestos que pagarían de forma directa los consumidores (no tanto aquellos con rentas bajas), como las propias empresas, como ya ocurre.

Y explica:

"Mi principal recomendación, honestamente, sería simplemente tener un impuesto al carbono", dijo Musk. “Como no estamos pagando por la capacidad de CO₂ de los océanos y la atmósfera, tenemos lo que en economía se llama una externalidad sin precio. El mercado no puede responder a una externalidad sin precio. Si simplemente le ponemos un precio, el mercado reaccionará de manera sensata".

A pesar de la propuesta, Musk dijo en el podcast de Rogan que "no está a favor de demonizar la industria del petróleo y el gas.

Impuesto Carbono

Claro que podría suponer un tiro en el pie para el imperio de Musk, puesto que SpaceX tendría que pagar, y mucho, por lanzar su cohetes al espacio exterior.

Seguramente a Fiat Chrysler, que en 2019 tuvo que comprar los créditos de Tesla por no poder cumplir con la media de emisiones de su flota para 2020, esto no le haga mucha gracia, pero a Tesla sí, que ha ganado mucho dinero gracias a la venta de supercréditos.

De momento la Administración demócrata no ha profundizado más allá en el tema, aunque hace poco se anunció que Joe Biden cambiará los 645.000 vehículos federales por coches eléctricos, sin fechas a la vista.

Además, durante la feroz campaña electoral, Biden prometió invertir 1.300 millones de dólares en la expansión de coche eléctrico, con la instalación de 500.000 puntos de recarga para 2030.

En Motorpasión | Cómo conseguir la etiqueta medioambiental de la DGT si no te ha llegado a casa, si la has perdido o lo que sea

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      "ha ido elevando sus peticiones a los distintos presidentes de su país natal, desde Barack Obama hasta Joe Biden."
      No sabía que Obama y Biden fueran sudafricanos.

      Coñas aparte, ni de en broma Biden va a poner tal impuesto en su mandato. Con GM y Chrysler teniendo a la venta tropecientos SUVs con motores V8 tragaldabas sería un suicidio para la industria automotriz americana. A diferencia de España los políticos en EEUU cuidan a la industria de su país.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mr_hyde Respondiendo a mr_hyde

      No estoy del todo de acuerdo, precisamente uno de los motivos por lo que algunas de las marcas de EEUU están como están es por no mirar más allá de EEUU, algunas marcas como Ford han entendido el mercado europeo y no les va mal, pero Europa y en general el mundo fuera de EEUU con alguna excepción no es un territorio para los V8 que consumen 25 litros a los 100, aparte los temas de emisiones, si quieren vender en Europa, aunque en su país no haya que adaptar los motores a los temas de emisiones, si quieren vender aquí sí que tienen que adaptarlos, por lo que al final tienen que hacer la inversión igual

    • Avatar de mr_hyde Respondiendo a mr_hyde

      Asi es

    • Comentario moderado
    • ¿Pero Musk no era un anarco-capitalista libertario? ¿Pidiendo impuestos para los demás?

      Debe estar sintiendo el frío aliento de los cosacos en su nuca.

      A Biden le votaron los curritos de GM, Ford y Chrysler, no creo que ni ahora ni nunca dispare contra sus votantes. La progresía tiene un límite.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Iba a comentar esto también, este es liberal para lo que le interesa como todos a fin de cuentas. No pide ese impuesto porque quiera salvar el planeta, si pusiesen ese impuesto básicamente él no lo pagaría pero toda su competencia si.

      No olvidar tampoco que sus liberales y muy liberales empresas recibieron pingues subvenciones de EEUU durante la crisis de 2008, tanto Solarcity, como Spacex y como Tesla, ninguna valía un puto cagao. Literalmente no ha entrao en la ruin ruina por el dinero del contribuyente americano.

      Así yo me hago rico también y soy el mas liberal del mundo, con las perras de los demás, claro que si

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseantonio.lopezvin Respondiendo a joseantonio.lopezvin

      Creo que no se sabe usted la historia pero ni por asomo.

      - Tesla junto con Ford, fueron las únicas empresas automotrices estadounidenses que no quebraron, y por tanto NO tuvieron que ser rescatadas con fondos Federales en la crisis de 2008.

