El fundador de Smart apuesta por la pila de combustible

El fundador de Smart apuesta por la pila de combustible
18 comentarios
HOY SE HABLA DE


Con un presupuesto de unos 15,5 millones de euros, el fundador de Smart y presidente de Swatch, Nicolas Hayec, se ha propuesto desarrollar un motor de hidrógeno que estaría disponible en 2010 aproximadamente. Sin caer en la desagradable coletilla de la “moda verde”, me parece muy interesante cualquier iniciativa que vaya encaminada a hacer factibles los motores alternativos a los que queman combustible fósil, por ejemplo.

El problema es el coste estimado de comercialización de dicho motor. Concretamente, menos de 60.000 euros. Hombre, menos mal, lo que ocurre es que me gustaría saber entre qué límites estamos exactamente, aunque sólo sean estimaciones prematuras. Un motor así será difícilmente endosable, pero habrá que ver finalmente el coste real para poder hacer otras afirmaciones. De momento ahí está la noticia y la iniciativa, siempre loable.

Vía | Motor de Hidrógeno

Temas
Comentarios cerrados
    • Hombre me imagino que al ser smart propiedad de mercedes( o eso tengo entendido) lo probaran primero en el clase S como hizo BMW con el 750HL y despues con el 760HL. porque si solo el motor cuesta eso………

    • Desde el concepto inicial del Smart por parte de Nicolas Hayek, su lenta gestación y la venta final a Mercedes tras el rechazo inicial de VW, Nicolas Hayek ha perdido toda su credibilidad en el mundo del automovil.

      Es innegable su éxito con los Swatch, pero su concepto Smart, que originalmente era revolucionario, se quedó mutilado cuando se comercializó.

      Ahora sus declaraciones sobre el motor de hidrógeno son meras columnas de humo. Que diga cuanto pesaría únicamente el depósito de combustible para almacenar el Hidrógeno necesario para circular 250-300 Kms y alucinaríamos sabiendo que representaria a él solo el 25% del peso total de un coche tipo Smart.

      Ráfagas, GTO.

    • a ver, vamos a aclarar unas cosas que parece que no teneis claras: uno, lo de que el concepto del Smart tan revolucionario al principio, y en lo que acabo siendo (conste que soy un orgulloso propietario de un Forfour), fue todo por "culpa" de mercedes, que se empeño en que un coche vendido bajo su amparo tenia que superar unos niveles minimos en cuanto a equipamiento y dinamica de conduccion: o sea, q del coche de menos de 6000e que queria el dueño de swatch, acabo siendo un coche de capricho de mas de 10000€ dos: ¿que no tiene credibilidad? explica a que viene esa afirmacion tan gratuita…ni que fueses un guru en esto de la automocion… a mi me recuerda a los de google con el Tesla…adelante sean los inversores de "otro mundo" en el del motor, para ver si nos lo revolucionan de una maldita vez y dejamos de depender del petroleo. Tres: para Dios_vengativo: tienes la mas minima idea de lo dificil q resulta hacer un tanque de hidrógeno????? es el compuesto mas ligero de la naturaleza, eso implica que es capaz de difundirse a traves de una capa bastante gruesa de acero, difusion que aumenta segun se aumenta la presion a la que esta el gas.para mantenerlo en un deposito, este tiene que estar refrigerado, para que el gas esté en estado liquido, eso implica una instalacion muy costosa y aparatosa…¿en un coche pequeño ?, va a ser q no, y no es algo de tecnologia que se pueda decir "en unos años", es que es cuestion de fisica: NUNCA lo veremos en un minicoche a menos que limitemos drasticamente su autonomia, y ahi, el concepto inicial del smart como coche 100% urbanita encaja bastante bien.

      Suerte, y perdon por el ladrillo

    • # 7

      Por alusiones te contesto.

      El concepto inicial del Smart por parte del Sr. Hayek es de hace 15 años. Si que es verdad que la idea era un coche barato y económico, con versiones eléctricas (¿donde están?), paneles desmontables y un concepto revolucionario de distribución y venta. Pasaron los años y la gestación se fue dilatando hasta que al final Hayek llegó a un acuerdo con Mercedes del que se desvinculó por que su concepto original se estaba desvirtuando.

