¿Se podrá conducir un coche en España con 17 años?

¿Se podrá conducir un coche en España con 17 años?
83 comentarios
HOY SE HABLA DE

El que la sigue la consigue. En España el debate sobre si se debería o no poder conducir un coche con 17 años, siempre acompañado de un adulto, lleva dando vueltas desde el año 2000, y parece que por fin el proyecto va hacia adelante.

Pere Navarro ha anunciado que el permiso para conducir con 17 años está en marcha, aunque no es una de las prioridades inminentes de la Dirección General de Tráfico. En otros países esto es ya una realidad, y la DGT está analizando los datos de la accidentalidad de estos países para ver si realmente se mejora o no la seguridad de los conductores.

Pero expliquemos bien en qué consistiría este permiso y para que sirve. Lo que se plantea es que los jóvenes de 17 años puedan hacer sus primeras prácticas al volante antes de sacarse el permiso definitivo acompañados por un adulto que les de las lecciones básicas y comience a transmitir su experiencia al volante.

Puede parecer una locura, igual que lo pareció para muchos que hace unos días se haya organizado un curso de conducción para niños de 10 años en Holanda. Pero lo cierto es que el tema tiene mucho sentido, ya que la práctica es una parte básica en una actividad psicomotriz como es la conducción, así que cuanto antes se empiece a practicar, antes se cogerán los hábitos y se adquirirán las aptitudes que permiten conducir correctamente.

La posibilidad de que este proyecto salga adelante, pasa también porque el adulto que compañe al joven de 17 años tenga al menos 5 años de carnet, posea los 12 puntos de este y no haya cometido ninguna infracción grave.

Las distintas asociaciones de conductores tienen posturas poco alineadas respecto a esta posible novedad. Real Automóvil Club de España (RACE), Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) y Automovilistas Europeos Asociados (AEA) muestran diferentes posiciones, siendo AEA quien más lo apoya aportando datos como que en Francia una medida similar ha supuesto que la media de los que han comenzado a conducir con 17 años, hayan tenido luego un 30% menos de accidentes como dato medio.

El RACE en boca de Tomás Santacecilia dice que es algo “demasiado prematuro” y que el éxito de esta iniciativa pasa porque el tutor conciencie al conductor sobre el alcohol y la conducción, el respeto a las normas de circulación y el civismo de los conductores, lo básico.

CEA por su parte opina que es bastante arriesgada esta medida, así que tenemos para todos.

Personalmente considero que es una medida que debidamente acotada y definida puede reportar grandes beneficios a los futuros conductores, ya que adoptarán los hábitos de conducción con mucha antelación. Otro tema es ver como se consigue que adopten esos hábitos y no unos contraproducentes.

Veremos como evoluciona este tema, y si llegado el momento sale adelante, preparaos para ver a niños de 17 años acompañados de sus padres haciéndo prácticas los findes de semana por todas las ciudades.

Via | El Mundo

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La cuestion es que si tu le dejas a alguien que no ha cogido en su vida un coche, por muy buen conductor que sea el acompañante. ¿Como va a interactuar en caso de accidente? Porque a mi el profesor de autoescuela cuando me saque el carnet, me pisaba el freno y el embrague de vez en cuando.

      Yo me pregunto que pasara ante una situacion en la que por ejemplo hay un paso de peatones, el conductor se pone nervioso y en vez de frenar acelera? El copiloto solo puede verlas venir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jacavas Respondiendo a jacavas
      brillante

      Y no sólo eso.

      Estos de la DGT no se aclaran. Resulta que nuestros conductores son el mismísimo diablo porque se matan mucho y además corren que se las pelan, que hay que ponerles un radar cada cien metros para hacerles ver que son hiperpeligrosos... pero por otra parte a esos mismos conductores los ponemos a enseñar a los demás.

      "No haber cometido ninguna infracción grave" debe entenderse como "no haber sido denunciado por cometer ninguna infracción grave", que no es lo mismo.

      Fliparíais con la de alumnos que me vienen con la historia de "yo ya sé conducir" y luego no hay por dónde cogerlos (y me refiero sólo al hecho de conducir, dejando de lado la circulación). Precisamente muchos de los que "saben conducir" son los que más cuesta de reciclar para evitar que lancen el coche en picado en una bajada o que le quemen el embrague al salir.

      Primero, que aprendan los padres. Y luego ya enseñarán.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós
      interesante

      Llevas toda la razón. Pero hay que pensar con el punto analítico y de futuro de Pere Navarro: si promueves la mala educación, la recaudación futura estará asegurada.

      Que hay en mente meter unos 2000 radares más por nuestra piel de toro ¿no? Si promueve que la población sea educada y que incluso sepa correr cuando se puede y permita (es un suponer) a 140 km/h o más... pues no se rentabilizan, cojona.