      Las subvenciones que ha recibido Tesla son las mismas que han tenido otros fabricantes y no sólo de vehículos sino de todo tipo de bienes (pregunte a Fisker, FoxConn, etc), por abrir u opera fábricas en ciertos Estados de EEUU (en lugar de cerrar fábrica en EEUU, y abrir fábrica en Méjico, o abrir directamente en Méjico), en forma de ventajas fiscales como reducción de impuestos.

      Las ayudas a la compra de vehículos eléctricos también las reciben todo el resto de fabricantes que venden vehículos eléctricos como Nissan, Ford, etc, pero sólo hasta cierto cupo de unidades vendidas. Tesla llenó ese cupo hace tiempo, así que ya no opta a las ayudas federales, solo a las estatales que depende de cada estado, aunque parece que el Congreso quiere resetear los cupos para dar más impulso a la venta de eléctricos por parte no sólo de Tesla sino también de Ford y GM, que o ya había superado el cupo también, o estaban cerca. Y es que en EEUU no son tontos y saben que si ayudan a su industria a afianzar la tecnología y la venta de eléctricos, sus empresas tendrán una muy buena ventaja, a la hora de hacerse un buen hueco en venta internacional.

      - SpaceX no ha recibido subvenciones, ha recibido contratos de la NASA, por prestar un servicio. En concreto primero un contrato de subir carga a la Estación Espacial Internacional (ISS). Y sí efectivamente gracias a ese primero contrato, que obtuvieron tras el 4º Lanzamiento del Falcon 1 (el primero con éxito), pues les entró el dinero suficiente para desarrollar el Falcon 9 y la Cápsula Dragon 1, en apenas 2 años, y empezar a lanzar Carga a la ISS.

      Y más adelante otro gran contrato por subir personas/astronautas a la ISS.

      Y se escogió para ese contrato tanto a SpaceX como a Boeing. Y a SpaceX en concreto, porque salía mucho, pero mucho más barato. Por ejemplo cada asiento en la Cápsula Dragón 2, le sale a 55 millones de $ a la NASA/ al contribuyente estadounidense. Cada asiento en una cápsula Rusa Soyuz, le salía a la NASA ya por 90 Millones de $. En la Cápsula StarLiner de Boeing, sale por 80/85 millones (y lleva año y medio de retraso). El Transborador Espacial cada siento salía a entre 75 y 105 millones de $ (dependiendo de sí se repercute en cada asiento el coste de todo el programa incluido I+D o no).

      - SolarCity se fundó en 2006, y aunque Musk participó, no era el principal responsable.

      Y no, tampoco fue rescatada. Para 2013 de hecho había comprado otras empresas y era la primera empresa instaladora de paneles a nivel doméstico de EEUU.

      Y las ayudas a la compra e instalación de Paneles Solares las reciben cientos de empresas por todo EEUU, que se dedican a la instalación de Paneles Solares como SolarCity.

      Tesla compró la empresa en 2016, cuando la competencia y la caída del precio de los paneles fabricados en China, había puesto en jaque la apuesta de SolarCity por levantar una fábrica de Paneles en EEUU en Buffalo, junto con Panasonic.

      - Y Musk no me cae bien, pero se ha hecho rico, a base de currar, de no ser nada tonto, de arriesgar, y de tener suerte.

      Por aquí nos iría bastante mejor de seguir ese ejemplo.

      Menos llorar, y más currar y más emprender/arriesgar.

      Aunque en EEUU hay unos fondos de inversión riesgo, que apuestan pero que muy en serio en nuevas ideas aunque con mucho riesgo, que por Europa ni olemos, y así es francamente difícil, por no decir imposible. Porque no jugamos ni en la misma liga.

      El dinero en Europa es terriblemente cobarde.

      Y en España más aún, porque los grandes, solo invierten en Ladrillo (y ya no tanto, después de 2006/2008), Servicio/Turismo, y poco más, y apenas o nada, en Industria, Ciencia y Nuevas Tecnologías.

      Y pasa lo que pasa.

      Un país se albañiles, agentes inmobiliarios, camareros, y políticos ineptos, vagos, corruptos, y que de no estar en política no encontraría trabajo ni fregando escaleras, (y hablo de todos, pero todos los partidos), que siguen fomentando eso ...

      Muy bien ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Les dieron un contrato básicamente con un cohete muy poco fiable y muy pequeño, esa confianza no la da ningun inversor privado. Los paneles solares recibían mucha subvención aun en Estados Unidos, aunque ahora reciben menos. A lo que voy es, no me gusta su discurso liberal porque tuvo que salvarle los muebles Obama en la peor crisis de la historia, y el dinero que les dieron ha resultado ser acertado, pero podrían haberse ido al garete, y era un dinero que pudo haber ido a otras cosas.

