Antes bastaba con mover una palanca para regular los espejos; ahora tenemos que tocar una pantalla cuatro veces

Antes bastaba con mover una palanca para regular los espejos; ahora tenemos que tocar una pantalla cuatro veces
14 comentarios

No hace falta un experimento rigurosamente científico para demostrar que las -en ocasiones masivas- pantallas de los coches son más peligrosas que los botones de siempre, pero el futuro de la automoción y el lujo pasan irremediablemente por la digitalización.

Así nos encontramos con el nuevo Mercedes-Benz EQS y un conjunto de pantallas que forman una sola de un metro y medio, que hacen de puente de mando y que suponen que para un simple ajuste lumbar haya que pulsar cinco comandos táctiles. O el caso del nuevo nuevo smart #1 y su regulación de espejos.

Las pantallas, los submenús y las distracciones

Eqs 2

El hecho de que sea tan complejo efectuar cambios en el ajuste lumbar de la berlina eléctrica no ha pasado por alto en la valoración de Consumer Reports.

Si bien la opinión general del futurista modelo por parte de la revista estadounidense es muy positivo, recalcan el problema que supone tener que pasar por cinco pantallas en la gran pantalla central para ajustar la configuración del soporte lumbar.

Es de esperar que el fabricante alemán haya ideado esta ruta pensando en que el conductor habitual solo va a tener que realizar la tarea una vez, pero por otro lado es normal que uno tenga que recurrir a pequeños ajustes a diario según las circunstancias.

El interior del EQS está dominado por un conjunto de tres pantallas colocadas sobre el salpicadero: una de 12,3 pulgadas para el cuadro de mandos, una táctil OLED de 17,7 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y otra táctil de 12,3 pulgadas delante del asiento del copiloto.

Todo el sistema está cubierto por una superficie de cristal Gorilla Glass moldeada a 650º. Es una sola pieza ligeramente curvada de 1,41 metros que deja una superficie continua y en la que sólo veremos algunas líneas a modo de cortes de seguridad para que no salte en caso de rotura por impacto.

Eqs Pantalla

Toda una oda al coche del futuro. ¿Problema? Las dudas sobre la viabilidad de esta pantalla, al menos en España. Según el artículo 18 del Reglamento General de Circulación (de 2003), se prohíbe el manejo de cualquier pantalla mientras circulemos para evitar distracciones.

Pero la realidad es que el diseño de coches se mueve hacia el uso masivo de pantallas mientras la legislación sigue estancada.

Y eso implica que en coches tan populares como el Tesla Model X o el Tesla Model S la palanca de cambios física se traslade a la pantalla, mientras que en el Model 3 sea el freno de mano el que haga lo propio.

También hemos comprobado cómo el simple -e importante gesto- de mirar los espejos retrovisores exteriores se convierte en un reto cuando están digitalizados.

Es el caso del Audi-etron, que cuenta con cámaras que sustituyen los tradicionales espejos y que obligan al cerebro a acostumbrarse a mirar las pequeñas pantallas digitales situadas en los paneles de las puertas, a una altura no demasiado cómoda.

En el caso del nuevo smart #1, el ajuste de los espejos retrovisores también pasa por la pantalla central de 12, 8 pulgadas. Tiene un acceso directo, pero para regular los dos requiere tocar la pantalla hasta en cuatro ocasiones.

Smart 1

A través de esta gran pantalla se manejan la práctica totalidad de elementos de información y entretenimiento del coche como son el audio, el navegador, la configuración del modo de conducción.

Al final, cuanto más sencilla sea una interfaz de usuario y menos tiempo pasemos tocando una pantalla mientras conducimos, más seguro será el trayecto.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es justo lo que más hago mientras voy conduciendo, ponerme a ajustar los espejos. Luego ya cuando pillo velocidad de autovía ajusto las presiones de las ruedas y reviso la profundidad de los surcos.

    • interesante

      Estoy poco de acuerdo con el artículo... Es cierto que funciones como el climatizador deberían tener botones físicos, pero otras funciones que solo vas a usar una vez en la vida ("...recurrir a pequeños ajustes a diario según las circunstancias", ¿qué circunstancias?) no tiene sentido tenerlas en botones desperdigados por todo el coche. Mejor en la pantalla asociadas a un perfil de conductor (y así solo se ajusta una vez), y menos botones que se pueden estropear y que cuesta fabricar.

      No veo cuál es el peligro para la conducción, habláis de cosas que se deben ajustar antes de empezar a conducir. Y de lo del freno de mano ya ni hablamos.

      Por cierto, un gazapo: en el Model 3 se puede activar manualmente el freno de mano desde la palanca de cambios (manteniendo pulsada la P). Otra cosa es que sirva para algo, ya que se activa y desactiva automáticamente como en muchos otros coches modernos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oscarrodenas Respondiendo a rodenas

      Pero lamqueja, en este caso, con el EQS es justificada.
      Mira la foto, y verás en la puerta del coche, todos los botones para regular el asiento.
      Bien grandes y bien a la vista, excepr el apoyo lumbar....
      O bien pones todo en pantalla o pones todo lo relacionado al asiento donde toca....

      Y los espejos, es cierto que los debes regular ANTES, pero a veces te puedes olvidar o darte cuenta que le falta un poco (me pasa cuando cojo el coche de mi madre).
      Los espejos es una de esas funciones que se usan casi nada, pero cuando la debes usar, se debe poder usar extremadamente fácil.

      Cómo el claxon (mira donde tiene el botón en el nuevo Model S con volante Yoke) o los limpias (sobre todo el agua y el limpia)....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fede1969 Respondiendo a fede1969

      A mi me da que el apoyo lumbar es un extra que hay que pagar y se han querido ahorrar hacer 2 botones diferentes.
      Lo cutre y lo mediocre también se puede encontrar en coches de 150.000 pavos.