      Con un toro le ponía yo a Pere Navarro el coche que le pagamos todos y la moto (las dos cosas) bien lejos de su alcance. Que para dictar las que dicta... con el despacho, la poltrona y el transporte público ya tiene bastante. ¡A dar ejemplo!.

      Pero sin acritud Josep... entre la DGT y a veces no pocas autoescuelas (o profesores puntuales) se les ve que van enseñando al volante cada cosa... que la verdad, igual al final tampoco termina habiendo tanta diferencia. :P

    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Amén.

    • Avatar de jacavas Respondiendo a jacavas

      No hay q ser tan dramaticos, q no todos aprendimos en la autoescuela, si no mas bien con nuestros padres. No creo q la mayoria de los padres sea tan inconciente como para meter el coche en lugares de alto trafico peatonal y vehicular, en fin de semana hay muchas calles vacias dependiendo donde vivas solo es cuestion de buscar un poco y escoger una hora adecuada, si te da pereza ahi siempre estan las autoescuelas.

    • brillante

      La ultima frase es la que me ha acojonado "preparaos para ver a niños de 17 años acompañados de sus padres haciéndo prácticas los findes de semana". Pero si ya da miedo ver conducir a muchos de esos padres los fines de semana imaginaros ahora con sus hijos :S. Esta medida me parece parte buena parte mala. Parte buena por lo dicho arriba, te permite ahorrarte dinero en practicas e ir cojiendo soltura, pero la parte mala es peor que la buena, puesto que al ser tu padre tu primer tutor seguramente cojas sus manias al conducir como puede ser el brazo por la ventana, conducir con una mano o saltarse una continua, lo que luego se traducira en un suspenso en el examen.

      Que rapido pasa el tiempo, hace no tanto deseaba que aprobaran esa maldita ley para poder darme las pintas con mi carro al ir al cole. Ahora, con 23 pienso que no tenia ni de lejos la madurez que tengo ahora ni en la carretera ni en la vida diaria y me pareceria una locura haber empezado a conducir con 17. Y eso que aun no he causado ningun accidente y no es que vaya despacio precisamente.

      Para los mas jovenes, cada cosa a su tiempo, aunque ahora os sepa mal dentro de algunos años os parecera una locura pensar como pensabais

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fiestero Respondiendo a fiestero
      brillante

      Estoy de acuerdo contigo, todos los chavales con 17 (yo incluido) creen tener madurez suficiente para conducir y ahora con casi 22 no opino lo mismo...

      El problema de esto es que es un arma de doble filo, yo por mi parte, a la vez que hacía las prácticas con la autoescuela, mi padre me llevó un par de fines de semana a una urbanización en la que sólo habian asfaltado las carreteras. Allí me enseñó a arrancar rápido saliendo de los stop, hacer frenadas de emergencia, me pegó un grito al oido para saber si me asustaba y giraba el volante, etc... Vamos, me enseñó todas esas cosas que no enseñan en las autoescuelas, y no por ello cogí vicios. Otra cosa es conducir por la ciudad con un colega mayor al lado y otra con tu padre por carreteras desiertas...

      Mi opinión, que hagan circuitos para prácticas, y que vayas allí con la autoescuela (como los cursillos de conducción), y así haber si enseñan a conducir de verdad y no a pasar el examen....

    • brillante

      Yo a los 17 digo no! y aclaro: 1º ¿Quién va a soportar la responsabilidad legal, el menor o el adulto? 2º ¿Cómo quedarían los seguros de auto? pues no me parece correcto que nos suban el seguro a todos por cubrir a quienes se metan "a mano maestra". Como ha dicho #8 en muchísimos casos, habría que empezar por adecuar al "profe". 3º Ya demasiado riesgo son los micro-car, que demostrado está que en general no saben circular, y nos lo tenemos que tragar por imperativo legal, perdón imperativo demencial. Circular con vehículos es algo muy serio, desde cualquier punto de vista y nos lo han convertido en "un beneficio social" a cualquier precio. 4º ¿Vamos a instalar doble mando en nuestros coches? 5º ¿Dónde se iban a realizar esas prácticas y en qué condiciones? 6º La DGT, vamos el gobierno no para de lanzar globos sonda. Lo peor es que quienes se creen que se lo saben todo suelen ser mayoría, lo que demuestra que de vez en cuando las mayorías se equivocan. Yo continúo erre que erre, el carnet por categorías, el examen de renovación teórico práctico cada 5 años. A partir de ahí un conductor/a con suficiente categoría, podría ayudar en las prácticas a partir de un determinado momento 18 años y la capacidad y habilidad suficientes. Si lo que estos insensatos pretenden es que te alquiles un par de horas a la semana un circuito cerrado, y se ve la idea de ir ahorrándole unos euros a los ciudadanos, están equivocados, pues es más caro el collar que el perro. Luego un coche de auto escuela tiene un seguro especial, muy caro por cierto y eso que las compañías están seguras que el alumno lleva a la derecha a un profesional... ¿Qué busca la DGT que les hagamos los deberes gratis? ya recaudan de sobra, que se paguen estudios serios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jotaefe Respondiendo a jotaefe
      interesante