      Que si, que luego sus empresas han resultado ser competitivas y yo que me alegro, pero a toro pasao se explican las cosas muy bien. Y si tras el contrato de la NASA donde Spacex solo había lanzado un cohete muy pequeño al espacio tras 3 intentos fallidos el falcon 9 no sale, que?? NASA se financia con dinero de todos los americanos, no es un fondo de inversión.

      Con Tesla podemos decir otro tanto, podría haber fracasado y eso es dinero que tiras a la papelera, aún más en esa época, donde se critico esa decisión porque básicamente era una empresa que iba a empezar creando juguetes para ricachones durante la crisis de '08

      Pero luego critica el transporte público "porque el que tienes al lao puede ser un asesino en serie y da miedo" y demás tonterías del estilo, ahora pide impuestos tras irse a Texas a pagar menos, vaya cojones tiene el amigo

      no digo que cante loas al gobierno, digo que cierre un poquito su bocachancla, no es un amo del universo como en la hoguera de las vanidades y debe gran parte de su éxito al "big government" americano, sin ellos no estaría donde está

      Me hace mucha gracia que todos estos liberales adoren los años cincuenta y sesenta, de largo la época donde se han pagado más impuestos a las rentas altas en la historia. Con ese dinero se inventaron los ordenadores, internet y pudieron ir a la luna, no fue con la inversión privada

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseantonio.lopezvin Respondiendo a joseantonio.lopezvin

      La NASA no tenia ni tan siquiera un cohete capaz de subir carga a la ISS, después de que se fuera a dar de baja el Transbordador.

      Así de sencillo.

      Y en lugar de llevar el desarrollo al modo tradicional con contrato Cost+ Program, lo lanzaron como un contrato FixedCost Program.

      Y es que en un contrato Cost+, es en el que la NASA, pone unos requisitos y paga y asume todos los gastos y riesgos, (y los contratistas nada de nada). Y es algo que va bien cuando toca desarrollar tecnología completamente nueva (como el Telescopio James Webb), pero no para algo que ya está bastante dominado como es lanzar carga al espacio. Y es que ese tipo de contrato habría supuesto que el desarrollo habría tardado mucho más, y habría sido mucho más caro. Y sólo hay que ver lo que ha pasado y está pasando con el cohete SLS que tenía que estar listo en 2016, y ya es 2021, y es probable que no haga su primer despegue hasta 2022, y después de 18.000 millones de $ de gasto, y eso que reutiliza literalmente los motores del Transbordador Espacial, es decir un SinDios.

      A cambio los vehículos desarrollados por los contratistas mediante contratos Cost+, pasan a ser diseños exclusivos de la NASA.

      En cambio la NASA para subir carga a la ISS, montó un concurso, para un Contrato FixedPrice Program.

      En el que la NASA pone unos requisitos de lo que quiere, (pero no tan exactamente como los quiere), y de seguridad, y los contratistas asumen casi la mitad de los gastos, y asumen penalizaciones/multas, (y muy fuertes), si exceden plazos y presupuestos. A cambio el vehículo desarrollado es propiedad de la empresa que puede usarlo con fines comerciales.

      A ese contrato se presentó SpaceX y Orbital ATK (ahora de NorthropGrumman), con ULA (una JointVenture de Boeing+ LockheedMartin en cohetes), y algunos otros como SierraNevada Industries.

      Y resultaron ganadoras esas dos empresas SpaceX y Orbital ATK + ULA (ULA que ponía el cohete Titán para lanzar el Módulo de Carga Cygnus de Orbital ATK).

      Así si uno de los contratistas no llega a tiempo, o hay problemas pues está el otro (como de hecho ha ocurrido con la Cápsulas Tripuladas).

      Y el resultado fue francamente bueno.

      Así que repitieron eso mismo con los lanzamientos Tripulados.

      Y el contrato lo ganó SpaceX con la Cápsula Dragón 2, y Boeing con la Cápsula StarLiner.

      Así que la NASA no es idiota, y trata de no poner todos los huevos en la misma Cesta, y valora y reparte los riesgos/beneficios.

      Y mediante esos contratos la NASA/ el contribuyente, se han ahorrado miles y miles de millones.