      El tema no tiene que ver que sea Mercedes el propietario, ya que el Smart original no destaca por su calidad de comportamiento, ni mecánica (caja de cambios caprichosa), ni por sus interiores. Y si no ponte a revisar los intersticios entre las puertas delanteras y traseras que posee tu Forfour, puedes meter el dedo en el hueco. (Caso único en el mercado mundial desde hace por lo menos 20 años).

      Antés de comercializarse, en el catálogo que editó Smart en 1998, todavía anunciaban que se se iba a conseguir plazas reservadas en las ciudades para los propietarios de los Smart, debido a sus menores niveles de contaminación y espacio. Al final todo quedó en nada.

      A esto me refiero con la pérdida del concepto revolucionario, que no tiene que ver con el comportamiento del coche sino el concepto que quisieron vender.

      Respecto a la credibilidad de Hayek, es una opinión personal y no tiene nada que ver en ser gurú de nada. Simplemente el comentario de alguien que conoce la trayectoria de este hombre desde que reflotó la industria relojera suiza gracias a los Swatch y como quiso aplicar el mismo concepto al automovil fracasando en el intento.

      Desde luego si quier desarrollar un motor de hidrógeno, le faltan dos cosas:

      1) Más inversión 2) Más tiempo.

      Ráfagas, GTO.

    • #4 y #7 - el problema más dificil de solventar es que el hidrogeno ocupa muchisimo espacio y se necesita un tanque enorme para poder contener una cantidad relativamente pequeña de hidrogeno a temperatura ambiente. como dices se ha de enfriar, pero para mantener el hidrogeno líquido se ha de almacenar a una temperatura inferior a -150 ºC (si me equivoco q alguien me corrija, pq no estoy seguro) por eso y aunque hace pensar lo contrario, un smart o un coche urbano no son el mejor campo de investigacion para probar esta tecnologia. es mas rentable desarrollarla en coches premium que en urbanitas que necesitan vender un gran numero de unidades

    • se tiene mucha facilidad para decir que "las empresas tienen que invertir dinero en esto o en lo otro", pero la realidad es que las empresas (de cualquier tipo) son reticentes para gastar millonadas en según que cosas, y los propios gobiernos no dan tantas facilidades como seria deseable para desarrollar alternativas al petroleo, asi que la pila d combustible o el motor electrico, que parecen las soluciones mas avanzadas a priori, estan muy atrasadas todavia. para el hidrogeno, el problema son las infraestructuras de abastecimiento y la forma de contener el hidrogeno, y para la electricidad tambien las infraestructuras y sobre todo las baterías que se necesitan para conseguir una autonomia y unas prestaciones decentes

    • sopadeganso, o te he entendido mal o te estas confundiendo, mexplico: la pila o celula de combustible basa su funcionamiento en la fusion de atomos de hidrogeno con oxigeno, lo q provoca una pequeña cantidad de energia, bla bla bla. el residuo es vapor de agua el hidrogeno usado como combustible no se disocia que yo sepa, a menos que no se utilice hidrogeno puro, eso ya no lo se en cualquier caso el problema es el mismo y ya lo has dicho, el almacenaje del hidrogeno coincido contigo en que la solucion mas proxima y viable es el motor electrico (y antes aun los carburantes vegetales, mas que nada para seguir un poco con la deforestacion y el uso exhaustivo de tierras de cultivo)

    • GTO, estas equivocado en una cosa: sí existen descuentos para usuarios de Smart, en alemania los hay para cualquier coche de menos de 3 metros de longitud, cosa q en el momento de su concepcion, en europa el smart era el unico ejemplo (los vehiculos sin carnet empezaron a salir poco despues) Lo cierto es que en varias ciudades de Alemania casi todo lo que se anunció se consiguió (plazas de parking exclusivas en el centro, llevarlo en el tren a mitad de precio, impuesto de circulación reducido, etc), a españa lo unico que llego fue lo del seguro que al principio ofrecio Zurich: si tenias un Smart a todo riesgo, y conducias cualquier otro coche del mercado con una cobertura menor y te pasaba algo, ellos cubrian la diferencia. Eso claro, con los años desapareció, pero todo aquello son cosas que consiguió el dueño de swatch, sin que mercedes tuviese nada que ver.

      Con todo esto, solo decir que los conceptos innovadores son necesarios, algunos no seran superventas, como el smart, pero otros lo acabaran siendo.