      En caso particular(en México) hace aprox. un año que todavía estaba permitido obtener tu permiso de conducir como APRENDIZ a los 16 años de edad, siendo el padre quien se hacía responsable legalmente sobre los actos que hiciera el menor en manos del vehiculo. Este permiso lo podías obtener con mucha facilidad, solo era cuestión de un simple curso de 4hrs de Teoría(reglamentos de tránsito, señales,etc.) y finalmente un pequeño examen practico que consistía en dar unas vueltas con en el vehículo con el que supuestamente circularías por la ciudad.

      Ahora bien este permiso como aprendíz dejo de utilizarse gracias a una revisión a las estadisticas de accidentes vehiculares en la cual se determinaba que un 80% del total de accidentes erán provocados por dichos APRENDIZES, los cuales no tenían la experiencia necesarias para estar detrás del Volante.

    • Avatar de jotaefe Respondiendo a jotaefe

      El carné por categorías no es mala idea, pero hay gente que le pisa más con pocos caballos que con muchos... (Hace bastante me adelantó un chavalito joven con un corsa de los redondos en línea continua, y eso que mi coche tiene el doble de caballos...) Pero la renovación cada 5 años me parece exagerado, creo que cada 10 no está mal, pero simepre que sea un poco más que la risa del psicotécnico...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r19 Respondiendo a r19

      La idea de renovar en tan corto tiempo es una opinión, pues conozco a mucha gente que se ponen al volante de vez en cuando, se aprenden las normas lo justito para aprobar pero no las retienen lo suficiente, luego de esta manera nos aseguraríamos que poseemos los conocimientos y la pericia para continuar por las vías públicas, sin nombrar el miedo escénico al que se enfrentan cada vez que se ponen al volante, son bombas de relojería. Y por supuesto que los requisitos del examen médico y psicológico son ridículos. Luego entonces las cosas están así en buena parte por la administración del estado, que parece ser ciega y sorda, con lo que anda dando palos al aire.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jotaefe Respondiendo a jotaefe

      Lo que está claro (para mi) es que tienen cosas más prioritarias para cambiar (los requisitos para sacar el carné, el psicotécnico...) que dejar conducir un año antes. De todos modos en EEUU pueden sacar el carné a los 16 y no creo que haya tantos problemas, es todo cuestión de cabeza y de la sociedad.

    • interesante

      Los finlandeses comienzan de bien jóvenes aprendiendo a conducir con fundamento, por eso salen de ahi tan buenos pilotos. Aqui teneis un reportaje al respecto, solo como una muestra de lo importante que es iniciarse en el arte de conducir coches de bien joven.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jeep4power Respondiendo a Moi

      Totalmente de acuerdo con lo de los finlandeses, pero no pretendamos creernos que estamos a su nivel, por más que nos duela tenemos un nivel de desfase cultural que nos lastra y la educación que recibimos aquí para nada es comparable...

      Por decirlo de otra forma, el nivel de sensatez de un muchacho de 17 años aquí y allí no tienen nada que ver, se que estoy generalizando y que ni Finlandia ni España son perfectas, pero aquello es otro mundo.

      Esta es la España del niñato en el Golf adelantando por la izquierda y saltandose semáforos, ¿o no?

    • interesante

      En mi opinión veo prioritario por encima de esto la educación vial obligatoria y yo por ejemplo veo mas necesario reformar el sistema de permisos de vehículos hasta 3500kg, es necesario hacer tramos (B1, B2, B3...), me parece una locura que alguien sin preparación al respecto pueda llevar legalmente un coche de 300cv si puede acceder a él, eso no quita que vea que hay cosas buenas en esta medida de los 17 años, pero no deberían dejarse de hacer otras mas acuciantes y sobre todo empezar por los cimientos.

    • interesante

      Primero, creo que no es lo mismo saber conducir (O mas bien, según las nociones que tiene la mayoría, llevar un coche de A a B, y no siempre correctamente) y otra cosa es saber enseñar a conducir. Segundo, si con llevar a un adulto "responsable" al lado es suficiente, ¿porqué los coches de autoescuela llevan doble sistema de pedales? Tos conocemos algún tordo-torda de los que en sus primeros dias se ponian nerviosos y aceleraban más en vez de frenar, etc...