      Nadie le ha dado caridad a SpaceX. Ellos ofertaron, les eligieron y cumplieron. Así de sencillo.

      Tesla recibió descuentos fiscales en ciertos estados, (como miles y miles de otras empresas) por montar fábricas.

      Las han montado y han generado empleo. Y han funcionado. Podrían no haberlo hecho, pero lo han hecho.

      Si la fábrica si va al traste pues no hay rebaja fiscal, así que el contribuyente no ha perdido dinero, porque el estado no ha metido dinero.

      No es tan difícil de entender.

      Y se están largando a Texas en concreto a Austin, más de la mitad de Sillicon Valley. Y no sólo por los impuestos, sino porque gente muy preparada no se puede ir a vivir allí (a Sillicon Valley, a la Costa Oeste en general, porque en Seattle están por el estilo), porque no le compensa a la gente los sueldos, cuando tienen que pagar un riñón en alquiler.

      MicroSoft, Oracle, Google, etc, y cientos de empresas más, en lugar de crecer en California o la Costa Oeste, están llevando el crecimiento a Tejas, tanto por el tema impuestos como por el tema de gastos para vivir de los empleados.

      La Costa Oeste la está cagando y va a morir de éxito.

      Y sí, Musk es un bocazas, un prepotente y un ególatra. Que haría bastante mejor cerrando la boca.

      Y no, no estoy de acuerdo con ese señor, en muchos temas.

      Pero en este tema del impuesto al carbono tiene razón.

      Y es que de hecho ya existe, al menos en Europa, y algún otro mercado. Las empresas eléctricas pagan la tonelada de CO2 emitida, y los fabricantes de vehículos también, de ahí que tengan que saltar si o si al eléctrico, porque el precio de la tonelada emitida va a subir y subir, y los bonos van a ir menguando.

      Sin reducir emisiones, apostar pie híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, las cuentas no salen.

      Y si las marcas apuesta por ello, se produce más y las ventajas de la producción a escala, entran en marcha, y tiran abajo los costes y por tanto los precios.

      Y Musk está diciendo que lo mismo que se aplica en Europa y otros lugares, debería aplicarse en EEUU, y en todo el mundo, solo que a mayor escala, y que aquella industria que emita CO2 que lo pague y usar ese dinero para paliar la que se nos viene encima, y para obligar a las empresas saltar a hacer las cosas sin emitir CO2.

      Y en esto tiene razón. Y a los fabricantes Europeos de vehículos les vendría de perlas, porque o jugamos todos al mismo juego, o rompemos la baraja.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      A ver repito, yo estoy mas en contra de lo bocazas que es Musk que de sus tecnologias, de hecho me gusta más su tipo de empresas que las de Jeff Bezos, que si, que fue muy listo al convencer a unos inversores de invertir a 30 años y tener que palmar pasta hasta hace 4 dias hasta que consiguió la economía de escala que necesitaba. Su empresa es el bully que tira precios y revienta el mercado, no es innovadora al estilo de las empresas de musk, que merecen dominar el mercado.

      A mi me mata que se vea superior cuando no ve que podría estar en la calle tan fácilmente como está en la cima, y el hecho de que tesla recibiese subvenciones y Spacex trabaje para el gobierno hacen aún más fragrante sus desplantes al sector público y a los impuestos de la gente.

      Me resulta fragrante principalmente porque hay muchos que toman a este señor como ejemplo en todo y pedirán lo mismo para Europa y España, suficientemente jodidos estamos entre dos monstruos como China y EEUU y con esta crisis como para encima tener aún más bocachanclas que no entiende como funciona el estado.

      Si, hay estados más y menos competentes, pero no se me escapa y supongo que a usted tampoco, que la mayoría de economias asiáticas están donde están por tener estados fuertes que dan creditos blandos o lo que haga falta para que sus empresas triunfen, y así hicieron Japón y Corea y China lo lleva a otro nivel.

      El estado es más decisivo que las empresas en muchos aspectos y es un poder que conviene usar también en vez de tenerle miedo y dejar todo al sector privado.

      EEUU hizo esto todos estos años con el neoliberalismo y China le ha ganado con un estado que va a saco, y esto se nota en el sector automovilistico y todos los demás, no entender lo importante del rol del estado les está haciendo perder dinero

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseantonio.lopezvin Respondiendo a joseantonio.lopezvin

      Esta usted mezclando Churras con Merinas.

      Repito ninguna empresa de Musk ha tirado adelante a base de Caridad, o subvenciones.