    • La ergonomía ha muerto.

      Las pantallas táctiles, salvo para utilizar el navegador, tendrían que estar prohibidas. Bastaría un simple mando tipo joystick, como el que utilizan algunos coches, para seleccionar y modificar los parámetros de las distintas funciones.

      Por ejemplo, cuántas veces hay que mirar la pantalla táctil, para cambiar la temperatura del climatizador?.

      El diseño no sólo sirve para que algo "se vea bonito".

      Me surge la duda de si, el diseñador del interior del Smart, utiliza el coche a diario. O si lo tiene.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javigti Respondiendo a javigti

      También ha muerto el diseño interior de los coches, cuanto más lujosos más feos.

    • Avatar de javigti Respondiendo a javigti

      Ya pronto: el pedal del freno se ha eliminado y se ha puesto el freno en la pantalla.

    • Yo soy de los que defienden los mandos físicos para las funciones básicas de funcionamiento y de seguridad. No hay que olvidar que a veces un coche se queda sin batería, o se le avería el sistema multimedia; o alguien lo hackea.
      Mi interés y mi consejo es:
      - Mandos de apertura de puertas y ventanillas en las puertas.
      - Ajustes de asientos y retrovisores que se puedan hacer en marcha y sin peligro.
      No es lo más frecuente. Pero a veces tienes que correr algo el asiento para darle más espacio al pasajero de atrás; o enderezas el respaldo para ir más erguido un rato con sol de frente, etc. Y esos pequeños ajustes de posición requieren ajustes en los retrovisores.
      - Mandos manuales directos para cambiar la temperatura del climatizador, desempañado del cristal delantero, luneta térmica trasera, etc.
      - En el volante los mandos de uso más básico: audio, control de crucero, ordenador de a bordo.
      - Prefiero el arranque con llave. Pero en los "sin llave", que se distinga claramente entre "el coche te hace caso" (para ajustar lo que haga falta, entrar y salir, etc.) y "coche listo para andar".
      - Freno de mano manual, independiente del sistema eléctrico. También en automáticos y similares (sé que es batalla perdida, pero por pedir que no quede).

      En fin. Estoy haciendo durar el coche que tengo (380.000 y +40.000 km/año), y cuando toque renovarlo habrá que hacer de tripas corazón. Me temo que tendré que buscar alguno de segunda mano en buen estado...

    • La pantalla ya me parece inapropiada para gran parte de los gestos que hay que hacer, pero es que los que diseñan los entornos es como para colgarlos de un pino.
      Los que, en su momento, diseñamos las primeras aplicaciones con entornos más o menos gráficos, nos las veíamos y nos las deseábamos para que todo se hiciera de la manera más simple posible para que el manejo por parte de usuarios poco o nada iniciados se encontraran cómodos. Pero ahora todo son dibujitos, animaciones, menú, submenú, icono, ...
      Un mojón, vamos.

    • La digitalización y el 'pantallismo' les ha venido 'al pelo' a los fabricantes.
      Les importa poco si te estrellas cambiando de menús.

      Instalar pantallas tiene menor coste que una pantalla sólo con Android / Apple además de consola, botones y cableado para el resto de funciones.
      Menos materiales y componentes. Menos costes.

      Así les queda un coche 'guay' 3.0 y encima te lo cobran más caro que antes.
      Más margen de beneficio para las marcas.

    • El problema de las pantalla es que se han adelantado al coche. Son muy chulas hacen de todo pero deberían de haber esperado un poco a implantarse en un coche autónomo 100%.
      Si conducir tocando el móvil es peligroso, conducir tocando la pantallita para regular los espejos o subir el ventilador de la calefacción lo es mucho mas.

    • Menuda inseguridad

    • La preocupación principal a la hora de diseñar los interiores debería la seguridad, seguida de la comodidad, estética, coste, durabilidad, etc, etc. Con las nuevas pantallas parece que la seguridad no está en la posición número 1, y esto traerá más accidentes a lo largo de los años. Una verdadera lástima por los nuevos diseñadores de coches, que parecen gente que no han conducido un coche en su vida salvo en las pantallitas de sus PC gamers

    • "pero el futuro de la automoción y el lujo pasan irremediablemente", no, nos arrastran, el futuro debería ser "lo quieres así o así?", no "lo siento no tienes opción de elegir si si o si no quieres pantalla", o lo que sea, salvo excepciones como no poder elegir si queremos tener intermitentes o luces de freno por poner un ejemplo, pero algunas pijadas deberíamos poderlas elegir tenerlas o no.

      Viva mi Golf de 2001, por muchos años, muchísimos, y probé un Peugeot 5008 de alquiler cuando viajé en AVE a Málaga y la experiencia fue muy buena la verdad, parecía que estaba montado en un coche del futuro mas que un coche actual jajaja, pero sinceramente para el día a día me sobra toda la tecnología, como suelo decir, para ir del punto inicial al punto destino de forma tranquila y segura con el Golf me sobra coche por todos lados.

      Vivan los coches casi hierros, los hierros auténticos son los de los 80's y anteriores, a partir de los 90's ya empezaron a traer pijadas, por ejemplo mover los 2 retrovisores desde un único botón, a poder siempre en parado pero en caso de necesidad imperiosa de hacerlo en marcha es muchísimo mas seguro que cuando se hacía manual, mas de uno se ponía a mover el retrovisor derecho en marcha, y eso no era peligroso no, era lo siguiente, por lo que éstas pequeñas pijadas electrónicas si son para evitar situaciones de peligro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información