    • interesante

      En lugar de tanta "tonteria" con lo de los 17 años lo que deberian de hacer es poner en la escuela desde los 12 años educacion vial y ciudadana como asignatura obligatoria al igual que lengua o matematicas. y para que los jovenes sigan estudiando poner esta iniciativa para los que no se queden simplemente en la ESO. El joven que apruebe 1º de bachillerato completo podra sacarse el carnet (antes de los 18). matan 2 pajaros de un tiro, los niños estudiaran mas seguramente por la cosa de ser el primero de los amigos en sacarse el carnet.y segundo subimos el indice de estudios que españa es de los peores situados del "1er mundo" en el mundo entero.un saludo

      PD: Lo que si podrian hacer las autoescuelas es enseñar a circular bien y como conducimos todos y dejarse de dar las glorietas enteras con 3 carriles por el carril de fuera

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dmz Respondiendo a dmz

      Comparto la primera parte de tu comentario, pero tu posdata me ha matado. Mira, soy profesor de formación vial (autoescuela) entre otras cosas, y me sorprende que tú quieras dar clases a las autoescuelas sobre como se deben tomar las glorietas. Efectivamente se hacen por fuera, todas las salidas están a la derecha, y como deberías saber tenemos que tomar con antelación el carril mas próximo a la salida que queremos tomar. Estoy un poco cansado de que me pongan en peligro por hacer las cosas bien. ¿Te has fijado como son los carriles en una glorieta? Circulares, y debo ir por el carril derecho (como norma general) Si tu quieres tomar el resto, genial, pero antes de invadir mi carril, debes cederme el paso. Es muy básico tio... Es necesario hacer un reciclaje, que cuando muchos nos sacamos el carnet apenas había glorietas, autovías, y muchos elementos que tenemos ahora, que hemos aprendido "a nuestra bola" y sin un criterio profesional.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de profesor_kike Respondiendo a Kike

      Riete si quieres, un día comentando un caso con un policía local, me dice que no está clara la jurisprudencia en materia de glorietas, que hay jueces de todos los tipos y ni ellos lo tenían claro (fue hace dos años en un pueblo). No le quise discutir, pero si eso es cierto, que no lo es, es para mandar al agente de la autoridad y a la autoridad a sacarse de nuevo el carnet. Lo que ciertamente es un disparate es la forma que tienen de diseñarlas, púes muy pocas son las que reunen las características apropiadas de uso, para las administraciones locales cualquier cosa redonda les vale y lo peor es que les vale en cualquier sito o circunstancia, todo por ahorrarse unos semáforos.

    • Avatar de profesor_kike Respondiendo a Kike

      te he respondido en el comentario 47 porque no me salia para responderte. ;) de todas formas lee el 47 si kieres y añado que yo me saque el carnet ase 3 años y medio con lo cual no creo que deba reciclarme aun. no se si lo que ocurrira sea que haya una contradiccion entre el codigo de circulacion y las formas que os den desde trafico para enseñar a conducir. tambien puede ser que a lo mejor los que necesiten reciclarse sean los profesores de autoescuela.de todas formas no queria crear polemica con mi mensaje y lo siento si te ha molestado pero es lo que pienso. no digo invadir carriles sino respetar señalizacion.un saludo y esta noche volvere

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dmz Respondiendo a dmz

      A ver dmz, hablo en términos generales, si tenemos marcas viales la cosa cambia, pues debemos seleccionar el carril adecuado. No digo que lo deban reciclar a los dos dias, se podría hacer cuado se renueve el carnet (los conductores profesionales van a comenzar a reciclarse cada 5 años). En cuanto a lo de reciclar a los profesores de autoescuela, creo que se te ha ido la pinza por completo campeón, una persona que se dedica a esto debe estar total y completamente actualizado, no se que impresión tienes de nosotros. De todos modos invito a quien quiera a una aclaración detallada (siempre que sea de Granada) sobre como tomar las glorietas. Un saludo.