      Y en cuanto a lo de meter dichas mejoras en urbanitas…pues creo que por aqui no ha salido, pero en breve se presentara el corsa ¡¡¡hibrido!!! asi que chapeau para la GM por su "atrevimiento", y que cunda

      Suerte y a seguir haciendo un foro tan entretenido

    • mogul, no iba a replicar mas en este post, pero es que me lo has dejao a huevo xDD el A2 fue un fracaso estrepitoso de audi, no vendio nada. no se discutira que fue pioner en bastantes aspectos, pero comercialmente fue un desastre

    • ups, me parece que no habia leido bien tu comentario, lo siento jajajaja

    • Es un simple órden lógico, si queremos empezar a hacer de los medios de transporte unos medios más ecológicos y con poco consumo por desplazamiento (sea de lo que sea) habrá que empezar por el sitio dónde normalmente más se contamina, más se consume y "menos necesidades de autonomía" se requiere: LA CIUDAD.

      Y la ciudad es el hábitat por naturaleza de vehículos como el Smart, para el que ya llevo un buen tiempo diciendo que es casi obligado que Mercedes piense en ofrecer propulsores más ecológicos y que economicen más su uso. Y utilizarlo de "primer banco de pruebas" comercialmente hablando supondría incluso una inversión en desarrollo para la propia Mercedes que vería como sus propulsores (baterías, hidrógeno, o lo que se use) podrían ir pasando de modelos menores como el smart, con menos exigencias, a modelos superiores.

      Metafóricamente, educa al peque en esa nueva y prometedora doctrina para que cuando crezca sepamos como enseñarsela al grande.

    • Buena estrategia la de Mr. Driver, pero veremos como actúa Mercedes. Como siempre, todo dependerá de la rentabilidad económica y lo que más convenga ($$$) se hará.

      Saludos

    • Tengo entendido que Smart no pertenece a Mercedes si no a DaimlerChrysler.

    • Anda que no se les pira la pinza… 60000€!!

      Aqui hay algo que no me cuadra. Vamos a ver, la pila de combustible esta mas que inventada y desarrollada. Consiste en el proceso contrario a la hidrolisis, es decir, si al agua le metemos dos polos y le hacemos circular corriente, el agua se disocia en hidrogeno y oxigeno. Pues para la pila de combustible lo contrario. Metiendo hidrogeno en unos determinados materiales se unen con el oxigeno del aire produciendo agua en forma de vapor y electricidad.

      ¿Tanto les cuesta hacer un simple tanque para rellenar con hidrogeno y un motor electrico?

      Otra cosa seria usar motores con hidrogeno como combustible… vamos como los cohetes, pero ahi no tienen nada que ver las pilas de combustible.

    • A veces los comentarios de la prensa ó del mismo interesado pueden inducir a confusión, me explico, cuando se habla de "motor de hidrógeno", supongo que querrán decir "célula de combustible"´ó sea producir electricidad a partir de la disociación de un combustible; porque si se trata de oxidar hidrógeno para producir electricidad en principio no tiene demasiado problema. El problema como ya se ha comentado anteriormente es el almacenaje del hidrógeno si se utiliza directamente como combustible. Creo firmemente que a largo plazo, la solución será el coche eléctrico con baterias de alta capacidad. Y un dato, la mayoría de las compañías petroleras están haciendo lo posible y lo imposible para realentizar el desarrollo de estas baterías, PORQUE SABEN QUE EL DÍA QUE TODOS ENCHUFEMOS EL COCHE A AL TOMA DE CORRIENTE DE CASA Y EN MEDIA HORA CARGUEMOS EL COCHE PARA 1.000 KM. HABRÁN DEJADO DE EXISTIR!!!! OJALÁ SEA MAÑANA!!!

    • El smart fortwo sin duda, nos guste o no uno de los coches mas revolucionarios en la ultima decada. Si ha tenido exito o no pues es relativo y entiendo se discrepe. Pero acaso no tuvo problemas el mercedes clase A o el audi A2 y han sido estos dos modelos superventas??? En todo caso a mi me gusta que las marcas se arriesguen y haya variedad.

    • aira911rs la proxima en vez de 3 interrogantes, le pondre 6. ;)

    • ¿Quien ha dicho que el hidrogeno para alimentar una pila de combustible tenga que estar en estado liquido?

      De lo que si que estoy completamente seguro es que el mayor problema no sera el tema del deposito. Va a ser la recarga del mismo… pero por temas de seguridad y para eso si que es necesaria una infraestructura cara.

      No creo que un Smart sea el coche mas adecuado para alojar una o varias pilas… lo digo por el peso de las mismas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información