      Eso NO es discutible, es un hecho.

      En Europa hay Créditos blandos a paladas. El precio del dinero lleva hundido y se sigue hundiendo más aún desde 2008, porque los Bancos Centrales no paran de imprimir dinero como descosidos, y llevamos más de una década con los tipos de interés prácticamente a Cero.

      Y esto no es una competición a ver qué es mejor, si el Capitalismo Salvaje sin Estado, o el Estado UltraPotente e intervencionista.

      Lo que suele funcionar mejor es el término medio, un Estado Fuerte, y en sector Privado también y todo ello bien regulado para el beneficio de la sociedad y todos los ciudadanos.

      Y sí, a Musk las apuestas podrían haberle salido mal o muy mal. De hecho ha estado en la cuerda floja varías veces, sobre todo con Tesla, y es que en prácticamente un siglo, nadie ha levantado en Occidente, una empresa de venta de vehículos de la nada, para el mercado global, y de gran producción (no tiradas pequeñas de deportivos o superdeportivos), con éxito.

      Y es porque es brutalmente difícil, y prácticamente imposible.

      Y si encima hablamos de una empresa que solo fabrica vehículos eléctricos, (lo que hace que se ponga en contra el Lobby del resto de Fabricantes y de los Hidrocarburos), y además apostando por la venta directa (lo que le pone en contra también el Lobby de los Concesionarios de Coches MultiMarca), pues es simplemente locura.

      Y es que todos esos Lobbys, tanto en EEUU, como por el mundo, no anda mal ni de dinero, poder e influencia. De hecho sólo le ha faltado hacer algo para cabrear a las Farmacéuticas y a las empresas Armamentisticas para llevarse el Pack Completo, y que le metieran un balazo, y a la cuneta.

      Y quien arriesga, pues o gana o pierde.

      Este señor arriesga mucho, muchísimo, y le van saliendo bien las cosas, al menos por ahora.

      Así de sencillo.

      Pero si cree que Tesla está donde está por recibir ayudas, eche algo de tiempo a mirar las rebajas y ayudas de todo tipo, que tienen y reciben el resto de fabricantes, porque se va a sorprender pero mucho, muchísimo.

      Y China está donde está, porque para crecer se convirtió en la fábrica del mundo.

      Y porque en Asía la cultura es diferente y la gente vive para trabajar y tienen una cultura del emprendimiento que aquí en Europa es que ni nos suena.

      Así de simple.

      Menos quejas, menos lloros, menos enfrentar sector público y privado, y más a hacer que ambos trabajen mejor, de forma más eficiente, y por el bien de todos. Y todos kiski a currar y muy en serio.

      Así de sencillo.

      Salu2

    • Avatar de joseantonio.lopezvin Respondiendo a joseantonio.lopezvin

      Es que ahora estoy recapacitando, joder Steve Jobs y Bill Gates serían unos tiburones sin escrupulos pero al menos se hicieron ricos sin depender de las ventas a empresas estatales o de los subsidios aunque luego vendían cosas al estado americano. Apple con los eMacs para universidades y colegios y Microsoft que hace cosas de contratista del gobierno

    • Que espabilao...

    • Me encantan los empresarios que quieren aumentar sus ventas perjudicando con impuestos o regulaciones excesivas a la competencia. Al final, si queremos que el coche eléctrico sea masivo, tendrá que mejorar sus puntos flacos, como su escasa autonomía o precio elevado, no tanto por la demonización de las otras alternativas.

    • Que hagan lo que quieran, pero sí quieren poder competir en el mundo cambiante post-coronavirus o empiezan a adoptar medidas para que sus medios de transporte sean eléctricos y su energía primaria o los chinos les pasarán por encima como un tanque.

    • -Genio : Por qué no ponemos un impuesto al CO2?
      -Representante de una nación basada en el dólar , basada en el petróleo : Pues no me parece buena idea. Cof cof.

    • El impuesto al carbono también va destinado a las fuentes de energía de las cuales los tesla recargan sus baterías? Pregunta hirónica.

    • Elon Musk, ¿simpatizante de las políticas proteccionistas de Trump?

      Con Trump y el lío con China, subieron los precios de varios componentes que van en los Tesla... y por otro lado, las ayudas de 7500 dólares para la compra de EVs, la recibían todas las marcas excepto Tesla y GM, así que 100% proteccionista y beneficioso para Tesla, ya ves tú

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información