    • interesante

      Buenas, he estado leyendo vuestros comentarios y la verdad es que todos vuestros puntos de vista son interesantes. Yo soy español, 25 años, y llevo ya casi 3 viviendo en Estados Unidos. En el estado en concreto en el que vivo, no existen las autoescuelas. Tal y cómo lo oís, bueno, igual hay un par en la capital y punto. A partir de los 16 puedes tener el "permiso de conducir con alguien de más de 21 años". Osea, algo muy parecido a lo que se propone en España. Sin embargo, habiendo conducido en los dos lados del Atlántico, creo que hay unas cuantas cosas a tener en cuenta: 1) el típico coche americano "de tu padre o tu madre" es un coche enorme, potente pero no rápido, y con cambio automático (y no de los deportivos, sino de les que se toman el cambio con la calma). 2) Conducir en el estado en el que vivo nada tiene que ver con conducir en Barcelona o Madrid: calles anchas, plazas de aparcamiento donde en Europa pondríamos a dos coches por cada una (y encima aparca-coches en cada restaurante, hotel, incluso en el cine o en el gimnasio!).. 3) Los conductores aquí son mucho más cívicos (cuando voy con mis amigos, no sé cuántas veces he dicho "hago esto en Barcelona y se me echan todos encima!"). La gente acostumbra a "tener piedad". Un ejemplo: vivo al lado de una autopista de 7 carriles por sentido... más de una vez estoy en el sexto o séptimo carril cuando veo la salida que me toca coger y... pues nada, a cruzar 6 carriles. Y la gente si ve que pones el intermitente te lo pone fácil! Por todo esto, entiendo una norma así en Estados Unidos, pero me hago esta pregunta: estamos nosotros preparados en España para hacer esto? Y mucho me temo que no, aunque, algún día tenemos que cambiar las cosas! Último punto: sacarte el carnet aquí son 10$ el teórico y 25$ el práctico (no hay prácticas, no pagas autoescuela, te vas con tu coche a hacer el examen). Lo mejor de todo: si suspendes, te devuelven el dinero!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jm2 Respondiendo a jm2

      Pues me reconocerás la necesidad de ensanchar la vieja Europa para que se parezca a EEUU así como replantearnos el parque automovilístico y así con caracteres físicos semejantes podremos empezar ¿no te parece?

    • ventajas de iniciativas como esta?? lo que dice #2 Samerman, no dejarte un trillón de dolares en practicas por ejemplo, y aprender mucho antes a manejar bien el coche, y a que cuando te sientes al volante estes mucho mas tranquilo y mas centrado en conducir y en circular bien que en pensar si el coche se te cala o no, o si el coche es demasiado grande y no se por donde me vienen los demas coches.

      mi caso (aunque suene un poco locura) cogiendo el coche con mi padre por caminos y fincas desde los 11 años (para que me enseñen a circular ya esta la autoescuela) y 9 practicas incluida la del examen para sacarme el carnet. actualmente 3 años y medio de carnet, ni un solo roce y todos los puntos en activo..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tituoso1988 Respondiendo a tituoso1988

      antes que nada quiero saludaros a todos,porque llevo aproximadamente un año siguiendoos, pero aún no me habia registrado... Hasta ahora ;)

      Con respecto a tu comentario, decir que é exactamente el mismo caso que yo, mismo numero de practicas incluido.

      Para los que sean de la periferia de valencia, sabrán que a la primera practica, no te llevan a la capital. No se como sera en los demás sitios, aunque creo que llevar a alguien a la gran ciudad sin nisiquiera saber usar los pedales, es un peligro.

      A lo que iba, me saque el teorico con el resto de compañeros en Julio, y ellos ya tenian los 18, yo los cumplia en noviembre asi que empecé las practicas a primeros de mes... Aún quedan algunos de aquellos sin carnet.

      En lo que toca al tema de la noticia, esto se barajó hace unos 3 años, y a mí, me hubiese venido de perlas, pero al final, parecia que el tema no interesaba mucho politica y mediaticamente por lo que se dejo de lado. Ahora se vuelve a retomar el asunto. En mi opinion esto esta bien, pero restringiria el acceso a la gran ciudad, puesto que un coche normal, a diferencia de uno de auto escuela, no lleva dobles pedales.

      Acabando, tengo carnet desde el 30 de noviembre,o sea, 3 meses y un par de dias, 7000 km en mi haber y 4 o 5 sustos -aquaplanning incluido- quitando este último, todos por culpa de otros. Con esto quiero decir que,probablemente, si no hubiese tocado coche antes de la autoescuela,estos sustos, como mínimo, hubiesen acabado con algo de chapa arrugada.

      Perdón por el tocho, pero siempre he querido decir cosas interesantes, y por perreria no me he registrado. Asi que, ahora que me registro, empiezo fuerte.

      un saludo! :)

    • y la pasta que me habría ahorrado en la autoescuela? aun asi me parece arriesgado, solo debería permitirse si el acompañante es el padre o la madre, o el tutor legal. que pasa si el acompañante es un colegote y te deja el coche una noche de juerga?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markolock Respondiendo a Marko

      un colega de 28 años??? Con 12 puntos de carnet y todo el regla, no es para nada arriresgado.

    • puf... ojala yevo desde los 13 años soñando kon ese carne... sabia k serian 5 largos años , pero no m imagine k pudiesen ser 4 ojala , si lo acen en 10 meses no dejaba a mi madre empaz! jajaja

    • Me parece perfecto que puedas hacer prácticas por tu cuenta acompañado de un adulto (lo de los 17 me es igual) y evitar pasar por la autoescuela. Estudias por tu cuenta y las prácticas las haces con algún familiar, así terminamos con el monopolio de las autoescuelas.

      Por cierto, creo que aquí muchos tienen una concepción de la juventud realmente preocupante, juventud y madurez pueden ir de la mano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spindoctor Respondiendo a spindoctor

      Claro que juventud y madurez pueden ir de la mano, pero a esos no los ves haciendo cafradas... Y como no los ves, pues te piensas si existen o no... xD

    • A mi me parece mas mal que bien, por un lado la persona de 17 años deberia hacerle caso a su tutor en TODO lo que le diga y cuando el lo diga, luego hace falta que el tutor, a demas, este bien de la cabeza y no sea un cenutrio. Por ejemplo que este le diga: "tu corta la rotonda que lo hace todo el mundo..." o mientras se incorporan por un carril de aceleracion a 60km/h le digan: "sal tranquilamente que para eso tienes puesto el intermitente" (como si el intermitente le diera alguna prioridad o derecho. Asi no se aprende a conducir, una cosa es llevar un coche y otra muy distinta es conducir, algo que en mi opinion, nunca se deja de aprender.

      A demas, para conductores noveles yo impondria la limitacion de potencia segun edad y años de carnet, ya que la limitacion de cilindrada no implica que la potencia sea tambien pequeña (ejemplo: 1.4 TSI 122 Cv, o 1.2 90 Cv...) Tanto 122 como 90 cv me parecen una pasada en manos inexpertas y mentalidades jovenes y sin capacidad de asumir responsabilidades.

      Por eso, si aprueban las practicas de conducir desde los 17 o incluso 16, que lo hagan, pero obligatoriamente en una autoescuela y con un coche con doble mando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rickytiktikmix Respondiendo a rickytiktikmix

      Concuerdo que las practicas de conducir sean exclusivamente para una autoescuela, ya que cualquier joven de 17 años incluso menores pueden hacer sus practicas de conducción a escondidas o con el consentimiento de su padre en cualquier campo descubierto o en la misma ciudad(siempre y cuando no sea sorprendido por las autoridades).

      Ahora bien en cuestion de potencia en el vehiculo, supongo que las autoridades deben de establecer un reglamento en cuestion del tipo de vehiculo que tendrán que utilizar para hacer sus prácticas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jrpano Respondiendo a JяPanO

      Hola JrPanO;

      No me referia solo a hacer las practicas, me referia tambien a que cualquier conductor novel debe tener una limitacion de potencia, o al menos una relacion coherente entre potencia y peso una vez obtenido el carnet. Igual que con las motos. No respondas aun, quiza lo que le responda yo a Cliodci85 tambien te aclare algo.

    • Avatar de rickytiktikmix Respondiendo a rickytiktikmix

      Estoy de acuerdo contigo en lo de la limitaciñon de potencia según la edad del conductor, pero no crees que algunos podrían coger el coche e ir a un taller a deslimitarlos?. Eso pasa también con las motos,y mucha gente sólo la limita en papeles. En mi caso yo cuando me saque el carnet el primer coche que conduje tenía 92 cv y para mi ya andaba de sobra. Ahora con 22,el coche que tengo declara 85 cv, y cumple mas que bien con lo que necesito para moverme. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cliodci85 Respondiendo a cliodci85

      Hola Cliodci85:

      Dudo mucho que un coche de 55,60 u 80cv este limitado mediante algun chip o de otra manera. No me referia tampoco a que a los noveles se les limitara la potencia de su motor, por ejemplo, de 100 cv a 60cv, si no que por ley no pudieran conducir coches con una potencia superior a 70 cv (por ejemplo). Puede que tu primer coche con 92cv cumpliera de sobra tus necesidades y quiza siempre has tenido responsabilidad y la cabeza bien amueblada como para no hace locuras con 92cv, yo sin embargo comence con un coche de 60cv y cometia verdaderas atrocidades, hoy 16 años despues de sacarme el carnet y viendo lo que hay, no me gustaria que una chaval de 18 años se estrenara con un coche de 200cv (que los hay), ni con uno de 80cv... Todo a su debido tiempo. Quiza yo con 92cv hoy no estuviera escribiendo aqui... Un saludo.

    • a este paso dejamos el coche en el garaje para k practiken, casi mejor k pongan recintos para iniciacion a la conduccion, asi aprenderian lo basico como arrancadas, frenadas y aparcado, luego k ya hagan la calle (en el wen sentido), dejar a alguien sin experiencia alguna al volante y sin tener pedales el copiloto es un suicidio!

    • Para mi el problema no es a que edad se comienza. El problema es que comienze a los 17, 19, 24 o 40, se deberia exigir por ley que por un año no se puede conducir un coche de alta gama o que tenga una cilindrada mayor a los 120HP. Creo que de esa manera van a bajar notoriamente los accidentes. Me parece una irresponsabilidad, que jovenes de 18, 19 saquen el carnet y puedan llevar modelos como el Cupra, GTi, M, AMG, etc. Por lo menos aqui en españa se ve muy seguido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de matt Respondiendo a Matthias
      interesante

      eso tampoco tiene que ser asi, porque que pasa que no puedo ser responsable con 18 años o qué¿¿ No todos los jovenes somos los que saca callejeros medio ciegos y haciendo trompos por ahí. en cuanto a la nueva medida, faltan algunos limites, pero esta bien que no te obliguen a ir a una autoescuela donde te piden lo que quieren y te imponen las practicas que les apetece (conozco mas de un caso).

    • Avatar de matt Respondiendo a Matthias

      Pues que quieres que te diga, a mi me parece que lo de limitar la potencia por edad es una tonteria porque yo por ejemplo me muevo con un coche de muchisimos caballos y no me consideron ni un kinki poligonero de esos que se pican en los semaforos ni un terrorista en la carretera. Porque me van a limitar a mi que respeto todas las normas?? Creo que es un tema e educacion vial y de saber que la carretera esta para conducir, no para ir de carreras...

    • Yo seguiría haciéndolo como hasta ahora, buscar un lugar donde practicamente no circula nadie y enseñar a los míos, nunca circular por vías muy transitadas.

    • MUY BUENA LA FOTO, TENGO 17 AÑÑOS I HACE COMU UNOS 6 QUE ESTOY ESPERANDO PARA HACER LOS 18, NO ENCUENTRO MUY LOGICO QUE HASTA HORA LO CAMBIEN.

    • Eso es una tonteria señores.

      ¿El tutor o padre que va hacer si hace un error? ¿Pegar una volantada? ¿Usar el freno de mano? Coño... las opciones son esas o gritar y que cunda el panico, o el padre salir del coche en marcha para salvar la vida.

      A ver... por eso existen las autoescuelas. El profesor profesor tiene pedales para evitar accidentes. No es están para adornar.

      Un coche particular, no tiene y no debe tener pedales secundarios (la ITV no la pasa, lo se porque mi padre era profe de autoescuela).

      ¿Que los crios esten capacitados? No lo dudo, pero eso no implica que sean Noveles y sin nada para eviar errores.

    • ¿A los 17? Pero que locura es esa!! Debería ser a los 30 y bajo un brutal y exhaustivo test físico y mental!!!! Joder con la de locos que hay al volante!! Temerarios a saco, y da igual el perfil del conductor, hay de todo: jóvenes, menos jóvenes, y abuelos, amas de casa, bakalas, kinkis, etc!!! Yo flipo con la velocidad a la que van!

    • Esta medida en España, donde el transporte público es bueno, me parece completamente innecesario. Y por favor, que no dejen el aprendizaje de los nuevos conductores en manos de los padres. Las autoescuelas son totalmente necesarias si no queremos llegar al terrible nivel de conducción que tienen los conductores de USA. No hay nada más nefasto para la seguridad vial que dejar la enseñanza de las normas de conducción a un familiar.

    • "Lo que se plantea es que los jóvenes de 17 años puedan hacer sus primeras prácticas al volante antes de sacarse el permiso definitivo" Nose si esto no lo he ententido bien pero mi postura es la siguiente, el chaval de 17 años se saca el carnet como uno mas pero con 17 años pero no es hasta los 18 cuando pueda coger el coche solo. Pero en esta frase parece que pone que luego se tiene que volver a examinar de algo mas. Para mi con esa experiencia tambien habria que modificar los noveles. Venga Pere ahora a subir los ridiculos limites de velocidad en Autovias y Autopistas que no es tan dificil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmt46 Respondiendo a jmt46

      No tienes tú poca fe con eso de que suba los límites de velocidad... Ójala te hagan caso

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de caesaraugusta Respondiendo a caesaraugusta

      Vaya ganas de que vuelva a subir el número muertos en carretera, macho...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de badbcat Respondiendo a Badgar Blak

      Y se reduzcan los atascos, la culpa no es del limite de velocidad, la culpa es de que le den el carnet a cualquiera...

    • Avatar de jmt46 Respondiendo a jmt46

      lo de aumentar la velocidad maxima lo veo muy bien pero no para españa las carreteras españolas no estan preparadas para ir a 150 y que no aumenten los accidentes.

    • Coincido con el artículo. La medida correctamente aplicada es bastante más beneficiosa que perjudicial.

    • Yo opino como el RACE, la medida no es algo que corra prisa y antes hay que empezar por lo básico, después y bien acotado el procedimiento de como llevarla a cabo que se haga, esta claro que cuanto antes se acumule experiencia mejor, pero eso sin lo básico metido en la cabeza no servirá de nada, educación vial es lo primero (y hay muchos padres que no la tienen...como para encima enseñarla). 

      Aparte seguro que los de las autoescuelas dicen que no a la medida, si la gente ya llega con practicas hechas eso son menos clases por su parte y perderán pasta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 15369 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¿Qué crees tu que harían? Primero poner la iniciativa en marcha, y luego ir mejorando, ¿cuándo enviemos alguna que otra corona de flores?. Te recuerdo que el prenda del director general ha hecho cambiar el código penal en muchas ocasiones, incluso retirar las reformas del parlamento, para volver a cambiarlas. El único éxito que tiene es que sable en mano ha reducido los siniestros, argumentando que ahora conducimos mejor, yo no le creo. Sacarse el carnet es algo serio, no uno baratija de mercadillo. Y conste que no guardo relación alguna con el ramo de las auto escuelas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jotaefe Respondiendo a jotaefe

      Estoy hablando del RACE no de la DGT, no tienen nada que ver, son dos cosas totalmente distintas y sin relación, lo primero es un club privado (independiente) y lo segundo pertenece al ministerio, al gobierno, lo primero para opinar es conocer sobre lo que se opina, mas aun si se rebate una opinión, (sin acritud), aparte de eso estoy apoyando una postura al respecto del tema (independientemente de quien la postule) que es afín a mi manera de verlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 15369 Respondiendo a Usuario desactivado

      lo de sin acritud era por mi parte, no por la tuya, era para que no interpretases mi comentario algo brusco, es que la palabra escrita es lo que tiene, la entonación queda algo libre a la interpretación del lector, respeto tu opinión completamente. 

      El RACE y la DGT coinciden en que no es prioritario pero el RACE va un paso mas allá, ha dicho que la medida tiene cosas buenas pero que antes hay que empezar por lo básico (que ahora la DGT no promueve mucho) que es la educación vial, eso es lo que yo también defiendo, sin esa base la medida de los 17 años es un fracaso asegurado.

    • Avatar de 15369 Respondiendo a Usuario desactivado

      Perdona, lo ha anunciado el Dri. Gral. de Tráfico, lo ha comentado el RACE y otras asociaciones. Sí, como comentas te refieres al RACE pero es el mismo asunto expuesto por DGT, La administración ha dicho que no corre prisa y ha coincidido el RACE en esta apreciación. No te tengo ninguna acritud, faltaría más. Pero al globo sonda hay que pincharlo, opino. Permíteme referirme al mi reflexión #13.¡Gracias!.

    • Avatar de 15369 Respondiendo a Usuario desactivado

      Después de la réplica #19 te habría puesto un gadget amistoso, pero no sé cómo hacerlo, así que te doy por tendida la mano en señal de amistad.

    • Yo creo que sin un vehiculo adaptado para la enseñanza es inviabre. Otra cosa es que se cree una flota de coches adaptados para alquilar y eso si que me parece una gran idea. Igual acabo de crear un negocio redondo quien sabe....

    • Yo tengo 17 años y estoy haciendo las practicas ahora, por suerte creo que no necesitare más de cinco (una arriba una abajo...) gracias a que mi padre me ha ido enseñando a conducir desde hace años, la verdad es que ayuda mucho que un adulto te enseñe las nociones basicas porque si no, te puedes dejar una pasta en clases, asi que yo veo muy bien esto, siempre y cuando se haga con cabeza y respetando las normas, como todo. En mi caso cuando he cogido el coche ha sido en el campo, en lugares alejados en los que hay riesgo de nada, pero gracias a esta ley ya se podrá conducir con el trafico, que al fin y al cabo es lo que interesa y como se aprende de verdad, ya que conducir en el campo no tiene demasiada complicacion...

    • Lo que habría dado yo por que mi padre me hubiera llevado a hacer alguna práctica con él, que con el rollo de que no tenía seguro no me dejó poner un pie en su coche hasta que me saqué el carnet, trillón de dólares en prácticas incluido.

    • Con lo mal que se suelen hacer las cosas en general en este país, no se yo si es buena idea. A mí mi tío con 16 años me llevó a un descanpado con su Nissan Serena, y me enseñó lo básico (arrancar el coche, cambiar marchas, ir marcha atrás...) y luego vino bien para que la primera clase de la autoescuela sobrara. Las demás no. Meter a un chaval con 17 años, en un coche en el que además no puedes interferir tu, a circular en plena ciudad es un peligro.

    • PD. Gracias Héctor por el post y la oportunidad. Muy acertado el titular y sobre todo relacionado con la foto.

    • Esto solo es para vender mas coches como ocurrió con las motos, y luego aumentó el numero de muertos una barbaridad en motos y tuvieron que modificar todo.

      El examen de conducir deberia ser muchisimo mas dificil, ahora es una pachanga que cualquiera puede aprobar, y no cualquiera puede conducir.

    • ¿ y los seguros? se haran cargo si ese chico choca contra otro? ¿Pediran un precio mas abusivo aun por asegurarse a esa edad?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información